¿Quién está detrás y qué busca el gobierno de Arce con esta nueva infamia del MAS al hacer otro juicio en nuestra contra?

David Moscoso Ruiz, autor de la falsificación que hizo posible un juicio contra Bolivia, cuyo gobierno (Morales Ayma) pago 42,6 millones de dólares a una empresa expulsada del país por Carlos Mesa en 2004, que había invertido en la explotación depredadora de ulexita en el salar de Uyuni menos de un millón de dólares.

¿Quién está detrás de la querella de David Moscoso Ruiz?

  • David Moscoso Ruiz, socio de Quiborax/NMM, fue condenado en 2009 por los delitos de falsedad ideológica y uso de documento falsificado, con una sentencia condenatoria ejecutoriada, basada en el reconocimiento de su culpabilidad. La condena fue por la adulteración del acta de capital accionario de dicha empresa, haciendo aparecer como si el capital mayoritario de la empresa, fuese chileno. Esa falsificación hizo posible la habilitación de la jurisdicción arbitral internacional contra Bolivia. 
Sigue leyendo

¡David Moscoso Ruiz, el falsificador de NMM-Quiborax nos acusa de Injuria, Difamación y Calumnia! Mi respuesta judicial

El 20 de enero de 2023, Carlos de Mesa Gisbert y Carlos Alarcón Mondonio, mi abogado defensor en el caso Quiborax en el año 2018, recibimos una querella y acusación particular en nuestra contra, por Injuria, Difamación y Calumnia, hecha por David Moscoso.

Sigue leyendo

Nuestra palabra. A nuestros compatriotas (secuestro-prisión del gobernador Luis Fernando Camacho)

(foto APG)

Ante la dramática situación que se ha presentado en el país, los expresidentes de Bolivia, líderes de partidos políticos de alcance nacional y presencia en la Asamblea Legislativa, autoridades departamentales y municipales, decimos con claridad que:

Sigue leyendo

«Carlos Mesa y Samuel Doria Medina», la opinión de Carlos Toranzo

En una de las varias concentraciones pacíficas y democráticas de las que formé parte en 2019, tras el fraude perpetrado por Morales que nos bloqueó la segunda vuelta decidida por el voto popular. (foto Pato Crooker)

El intelectual, economista y analista político Carlos Toranzo, ha publicado en su columna de opinión en Página Siete, algunas consideraciones sobre Samuel Doria Medina y quien esto escribe que, creo, permiten una revaluación de algunos hechos recientes de nuestra historia que son de gran relevancia para la sociedad boliviana.

Sigue leyendo

40 años de democracia

Quienes estuvimos en la plaza Murillo la tarde-noche del 10 de octubre de 1982 y vimos aparecer al Presidente Hernán Siles Zuazo en el balcón de palacio de gobierno, en medio de una gran algarabía, no podíamos adivinar que en ese día afortunado se inauguraba el más largo periodo democrático de nuestra historia.

Sigue leyendo

la persecución política y la posverdad masista

Carlos D. Mesa Gisbert

(imagen tomada del blog «mal salvaje»)

Alzamiento armado contra la seguridad y soberanía del Estado (de 5 a 15 años de cárcel), atribuirse los derechos del pueblo (de 1 a 2 años de cárcel), conspiración (de 1 a 2 años de cárcel), atentados contra el presidente y otros dignatarios de Estado (de 5 a 10 años de cárcel), instigación pública a delinquir (de 3 meses a 2 años de cárcel), organización criminal (de 2 a 6 años de cárcel) y genocidio (de 10 a 20 años de cárcel). De todos esos delitos me acusan. Pero no sólo a mí. Somos 23 denunciados (con la acostumbrada muletilla de “…y otros”).

Sigue leyendo

MAS: «salvo el poder, lo demás es ilusión»

(foto/éxito noticias)

Carlos D. Mesa Gisbert

El vicepresidente Choquehuanca afirma que en democracia las minorías se someten a las mayorías, salvo claro, cuando el MAS pierde un referendo o cuando el resultado electoral lo obliga a ir a un a segunda vuelta que puede perder, en cuyo caso desconoce el resultado o perpetra un fraude.

Sigue leyendo

¡Es la justicia!

El control del Órgano Judicial es la llave del poder de los autócratas, y su recuperación, la llave de una verdadera democracia

Carlos D. Mesa Gisbert

Hay un solo camino para derrotar al autoritarismo y la autocracia que se ha instalado en Bolivia con Evo Morales desde el 22 de enero de 2006, sin modificaciones en los gobiernos de Jeanine Áñez y de Luis Arce.

¿Cuál es? Recuperar la justicia para la democracia.

