Caso Camargo Correa, 2. Cartas de Carlos D. Mesa a la Presidenta de la Comisión Investigadora. Resumen Ejecutivo

p7295185

El 31 de agosto de 2018 envié a la Diputada Susana Rivero, presidenta de la Comisión de la Asamblea Legislativa que investiga los supuestos sobornos en el caso Camargo Correa (CC), vinculados a la construcción del tramo carretero Roboré-El Carmen, mis respuestas al cuestionario que me hizo llegar por escrito. Por la importancia del tema adjunté a mis respuestas dos cartas complementarias. Estos son los puntos más destacados de esa correspondencia.

LA BASE DE LA INVESTIGACIÓN, EL INFORME «CASTILLO DE ARENA» DEL BRASIL

1.- La investigación de la Comisión se basa en el documento de la policía brasileña denominado “Castillo de Arena”, que establece el pago de supuestos sobornos por parte de CC en Bolivia. Esos supuestos sobornos se pagaron entre el 19 de septiembre de 2005 y el 18 de agosto de 2008, durante los gobiernos de Eduardo Rodríguez y Evo Morales, no durante mi gobierno. A pesar de ello, la diputada Rivero envió cuestionarios escritos a Eduardo Rodríguez y a mí, pero no al Presidente Evo Morales.

LAS PREMISAS FALSAS QUE PRETENDEN VINCULAR A MI GOBIERNO CON SUPUESTOS SOBORNOS

2.- La Comisión pretende demostrar que fue mi gobierno el que dio pie a la existencia de esos supuestos sobornos, basada en premisas FALSAS.

  1. a) que el “amarre” que dio lugar a esos actos se dio cuando mi gobierno firmó un Acuerdo Marco con Brasil para una línea de crédito de 600 millones de dólares. FALSO. Jamás se usó un solo centavo de esa línea de crédito para el tramo en cuestión ni para ninguna obra en mi gestión presidencial.
  2. b) que la licitación y contrato firmado por mi gobierno con CC para el tramo Roboré-El Carmen, son el origen de una trama de corrupción. FALSO. El contrato 04/2004 firmado entre el Servicio Nacional de Caminos (SNC) y CC nunca entró en vigencia, pues tenía una cláusula suspensiva que, de no cumplirse, anulaba su aplicación. Nuestro gobierno no pudo cubrir el 20% de contraparte ni la garantía exigida por Brasil, razón por la que el contrato no entró en vigencia.

LA ADJUDICACIÓN Y EL CONTRATO QUE NUNCA ENTRARON EN VIGENCIA. SUS CARACTERÍSTICAS

3.- La Comisión pretende demostrar que los plazos de adjudicación, la modalidad del contrato –que nunca entró en vigencia-, y el precio del tramo demuestran presuntas irregularidades y presunto sobreprecio. FALSO. El DS que autorizó al SNC a proseguir la licitación que se aprobó el mismo día, cumplía el pliego de condiciones de la licitación que estaba ya en su fase final y que sólo requería la autorización del Poder Ejecutivo para definir la empresa adjudicataria. La modalidad escogida, “llave en mano” está en la norma: DS 27328 de 31.01.2004, art 3º, inciso t) y art. 24. Dicha modalidad incluía elementos muy convenientes para el Estado, a saber:

  1. No modificación de costos y plazos.
  2. Supervisión total de la obra.
  3. Mantenimiento del tramo por cinco años.
  4. Seguro contra todo riesgo.
  5. Multas y penalidades de 600.000 dólares por día de retraso en la entrega de la obra.

Esos beneficios determinaron un costo total de la obra de 118,9 millones de dólares. El contrato firmado por el gobierno de Eduardo Rodríguez con la misma CC marcó un costo de 94,9 millones. Esa “rebaja” se explica porque excluyó los siguientes ítems:

  1. La supervisión de la obra.
  2. El mantenimiento del tramo por cinco años.
  3. El pago del seguro contra todo riesgo.

EL CONTRATO QUE SÍ ENTRÓ EN VIGENCIA. SUS CARACTERÍSTICAS

4.- La Comisión minimiza el hecho fundamental de que el contrato que activó la construcción del tramo a cargo de CC fue el firmado en el gobierno de Eduardo Rodríguez y no el firmado en mi gestión que nunca entró en vigor. Al no poderse ejecutar los contratos firmados en mi gobierno, la Ley 3187 de 30 de septiembre de 2005, durante el gobierno de Eduardo Rodríguez, instruyó al Poder Ejecutivo una nueva licitación y un nuevo contrato con un financiamiento distinto. Dicho financiamiento fue otorgado por la CAF en la modalidad de un contrato convencional. El DS 28506 de 10 de diciembre de 2005 firmado por Eduardo Rodríguez y el subsiguiente contrato de 21 de diciembre de 2005 entre el SNC y CC, fueron los dos instrumentos legales que pusieron en vigencia la construcción de la obra.

 

LA CAF Y EL CONTRATO CON CAMARGO CORREA

5.- La Comisión afirma que la CAF se negó a financiar la contraparte boliviana de dicho tramo por la supuesta existencia de un sobreprecio. FALSO. La CAF nunca expresó ni verbalmente ni por escrito, que su objeción tuviera que ver con un sobreprecio presentado por CC en la primera licitación. Pero si así lo hubiese creído ¿Por qué aceptó financiar el tramo Roboré-El Carmen otorgado a la empresa como CC que habría incurrido en un sobreprecio? Vale la pena preguntar además ¿Por qué el gobierno de Eduardo Rodríguez incumplió la Ley 3187 que lo obligaba a hacer una nueva licitación y un nuevo contrato y, por el contrario, hizo una modificación de contrato manteniendo como adjudicataria a CC, siendo que el crédito CAF no condicionaba su otorgación a una empresa brasileña?

