América Latina no se puede pensar sin México. De las dos grandes potencias regionales, la otra –por supuesto- es Brasil, por muchas razones México es la más latinoamericana de las dos. La que ha mirado más a la región y se ha comprometido más con ella.
Archivo de la categoría: América Latina
El Virus que Asola la Región
La agenda de los principales desafíos de América Latina es, por supuesto, abundante y compleja, pero en los últimos tiempos contempla un tema que se ha posicionado dramáticamente como elemento común. Se llama corrupcion. No sólo es transversal, sino que ha golpeado dramáticamente a la política.
Una Visita al Turbulento Brasil
Pocas veces la visita de un presidente boliviano al Brasil se producirá en un contexto tan peculiar. Nuestro gigantesco vecino, aún en momentos complejos, ejercía no sólo una determinante influencia sobre Bolivia, sino que marcaba en su política exterior líneas de referencia básicas para el conjunto de la región.
Pronunciamiento sobre la Grave Crisis que Vive Venezuela

Carlos D. de Mesa, Jorge Tuto Quiroga, Rubén Costas, Luis Revilla, Samuel Doria Medina
Como líderes políticos y exdignatarios de Estado de Bolivia, que representamos una parte importante del pueblo de nuestro país, expresamos nuestro desconocimiento de la elección de la Asamblea Constituyente organizada por el gobierno del Presidente Nicolás Maduro. Dicho acto vulneró la Constitución venezolana y el principio fundamental de la universalidad del voto.
Dos Gigantes Enfermos

imagen: static.segundoenfoque.com
Uno de los grandes vacíos que enfrenta América Latina hoy tiene que ver con la grave crisis que afrontan los dos gigantes de la región, México y Brasil. En un momento de inocultable transición más cargado de sombras que de luces para este complejo presente y para un incierto futuro, nuestras dos naciones más poderosas están azotadas por plagas de dimensión bíblica.
Declaración de la Reunión del Grupo de Amigos de la Carta Democrática Interamericana

Reunión del Grupo de los Amigos de la Carta Democrática Interamericana en el Centro Carter, Atlanta los días 19 y 20 de julio de 2017
Declaración firmada en Atlanta el 20 de julio de 2017
Nosotros, miembros del grupo de Amigos de la Carta Democrática Interamericana, comprometidos con la promoción y defensa de los valores democráticos, nos hemos reunido en Atlanta para discutir la situación de nuestro hemisferio, e identificamos retos regionales que limitan la vigencia plena de la democracia en nuestra región.
Informe de la Misión de Estudio e Investigación de la Consulta Popular en Venezuela (16 de julio de 2017)
ALCANCES Y COMPOSICIÓN DE LA MISIÓN INTERNACIONAL
Por invitación de la Comisión de Garantes de la Consulta Popular convocada por la Asamblea Nacional de Venezuela, se conformó una Misión internacional de Estudio e Investigación del Proceso Electoral del 16 de julio de 2017, compuesta por personalidades políticas y académicas, así como por representantes de instituciones de observación electoral de América Latina.
Recordando un Momento Estelar

