Los votos y las pititas derrotaron a quien parecía un coloso inamovible ¿Cómo fue que ocurrió?
Durante un largo año, en lo que fue el proceso electoral más prolongado de nuestra historia, decidimos dar batalla, no un día, ni dos, ni tres, todo cuánto hiciera falta hasta el 20 de octubre. Afirmamos que la única forma de derrotar al gobierno encarnado por un binomio ilegal era jugar con sus reglas injustas, en las condiciones de mayor desventaja que imaginarse pueda. Creamos una alianza política nueva que estuvo alimentada por una representación plural de la sociedad y que tuvo jóvenes, mujeres e indígenas como protagonistas de una propuesta que decidió abandonar los lugares comunes de la identificación fácil de izquierda, centro y derecha, para proponer un programa fundamentado en causas y en respuestas concretas a los desafíos de la política, la economía y la sociedad.
Tuvimos razón, Comunidad Ciudadana nació creyendo que eso era posible -y lo fue-sólo dentro de la democracia, a pesar de su manipulación, a pesar del autoritarismo, a pesar de la estrategia de demolición de mi candidatura.
Cuando conocimos los resultados preliminares del TREP (hasta que “apagaron” el sistema) y de los dos conteos rápidos, supimos sin ningún genero de duda que habíamos ganado el derecho a la segunda vuelta y que, aunque esa ruta sería también muy difícil, estaba claro que casi el 60% de Bolivia había votado en contra de Morales. La gran mayoría de ese total por nosotros. Un triunfo definitivo estaba al alcance de la mano.
La unidad se construyó en torno a una candidatura, no por azar, sino por el trabajo de todos esos días de caminos tan empinados, en torno a un discurso, una propuesta y un sentido de responsabilidad y decisión inequívoca. La frase “¡No tenemos miedo!” la acuñamos de hecho, no de palabra, resistiendo con dientes apretados la tormenta y respondiendo con ideas, no con adjetivos, la avalancha de descalificaciones a las que nos sometió el poder a través de sus instrumentos ilimitados en lo económico y en lo mediático. Fue una unidad desde el sentido común de los votantes que entendieron de que se trataba la elección. No bastaba con derrotar en las urnas al MAS, se trataba también de garantizar un gobierno capaz de responder al doble desafío de recuperar la democracia y su institucionalidad y administrar una economía en otra fase con propuestas transformadoras.
Morales ni hizo fraude ni renunció por acaso, lo hizo porque Comunidad Ciudadana, finalmente, después de casi catorce años le hizo un jaque que amenazaba con ser mate a en una segunda vuelta lograda por el voto popular. Lo hizo porque Bolivia movilizada salió a defender su voto.
Es a partir de esa realidad que se movilizó la gran mayoría de la sociedad. Es el alma democrática de Bolivia expresada con indignación pero con un íntimo y militante espíritu que se volcó a las calles de las principales ciudades de Bolivia mañana, tarde y noche.
¿Qué es la “revolución de las pititas”? Una visión de la política, una convicción, una acción, un compromiso. En esos días se descubrió el mismo vigor que alimentó como una savia imparable la reconquista de la democracia en el periodo 1978-1982 y que dio lugar al inolvidable 10 de octubre. Una vez más los jóvenes y las mujeres, pero esta vez reconocidos, protagonistas, centro vigoroso de un movimiento que no se cansó y que no se rindió nunca, al que se sumaron liderazgos de los más importantes movimientos cívicos del país.
Fue un hecho para la historia, las pititas probaron que la estrategia de lucha no violenta funciona, que la resistencia organizada con fe e inteligencia da resultado, que acorrala a los poderosos y los deja sin argumentos. Todo a partir de la sociedad organizada, todo a partir de la vitalidad solidaria. En las calles se encontraron unos con otros que -vecinos- se habían cruzado tantas veces con apenas unas palabras, pero que en esos días se miraron a los ojos y supieron con alegría que podía contar el uno con el otro de ahí en más. Y así Bolivia resistió a quien había desnudado su rostro dictatorial.
Y esa Bolivia, la de la “revolución de las pititas” arrinconó al todopoderoso Morales y lo obligó a renunciar porque estaba harta de él, de su burla sistemática al voto del 21F y del 20 de octubre, de tanto envilecimiento y corrupción que es imposible enumerar en unas pocas líneas. Su propio legado positivo, que es imprescindible recuperar, fue inmolado en la mezquindad de quien lo único que busca es su reinstalación en el totalitarismo.
