Se acaba de publicar la tercera edición (la primera se editó en 2017) de mi libro “Bolivia 1982-2006 Democracia” por Editorial Gisbert. Se trata de un texto que hace un recuento de un momento relevante de nuestro pasado reciente.
Archivo de la categoría: Mis Libros
3º Edición de mi Libro “Breve Historia de las Políticas Públicas en Bolivia”
Acaba de publicarse la tercera edición de mi libro Breve Historia de las Políticas Públicas en Bolivia, cuya primera edición se publicó en 2014. El éxito del libro tiene que ver con el hecho de que se trata de la primera obra que hace un recuento de todo el proceso de construcción de políticas públicas a lo largo de nuestra historia. De utilidad académica a nivel universitario y de interés para el público en general.
11º Edición de Nuestro Libro “Historia de Bolivia”
CON ESTA UNDÉCIMA EDICIÓN, COMPLETAMOS UN TIRAJE TOTAL DE 63.250 EJEMPLARES.
La 11ª edición del libro de Editorial Gisbert, Historia de Bolivia de Carlos D. Mesa Gisbert, José de Mesa y Teresa Gisbert,.es una obra que ha gozado de gran aceptación del público lector boliviano en las nueve ediciones anteriores, la primera de ellas aparecida en 1997, hace ya veintidós años.
«La Palabra y la Trama»; Reverso del Tiempo en el Tejido
31 de marzo de 2019
por Homero Carvalho Oliva en «Brújula» del periódico «El Deber»
Hay libros que se hacen esperar, uno de esos es La palabra y la trama, ensayos sobre literatura boliviana, de Carlos Mesa Gisbert; lo venía esperando…
Conversación-Entrevista a Propósito de mi Libro «La Palabra y la Trama»
9 de marzo de 2019
Conversación que sostuve con el escritor Ignacio Vera.
«El expresidente de Bolivia tuvo una aproximación temprana hacia las letras, quizá más temprana que hacia la historia. Ahora, ha decidido reunir todo ese trabajo de más de 40 años para presentarlo en su nueva obra».
Por Ignacio Vera (El Deber, suplemento Brújula)
Mi Libro «La Palabra y la Trama» Ensayos sobre Literatura Boliviana
Este libro es el cumplimiento de un compromiso conmigo mismo. No pretende ser el sucedáneo de una tesis. (La palabra y la trama, ensayos sobre literatura boliviana, La Paz 2019, editorial Gisbert y Universidad Católica Boliviana, 251 pp., 21×16 cm.).
El Libro «Historia del cine boliviano 1897-2017»
En julio de 2018 se publicó el libro Historia del cine boliviano 1897-2017, editado por la editorial Plural, bajo mi coordinación con textos de Pedro Susz, Alfonso Gumucio, Santiago Espinoza, Andrés Laguna y míos.
Nuevas Ediciones de mis Obras
Afortunadamente mis obras han tenido una muy buena repercusión de público, lo que me ha permitido hacer varias ediciones de varios de ellos. En este blog hago una reseña actualizada de esas publicaciones.
10º Edición de Nuestro Libro “Historia de Bolivia”

CON ESTA DÉCIMA EDICIÓN, COMPLETAMOS UN TIRAJE TOTAL DE 58.250 EJEMPLARES.
Carlos Mesa vs. Roland Barthes: El Mestizaje en «La Sirena y el Charango»
Reproduzco el texto de WIM KAMERBEEK ROMERO que hace una lectura crítica de mi libro «La Sirena y el Charango»
Nota en «Pagina Siete» sobre «Bolivia 1982-2006 Democracia»
Nota escrita por el Periodista Pablo Peralta M. el 5 de marzo de 2017
«Evo se apropió del discurso aymara y se montó en caballo ajeno»
«Cuando se intenta explicar los elementos que hicieron posible la llegada al gobierno del presidente Morales como referente de una conquista, la de los indígenas del país que finalmente accedieron al gobierno, debe hacerse particular énfasis en un pensamiento y una estrategia”. La expresión corresponde al expresidente Carlos D. Mesa y está plasmada en su reciente publicación Bolivia: 1982 -2006 Democracia.
Salvador Romero Ballivián escribe sobre «Bolivia 1982-2006 Democracia»

