El Presidente Morales ha hecho conocer el 27 de septiembre de 2018 que nos concede una amnistía a Jorge Tuto Quiroga y a mí con el siguiente argumento: “Tomo esta decisión de manera personal apoyándome en la autoridad legal que la Constitución me confiere y lo hago sin solicitar a los expresidentes nada personal a cambio, sólo que defiendan […] nuestro derecho a una salida soberana al océano Pacífico con todas sus energías, con todo su corazón y capacidad intelectual”.
Lo primero que hice al conocer la noticia fue hacerme varias preguntas ¿Mi acción como Presidente en 2004 de colocar la palabra soberanía como central en nuestro diálogo con Chile y el reposicionamiento de nuestra reivindicación marítima en la Cumbre de las Américas de Monterrey, fue hecha sin energía? ¿Mi apoyo a la decisión del Presidente de enjuiciar a Chile desde que la hizo pública en 2011, fue hecho sin corazón? ¿Mi trabajo como vocero internacional de la Demanda boliviana desde que me invitó en 2014, fue hecho sin capacidad intelectual?
¿Por qué Evo Morales, que tiene pruebas más que suficientes de mi compromiso con la causa marítima, que sabe las condiciones que tuve que afrontar en este tema desde que hice público en septiembre de 2015 que votaría NO en el Referendo del 21F de 2016, da esta señal de “magnanimidad”, cuando es perfectamente consciente de que mi compromiso con el mar boliviano viene desde siempre y será permanente hasta lograr una solución definitiva a nuestra Demanda, independientemente de cuál sea la dureza de los ataques o falsas acusaciones en mi contra por parte de su gobierno? ¿Por qué lo hace a pocos días de conocerse el fallo de la CIJ?
La respuesta no puede ser otra que política. Si el Presidente ha comprobado mi compromiso inclaudicable con el mar, es plausible la hipótesis de que quiera generar una duda en la ciudadanía. Ensayemos la hipótesis: “Vienes a La Haya, me respaldas y aceptas nuevas responsabilidades post fallo y yo te libero de cualquier juicio en tu contra”
¿Qué juicio? ¿Quiborax? ¿Hay un juicio en contra mía en el caso Quiborax? ¡No, no lo hay! El tema está en este momento en la antesala de la Asamblea Legislativa (ALP), que debe decidir si acepta la proposición acusatoria en mi contra. Si la ALP acepta la proposición y decide por dos tercios de votos abrir un juicio, el Fiscal General debe abrir la investigación, decidir si aplica medidas cautelares o no y formalizar la acusación que deberá ser recién entonces transformada en un juicio de responsabilidades sustanciado en el Tribunal Supremo de Justicia.
El Presidente no puede amnistiar a una persona (otra cosa es una decisión abstracta de alcance colectivo) que no tiene juicio alguno y que, en consecuencia, no tiene sentencia ejecutoriada en su contra. ¿Amnistiarme de qué? De nada. He recibido una amnistía como concesión graciosa cuyo resultado es inverso al que dice buscar. ¿Por qué? Porque como ha afirmado con toda intención el vicepresidente: «Lo que está haciendo el Presidente es decir: Yo voy a hacer esta amnistía, condonación o anulación del delito que se ha cometido en aras de un bien mayor, y ¿cuál es el bien mayor?, la defensa del mar”. El Presidente presume mi culpabilidad y no mi inocencia y el vicepresidente afirma que cometí un delito.
Todo tiene un límite, límite que no acepto que se traspase. Mi actuación con Quiborax-Non Metallic Minerals fue impecable. Hice lo que tenía que hacer y lo hice bien. No sólo no cometí delito alguno, sino que recuperé el patrimonio nacional de una empresa pirata conformada por piratas. Quien acusa soy yo y para que no haya dudas, acuso al ex procurador Héctor Arce, al procurador Pablo Menacho, al ministro de Minería César Navarro y a la exministra de Defensa del Estado Elizabeth Arismendi. Los acuso de una vergonzosa defensa de Bolivia y los acuso de daño al Estado por 42,6 millones de dólares, a favor de una empresa que cometió el grave delito de falsificación para enjuiciar a Bolivia y a favor del abogado que, además de defender a Quiborax, fue parte del equipo chileno contra Bolivia en la Demanda marítima.
En consecuencia, desde el punto de vista legal el Presidente no puede amnistiar a alguien que no está sometido a juicio alguno y que no ha sido sentenciado por tribunal alguno. Desde el punto de vista del bien mayor, el mar, el Presidente no puede inferir que requiero de esta “gracia” para actuar con energía, corazón y capacidad intelectual, dado que es así como actúo en el tema desde hace décadas, como periodista y como político, tanto cuando ocupé la presidencia como hoy que me desempeño como vocero de la Demanda marítima.