Esa insurgencia democrática inscrita en la historia para siempre, no puede ni será negada por la mentira, por la manipulación mediática internacional, por la red de seguridad que desde la “izquierda” le cuenta al mundo que en Bolivia hubo un “golpe de Estado” y que la Presidenta Añez es una “gobernante de facto”… Que revisen los heroicos veintiún días y cierren la boca, que reconozcan por una vez en sus vidas que el patrimonio del heroísmo y la democracia no es exclusivo de una ideología. Entiendan que a los autoritarios de cualquier signo les toca inexorablemente el fin, las más de las veces por la fuerza popular, y todas sin excepción por el tiempo, que se encarga de desnudar su megalomanía disfrazada de lucha a favor de los intereses populares.
Con el mayor respeto Sr. Mesa, ya deje de hacerse el ingenuo por todo lo que pasó en Bolivia, ni hubo fraude ni fue el resultado de las pititas, todo fue planificado con mucha antelación y usted sabe quienes fueron los que conspiraron para que todo el proceso electoral termine como terminó, y, si usted no lo sabe, pues tengo que decirle que le han estado usando como pantalla gracias a sus buenas intenciones. Es lamentable lo que ocurrió, mucho más cuando costó la vida de seres humanos.
Ya basta de repetir la historia de que la víctimas no fueron asesinadas con armas militares sino de sus propios grupos. Los militares no van a ser tan tontos de disparar a matar con sus armas reglamentarias no? Ese cuento es muy viejo.
Siento mucho expresarme en este sentido por yo soy un ciudadano que le tiene en alta estima. Despierte Sr. Mesa.
Claro que es asi, fue planificado, desde el 21 de Febrero de 2016, cuando el pueblo voto NO y el MAS no acato el resultado. Ahi comenzo todo, ellos fueron los conspiradores, los del MAS, por si no queda claro. Lo demas no lo comento porque usted habra podido leer las notas periodisticas sobre las bajas donde no hay informacion concluyente sobre lo que usted afirna: https://www.lostiempos.com/actualidad/pais/20191119/ocho-fallecidos-proyectil-no-murieron-arma-militar-ni-policial
Independientemente de su imaginación y si hace un poco de análisis básico debe revisar que el partido oficialista en ese entonces postuló a un binomio ilegal, en contra de lo que dice la Constitución política del estado que para su conocimiento también fue promovida por el partido oficialista de aquel entonces…incluso se hizo un referéndum por si no se acuerda que dada la casualidad también fue prácticamente impuesto por el partido oficialista de aquel entonces…en el que perdieron… Solo tenían que respetar la ley .. pero no… Decidieron estar con encima de la Constitución y que fue lo que pasó?…pues ahí están los resultados… Eran millones en las calles…gente indignada en los 9 departamentos…es cuestión de un análisis básico…un simple análisis causa raíz… Y va poder deducir lo que pasó… Cómo le digo…independientemente de su imaginación…saludos
¿»Ni hubo fraude ni fue el resultado de las pititas»? ¡Vaya con la teoría de la conspiración! Otro argumento de la «izquierda» que sigue defendiendo lo indefendible con un negacionismo que raya en el delirio.Claro que hubo fraude y el pueblo volteó a Morales como lo hizo un día con Bánzer. Los dos renunciaron y se fueron llorando y no inventen historias fantásticas en que fue armado todo desde hace mil años.Los únicos que conspiraron para quedarse contra la voluntad del pueblo fueron Evo y el MAS.
Muy bueno carlos
sin lugar a dudas, fue una lucha dura esto de sacar al gobierno del más. (me costo mi trabajo) pero lo valió cada maldito día de paro.
Muy buena argumentación me historiacion del proceso vivido recién en el país.
Demuestra el interés de los bolivianos de elegir y construir y proteger su propio destino
Estimado Presidente Mesa:
Leer esto me hizo dar ganas de llamarle Carlos, como hace años le decía, porque ahora lo veo con su altura de siempre, pero muy cerca de nosotros, la pleyade de Líderes Pititas que salvamos al país.
