Una Monumental Confusión

avion_evo_morales

Publicada en El País de Madrid, Página Siete, Los Tiempos, Correo del Sur y El Potosí

El desconcierto es total. Asistimos a una mezcla de razón de Estado, miedo, debilidad y paranoia…Estamos en el umbral de un escenario internacional cargado de incertidumbres en el que todos o casi todos los poderosos, no atinan a otra cosa que a dar palos de ciego.

El reciente vendaval político lo desató la decisión de los gobiernos de Francia, Italia y Portugal de impedir el vuelo del avión presidencial de Evo Morales sobre su espacio aéreo, sumado a la insólita intención directa o indirecta de un diplomático español y algunos funcionarios que querían ver el interior del avión una vez posado de emergencia en suelo vienés.

La Francia de De Gaulle, la de la “grandeur” de la Quinta República, actuando como un país de opereta. Italia y Portugal, miembros destacados de la UE, secundando una acción digna de estados autoritarios y desinstitucionalizados. ¿Qué está ocurriendo? ¿Está Europa tan atrapada en sus miedos y en sus dependencias que reacciona irreflexivamente, pasando por alto su tradición y los valores que pretende representar?

Irónicamente, los europeos respondieron indignados ante el espionaje indiscriminado que les hace Estados Unidos, para quien en este tema no hay amigos ni enemigos, sino una particular lógica esculpida en la conciencia de su propio poder. Las leyes valen sólo dentro del territorio de la Unión. Sus agencias de seguridad pueden, fuera de su territorio, hacer literalmente cualquier cosa. Pero esos mismos europeos fueron lo que impidieron el paso del Presidente Morales basados en la presunción de que Edward Snowden podría encontrarse en la nave boliviana. Conclusiones europeas: Snowden, quien ha hecho publico que Estados Unidos los espía, es en realidad culpable de alta traición a la patria. La seguridad de Estados Unidos y la suya propia está por encima de los principios de respeto a la soberanía de los estados. El Presidente Morales está en una categoría distinta a la de los mandatarios a los que por razón alguna se les hubiese vedado el paso por sus territorios.

Francia, Italia, Portugal e incluso España, presumieron que Snowden estaba en el avión presidencial boliviano y con tal presunción pasaron por alto tratados internacionales, respeto a la investidura de un Jefe de Estado y una larga relación diplomática de países amigos con Bolivia.

Estados Unidos por su parte dijo que nada tenía que ver en tal decisión. ¿El gobierno de Holland, el de Letta y el de Passos Coelho actuaron de motu proprio porque están asustados? ¿Porque la seguridad es una sombra que les ciega la mirada? ¿Por qué la estructura militar-OTAN tiene margen de juego autónomo de su poder político? Decisión que, por supuesto, es contradictoria en si misma dado que a Snowden –que al hacerlo comete un delito en su país- está donde está en nombre de los principios del respeto al derecho internacional vulnerados por la primera potencia del mundo. ¿O es que los tres gobernantes piensan en lo íntimo que ese espionaje desbocado es un camino para frenar el terrorismo? ¿Lo es realmente?

Nadie puede responder nada con claridad. Snowden es la expresión sintomática de un virus letal que coloca en la superficie una crisis de una profundidad dramática. Occidente navega sin rumbo en medio de una tormenta que está desquiciando los goznes de su edificio. La democracia, los derechos humanos, los valores esenciales, se resquebrajan en medio de la confusión. Una monumental confusión que atora mentes y cuerpos. La verdad es que los líderes de Occidente están perdidos en su propio laberinto. A su vez Estados Unidos está preso de sus pesadillas y ve impotente como la red de su poder es el gran agujero de su debilidad. La tecnología que les permite entrar a las casas de cualquier mortal en cualquier parte del planeta es la misma que ha dado lugar a Wikileaks, y que le permite a Snowden -animado por las razones morales o políticas que sean- poner en evidencia una trama de la que nadie parece poder salir.

El norte está perdido. El episodio inaceptable y vergonzoso que se cirnió sobre el Presidente de Bolivia marca una pauta. La Realpolitik -que diría von Rochau- se coloca por encima del rosario retórico de los valores universales que fueron los firmes pilares de Occidente después de la Segunda Guerra Mundial.

