Sobre «Principios y Gastos Reservados»

00341-1024x680

El Vicepresidente, una vez más, ha decidido soslayar la cuestión medular referida al cumplimiento de la Ley anticorrupción y su irretroactividad. Ahora se ha empeñado en cuestionar mis principios para descalificar mis observaciones jurídicas, y lo hace a propósito de mi D.S. 27345 referido a Gastos Específicos-Gastos Reservados en su art. 10, que establece que los gastos “que SEAN ACEPTADOS por el Contralor, deberán ser destruidos o incinerados por éste, en presencia del ministro respectivo, debiendo dejarse constancia en acta de este hecho”.

Comenzaré por decir que, igual que el Presidente Morales, creo firmemente que todo Estado democrático del mundo necesita de una partida de gastos para la seguridad interna y externa de la nación. Esta práctica es universal, como se puede comprobar fácilmente consultando los presupuestos de países latinoamericanos, de Europa y otras partes del mundo. La naturaleza de esos gastos –por razones inherentes a su destino- es confidencial y obliga a quienes los ejecutan a mantener absoluta reserva sobre el particular.

El Presidente Evo Morales estableció en su D.S. 28686, de 24 de abril de 2006, en su artículo 3º que: “los ministros de la Presidencia, Gobierno y Defensa deberán en un plazo no mayor a 30 días, presentar un proyecto que permita establecer una cuenta que permita atender los asuntos de seguridad del Estado y emergencias nacionales, los que deben ser manejados de manera transparente y abierta al control social, que ejerce cada uno de los ciudadanos”. ¿Se redactó un nuevo D.S. detallando la forma de manejo de los “asuntos de seguridad del Estado” como mandaba la citada norma? Lo he buscado en la Gaceta Oficial y no lo he encontrado. Si existe, será saludable para las autoridades hacerla pública en la página oficial de la Presidencia y la Vicepresidencia del Estado, dado que el dinero es del pueblo y pertenece as todos.

El vicepresidente da cifras incorrectas sobre los gastos reservados ejecutados por mi gobierno, cuando afirma que gastamos 20 millones de dólares al año en temas de seguridad nacional. En 2003 el gobierno que nos antecedió destinó 142 millones de bolivianos (18,9 millones de dólares) para gastos reservados. En 2004 presupuestamos 57,3 millones de bolivianos (7,3 millones de dólares), el 40% de lo consignado el año anterior. A fin de esa gestión devolvimos 29 millones (3,7 millones de dólares), es decir que utilizamos en temas de seguridad del Estado –a pesar de la altísima conflictividad que tuvimos que enfrentar- sólo 28,3 millones (3,6 millones de dólares). En 2005 presupuestamos un cantidad prácticamente igual a la del 2004. La referida información detallada está a disposición de cualquier lector en el libro Un Gobierno de Ciudadanos (2008) que tiene un acápite especial dedicado a explicar nuestra filosofía sobre la austeridad y los gastos de seguridad del Estado.

Asumo que cuando el gobierno actual llevó adelante operaciones policiales en episodios como la marcha del TIPNIS, los hechos de Caranavi o los recientes bloqueos de los cooperativistas mineros, para poner unos pocos ejemplos de los muchísimos que protagonizó la actual administración, hizo uso de gastos de seguridad del Estado que, por la naturaleza de los hechos, no pueden presupuestarse exactamente porque se trata de situaciones no previstas. A pesar del citado D.S. del gobierno, que yo sepa, los ciudadanos no tenemos acceso al conocimiento “transparente y abierto” que propone el D.S. 28686, por lo que el manejo de esos gastos es y ha sido confidencial también en los casi once años de gestión gubernamental del Presidente Morales.

Reafirmo, en consecuencia, que defiendo principios y que como gobernante he actuado de acuerdo a mis convicciones democráticas que tienen que ver con valores y con el cumplimiento de la ley.

4 comentarios en “Sobre «Principios y Gastos Reservados»

  1. El Control de los Gastos Reservados en Bolivia
    de: Asdruval Columba Joffré

    Menciona ejemplos de la estructura de los gastos reservados en países como: Alemania, Argentina, EEUU, España y Bolivia. Asimismo adiciona una recopilación de casos de corrupción sobre el tema.

    Por seguridad interna y externa los países optan tener gastos confidenciales por un tema de seguridad. Por tanto el tema no es que no exista estos gastos sino como estructurar el control de estos gastos.

  2. Lo que está claro es que la Ley Marcelo Quiroga Santa Cruz es para la administración pública y todo lo que conlleva esto. Entiendo que los gastos inherentes a la seguridad del Estado no entran en esta estructura por que son como bien dijo Carlos, «imprevistos» o en su caso inusuales y se manejan fuera de la norma y a discresión, con conocimiento de unos pocos, para los que rige el secreto de Estado. Creo que la suma que dió a conocer Carlos de gastos que se hicieron en su gobierno son utopía, mera aproximación de lo real (porque no creo que en esa época existiera el sistema, el método para que todos del gobierno de ese tiempo cumplieran con la norma y con las velocidades de los tiempos en que se ejecutaron estos gastos y que dieran sumas exactas de los gastos al finalizar la gestión). La suma aproximada que dió el pas presidente (en ese tiempo) solo fueron eso «cifras aproximadas de lo real», Porque, si llega el día en que se llegue a estructurar el sistema para el control de estos gastos SERAN MUCHOS GOBIERNOS que caerán por la corrupción de los colaboradores más próximos al Presidente o si se diera el caso por la corrupción de los mismos Presidentes. Por otra parte, lo que hace García Linera es levantar polvo para que caiga sobre la verdad de otros y salirse por la tangente con viejas estratagemas para ocultar la cruda realidad de la administración corrupta e ineficaz de los bienes del Estado actual, cito como un pequeño ejemplo al Ministro Arce Catacora haciendo uso discrecional a su antojo y conveniencia de los bienes del Estado y para finalizar (y lo hago con verguenza ajena) cito los oscuros y sórdidos ejemplos de manejo de los bienes de estados que tuvieron todos los implicados en el caso Zapata, gentes con verdaderos problemas mentales y de conducta (y no estamos hablando de valores) manejando contratos millonarios y representando a Bolivia delante de otras naciones y dentro del mismo país a vista y paciencia del quorum selecto de los que manejan la cosa del Estado. ¡Qué venimos a criticar en estos tiempos, lo alto de las cifras de gastos de otros gobiernos¡, creo que esa cifra será apenas un atisbo de lo que el actual gobierno nos dejará saber en lo que se refiere a gastos del Estado.

    En algún lugar leí, esto: «El que se hubiera desempeñado en un cargo público, tiene que estar preparado para las más duras críticas del pueblo», creo que lo resumí, no recuerdo bien la cita, pero la idea es esa.

  3. Los gastos reservados destinados a la seguridad externa del pais deben ser confidenciales porque comprometen la seguridad delpais.
    Los gastos reservados destinados a la seguridad interior del pais, esto es manejo de ccobflicto internos, no deben ser confidenciales, ni sus documentos destruidos. Porque solo persiguen la gobernabilidad del estado, es decir del gobierno.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s