Agradezco desde siempre tener el honor de ser su amiga por medio de la tecnología. Muchos no se acuerdan que hace 10 años cuando iniciamos nuestra labor en las RRSS, ninguno de nosotros tenía la oportunidad de tener tan ilustres y otras tan plebeyas amistades no sólo porque la tecnología no era tan amplia sino porque, si recuerda usted, el gobierno del ex dictador Morales contralaba todos los medios de comunicación y era tan fuerte la pisada de su abarca que el día que una mazista (recuerde que les llamó mazistas porque son los nazis criollos) no dejó que una señora major se sentara en el minibus sólo por ser «khara», decidí que como sea que fuera yo haría la diferencia y lograría recuperar nuestras voces de libertad, democracia y fe.
Pasaron los años y construí un know how para manejar RRSS. Logré que fueran invisibles pero fuertes. Hice un esfuerzo sobrehumano para que todo quedara en secreto porque la Gestapo podía (y lo intentaron de mil formas) abortar nuestra misión.
Incluso una de las tantas intontonas de aborto de nuestra misión fue la aprobación de una ley que limitaba el uso de las Redes de forma dramática y el que nos ayudó a frenarla fue su abogado, el Dr. Carlos Alarcón por entonces amigo pero que hoy ya no tiene tiempo de responder a mis mensajes.
Y así fue que la plataforma de RRSS se convirtió en algo más que un lugar para poner nuestras selfies, cosa común en todo el mundo.
Como historiador, estoy segura de que los jugosos entremeses del surgimiento de las RRSS le serán de utilidad para escribir un libro. Yo también tengo el propósito de escribir uno al respecto.
Mire usted que Redes existen en todo el mundo, pero en ninguna otra parte han dado como fruto una Revolución Pacífica, una epopeya que quisiera exportar a todo el mundo que sufre dictaduras.
Con esto quiero decirle que su visión sobre las Pititas es correcta y me adhiero totalmente, solo que comenzó unos 9 años antes de que todos se dieran cuenta de que existía.
Por eso estimado Presidente Mesa, solicito una audiencia con usted para contarle todo. Y es tanto, que he envejecido tres computadoras en el desarrollo. 🙂
A ver si me da unos minutos en su apretada agenda. Se va a divertir, va a llorar y va a reír, se lo aseguro.
Su compatriota de siempre, Jacqueline Patiño.
Sr. Mesa plausible todo lo descrito, muy cierto, además. Sin embargo, se olvido de los cientos y miles de vecinos, que noche tras noche, cuidaban el patrimonio familiar, aquellos padres, que preocupados por la seguridad de sus hijos, hacían guardia en cada esquina, de los ancianos, que cibiertos de años memorables, llenos de revolución salieron a las calles portando su bandera, también se olvidó de todos los campesinos que indignados volcaron esa admiración por el dictador hacia la sensatez que muestra, a todas luces, qué estaba bien y que estaba mal, volcando del boicot contra la ciudad al apoyo democrático, ¿recuerda a ese poncho rojo abrazando al cívico cruceño? Hubieron muchos actores y el punto de inflexión más determinante fueron esos policías, sub oficiales la mayoría, tropa, o como quiera llamarle que volvió sus ojos hacia su pueblo y encontró el iris en la mirada de sus hijos. El resto ya es parte de la historia.
Dejen de dividir el boto. Unanse por que si el MAS gana, les va a cortar la cabeza a todos ustedes.
Sr. Carlos Mesa, usted sabe bien que esos días estuvieron fuertemente marcados por la persecución y amedrentamiento a la gente humilde por grupos vandálicos que hoy por hoy se hacen llamar defenserores de la democracia. Los cambios que la economía ha sufrido en solo 2 mesesde del gobierno de transición es terrible, los líderes que parecían ser los salvadores como Camacho Y Pumari solo demuestran las oscuras intenciónes de la «revolución de las pititas» Que hayan matado a la gente en Sacaba y Sencata jamás será olvidada por la población y lo pagarán tarde o temprano. El odio en la masacre de Porvenir, la famosaedia Luna los actos de humillación en Sucre se encarna una vez más en «la revolucion de las pititas» Duele en el alma que las voces de la verdadera revolución económica y cultural de Bolivia hayan sido acallados por las garras de un gobierno nefasto y tirano.
Muy buen análisis… adelante Presidente…..