No es la primera vez que el Gobierno de Evo practica el chantajismo como política de sumisión sino es su naturaleza practica que le sirvió mantenerse en el poder hasta ahora
Qué les ha motivado?
Deberíamos recordar que en el pasado tuvimos líderes que lucharon por la mayoría de los bolivianos, uno de ellos Marcelo Quiroga Santa Cruz, si él viviera talvéz estaría al frente denunciando y luchando en las calles junto al pueblo boliviano como lo estuvo durante las dictaduras de Banzer y de García Meza.
Haciendo una mirada retrospectiva me atrevería a sostener que si el viera este proceso que vive Bolivia se referiría al actual Presidente al MAS y a su forma de gobernar como a “una deserción que le llevó a pactar la burguesía hegemónica” (M.Quiroga S.C.).
Qúe tiene que ver el tema con el artículo? Simplemente razonar sobre la falta que nos hacen aquellos líderes que dieron sus vidas por los bolivianos y por la democracia boliviana que hoy al parecer está en las mismas manos del pasado.
Muchos bolivianos nos preguntamos: Qué les llevó a los asesores de Morales a disque declarar una “Amnistía” a dos Ex Presidentes que ni siquiera tienen procesos judiciales penales ni mucho menos sentencias ejucutoriadas?
Considerando que la amnistía, se aplica sobre el propio delito (se perdona el delito, no la pena). Esto significa que la amnistía logra la extinción de la responsabilidad civil o penal y borra los antecedentes y si vemos a los implicados de las denuncias sobre el caso Quiborax somos testigos de una vía a la impunidad de aquellos involucrados en este caso.
No hay otros políticos y ex autoridades injustamente acusados, sentenciados y presos que requieren ser beneficiados con una Amnistia o con un Indulto?
Quieren hacerle creer que es un “lider benefactor?”; Quieren distraer la atención de otros casos?; preparan terreno para hacerlo ver como un disque “mito viviente?”; Borrar y salvar a sus testaferros de los verdaderos delitos?; Están pagando factura por la pérdida de recursos del estado?. Solo son preguntas que nos hacemos los bolivianos, porque esa «Amnistia» solo revela que ya no saben como ganar indulgencias.
Talvéz en su miopia sobre la forma de hacer política en Bolivia, esos asesores terminen implicitamente comparandolo a Morales con Hitler y Mussolini, uno alemán y el otro italiano, ambos eran revolucionarios, líderes de masas surgidos de las capas populares, y rebeldes no solo contra la amenaza comunista, sino contra los gobiernos, formas y convenciones sociales de su época.
No me extrañaría que también sus asesores, le pongan en su discurso palabras como las del dictador Banzer: «No tengo de qué arrepentirme, porque yo no ordené que se matara a nadie. Lo que tratábamos era de poner orden y paz en el país» Así justificaba almomento de salir absuelto de un juicio en 1979, acusado por haber violado la Constitución y las libertades básicas de cientos de bolivianos.
Talvéz también sería bueno recordar que en nuestra historia hay hombres que viven en el pensamiento de los pueblos y que son recordados en el mundo a quienes valdría la pena emularlos y leerlos, porque nos demostraron con sus actos y sus pensamientos estar al lado de sus pueblos, quienes nos dejaron mensajes como estos:
“Cuida tus pensamientos, porque se convertirán en tus palabras. Cuida tus palabras, porque se convertirán en tus actos. Cuida tus actos, porque se convertirán en tus hábitos. Cuida tus hábitos, porque se convertirán en tu destino”
Ó como esta otra que seguramente estan en la mente de millones de bolivianos: “Cuando me desespero, recuerdo que a través de la historia, los caminos de la verdad y del amor siempre han triunfado. Ha habido tiranos, asesinos, y por un tiempo pueden parecer invencibles, pero al final, siempre caen.”
Bien expuesto!
Sabemos que este gobierno de ideología dispar tiene a todo el componente de justicia en sus bolsillos
Estimado Carlos:
ayer noche vimos con mi esposa muy contentos su decision de postularse como presidente, usted no sabe la alegria que nos dio !!
mcuhas gracias por aceptar ser la esperanza de una Bolivia mejor para todos los bolivianos auto exiliados que como yo suenan con volver algun dia a nuestra patria querida, desde ya tiene nuestro apoyo viajaremos desde Dongguan a Pekin junto a mi esposa para votar en el consulado boliviano en China el dia de las elecciones.
saludos cordiales
Hugo Vargas
posdata :
le pido por favor tome todos los recaudos necesarios de seguridad y los refuerze , nunca se olvide que este gobierno tiene contactos oscuros , no olvide lo que paso recientemente en Brasil o en el pasado en Colombia