imagen: elnuevodiario.nic
El Entuerto Venezolano
Venezuela está en la cornisa y el presidente Maduro lo sabe porque él también está en la cornisa. El problema estructural de Venezuela tiene dos componentes que han conducido a la actual situación: el económico y el político.
La Carta Democrática «de Derecha»
Cuando en abril de 2002 todos los países miembros de la OEA condenaron el golpe de Estado contra el Presidente Hugo Chávez, nadie levantó su voz para acusar al organismo de colonia del imperio yanqui, ni de injerencia en asuntos de otros estados.
Venezuela
América Latina ha llegado a un punto de inflexión con relación a Venezuela, que no permite medias tintas ni acciones o expresiones “políticamente correctas”, la razón es clara, los gobernantes venezolanos han cruzado el Rubicón. Sigue leyendo
Fidel Castro. Revolución y Poder
Gigantes y pigmeos. Ese parece ser el rasero a la hora de juzgar la trascendencia de los seres humanos. Hagamos un pequeño recuento. Mao y Roosevelt fueron gigantes; Churchill y Hitler fueron gigantes; Stalin y Mandela fueron gigantes; Gandhi y Pol Pot fueron gigantes…
Pax Colombiana, el Nobel y el Camino Recorrido
La palabra triunfo o la palabra fracaso suelen contener un sentido de afirmación categórica e inequívoca y son objetivamente antagónicas, pues representan dos situaciones completamente opuestas. El Plebiscito del domingo 2 de octubre sobre la paz en Colombia ha merecido ambos calificativos para los respectivos porcentajes por el SÍ y por el NO, cuyo resultado final favoreció a este último. Pero probablemente tal distingo no refleje exactamente lo que realmente significó.
Colombia: Celebrando la Paz
No hay precio que no se deba pagar por la paz. El Presidente Juan Manuel Santos con un coraje extraordinario apostó por conseguir lo que varios de sus antecesores intentaron sin éxito, y lo hizo sobre la base de una convicción y sobre los riesgos de un eventual fracaso. A su vez, las FARC conscientes de su situación real, decidieron negociar en serio esta vez sí con la intención de cerrar la larga y sangrienta página de más de medio siglo de guerra interna.
Brasil. La Amarga Verdad

Imagen: espanama.com
Escuchando los “argumentos” de varios de los diputados brasileños que votaron en la sesión de impeachment de la Presidenta Rousseff, uno se preguntaba si estaba en un país democrático o en una teocracia. Las menciones a la protección de Dios, las afirmaciones de fe religiosa, las decisiones tomadas bajo su iluminada palabra se sucedían mezcladas con insólitas citas a los hijos, a las esposas a los nietos. “Voto por el sí por mi pequeño nieto…”.
América Latina 2000-2015, Un Balance Provisional
Publicado en la Revista Open Democracy el 1º de abril de 2016
Es siempre en los pilares de la historia que uno debe leer el presente y pensar en el futuro. El periodo 2000-2015 debe verse también en esa perspectiva, la del pasado reciente, la de las preguntas que hemos respondido y las de las que nos quedan por responder.
Raúl Castro y Barak Obama
Mientras en Argentina determinados sectores de la izquierda se rasgaron las vestiduras por la visita del Presidente Obama a Buenos Aires, y mientras en Bolivia y Venezuela las autoridades se empeñan en seguir considerando que Estados Unidos es un anatema, el Presidente Raúl Castro y el pueblo cubano recibieron con una extraordinaria calidez y apertura de mente al mandatario norteamericano.
¿El Comienzo del Fin?

imagen: http://www.canalcapital.gov.co
La mitad de las veinte naciones de América Latina se adscriben a modelos políticos de izquierda y de centro izquierda. De ellas media docena se sumaron a una corriente que cobró fuerza a fines del siglo pasado y que tuvo su apogeo en el periodo 2005-2015, una década marcada por rasgos en los que se hizo una amalgama de premisas marxistas con capitalismo de Estado, defensa medioambiental, reivindicación étnica y cultural y una significativa dosis de populismo.
Bolivia-Brasil, Nuevos Desafíos
El encuentro entre los mandatarios de Bolivia y Brasil debería ser el relanzamiento de una relación de la mayor importancia para nuestro país. Hagamos un recuento de algunos de los temas principales de la agenda bilateral.
Venezuela. La Hora de la Oposición
Amanece en Caracas, día de elecciones parlamentarias. El canal estatal muestra al Presidente Hugo Chávez quien explica los mecanismos de voto a los ciudadanos, lo que debe hacer el votante y la seguridad que ofrece el sistema electrónico. Con su carisma indiscutible, el mandatario invita a votar enfundado en la característica camisa roja del Partido Socialista Unido de Venezuela. No, no es el año 2012, es el año 2015 y hace ya dos que el Presidente ha muerto.