Por añadidura, el vuelo prohibido ha desatado una crisis en las relaciones de Europa con América Latina, lo que refuerza a los críticos de una determinada visión de mundo y permite afianzar los prejuicios de sectores de la región históricamente antagónicos a Estados Unidos y Europa

Un apunte de política local. Si el Presidente Morales y su gobierno quieren ser coherentes hoy, es simplemente aberrante que mantengan retenido al Senador Roger Pinto en la embajada de Brasil en La Paz. Ese país le concedió asilo ¿No es el asilo una institución sagrada en un mundo democrático y libre?

20 comentarios en “Una Monumental Confusión

  1. Excelente artículo, estimado Carlos. Toda la actuación de los gobiernos mencionados (¿España también a pesar de la carta de agradecimiento de vuestro canciller?) fue una triste chapuza diplomática.

  2. Creo que no lo sabemos todo. Los detalles, deben ser más que interesantes, pues 4 países no piden disculpas, y declaran que no son necesarias pues fueron cuestiones técnicas. Que habrá pasado realmente? Mientras tanto, en Venezuela, dicen que Snowden ya llegó, y que la Cia no lo detectó en los vuelos normales. Qué cosas no?

  3. Debatir cuestiones internacionales de nuestra política usando argumentos internos y demasiado específicos com el del Senador Pinto, no creo que sea un camino lógico. El capítulo de la negación del espacio aéreo nos hace reflexionar sobre la hipocresia europea en relación a la «democracia y la libertad» que, al parecer, se restringe a su geografia y a us habitantes, pero hasta donde personalmente lo vi, eso ya era sabido. Tan sólo es mirar al trato que los estados europeos le conceden a las diferentes ciudadanias allí llegadas.El migrante, el extranjero es un ciudadano de segunda clase, con derechos poco enfatizados pero con obligaciones militares. No estamos decubriendo el agua tibia! Lo que se debe planificar, vía diplomacia, es como podemos devolverles «el cambio» de ese capítulo; sin chovinismos ni mucha propaganda. IO simplemente reclamar basta?
    Saludos JC

  4. Pingback: Una Monumental Confusión. |

  5. Excelente nota!!!… sinceramente un Carlos Mesa totalmente irreconocible!!!…
    Pero, siempre existe un pero, su ultimo parrafo «la riega «… sonoramente!!!… volviendo a su tan particular mediocridad… y bueno…

  6. INJERENCIA y CONSPIRACIÓN: Los plurinacionales y otros alineados denuncian que «EEUU incurre en injerencia», ignorando o no dándose cuenta de que aquellos quienes ofrecen asilo a un «elemento nocivo» para el sistema norteamericano (como es el caso de los plurinacionales y Snowden), SE ENTROMETEN EN ASUNTOS INTERNOS DEL ESTADO NORTEAMERICANO; lo cual es un flagrante atentado en contra de dicho Estado.

    Sea cual fuere el destino de Snowden, los Estados oferentes (cómplices/encubridores/CONSPIRADORES) en coordinación con la Interpol, están en la obligación de entregarlo. Bolivia se afilió a la Interpol en 1963 (Decreto Supremo 6427). Por tanto, los plurinacionales, en vez de ofrecerle asilo, deberían entregarlo.

    PLURINACIONALES VIOLADORES DE TRATADOS INTERNACIONALES: Francia, Italia, Portugal y toda la comunidad internacional, tienen todo el derecho para aplicar a la “airada reclamación” (lloriqueo) plurinacional el brocárdico romano que reza “ningún juez escuchará el reclamo fundado en la propia inmoralidad” (NEMO AUDITUR PROPRIAM TURPITUDINEM ALEGANS).

    DISPUTÁNDOSE «EL TROFEO»: Los zurdópatas de la región se (re)llenan el pico denunciando que hubo «vulneración de derechos humanos» como efecto de la soberana «revocatoria de los permisos de sobrevuelo» y la demora en Viena de los plurinacionales, cuando -hipócritamente-, UTILIZAN A SNOWDEN COMO UN VULGAR «TROFEO IDEOLÓGICO» (SE LO DISPUTAN). LO «COSIFICAN», VIOLANDO SUS DERECHOS HUMANOS.

  7. A tener en cuenta: «Tegucigalpa – Lo que el presidente boliviano Evo Morales, vivió la semana anterior cuando países europeos le negaron permiso para cruzar su espacio aéreo y que ha generado el repudio de los miembros de la Unión de Naciones Sudamericanas (Unasur), también lo experimentó en 2010 el mandatario hondureño, Porfirio Lobo.

