La pregunta que se hacen la mayoría de nuestros compatriotas es ¿Merecemos este comportamiento político? La renuncia y posterior huida de Morales ha generado una gran incertidumbre sobre el presente y el futuro del país.
Archivo de la categoría: «Columna Vertebral»
Una Decisión Equivocada
Imagen
cm_una-decisiocc81n-equivocada-.mp3
El 12 de noviembre de 2019, después de dos días de incertidumbre y zozobra en el periodo de acefalía más largo que vivimos desde 1880, Jeanine Áñez se posesionó como Presidenta. Una declaración del Tribunal Constitucional avaló la impecable legalidad del mecanismo de sucesión constitucional contemplado en el artículo 169 de la CPE, que ella representaba como una de las vicepresidentas de la Cámara de Senadores ante la dejación de sus cargos de las cuatro máximas autoridades del Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo.
De Jóvenes y Pititas

(imagen, Página Siete)
¿Cuál es la diferencia entre los jóvenes y los mayores, hoy? La principal es que los jóvenes han conquistado un espacio, son protagonistas. No aceptan la idea de que tienen que esperar porque no tienen la experiencia suficiente y, por tanto, “no les toca”.
Transformación

imagen, b. Marcelo Manucci
¿Qué representa hacer política hoy en la Bolivia de la transición? Primero cuestionar las etiquetas políticas. “Izquierda”y “Derecha”, por ejemplo, conceptos que nacieron en la Revolución Francesa hace más de dos siglos y que ya no son suficientes para explicar una propuesta de país.
El Negacionismo de los Hombres

(crédito de la imagen La voz de Galicia)
¿Qué dicen los hombres negacionistas?: No, no es verdad, no hay crímenes de odio contra la mujer por ser mujer, hay crímenes que se cometen indistintamente de si la víctima es hombre o mujer. Es igual de grave un homicidio cometido contra una mujer que otro cometido contra un hombre.
Votos y Pititas
Los votos y las pititas derrotaron a quien parecía un coloso inamovible ¿Cómo fue que ocurrió?
«El Sol se va Ocultar…»
Con las heridas todavía abiertas y a flor de piel, cualquier consideración en torno al proceso político 2006-2019 viene muy cargada de emotividad y de pasión. Mucho más en una sociedad polarizada después de catorce años de control férreo del poder y tras la huida de Morales como consecuencia de una heroica resistencia democrática.
El Primer Desafío
Tras catorce largos años, podemos pensar por fin sin la pesada ancla de una visión excluyente y asfixiante. Podemos movernos fuera del eje de referencia que debía pasar siempre por cómo resolver nuestra propia mirada. Podemos obviar la presión de dar una respuesta al interlocutor que imponía las condiciones, las reglas y los términos de un diálogo que en realidad fue siempre un monólogo.
Un Legado de Morales: La Grieta Étnica
Tras los restos humeantes de un gobierno que marcó nuestras vidas durante casi tres lustros, comienza a tomar forma la metáfora del urin y el anan, el mundo de abajo y el mundo de arriba. “Morales puso arriba a los que estaban abajo. Tras su salida, otra vez los de abajo han vuelto a estar abajo”. Más allá de ésta caricaturesca definición de la interpretación de la concepción espacio-tiempo del mundo andino, la idea apunta a evidenciar la profunda grieta étnica que hoy parece dividir al país.
¿Renuncia o Golpe? ¿Existe la Verdad en Política?
¿Existe la verdad en política? Los dramáticos días que estamos viviendo desde que el 10 de noviembre Evo Morales hizo oficial su renuncia a la presidencia, nos han probado que el relativismo es un elemento dominante en la esfera de la política.
Una Sentida Despedida
Han pasado casi treinta años desde que un 9 de abril de 1989, por invitación de Ana María Romero, publiqué mi primera “Columna Vertebral” en el entonces más importante periódico del país, Presencia, que ella dirigía. No podía adivinar en ese día del que me separa tanto tiempo, la cantidad extraordinaria de acontecimientos que me tocó vivir.
Tareas Democráticas Pendientes
La comprensión de lo democrático no tiene en Bolivia un consenso que coincida con su raíz surgida del Occidente liberal de hace doscientos años y del Occidente greco-latino clásico. Tal concepción carece en Bolivia de una tradición profunda y es, por tanto, una experiencia en pleno proceso de construcción, amenazada hoy, cuando nos acercamos a las cuatro décadas de haberla inaugurado.
Una @ con Sentido
La palabra, arma poderosa si las hay, porta ideas, prejuicios, propuestas, referentes culturales, tradiciones, sentido, intención.
Izquierda, Derecha, Ciudadanía y Siglo XXI
El gran desafío de la política es dar el salto al siglo XXI, no de forma sino de fondo. Comprender que los paradigmas de interpretación de la realidad deben cambiar, cambiar el lenguaje, cambiar las categorías, romper los moldes estrechos de lo que se entiende por conservatismo y progresismo.
10 de Octubre y 21 de Febrero
El 10 de octubre de 2018, igual que el de 2017, fue un día de conmemoración, de fiesta popular pero también, de un modo claro en todos los lugares emblemáticos de nuestras principales ciudades donde se congregaron cientos de miles de ciudadanos, de exigencia a Evo Morales y Álvaro García Linera de que respeten la decisión de la mayoría de nuestro pueblo.
Mar. Ante el Fallo de la Corte
No fue el fallo que esperábamos. La Corte Internacional de Justicia fue categórica en su conclusión final cuando dijo: “La República de Chile no ha contraído la obligación de negociar un acceso soberano al mar con el Estado Plurinacional de Bolivia”.
Una «Amnistía» Improcedente
El Presidente Morales ha hecho conocer el 27 de septiembre de 2018 que nos concede una amnistía a Jorge Tuto Quiroga y a mí con el siguiente argumento: “Tomo esta decisión de manera personal apoyándome en la autoridad legal que la Constitución me confiere y lo hago sin solicitar a los expresidentes nada personal a cambio, sólo que defiendan […] nuestro derecho a una salida soberana al océano Pacífico con todas sus energías, con todo su corazón y capacidad intelectual”.
Peor Imposible
Es difícil escoger de entre las historias inverosímiles y surrealistas a las que hemos asistido en estos años, pero ciertamente la del niño Alexander es una de las más señaladas. Sería un magnífico material para un thriller si no es que envuelve en la tragedia a sus dos protagonistas, el niño condenado a una muerte dramática desde su nacimiento y el médico Jhiery Fernández condenado a veinte de años de cárcel por su supuesta violación. El bebé que con ocho meses, la mitad del peso normal de un niño de su edad y con las secuelas del abandono, murió porque su famélico cuerpo no pudo resistir más.
Evo Morales, el Mar y el 21F
Corren tiempos difíciles, de pasiones encendidas, de posturas radicales, de polarización ante la arbitrariedad de un gobierno que está obsesionado con retener el poder a cualquier precio. En este escenario es muy difícil la ecuanimidad y el equilibrio, más difícil aún guardar distancias en medio de una acción legítima y democrática que repudia tal comportamiento político.
Ley contra la Mentira
El Presidente nos amenaza con una Ley contra la mentira. Comenzó diciéndolo en tono ligero en un discurso, pero poco a poco nos dimos cuenta de que va en serio, que no es una idea que mencionó al pasar, parece una decisión tomada que presentará a consideración de su Asamblea Legislativa.