El Entuerto Venezolano

 

IMG_0191

 

Venezuela está en la cornisa y el presidente Maduro lo sabe porque él también está en la cornisa. El problema estructural de Venezuela tiene dos componentes que han conducido a la actual situación: el económico y el político.

El presidente Chávez, tras casi catorce años de gobierno, le dejó a su sucesor una bomba con la mecha encendida. El manejo de la economía de un país que ingresó más de 500.000 millones de dólares por exportaciones en los últimos quince años, dejó como resultado una reducción dramática de la producción de crudo, un gigantesco endeudamiento externo, un déficit fiscal crónico y el nivel de inflación más alto del mundo. Esta realidad demanda un cambio radical de la política económica que exige dos pre requisitos:
confianza y medidas monetarias y macro económicas muy duras en dirección opuesta a la que se han aplicado sin éxito hasta hoy. Los gobernantes no dan confianza alguna para afianzar un nuevo programa económico, y han reiterado su rechazo a cualquier viraje con relación a lo que han hecho hasta hoy.

En lo político han perdido gran parte de la convocatoria y alianza que tenía Chávez con las bases populares, lo que le permitió el ejercicio de un autoritarismo que logró compatibilizar, aunque sólo fuera formalmente, con el orden democrático. La propia Constitución chavista se ha convertido hoy -irónicamente- en una barrera infranqueable para el presidente Maduro.

Violentada muchas veces, interpretada arbitrariamente y reivindicada con sofismas insostenibles, no permite que el Gobierno siga en el poder pretendiendo algo que no es. La línea entre democracia y autoritarismo se ha roto completamente. El cumplimiento del mandato de la Carta Magna no es una opción viable porque conduce inevitablemente a la extinción del mandato del Presidente, su gobierno y su esquema de poder.

El claro triunfo de la oposición en las últimas legislativas lo anunció. Por eso se burló el Referendo Revocatorio. Pero el tiempo pasa y los plazos se cumplen. Ante la proximidad de elecciones para alcaldes, gobernadores y finalmente para Presidente, el régimen buscó un mecanismo de salvación. El Tribunal Supremo de Justicia asumió ilegalmente las atribuciones del Poder Legislativo. La reacción interna y externa abortó ese intento y activó las masivas protestas en la calle. Vino inmediatamente la retirada de la OEA, por una razón, la correlación de fuerzas ha cambiado y la influencia decisiva de los países del «socialismo del siglo XXI” no surte los efectos deseados en la citada organización y tampoco alcanza para recibir respaldo de la CELAC y de Unasur.

Con una treintena de muertos en la espalda y ante la constatación de que la presión no amaina, el Presidente optó por un último recurso, disfrazado otra vez de formalismos legales, la convocatoria a una nueva Asamblea Constituyente. El objetivo real: bloquear las elecciones venideras y controlar a través de este juego todo el poder (en el que mezcla las decisiones corporativas que el Gobierno controla con el voto individual), vulnerando el principio de un ciudadano un voto y arrebatándoselo a la oposición al anular la Asamblea Legislativa. Está claro que esta convocatoria es también una maniobra que rompe el orden democrático de manera inequívoca.

¿Es esto viable en el escenario de la realidad política, económica y social venezolana de hoy? El Gobierno juega su última carta sin el colchón ni el aire necesarios. La oposición sabe que el tiempo del diálogo pasó y que el respaldo externo a Maduro es cada vez más débil. Nadie que haga una lectura serena de estos hechos puede aceptar como lógicas las acciones del Gobierno.

Pero lo que hoy está completamente al desnudo, tanto fuera como dentro de Venezuela, es que la permanencia del actual Gobierno es absolutamente incapaz de resolver la crisis económica y sus consecuencias sociales, que sería la única baza válida para justificar la ruta propuesta por Maduro.

Los gobernantes han escogido la vía del desastre, le han dicho al mundo que no les importa cuán dramática es la crisis, cuán profundo el efecto sobre los más pobres, cuánto se desquicia y descompone el tejido social del país, cuán arbitraria e injusta es la detención de figuras fundamentales del entramado político, lo único que importa es permanecer en el poder.

