Caso Camargo Correa, 3. Carta de Carlos D. Mesa a la Presidenta de la Comisión Investigadora. Sobre Prejuzgamiento, Iniciales y Cuentas

RIVERO4_0

Diputada Susana Rivero, Presidenta de la Comisión que investiga el caso Camargo Correa

El 31 de agosto de 2018 envié a la Diputada Susana Rivero, presidenta de la Comisión de la Asamblea Legislativa que investiga los supuestos sobornos en el caso Camargo Correa (CC), vinculados a la construcción del tramo carretero Roboré-El Carmen, esta carta en la que establezco con claridad, no sólo mi posición en torno a sus actuaciones públicas, sino la demostración de la incongruencia de vincular mi nombre a determinadas iniciales, y el hecho de haber sido ya sometido a una investigación por la UIF, que establece la total transparencia de mis movimientos bancarios en el periodo investigado.

La Paz 31 de agosto de 2018

Diputada

Susana Rivero Guzmán

Presidenta de la Comisión Mixta de Investigación del Caso Camargo Correa

Presente.-

Señora Diputada:

Dada la gravedad e importancia de una investigación que trata sobre supuestos sobornos entregados por la empresa Camargo Correa en Bolivia, es imperativo para mí dejar establecidos algunos criterios fundamentales sobre el particular.

 Prejuzgamiento de la Presidenta de la Comisión antes de concluir el proceso de investigación

La seriedad de un trabajo como este y un principio ético fundamental, obliga a los miembros de la Comisión y de manera muy especial a quien la preside, a no hacer ninguna declaración que conlleve juicios de valor sobre el hecho investigado y menos aún insinuaciones en torno a supuestas implicaciones de quienes son investigados.

Es oportuno recordar que tanto el Presidente de la Asamblea Legislativa Álvaro García Linera como Usted misma, dijeron claramente que ésta no es una investigación a expresidentes del Estado, sino a quienes supuestamente han recibido sobornos de la empresa Camargo Correa en el tramo carretero Roboré-El Carmen. A pesar de ello, cuando la investigación estaba en sus inicios, Usted dijo que había que investigar si las iniciales C.M. tenían que ver con mi nombre, e incluso llegó a decir en el programa “No Mentirás” que yo estaba sujeto a una investigación por corrupción.

Cuando está en juego la dignidad y la honra de cualquier persona, zarandear uno o más nombres, generando la idea de que pudieran estar vinculados a graves hechos de corrupción, es inmoral y, por supuesto, inhabilita en su imparcialidad a quien lleva adelante tales acciones. Eso es lo que Usted ha hecho en varios medios de comunicación en diversas oportunidades.

Además, de acuerdo a los documentos existentes de la investigación que hizo la policía de Brasil, TODOS LOS SOBORNOS REGISTRADOS DOCUMENTALMENTE CORRESPONDEN AL PERIODO QUE VA DEL 19 DE SEPTIEMBRE DE 2005 AL 18 DE AGOSTO DE 2008, DURANTE LAS GESTIONES DE LOS PRESIDENTES EDUARDO RODRÍGUEZ Y EVO MORALES.

De manera incomprensible, para no mencionar claramente que la Comisión que Usted preside, salvo una excepción, está íntegramente compuesta por militantes del MAS, se ha dejado fuera de la investigación al Presidente Evo Morales. No existe razón alguna para enviar un cuestionario al expresidente Rodríguez y a mí y no hacerlo al Presidente Morales, cuando fue en esa gestión en la que se realizaron todos los desembolsos del tramo Roboré-El Carmen y se recibieron la mayor parte de los supuestos sobornos.

 Para que no quede ninguna duda en la Comisión que Usted preside, afirmo categóricamente que jamás recibí un solo centavo por concepto de sobornos de la empresa Camargo Correa, ni de ninguna otra empresa, ni persona, ni en este tema ni en ningún otro.

 Confusión con relación a los titulares del ministerio de Servicios y Obras Públicas en mi gestión de gobierno

En la lista hecha pública por la Comisión, aparecen expresidentes, exministros y exfuncionarios del SNC y de la ABC. Es particularmente sensible el caso de Carlos Morales Landívar exministro de Vivienda (agosto 2002-febrero 2003) y de Servicios y Obras Públicas (febrero 2003-octubre 2003) en el gobierno de Gonzalo Sánchez de Lozada. El ingeniero Morales no formó parte de mi gabinete ministerial. Desde el primer día de mi gestión ocupó la cartera de Servicios y Obras Públicas, Jorge Urquidi Barrau.

