¿Renuncia o Golpe? ¿Existe la Verdad en Política?

UHTHBHXHOJGWXDMT62GHE2C2R4

¿Existe la verdad en política? Los dramáticos días que estamos viviendo desde que el 10 de noviembre Evo Morales hizo oficial su renuncia a la presidencia, nos han probado que el relativismo es un elemento dominante en la esfera de la política.

Para el heroico pueblo boliviano que en su gran mayoría -especialmente las mujeres y los jóvenes- salió a manifestarse durante veintiún días en las calles de todas las principales ciudades del país, no queda duda. La renuncia y la huida a México de Morales, es el resultado de una protesta legítima por el 21 de febrero burlado, por el fraude y por una democracia vapuleada a lo largo de estos casi catorce años.

Para los movimientos cívicos y la sociedad organizada en diferentes expresiones, su iniciativa de movilización, su liderazgo en la conducción cada vez que Morales se negaba a escuchar el clamor popular, es una evidencia incontrastable. Fue esa marea humana por tantos días y en tantos lugares, la que le demostró al testarudo gobernante que había perdido el control del poder y sobre todo la legitimidad de su ejercicio.

Para quienes hemos atravesado este largo y difícil año, soportado todo tipo de ataques, calumnias y una implacable guerra sucia, logrado un incuestionable y crucial éxito electoral y que fuimos víctimas de un gigantesco fraude propiciado por Morales, está claro el carácter autocrático del gobierno, su larga trayectoria de violación constante de la Constitución, y sobre todo que el verdadero golpe contra la democracia lo perpetró él mismo, durante todo el proceso electoral y específicamente el día de los comicios.

Una frase pronunciada por el Gral. Kalimán, que “sugería” al Presidente renunciar, tornó el día en noche, transformó la lucha democrática y pacífica de todo un pueblo en un “golpe de Estado”. No es ocioso recordar que ese mismo General no hace mucho decía en sus discursos públicos que era un militante del “proceso de cambio” y repetía la frase “revolucionaria” impuesta por el entonces Presidente: “patria o muerte, venceremos” sustituyendo el tradicional “subordinación y constancia”. Curioso golpe este sin un soldado en la calle, sin un tanque en la puerta de Palacio, sin siquiera el amago de proclamarse o proclamar un gobierno ilegal…

La eficiente, gigantesca y poderosa red del Foro de Sao Paulo, el Grupo de Puebla, algunos gobiernos de la Unión Europea cargados de una entendible mala conciencia por su pasado colonial y su visión roussoniana del exgobernante (es de justicia, sin embargo, reconocer el gran trabajo de la representación de la UE en Bolivia en busca de una solución al conflicto), medios de comunicación del prestigio de The Guardian o El País, para poner sólo un par de ejemplos, periodistas y redes de intelectuales “progresistas” en todo el planeta, han difundido a los cuatro vientos que el admirado líder indígena, el primero en la historia de Bolivia, paladín de sus hermanos, oprimidos por la elite blanca discriminadora, en el contexto de un apartheid a la sudafricana vigente en Bolivia hasta la llegada de Morales, ha sido derrocado por un golpe militar de extrema derecha, violento y racista.

El Presidente de México Andrés Manuel López Obrador tiene destacada cuota parte en esta trama. Mandó al canasto la larga y admirada tradición del asilo latinoamericano, tan caro a su país, recibió a Morales como un Jefe de Estado en ejercicio y le permitió hablar hasta por los codos (mentir hasta por los codos, en realidad) vulnerando una premisa básica de cualquier asilado político.

Así, incrédulos, frustrados, anonadados por tal tergiversación, millones de bolivianos nos vimos ante la terrible evidencia de que la relativización de la verdad lo permite todo, al punto de borrar los hechos, olvidarlos, o cuando menos minimizarlos y destruir cualquier nexo de lo que vivimos en carne propia con el discurso inventado y manipulado por un hombre, su entorno y la gigantesca red de seguridad que le proporciona la combinación de los activistas y militantes de su “causa”. La causa de Morales, Maduro, Ortega y otros como ellos a la que le dan crédito, por desgracia, los ingenuos de buena fe que se tragan esta rueda de molino y piden explicaciones a las víctimas del autoritarismo sistemático de más de una década, dando por buenas las “verdades” recitadas en diversos tonos y en permanente contradicción por el exgobernante.

