Declaración de la Reunión del Grupo de Amigos de la Carta Democrática Interamericana

FullSizeRender-16

Reunión del Grupo de los Amigos de la Carta Democrática Interamericana en el Centro Carter, Atlanta los días 19 y 20 de julio de 2017

Declaración firmada en Atlanta el 20 de julio de 2017

Nosotros, miembros del grupo de Amigos de la Carta Democrática Interamericana, comprometidos con la promoción y defensa de los valores democráticos, nos hemos reunido en Atlanta para discutir la situación de nuestro hemisferio, e identificamos retos regionales que limitan la vigencia plena de la democracia en nuestra región.

Reiteramos nuestro apoyo a los esfuerzos del Secretario General de la Organización de Estados Americanos (OEA) e instamos a los países miembros de la organización a adscribirse a los valores consagrados en la Carta.

En particular expresamos profunda preocupación por la crisis en Venezuela y hacemos un llamado a la suspensión del proceso de la Asamblea Nacional Constituyente, por ser un obstáculo insuperable para una salida democrática, pacífica y electoral. Exigimos la liberación de todos los presos políticos, así como la eliminación de la aplicación de la justicia militar contra civiles, y el cese inmediato de la violencia contra los manifestantes. Instamos a todos los actores a alcanzar acuerdos políticos dentro de los valores de la Carta Democrática Interamericana.

Felicitamos a Colombia por los logros alcanzados en el proceso de paz y confiamos que su implementación satisfaga los derechos de las víctimas del conflicto, conduzca a la reconciliación y a la consolidación del estado de derecho.

Nos alarma el continuo aumento de la violencia y la creciente inseguridad ciudadana, sobre todo en México y los países del Triángulo Norte de Centroamérica. Las desapariciones, ejecuciones arbitrarias, y el desplazamiento forzado vinculado a la violencia generada por el crimen organizado y la militarización de la seguridad interna ha configurado un cuadro de violación sistemática de los derechos humanos en esos países.

Asimismo, expresamos preocupación por el impacto del crimen y la violencia sobre la seguridad ciudadana en el Caribe.

Manifestamos nuestra inquietud por la erosión de las instituciones democráticas debilitadas por la impunidad, la corrupción, y el crimen organizado transnacional, que afectan gravemente la vigencia del estado de derecho y comprometen la legitimidad de la democracia en toda la región.

Ante la proximidad de la Cumbre de las Américas que tendrá lugar en Lima en 2018, celebramos la incorporación del tema de corrupción en la Cumbre, e invitamos al gobierno del Perú a liderar la adopción de mecanismos adicionales para combatir de manera efectiva la impunidad y la corrupción.

Instamos a los países de la región a asumir las obligaciones emanadas de los tratados interamericanos, y a ratificar los mismos, para garantizar el goce efectivo de los derechos fundamentales a las personas de las Américas.

Finalmente, urgimos a los países del hemisferio a fortalecer su compromiso con un desarrollo humano y sustentable para fortalecer la cohesión social y disminuir la pobreza y la profunda inequidad que afecta la región y contribuye al debilitamiento de la democracia.

Diego Abente Brun, Ex Ministro de Trabajo y Justicia de Paraguay

Mariclaire Acosta, Ex Subsecretaria de Derechos Humanos y Democracia de la Secretaría de Relaciones Exteriores de México

Nicolás Ardito Barletta, Ex Presidente de Panamá

Cecilia Blondet, Ex Ministra para la Promoción de la Mujer y el Desarrollo Humano de Perú

Catalina Botero Marino, Ex Relatora para la Libertad de Expresión, Comisión Interamericana de Derechos Humanos

Santiago Canton, Ex Director del RFK Partners for Human Rights en el Centro Robert F. Kennedy para Justicia y Derechos Humanos

Jimmy Carter, Ex Presidente de los Estados Unidos

Joe Clark, Ex Primer Ministro de Canadá

Santiago Corcuera, Ex relator y presidente del Comité de Naciones Unidas contra las Desapariciones Forzadas

John Graham, Presidente Emérito, Fundación Canadiense para las Américas

Samuel Lewis, Ex Vice Presidente y Canciller de Panamá

John Maisto, Ex Embajador de los Estados Unidos ante la OEA, Venezuela y Nicaragua

Carlos D. Mesa Gisbert, Ex presidente de Bolivia

Pedro Nikken, Ex Presidente de la Corte Interamericana de Derechos Humanos

Jennie Lincoln, Directora del Programa para América Latina y el Caribe del Centro Carter

El Grupo de Amigos de la Carta Democrática Interamericana
El Grupo de Amigos de la Carta Democrática Interamericana lo integran ex Presidentes, ex Primeros Ministros, ex miembros de gabinete, expertos y promotores de los Derechos Humanos del hemisferio, que procuran incrementar el reconocimiento y cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana, así como prevenir que tensiones políticas se conviertan en crisis que amenacen la estabilidad democrática. Los Amigos de la Carta Democrática visitan países para analizar conflictos políticos, animar a la ciudadanía y a los gobiernos a utilizar los instrumentos internacionales para proteger sus democracias y resolver conflictos constitucionales. Asimismo, formulan recomendaciones a la Organización de Estados Americanos para aplicar la Carta Democrática con un carácter preventivo y constructivo. El Centro Carter actúa como la secretaría de los Amigos de la Carta Democrática Interamericana.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s