Momento histórico. 10 de octubre de 1982. El Presidente del Senado Julio Garrett impone la medalla presidencial al Presidente Hernán Siles. A la derecha el Presidente militar saliente Guido Vildoso
Este es el texto de la presentación del libro «Bolivia 1982-2006 Democracia» que hizo Salvador Romero Ballivián el 22 de febrero de 2017 en el Paraninfo de la Universidad Católica Boliviana.
Carlos Mesa no requiere presentación. Sin embargo, el lanzamiento de un nuevo libro, “Bolivia 1982 – 2006: democracia” ofrece la oportunidad de subrayar la variedad de sus talentos, que escapan al encasillamiento.
Mi Libro «Bolivia 1982-2006 Democracia»
El 22 de febrero de 2017 presenté el libro «Bolivia 1982-2006 Democracia» editado por Editorial Gisbert. Se trata de un texto que hace un recuento de un momento relevante de nuestro pasado reciente.
Una Carta a Propósito de «Soliloquio del Conquistador»
El día 5 de enero de 2017, el novelista español/guatemalteco Francisco Pérez de Antón me escribió una carta valorando mi novela «Soliloquio del Conquistador», que coincide con la reciente aparición de su segunda edición. Pérez de Antón, destacado novelista en Guatemala, mención de honor del premio de narrativa «Juan Rulfo» y premio nacional de literatura «Miguel Ángel Asturias», ha escrito entre otras, las novelas: «Los Hijos del Incienso y de la Pólvora», «En Corteza de Amate» y «El poso de la espuma».
9º Edición de Nuestro Libro «Historia de Bolivia»
“Un nuevo libro que ya es un clásico” podría definir lo que significa esta nueva edición que hace Editorial Gisbert de la Historia de Bolivia de Carlos D. Mesa Gisbert, José de Mesa y Teresa Gisbert. Una de las razones para este juego de palabras es el éxito que los autores obtuvieron con las ocho ediciones anteriores de este texto, la primera de ellas aparecida en 1997, hace ya diecinueve años.
Planeta Bolivia

contaminacion del aire en nuestras principales urbes, del doc. «ciudades» de la serie «Planeta Bolivia» (foto A. Loayza G.)
El martes 23 de agosto se estrenó el documental “Planeta Bolivia” parte del proyecto del mismo nombre creado por Ramiro Molina Barrios, Juan Carlos Enríquez y quien escribe estas líneas. Producido por Plano Medio (Mario Espinoza) y realizado por el director Marcos Loayza, contó con el apoyo de la CAF, Banco Mundial, BID y el Banco FIE. Varias razones de fondo nos impulsaron a promover esta iniciativa.
Presentación de «La Historia del Mar Boliviano». Javier Murillo
En solo algo más de 200 páginas Carlos D. Mesa condensa alrededor de quinientos años de historia del mar boliviano.
Ex presidente boliviano Carlos Mesa: “El mar es nuestra casa y estamos camino a volver”
Nota publicada en la revista Chilena en línea «The Clinic», tomada de la Agencia EFE
La autoridad boliviana hizo esta afirmación durante la presentación en La Paz de su nuevo libro, “La historia del mar boliviano” que, según dijo, quería que se subtitule “El largo camino a casa”.
El nuevo aporte de Carlos Mesa a la historia del Mar Boliviano
Artículo de Alan Vargas publicado en «Urgentebo»
El libro comienza con una reflexión y análisis de su autor, que denomina: Un tatuaje en el alma de Bolivia, en donde aborda aquel “Mapa de Luto”, el Litoral usurpado, el equívoco sobre nuestra política de Estado en torno al mar, y las fuentes del libro.
Sigue leyendo
«Arica Existe porque ha Existido Potosí, Bolivia…Entrevista sobre «La Historia del Mar Boliviano»
Entrevista realizada por Ricardo Aguilar, publicada en «Animal Político» del periódico «La Razón» el 17 de julio de 2016
Carlos Mesa habla sobre su nuevo libro, un compendio para comprender la historia del mar boliviano, también se refiere a la política y al Silala.
“Arica, pequeño lugar creado por los españoles en el siglo XVI, es un puerto que tiene sentido porque existe Potosí. De otra manera no se explica Arica hoy, a pesar de que jurídicamente no perteneció a Bolivia ni a la Audiencia de Charcas”, explica el representante Oficial de Bolivia para la Causa Marítima y ex- presidente, Carlos Mesa.Si Bolivia retirara el 100% de su comercio de importación y exportación de ese puerto, Arica muere. La gran ironía es que por razones incomprensibles Arica jurídicamente nunca» Sigue leyendo