Pues ni hubo fraude y si, fue golpe de estado.
1) Enumere y documente dónde se ha dado el fraude, en que basa esa afirmación? En el documento de la OEA no hay referencia al fraude, habla de serias irregularidades que no siempre pueden ser consideradas como fraude.
2) El militar que le sugiere a Evo Morales que renuncie pone la banda presidencial a la autoproclamada presidente Añez. Qué tiene que hacer ese militar quitando y poniendo presidentes?
3) Se le dice autoproclamada porque no hubo quorum en el parlamento, gracias a que no se daban garantías a los senadores y diputados del MAS
4) Todos los actos vandálicos, de humillación y asesinato fueron realizados por los opositores a Evo Morales. El propio Sr. Mesa inició el pedido de movilización a sus partidarios para defender su voto, cuando vió que se desataba la violencia quizo aplacar los ánimos que ya estaban exacerbados
Lo de las pititas es un juego ingenuo cuando todo eso fue planificado con antelación: El padre de Camacho debería ser juzgado por sedición cuando fue él quien compró a los militares y policías para ser parte del golpe.
Es cierto lo que se dice en toda esa nota. Lo cierto es que a nadie en particular se lo puede atribuir la victoria del movimiento de insurreccion contra el gobierno dictador y totalitario; sino mas bien, el resultado es de todo un pais quienes nos debemos atribuir la lucha victoriosa contra el MASISMO. Sin embargo, la lucha no termina aqui…mas al contrario recien empieza porque aquellos masistas dictadores disfrazadoa de democratas, aun seguiran insistiendo en usurpar el poder politico a como de lugar.
Sebemoa entender sabiamente que el MAS goberno 14 anos y destruye a la sociedad, la economia, la justicia y todo cuanto le pudo estorbar en su camino y aun seguiran insistiendo en retomar el poder porque tienen una mentalidad sedicioso y de terrorista ( no olvidemos quien es Alvaro Garcia).
TODOS DEBEMOS ESTAR EN ESTADO DE ALERTA HASTA VER ENCARCELADOS A TODO MASISTA QUE NOS EMPOBRECIO MAS DE LO QUE ERAMOS ANTES.
un trabajo realizado por mi persona
Apoyo su proyecto
Los bolivianos debemos recordar justamente eso la única forma de derrotar al gobierno de Morales y Linera era jugar con sus reglas injustas, pero además con todo el aparato económico y logistico del Estado a su servicio. Asimismo debemos recordar que dentro la oposición habían quienes no quisieron aceptar que se debería jugar bajo esas reglas.
Pero fué mayor la conciencia de los bolivianos para apoyar una alternativa que le hizo frente a Morales, a esta alternativa C.C., se sumaron todos los sectores de la sociedad, jóvenes, hombres y mujeres, indígenas y trabajadores, dentro y fuera de nuestra patria y hoy aún más convencidos que no nos equivocamos y que debemos fortalecer esa alternativa por el bién del País y el de todos los bolivianos.
También es cierto que aparecen nuevos protagonistas, pero debemos preguntarnos dónde estuvieron durante las arremetidas políticas y jurídicas que Morales y Linera ejercieron contra el único candidato que le dijo «No tenemos miedo c…!» frase que nos levantó la moral para enfrentar sin miedo y con mayor decisión al autoritarismo del MAS de Linera y Morales.
Los bolivianos sabemos el importante papel que jugó el CONADE en defensa de la democracia, pero también sabemos el rol que asumieron algunos líderes de partidos de oposición en el parlamento y el papel de algunos «dirigentes Civicos», por la que no nos debe extrañar la actual postura de esos personajes y la de algunos parlamentarios que envéz de reconocer su accionar y ser autocríticos continuán con sus posturas de angurria de poder y que al parecer se autodenominan los únicos que pueden ser electos de lo contrario pareciera que quieren el retorno de Morales y Linera, y por lo que vemos hoy en algunos de esos dirigentes cívicos salen a relucir lo que Usted menciona «megalomanía disfrazada de lucha»
Para la mayoría de los bolivianos está claro que no salimos de un autoritarismo para entrar en otro, y que deben entender que los autoritarios no tienen cabida en Bolivia,
Pingback: Carlos Mesa: el déspota ilustrado | La Época- Con sentido de momento histórico