Conclusión. Evo Morales construyó a lo largo de su gobierno una imagen internacional idealizada de sí mismo, con una eficiencia mucho mayor de la que nadie podía sospechar. Su peso como la figura más relevante de Bolivia es muy poderosa. Lidiamos con un mito a nivel global, con una ilusión, con una ficción muy arraigada. No será fácil vencer la gigantesca trama de mentiras que giran a su alrededor, pero hay que hacerlo a fuerza de combatir por la verdad, que sí existe, a pesar de la política.

13 comentarios en “¿Renuncia o Golpe? ¿Existe la Verdad en Política?

  1. Has dejado muy claro que ha pasado con el gobierno de Morales y su falsa imagen internacional que ha dejado en muchas personas de todo el mundo, tanto particulares como políticos de todos los países que se han creído lo del golpe de estado dado por la oposición, la policía y el ejercicio Boliviano y sobre todo por ti, todo ello para desacreditar tu figura para las futuras elecciones.
    Me parece necesario que aclares cual ha sido tu papel en la deposición de Morales y co va a ser tú imagen y postura en el futuro de la gobernación de nuestro país.
    Espero tener más noticias tuyas.
    Un fuerte abrazo, sigo estando a tu disposición.

  2. Me preocupa mucho como se pinte la verdad en la historia, bien dicen el villano es una víctima cuya historia no ah sido contada, lastimosamente los que están del lado de la verdad son vistos como villanos cuando el verdadero villano se victimiza escondido en un palacio mexicano mientras manda a sus seguidores a morir por el, que clase de líder es Morales? Una vergüenza para los bolivianos

  3. Sr. Mesa,
    – Un militar «sugiere» a Evo Morales que debe renunciar a la presidencia
    – La senadora J. Añez se autoproclama presidente de la nación, sin el quorum correspondiente.
    – El mismo militar posesiona y pone la banda presidencial a la Sra. Añez
    Si esto no es golpe de estado que es?

  4. En el exterior se sigue vendiendo la imagen de Morales que hizo de un país con crecimiento económico, de estabilidad política y de un país con justicia social. Pero no hablan de la acelerada y elevada deuda externa, no hablan de un país, donde los partidos políticos de oposición no eran influentes, no mencionan que dirigentes, campesinos, obreros y disidentes inocentes fueron asesinados y encarcelados, menos se habla de un gobierno que manejó a casi todos los medios de comunicación. Para muchos fué un golpe de Estado pero no se preguntan: Por qué Evo Morales no se quedó en Bolivia encabezando y resistiendo junto a su gente?.
    Me sumo a las Palabras de Loyola Guzmán «La responsabilidad del MAS es también por este momento, porque quienes están en el gobierno provisional es por accidente; primero Evo y Álvaro renunciaron y se fueron, la presidenta del Senado (Adriana Salvatierra) que le correspondía ser Presidenta en ejercicio renunció, el presidente de diputados, (Carlos) Borda, también masista, renunció, era el segundo en sucesión”, Tambien sostuvo que: «el partido al que pertenece Áñez es un partido pequeño y que debido a ese abandono de los legisladores masistas, le tocó constitucionalmente asumir el mandato debido al vacío de Gobierno» y por ese accidente que habla Guzmán, coyunturalmente dos extremos se encontraron Camacho y Morales.
    Está claro que los bolivianos no queremos la tiranía venga de dónde venga, tampoco
    extremos que la mayoría de los bolivianos no queremos, porque podemos convivir con nuestras diferencias, porque somos multiculturales, abrazamos el sincretismo religioso, somos una sociedad bastante heterogenea, rebeldes ante la injusticia y el sometimiento. Tenemos nuestra verdad y una muchacha nos enseño cuando encaró a un periodista argentino a decir la verdad.