LA PRUEBA CONTUNDENTE DE QUE C.M. NO ES CARLOS D. MESA

6.- La Presidenta de la Comisión en intervenciones públicas en medio de una investigación en curso, vulnerando principios elementales de respeto a la dignidad de las personas antes de concluir la investigación, ha sugerido que las iniciales C.M. que aparecen en la investigación de la Policía brasileña tienen que ver con mi nombre y ha dicho que estoy en una investigación por corrupción.

El documento de la Policía de Brasil denominado “Castillo de Arena” (inquerito policial 12-007 1/2009) indica en su página 27 que el 20 de marzo de 2008 (tres años después de haber dejado yo el gobierno) se hizo un pago de 18.750 dólares a C. MORALES correspondiente a la cuota 16 de un total de 24. El mismo documento en su página 270 indica que el 18 de agosto de 2008 se hizo un pago de 150.000 dólares a C.M. correspondientes a las cuotas 17 a 24 (ocho cuotas). Esa suma dividida en ocho cuotas da una alícuota de 18.750 dólares cada una.

La conclusiones son:

  1. a) El motivo del supuesto soborno es el mismo en ambos casos: el tramo carretero mencionado con el nombre genérico de Roboré.
  2. b) El monto pagado es el mismo: 18.750 dólares por cada cuota.
  3. c) el número de cuotas es correlativo: en marzo de 2008 la cuota 16 y en agosto de 2008 en sucesión correlativa, las cuotas siguientes: 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24, por un monto de 150.000 dólares que dividido en 8 cuotas, da una alícuota de 18.750 dólares cada una.
  4. d) Las iniciales del pago de marzo por la cuota 16 son C. MORALES y las iniciales de los pagos de agosto de las cuotas 17 a 24 son C.M. ¿Es muy difícil llegar a la conclusión de que C.M. es C. MORALES?

1 comentario en “Caso Camargo Correa, 2. Cartas de Carlos D. Mesa a la Presidenta de la Comisión Investigadora. Resumen Ejecutivo

  1. Será el blanco del oficialismo y de la oposición, se lo dije antes y se lo reitero aunque con algunos complementos:
    Sobre su desición de ser candidato a la Presidencia de Bolivia:
    Una decisión que seguramente tendrá que ser complementada con muestras de acciones y actitudes de las que los bolivianos ya no queremos, la mentira, la sobervia, el desprecio, la hipocrecía, la humillación y otras, que este gobierno a cultivado en contra de millones de bolivianos. Pero además entiendo que deberá conformar un equipo que también haga honor a lo que los bolivianos requerimos «no mas del pasado».
    A lo largo de nuestra historía democrática después del 10 de octubre de 1982, hemos vivido dos etapas dónde al amparo de la democracia cientas de familias bolivianas tanto del área rural como de las ciudades, fueron y son víctimas de los gobiernos de turno, unos disfrazados de demócratas y otros de socialistas.
    En ambas etápas los bolivianos dijimos «Basta!» a unos les dijimos NO en octubre de 2003, a los otros les dijimos NO el 21 de Febrero de 2016, en estas dos etapas, en estas experiencias muy dolorosas para muchos bolivianos, lamentablemente se han cultivado en algunos las ancias de poder por el poder y ésto nos hacen entreveer que tenemos algunos problemas no solo en la forma de hacer política, o de testificar que hay personas sin principios ni convicciones, sino que por detrás me atrevería a decir que hay un problema cultural, que tenemos un problema cultural.
    Y me refiero a que luego de conocer su decisión, saldrán a relucir sus detractores tanto del oficialismo como de los de la oposición, pero también lo haran aquellas personas dependientes del gobierno que camuflados en algunas redes sociales que intentarán generar conflictos entre unos y otros para justificarse y defenestrarlo, aunque no conozcan nuestra historia política ni social.
    A esto es a lo que me refiero con el problema cultural, hay políticos y dirigentes que creen que por haber incursionado en una Alcaldía o en una Gobernación, tienen la exclusividad de ser candidatos a Presidente, claro que están en su derecho de creerlo y aspirar a serlo y aunque algunos de sus seguidores crean ciegamente que así es
    O qué el actual Presidente crea que es enviado de Dios, o mejor aún que le hagan creer que es la reencarnación de un líder indígena, el elegido ó el único que tiene derecho a gobernarnos aunque esto sea a costas de vidas humanas.
    Pero esto va más allá de las personas, y creo que como sociedad no tenemos la capacidad de ser desprendidos en algunas de nuestras aspiraciones, no reconocemos en el otro que puede hacerlo mejor que nosostros, peor aún no tenemos la capacidad de reconocer nuestros errores, ni la capacidad de reconocer que nuestro ciclo ya ha pasado.
    En el pasado se luchaba por principios, por convicción, por justicia y derechos de los ciudadanos hoy es el interés de tener poder por el poder.
    Dn Carlos, la batalla es dura pero no imposible, miles sino millones de bolivianos cifrarán sus esperanza en Usted, de llegar a la presidencia NO TIENE DERECHO A DEFRAUDARNOS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s