Cualquier persona sensata en Venezuela sabe que la única opción de la nación es un cambio de gobierno. No tiene sentido alguno pretender que hay otro camino. Más aún hoy cuando, en esa frenética huida hacia adelante, las acciones desde el poder eximen al mundo de construir argumentos, los hechos son de tal envergadura que está muy claro que el gobierno de Nicolás Maduro está ya muy lejos del ejercicio democrático al que le obliga su propio mandato emanado de las urnas.

 

 

14 comentarios en “El Entuerto Venezolano

  1. Es realmente absurdo hasta donde puede llegar la insensibilidad del gobierno venezolano y de Maduro en particular. Pero, la historia que se esa escribiendo en nuestro país no es la misma? Esperemos que surjan plumas y tinta nueva para escribir sobre hoja blanca un nuevo futuro para nuestro Nación.

  2. Preguntar al Sr. Carlos de Mesa. En el proceso de deterioro del regimen de gobiero de #Venezuela, ha tenido que ver algo la influencia externa, como viene denunciando el gobierno, o el 100 % de culpa lo tiene su administración? Por justicia, y en honor a la verdad sin socapar a ningun frente.

    • No creo q haya «justicia» y»Honor», imposible. El sr Mesa mira todo con lentes q inequivocamente revelan su ideologia, basta ver con quienes se codea al firmar manifiestos, al apoyar a determinados actores politicos cuestionados.
      Sr Rojas, esta pidiendo «peras» al olmo

  3. Cualquier persona con dos dedos de frente se da cuenta que la angurria de poder y la falta de valores y capacidad ha llevado a esa situación. Es una verdadera pena que todo ello este afectando y matando a tanta gente inocente. Por suerte existe un juez Supremo al que no le podrán disfrazar la verdad como lo hacen con los pobres crédulos y los convenencieros.

  4. Por que siempre tienen un criterio distorsionado de lo que dice y hace nuestro ex Presidente Mesa,yo creo ques es por que tiene razon y dice la verdad y no les gusta,a los opositores.

  5. Solo mira una realidad,hay un componente externo fundamental, donde el petroleo juega un papel importante, en lo que si coincido es que el socialismo del siglo XXI acabo sus opciones y se impone un cambio, pero no un retorno al pasado como quieren los opositores, el desafio para gobierno y oposicion es encontrar la tercera via y ojala se haga sin de por medio una guerra civil.

  6. Parece que Mesa no recuerda lo que paso el 2008 en Bolivia algo muy similar, nada más que aquí se tomaron medidas oportunamente. Y por que pasa en Venezuela, sencillo Venezuela es la mayor reserva mundial de Petroleo y EEUU lo quiere y esta financiando el golpe de estado como lo hizo en Paraguay, Brasil, Bolivia, (Chile de Salvador Allende) y si necesita un cambio de gobierno pero no necesariamente que sea Capriles, no creen, porque una vez que la oposición en Venezuela se haga cargo del poder como por arte de magia desaparecerá la falta de comida, desenterraran lo que estan ocultando y desapareceran los jovenes que queman los negocios y las instituciones del estado y los 30 muertos lo ocasionaron los asesinos de la oposición.
    O sea la discusión no es el desabastecimiento, la corrupción, la discusión es el modelo económico a implementar.

  7. Interesante reunión con Almagro. Revela oposición frontal al gobierno autártico boliviano. Saludamos ese gesto democrático.

  8. Líderes del llamado «socialismo del siglo XXI», entraron por la puerta grande, ganando elecciones, con un discurso integrador, democrático, y haciendo promesas para luchar contra males endémicos de Latinoamérica, es decir contra la corrupción, pobreza y la injusticia que sufrían los mas necesitados.

    Hoy en día ya se puede medir los resultados del paso de estos líderes del «Socialismo del siglo XXI».

    Era necesario que estos líderes obtengan el poder, para que la gente tenga certeza de lo que representa ese tipo de discursos y que palpe los resultados.

    Ahora corresponde a la gente evaluar estos discursos y levantar el pulgar arriba o abajo.

