
CON ESTA DÉCIMA EDICIÓN, COMPLETAMOS UN TIRAJE TOTAL DE 58.250 EJEMPLARES.
Para nosotros (mi madre y yo) es un orgullo presenta la 10ª edición del libro de Editorial Gisbert, Historia de Bolivia de Carlos D. Mesa Gisbert, José de Mesa y Teresa Gisbert. La obra ha gozado de gran aceptación del público lector boliviano en las nueve ediciones anteriores, la primera de ellas aparecida en 1997, hace ya veinte años.
Buena parte de la aceptación de este trabajo tiene que ver con el hecho de que es un libro en permanente cambio, con la idea de mantenerse actualizado, no sólo incluyendo los hechos acaecidos en lo que va del siglo XXI, sino corrigiendo y ampliando aquellas partes ya escritas, a partir de nueva bibliografía, descubrimientos o investigaciones que permiten tener una visión más completa de acontecimientos determinados de nuestro pasado. En esta décima edición Teresa Gisbert ha escrito el periodo prehispánico, José de Mesa, Teresa Gisbert y Carlos D. Mesa Gisbert la colonia (1492-1800), Teresa Gisbert y Carlos D. Mesa Gisbert la independencia (1805-1829), José de Mesa y Carlos D. Mesa Gisbert la República (1829-1880) y Carlos D. Mesa Gisbert la República y el Estado Plurinacional (1880-2015).
Las correcciones y ampliaciones que hicimos en la 9º edición, complementan textos del periodo colonial con un capítulo dedicado al Virrey Toledo, del siglo XIX reelaborando las administraciones de Andrés Santa Cruz, de la primera mitad del siglo XX en que se incorpora por ejemplo un capítulo dedicado a la Guerra del Acre, o el aporte de las migraciones a la industria de la primera mitad de siglo, o ampliaciones al periodo 1956-1960 sobre todo referidas al papel de FSB.
Desde la octava edición hemos separado el periodo 1952-1982, del que se inicia con la democracia. Finalmente, es bueno señalar que los autores no escriben sobre una administración gubernamental hasta que esta no haya concluido. Por eso, el gobierno de Evo Morales está desarrollado exhaustivamente sólo en sus dos primeros periodos (2006-2015).
Hemos dado especial énfasis a la información compendiada en la parte final bajo el título de “Las Cifras del País”, 40 páginas con casi cien cuadros con información histórica demográfica, económica y social, además de varios mapas.
¿Por qué este libro? Porque es necesario contar con un texto básico, a la vez que completo sobre la historia boliviana, de fácil acceso, con mucha información de nombres, datos y fechas, a la vez que con análisis conceptuales serios de carácter político, económico y social, sobre todo en el desarrollo de la introducción de cada uno de los nueve “libros” en los que está dividido.Hasta hoy se han vendido 43.250 ejemplares de la Historia de Bolivia, sin duda una de las obras de historia general del país más difundidas que se haya escrito.
FICHA TÉCNICA
HISTORIA DE BOLIVIA
Mesa Gisbert, Carlos D.; Mesa, José de y Gisbert, Teresa.
La Paz 2017, Editorial Gisbert, Décima Edición, 820 pp. con 410 ilustraciones, 104 cuadros y diagramas, 32 mapas, y un índice temático y onomástico exhaustivo.
Edición:
21 x 15,5 cms. en papel satinado, tapa blanda con solapas, a todo color.
QUE BUENA TRAYECTORIA MI SEÑOR EX PRESIDENTE, MIS RESPETOS, TENGA POR SEGURO QUE NECESITO EN MI BIBLIOTECA PERSONAL LA DÉCIMA EDICIÓN DE LA HISTORIA DE BOLIVIA, MUCHAS FELICIDADES POR EL LOGRO Y GRACIAS POR MANTENER SIEMPRE BIEN INFORMADO A SUS LECTORES………..
