PACTO NACIONAL POR LA SALUD DEL PUEBLO BOLIVIANO
Bolivia vive hoy la segunda ola de contagios que supera en intensidad a lo que sufrimos desde marzo hasta octubre de 2020. Hemos pasado los 170.000 contagios y los 9.300 fallecimientos.
Sigue leyendoPACTO NACIONAL POR LA SALUD DEL PUEBLO BOLIVIANO
Bolivia vive hoy la segunda ola de contagios que supera en intensidad a lo que sufrimos desde marzo hasta octubre de 2020. Hemos pasado los 170.000 contagios y los 9.300 fallecimientos.
Sigue leyendoEl 28 de diciembre envié una carta a Antonio Guterres Secretario General de la ONU, en la que denuncio la estrategia del MAS que pretende desconocer la flagrante evidencia del fraude electoral perpetrado por el gobierno de Evo Morales en 2019, como parte de una arremetida para seguir judicializando la política. En la carta le solicito la instalación en Bolivia de una oficina permanente de la ONU para la defensa de los DDHH.
Sigue leyendoLa mayoría de quienes hablan -bien o mal- de la Auditoria de la OEA realizada entre el 31 de octubre y el 4 de diciembre de 2019 (el informe preliminar se conoció el 10 de noviembre), no están al tanto de su contenido que se puede encontrar en este enlace:
https://www.oas.org/es/sap/deco/informe-bolivia-2019/
Por esa razón, me parece importante hacer conocer algunos de los hallazgos y evidencias más importantes de dicha auditoría, que demuestran la perpetración de un gigantesco delito de fraude electoral el 20 de octubre de 2019:
Sigue leyendoAnte la decisión de la jueza Claudia Castro de anular el proceso penal interpuesto por el ex Presidente de la República y actual presidente de nuestra alianza política, Carlos Mesa, en contra de Evo Morales Ayma, Álvaro García Linera y cuatro ex Ministros de Estado, por delitos relacionados con el fraude electoral de 2019, la Alianza Comunidad Ciudadana expresa lo siguiente:
Sigue leyendoPide restituir los dos tercios para el debate legislativo en la reforma constitucional y demanda que el Gobierno no aproveche los meses previos a la reforma judicial para su “ajuste de cuentas”.
Sigue leyendoComunidad Ciudadana denuncia que las elecciones subnacionales para gobernadores y asambleas departamentales, se llevarán a cabo con una ley que legitima una de las mayores aberraciones que se conozcan para la asignación de escaños, burlando la voluntad popular y el valor del votos de los bolivianos.
Sigue leyendoEn nuestro programa de gobierno en las elecciones de 2019 y 2020, uno de los pilares del fortalecimiento de la democracia boliviana era y es la reforma estructural de la Justicia sobre la premisa de que sin justicia no hay democracia. Este es el texto de nuestra propuesta al país, abierta al diálogo y a la construcción de un acuerdo nacional que la haga viable y realizable en la más corto plazo.
Sigue leyendoCarlos D. Mesa Gisbert
El héroe sentía, desde su pequeño tamaño de niño ilusionado, la magia que -imperceptible- nacía de sus pies. Era un “cebollita”, era un pibe de Villa Fiorito que soñaba con vestir algún día la casaca albiceleste y -a ser posible- ser campeón del mundo.
Sigue leyendoEs tiempo de establecer las cosas con claridad. No es bueno suponer que la “equidistancia” en el análisis del escenario político, se justifica arguyendo que la polarización del país se debe a la ceguera de las partes enfrentadas, sobre la presunción de que cada una de ellas cree tener “la verdad” y que el debate lo hacen sobre sus caprichos.
Sigue leyendoEl 18 de octubre de 2020 el pueblo dijo su palabra. El 55% de los electores votó por el Movimiento al Socialismo (MAS), el 29% por Comunidad Ciudadana (CC) y el 14% por Creemos (CR). Ese resultado ha configurado una nueva realidad político-social que muy pocos esperaban pero que es la base del nuevo momento histórico de Bolivia.
Sigue leyendoCarlos D. Mesa Gisbert
A esta generación le ha tocado una de las mayores crisis de la historia. Es la primera vez que la humanidad, toda, no una gran parte, toda, encara una epidemia que sin ser letal para su supervivencia prueba nuestra gran fragilidad y nos obliga a repensarlo todo.
La editorial Gisbert y La Fundación Comunidad acabamos de sacar a la venta la quinta edición de mi libro “La Sirena y el Charango, Ensayo sobre el Mestizaje” que publicamos por primera vez en abril de 2013.
El día 12 de febrero de 2020, presenté en Sucre, en la Fiscalía General, un memorial de acusación contra el ex Presidente Evo Morales, el ex Vicepresidente Álvaro García Linera y los ex ministros Juan Ramón Quintana, Carlos Romero y Héctor Arce por la comisión del gigantesco fraude electoral perpetrado el 20 de octubre de 2019.
La pregunta que se hacen la mayoría de nuestros compatriotas es ¿Merecemos este comportamiento político? La renuncia y posterior huida de Morales ha generado una gran incertidumbre sobre el presente y el futuro del país.
cm_una-decisiocc81n-equivocada-.mp3
El 12 de noviembre de 2019, después de dos días de incertidumbre y zozobra en el periodo de acefalía más largo que vivimos desde 1880, Jeanine Áñez se posesionó como Presidenta. Una declaración del Tribunal Constitucional avaló la impecable legalidad del mecanismo de sucesión constitucional contemplado en el artículo 169 de la CPE, que ella representaba como una de las vicepresidentas de la Cámara de Senadores ante la dejación de sus cargos de las cuatro máximas autoridades del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
(imagen, Página Siete)
¿Cuál es la diferencia entre los jóvenes y los mayores, hoy? La principal es que los jóvenes han conquistado un espacio, son protagonistas. No aceptan la idea de que tienen que esperar porque no tienen la experiencia suficiente y, por tanto, “no les toca”.
imagen, b. Marcelo Manucci
¿Qué representa hacer política hoy en la Bolivia de la transición? Primero cuestionar las etiquetas políticas. “Izquierda”y “Derecha”, por ejemplo, conceptos que nacieron en la Revolución Francesa hace más de dos siglos y que ya no son suficientes para explicar una propuesta de país.
(crédito de la imagen La voz de Galicia)
¿Qué dicen los hombres negacionistas?: No, no es verdad, no hay crímenes de odio contra la mujer por ser mujer, hay crímenes que se cometen indistintamente de si la víctima es hombre o mujer. Es igual de grave un homicidio cometido contra una mujer que otro cometido contra un hombre.
Los votos y las pititas derrotaron a quien parecía un coloso inamovible ¿Cómo fue que ocurrió?
En entrevista exclusiva con LSR, el excandidato presidencial boliviano, rival de Evo Morales, critica que desde México Evo Morales llamara a acciones de violencia y llama a la administración de AMLO a reconocer a Áñez como presidenta.