  9. Sr. Mesa, ahora seré un poco más explicito.
    El mundo libre, los ciudadanos que aman la libertad, la democracia, le agradecen su contribución junto al Sr.Almagro de la OEA, para que Bolivia tenga una auténtica democracia.
    Este es un golpe muy potente al gobierno autocrático de Morales, un sujeto sin educación que se ha posicionado y adueñado de las instituciones del estado boliviano.
    Sr. Mesa, Venezuela se les viene ahora a uds., porque el mono no soltará el maní.

  10. CONSIDERACIONES.
    Creo que la lectura que Carlos Mesa realiza sobre Venezuela, tiene algo de razón, pero creo que se deben tomar algunas consideraciones sobre lo que ocurre y ocurrió en la política Latinoaméricana y empezaré recordando una frase de nuestro Libertador Simón Bolivar:
    «Los Estados Unidos parecen destinados por la Providencia para plagar la América de miseria a nombre de la libertad».
    Los pueblos de todos los paises de Américalatina y el Caribe hemos sido testigos y seguimos viendo la ingerencia y la intromisión de los poderes políticos y fácticos externos a los intereses de nuestros pueblos.
    A lo largo de nuestra historia casi todos los Presidentes de nuestra región fueron objeto en mayor o menor medida, de presiones por parte de los Paises llamados potencias y de organismos internacionales «financiadores» disque del desarrollo de los paises, pues Venezuela o Bolivia no fueron, ni son la excepción.
    Que hay errores en el sistema de gobierno de Venezuela, si los hay, pero eso no justifica una escalada de conflictos con el objetivo de derrocar a un Gobierno Constitucional, eso se llama Golpe de Estado y eso lo saben todos y de ejemplos tenemos a montones en nuestra América y solo para mencionar Chile, Bolivia, Paraguay etc.
    Que Venezuela sufre una crisis económica, si es cierto, pero tendríamos que preguntarnos porqué sufre crisis económica un país con grandes recursos naturales como el Petroleo? Quienes se benefician con esta crisis y con estos conflictos?. Deberíamos reflexionar sobre lo ocurrido en Libia e Irak y lo que ocurre en Siria, paises alejados de América pero con recursos similares al de nuestros paises.
    Varios, sino todos los paises de Latinoamérica han sufrido de intervenciones directas como Panamá, o indirectas como en Chile, Honduras y otros so pretexto de sufrir crisis económicas los poderes externos financiaban a grupos e instituciones para derrocar a sus gobernantes, con resultados que todos conocemos.
    No seguiré mas enumerando hechos pero creo que sería bueno tomar en cuenta algunas consideraciones sobre Venezuela, que no es el mismo problema que atraviesa Bolivia, Brasil o Argentina o algún otro país hermano, pero que muchos sufren efectos de un objetivo común.

  11. Que paradójico, darse cuenta que los dos presidente, con menos o nula educación, tienen a sus respectivos países, como lo son Bolivia y Venezuela al borde del abismo.

    • ¿que tipo de educación se requiere para ser presidente? quizás habla de títulos? que títulos se necesita? puede nombrar a algún presidente «bien educado» q tiene a su país y que seria objeto de sus mas dignos elogios?

      • No hay que irse a los extremos, no queremos un presidente lleno de títulos y doctorado, pero tampoco queremos un presidente que no sepa leer ni escribir. Pero se trata de usar la logica, si usted llega a trabajar a una empresa, y su jefe es un analfabeto, uno sabe que esa empresa no va a crecer, porque el jefe no tiene las armas _(educación) , pero si llega a esa misma empresa y su jefe es profesional, un ingeniero, supongamos,uno siente más seguridad.-

        Chile por ejemplo , todos sus presidente son o fueron profesionales, ingenieros civiles abogados, con estudios superiores doctorados por ejemplo, hablan varios idiomas, es decir gente preparada, y Chile es conocido a nivel mundial como un ejemplo a seguir, la mejor calidad de vida, la mejor economia, el pais mas seguro de este lado del continente, y etc, etc, etc…..

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s