  5. Se debe dividir en dos momentos lo que sucedió en Bolivia. Ambos están relacionados.

    1er momento. Evo Morales presenta su renuncia, previamente a eso policías y militares le piden su renuncia, la CPE dice que estas instituciones no deliberan, por lo cual es golpe de estado.

    2do momento. Se utilizó la figura de la sucesión constitucional para que asuma como presidenta Jeanine Áñez, esta figura jurídica fue avalada por el TCP, por lo cual es presidenta constitucional.

    La presidenta tiene el respaldo de la comunidad internacional y el aval del TCP, lo que convierte al gobierno de Jeanine Áñez en legítimo y legal.

  6. Lic.Carlos Mesa Dios le acompañe siempre en estos momentos de dificultad de su nacion.siempre he sido su permanente lector de sus articulos por esta via El señor lo siga iluminando en esta dificil tarea que le ha tocado desenvolverse en su natal Bolivia.Desde Venezuela le escribo.y el señor nos permita tener un presidente en Bolivia.Que represente a todos los grupos ectnicos sin distingos de clase ..le deseo lo mejor porque se lo merece y al pueblo boliviano mucha sabiduria a la hora de elegir un nuevo presidente

  7. Los eventos sin precesdentes, como los que se desarrollan en Bolivia a menudo se prestan a una simplificación narrativa excesiva. La charla de Morales sobre los «golpistas» de derecha ha oscurecido los hechos más reveladores sobre su legado y cómo podría recordarse. Si bien tuvo la oportunidad de ser recordado como una figura transformadora, abandona la escena política justo en el momento en que ingresó en 2006: un revoltoso. Morales intentó robar una elección y ahora se queja de un golpe de estado; transmite su renuncia como un ejercicio de consolidación de la paz al tiempo que fomenta los disturbios civiles; y pretende adorar al planeta mientras lo despoja para obtener ganancias electorales. Será recordado mucho más por lo que destruyó que por todo lo que logró construir. (National Review, Nov. 25, 2019)

  8. Los otros tantos millones de bolivianos que votamos por Evo también nos sentimos frustrados por la tergiversación. El gobierno transitorio ya carga con 30 muertos en menos de un mes, y se apresura en gestos de política internacional alineados con cierta extrema derecha, más allá de su mandato puntual de convocatoria a elecciones. Para variar, los muertos los siguen poniendo los sectores mestizo-indígenas. Y el gobierno Yáñez, más bien criollo-mestizo, con los rifles en una mano y la Biblia en la otra, recuerda demasiado a la colonización española de la Cruz y la espada. Así que lo de «golpe militar de extrema derecha, violento y racista», pues como que calza.

    • Si, claro que las acciones del actual gobernante calza con el discurso de Morales, pero aún debemos preguntarnos si toda esa parafernalia, antes durante y después del 20 de octubre no fué y es una maquiavelica planificación para favorecer a Morales víctima y a una fracción política de oposición con presencia parlamentaria y qué no tuvo apoyo del electorado empero hoy gobierna nuestro País?
      La mayoría de los bolivianos vemos que de esa parafernalia política hay tres víctimas, los primeros somos millones de bolivianos que votamos en contra de Morales y decidimos apoyar a C. Mesa, las otras víctimas son los candidatos de Comunidad Ciudadana encabezados por Mesa y Pedrazas y las víctimas fatales son las personas inocentes que perdieron la vida producto de los enfrentamientos provocados e impulsados por los operadores políticos del MAS a la cabeza de Morales, Linera, Quintana, Romero y otros.

  9. Excelente su análisis una lección para aprender que tendremos que lidiar contra la mentira y la tozudez del dictador que quiere hacer creer una mentira pero tendremos que hacerlo los que sabemos cual es la verdad y lo tenemos a usted para que nos guíe con sus análisis y esto nos alienta a seguir en la ardua lucha que nos espera .

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s