«Hacer» la historia, no es un trabajo para nada fácil, todo lo contrario, es ponerse en una posición de recolector de información, sin que la misma se vea contaminada por mis afectos o desafectos, es ponerse en «neutro» para recolectar la base de datos, pero además intentar «vivir» cada momento de esa historia como si fuese nuestro momento, lo que nos permitirá entender cada coyuntura de esa historia, o los aspectos que la configuraron de tal o cual manera.
Creo que hacer la historia de este país, debe estar centrada en la historia jurídica de Bolivia, pues esa historia jurídica, recoge desde luego la situación por la que atraviesa la sociedad en cuestión, y la misma es expresada en sus necesidades, aspiraciones, proyección, en los documentos jurídicos que fundamentan su vida.
Me gustará mucho saber que análisis se hizo tanto en el período precolonial, en el colonial y luego en el relacionado al nacimiento de el estado plurinacional, ahora con minúscula por su cercanía a un estado totalitario.
Buscaré el texto y emitiré un criterio, aunque estoy totalmente persuadido que quien escribe, «tiene que tener presente que es muy valiente, por que a lo mas que puede aspirar es a la crítica y de ninguna manera al reconocimiento de su entrega, valor y entereza para escribir».
Felicidades por el aporte, aunque espero que en el mismo no se exprese un análisis funcional, tal ha sido la tónica de Carlos, peor aún cuando el mismo por fin se ha dado cuenta de que este estado está en manos de un grupo cuyo interés fundamental, es el totalitarismo, la tiranía y la conculcación de todos los derechos pasando por la violación de la constitución y las leyes, al amparo de un espureo «le metemos nomas», y peor, sabiendo que la clase media no hará ni dirá nada…….. y los jóvenes tampoco, pues no encuentran un liderazgo honesto, franco, íntegro a quien seguir!!.
Adquiriré un ejemplar hoy al final de la tarde. Gracias.
Felicitaciones. Será parte de mi biblioteca.
Señor Mesa, dónde adquiero el libro
En La Paz y El Alto en cualquier librería. A partir del 11 de diciembre en librerías en otras ciudades del país, sin problema.
buenas tardes estimado Carlos me gustaria adquiri este libro , me podria indicar donde puedo adquirir su libro en santa cruz?
saludos cordiales
En la librería Gisbert de Santa Cruz y en librerías como Ateneo
Está en las principales librerías crucetas. Si tuviera dificultad en encontrarlo, hágamelo saber por este medio, hablaré con Gisbert para su mejor distribución en Santa Cruz
Felicidades Señor Mesa, de casualidad hay alguna forma de adquirir el libro de forma digital? Me encuentro en el exterior y me encantaría darle un vistazo.
Saludos
No, lamentablemente no está disponible para su venta en formato digital
Disculpe, busqué su este libro en sucre para adquirirlo hace unas semanas, pero con sorpresa me dijeron en la librería que el costo era de más de 250Bs.
Me permito con consultar si el costo que anuncian acá era solo por un tiempo limitado o solo para la ciudad de la paz.
Gracias de antemano por su respuesta.
Lo que ocurre es que el libro de Historia tiene dos ediciones, la dedujo que vale 240 bolivianos (no 250) y la económica que vale 59 bolivianos, el formato de la económica es un poco más pequeño que la de lujo. Quizás no ha llegado todavía a Sucre.
Gracias por aportar de esta manera sobre nuestra historia, orígenes, cultura. Gran aporte para toda la población Bolivia y Mundial. Un cálido abrazo y que Dios los bendiga, sigan adelante.
donde se puede adquirir el libro en sucre estimado carlos mesa
El libro está ya en su 11º edición a 79 bolivianos, se puede encontrar en cualquier librería del país
Donde puedo comprar el libro???
Por favor la dirección de la editorial.
El libro está en su 11º edición a 75 bolivianos en cualquier librería del país
Es muy importante conocer las reseñas históricas de nuestro pais, nos enriquece los hechos que pasaron de tiempos pasados y que algunas siguen siento las mismas.q