 Manipulación del uso e interpretación de las iniciales C.M. para insinuar que corresponden a mi nombre

Con relación a las iniciales C.M., Usted en sus varias apariciones públicas, no ha dicho una sola palabra sobre lo siguiente: El documento de la Policía de Brasil denominado “Castillo de Arena” (inquerito policial 12-007 1/2009) que es la base esencial e inexcusable de esta investigación, indica en su página 27 que el 20 de marzo de 2008 se hizo el siguiente pago:

BOLIVIA

Roboré (C. Morales)     18.750 parcela 16/24

Se trata de la cuota Nº 16 de un total de 24 cuotas, de un supuesto soborno por un monto de 18.750 dólares cuyo destinatario fue C. MORALES.

El mismo documento en su página 270 indica que el 18 de agosto de 2008 (el año está avalado por un cuadro general de pagos que aparece en la página 264, entre los que se cuenta el realizado a C.M., que indica el día 20 de agosto de 2008) marca:

BOLIVIA                                                   U$

Roboré (C.M.) –parcelas 17 a 24         150.000

El pago a C.M. de las cuotas Nº 17 a Nº 24 es por un monto total de 150.000 dólares, que dividido en ocho cuotas (17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24) da exactamente la suma de 18.750 dólares cada cuota.

La conclusiones son:

  1. a) El motivo del supuesto soborno es el mismo en ambos casos: el tramo carretero mencionado con el nombre genérico de Roboré.
  2. b) El monto pagado es el mismo: 18.750 dólares por cada cuota.
  3. c) el número de cuotas es correlativo: en marzo de 2008 la cuota 16 y en agosto de 2008 en sucesión correlativa, las cuotas siguientes: 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23 y 24, por un monto de 150.000 dólares que dividido en 8 cuotas, da una alícuota de 18.750 dólares cada una.
  4. d) Las iniciales del pago de marzo por la cuota 16 son C. MORALES y las iniciales de los pagos de agosto de las cuotas 17 a 24 son C.M. ¿Es muy difícil llegar a la conclusión de que C.M. es C. MORALES?

Consideraciones en torno a las fechas de entrada en vigencia del Contrato con ARG-Camargo Correa, la construcción de la obra y su coincidencia con las fechas de los supuestos sobornos pagados por Camargo Correa en Bolivia

Dado que no fue posible usar la línea de crédito brasileña, se inició una nueva etapa en el gobierno de Eduardo Rodríguez, que a través de la Ley 3187 de 30 de septiembre de 2005, instruyó una nueva licitación y un nuevo contrato para los tramos Roboré-El Carmen y El Carmen-Arroyo Concepción. La secuencia continuó con el DS 28506 de 10 de diciembre de 2005 que estableció un nuevo financiamiento a cargo de la CAF, pero –en contra del mandato de la citada Ley 3187- confirmó la licitación Nº 04/2004. El 21 de diciembre de 2005 se firmó el contrato modificado entre el SNC y ARG-Camargo Correa que activó el comienzo de obras. Esto demuestra que fue el gobierno de Eduardo Rodríguez el que puso en vigencia y ejecución la licitación y el contrato a favor de ARG-Camargo Correa para la construcción del tramo Roboré-El Carmen. Finalmente, debo subrayar que el comienzo de obras y la construcción total del tramo, se produjo entre el año 2006 y el año 2009, durante el gobierno de Evo Morales.

La Comisión tiene como base de su investigación el citado informe de la policía de Brasil que establece para el caso de Bolivia supuestos sobornos de Camargo Correa referidos al tramo carretero Roboré-El Carmen, que se hicieron en el periodo que va del 19 de septiembre de 2005 al 18 de agosto de 2008, que corresponden exactamente a la etapa que cambió el financiamiento y puso en vigencia el contrato con ARG-Camargo Correa, así como al inicio y desarrollo de la obra citada en el periodo 2006-2009.

Estos datos no generan relación alguna entre los supuestos sobornos y mi gestión de gobierno.

Sin otro particular, saludo a Usted

Carlos Diego de Mesa Gisbert

P.D. Datos complementarios que no fueron incluidos en esta carta, pero que hoy me parecen muy relevantes

 Sobre mis movimientos financieros

 Sólo tengo cuentas en bancos nacionales, ninguna en el extranjero.

En junio de 2010 fui sometido, junto al expresidente Eduardo Rodríguez, a una investigación de la Unidad de Investigación Financiera. El 25 de mayo de 2011, ocho meses después de iniciada la misma, el fiscal Henry Suaznabar que encabezaba la indagación en una declaración pública dijo:

“Este elemento de convicción que ha emitido la UIF señala que no se han identificado operaciones sospechosas presumiblemente vinculadas al delito de legitimación de ganancias para los ex presidentes Carlos Diego de Mesa Gisbert y Eduardo Rodríguez Veltzé”.

Este sólo hecho debería eximirme de cualquier otra explicación.

El 8 de octubre de 2018 he pedido a la UIF que levante el secreto bancario sobre todas mis cuentas y todos mis movimientos financieros.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s