Sigue leyendo

Mesa: «Arce parece aun más convencido del discurso de odio que el propio Morales»

Entrevista realizada por Liliana Carrillo, del periódico Pagina Siete, publicada el 7 de noviembre de 2021.

“La persecución a la oposición usa el poder judicial como martillo de represión que sustituye a los tanques de las dictaduras”, Pese al rodillo, la oposición evitó “arbitrariedades mayores».

Sigue leyendo

Hechos y documentos jurídicos que prueban que en Bolivia en 2019, sí hubo sucesión constitucional

Jeanine Áñez Chávez, Presidenta Constitucional de Bolivia (2019-2020)

Este texto combina el recuento de hechos relevantes y de elementos jurídicos que responden la pregunta: ¿La sucesión después de la renuncia de Evo Morales fue constitucional o no? En los hechos se remite al periodo entre el 10 y el 12 de noviembre de 2019 y en los elementos jurídicos al periodo entre el 12 de noviembre de 2019 y el 20 de enero de 2020.

Sigue leyendo

Posición conjunta para el cumplimiento del informe GIEI-CIDH

DOCUMENTO SUSCRITO POR COMUNIDAD CIUDADANA, CREEMOS, CONADE Y COMITE CÍVICO PRO SANTA CRUZ

SIN JUSTICIA INDEPENDIENTE Y TRANSPARENTE NO HAY DEMOCRACIA NI LIBERTAD

El gobierno de Luis Arce no quiere dar cumplimiento a las recomendaciones del Informe GIEI – CIDH referidas a los cambios urgentes que requieren el Ministerio Público y el Órgano Judicial, imprescindibles para tener fiscales y jueces independientes, imparciales, idóneos y de alta credibilidad y confianza ciudadana.

Sigue leyendo

Comunidad Ciudadana frente a la irresponsable respuesta del MAS

Senadora Andrea Barrientos, Carlos de Mesa y Diputado Carlos Alarcón, de Comunidad Ciudadana.

La Alianza Comunidad Ciudadana lamenta la posición asumida por el gobierno y el Movimiento al Socialismo que, a través del presidente de la Cámara de Diputados Freddy Mamani Laura, ha rechazado la propuesta de avanzar hacia un acuerdo de paz y reconciliación en el país, y continua con su política de confrontación, con una lógica hegemónica y excluyente. 

Lo único que le interesa al gobierno y al MAS es mantener el actual sistema de justicia sumiso a sus órdenes, ilegítimo y carente de credibilidad.

Sigue leyendo

Comunidad Ciudadana propone un Acuerdo Nacional de Paz y Reconciliación en el Marco del informe del GIEI

El Informe del Grupo Internacional de Expertos Independientes (GIEI), ha puesto en evidencia la debacle del sistema judicial boliviano, cuyos operadores han perdido toda su legitimidad e idoneidad para garantizar el acceso a la justicia y defender el imperio de la Ley.

Sigue leyendo

Sobre el nuevo edificio de la Asamblea Legislativa y el monumento a Cristóbal Colón

Carlos D. Mesa Gisbert

Con la retórica de la mentira a la que se han acostumbrado, las principales autoridades del gobierno masista han decidido aprovechar la inauguración del segundo esperpento arquitectónico en la plaza Murillo -en este caso el millonario edificio de la Asamblea Legislativa- para profundizar la retórica del “cambio” y la supuesta “sepultura del Estado republicano y colonial”.

Sigue leyendo

Evo Morales y su desprecio por la Constitución y la democracia

11 de noviembre de 2019. Morales huye del país. En la imagen en el avión del gobierno mexicano, cubierto con la bandera de México..

Carlos D. Mesa Gisbert

Cuando la mentira tiene el tamaño de una gigantesca montaña, cuando la desvergüenza es imposible de ocultar, cuando el uso brutal del poder es la única credencial que se puede exhibir, más temprano que tarde la verdad de los hechos sale a brillar y hunde en la contradicción, el disparate y la caricatura a los “acusadores” de ocasión.

Sigue leyendo

El Fraude Electoral Perpetrado el 20/10/2019. El MAS lo Hizo y el MAS lo Admitió

LA AUDITORÍA DE LA OEA PEDIDA POR MORALES PROBÓ EL FRAUDE

La auditoría de la OEA después de las elecciones del 20 de octubre de 2019 fue pedida por el MAS, no por la oposición. La pidio el Presidente y candidato Evo Morales el 22 de octubre de 2019, a través de su ministro de RR.EE. Diego Pary, quien comprometió entonces que: “sea cual sea el resultado, nosotros como gobierno vamos a aceptar el resultado”. 

Sigue leyendo