    A Lobo se le negó volar el espacio aéreo de varias naciones del sur del continente, aunque ambos casos no fueron calificados y mucho menos condenados con la misma vehemencia». (proceso.hn)

  8. Los plurinacionales se escandalizaron con la sorpresiva “revocatoria del permiso de sobrevuelo” (con o sin razón “técnica”) de Francia, Italia y Portugal*, e iniciaron una convenenciera campaña de “defensa del Derecho Internacional Público”, pese a que desde el primer día de su gobierno lo violaron sistemáticamente (v.g. derechos humanos, inversiones, seguridad jurídica, etc.).

    Sin embargo, no cabe duda alguna de que, jurídicamente, la “revocatoria del permiso de sobrevuelo” y la demora en el aeropuerto de Viena, a las que fueron sometidos los “viajeros frecuentes” del Gobierno plurinacional, se enmarcaron en soberanas y excepcionales determinaciones de aquellos Estados; habida cuenta de las circunstancias (seguridad nacional e internacional), que las motivaron.

    Ahora bien, dentro de las posturas que sostienen la primacía del Derecho Interno sobre la Comunidad de Derecho Internacional, el profesor Carl Schmitt afirma que “(…) el Derecho de las relaciones y lazos interestatales (…) sólo puede desarrollarse en un orden concreto de Estados y pueblos de carácter determinado, y reconocidos concretamente en sus cualidades propias. La ideología nacional-socialista aspira a un orden formado de dentro a fuera. En el Derecho Internacional, como orden que se funda en la coexistencia de las individualidades independientes de los Estados y de los pueblos, esta ideología está en la misma naturaleza de la cosa.”

    Esa y no otra, es la postura de “desprecio” y “sistemática vulneración” que los plurinacionales asumieron como política de Estado con respecto al Derecho Internacional Público.

    No obstante, los plurinacionales irónicamente denunciaron que, con la demora del suntuoso avión presidencial, supuestamente “se violaron tratados internacionales”, entre ellos la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Olvidándose (adrede) de que:

    1) En 2011, el Gobierno plurinacional confesó haber ‘pinchado’ el celular de personeros de la misión diplomática norteamericana, para interceptar ilegalmente comunicaciones entre estos y algunos dirigentes que lideraban la marcha del Tipnis.

    2) En marzo de 2012, los plurinacionales secuestraron una vagoneta (diplomática) de la embajada norteamericana y el ministro de Gobierno, Carlos Romero, entonces «exigió al Ministerio Público una ‘investigación rígida y urgente’ para esclarecer el ‘hallazgo y detención’ de una vagoneta con placa de la embajada de Estados Unidos (…) en el departamento del Beni.»

    Vulnerando con ello los Arts. 30 y 22, respectivamente, de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas. Convención a la que hoy, paradójicamente, acuden en busca de sustento.
    _______________
    *España «lo permitió», finalmente.

  9. Una sarta de “expertos analistas” abarrotaron los medios de comunicación defendiendo a Evo (convertido erróneamente en sinónimo de Estado Boliviano y región), como por ejemplo el ex servidor público Armando Loayza, quien señaló: «los cuatro gobiernos que restringieron su espacio aéreo vulneraron el derecho internacional aeronáutico establecido en la Convención de Chicago.»

    Ignorando que el Convenio de Chicago de 1944, regula a la Aviación Civil Internacional. Disponiendo, en su Art. 3, expresamente que: «a) El presente Convenio se aplica solamente a las aeronaves civiles y no a las aeronaves de Estado. b) Se consideran aeronaves de Estado las utilizadas en servicios militares, de aduanas o de policía.»

    Y resulta que, el avión presidencial, tiene matrícula de la Fuerza Aérea Boliviana (FAB) y por tanto es un avión militar. Motivo por el cual los plurinacionales no pueden acogerse a dicho Convenio para alegar “a conveniencia” una supuesta vulneración al Derecho Internacional Público, que jamás existió.

    • Es un tanto difícil de leer tus comentarios. Al final basado en tu interpretación de las leyes y derechos tu concluyes que no hubo vulneración al derecho internacional público, en otras palabras muchas personas están equivocadas porque en tu reflexión muestras que 2 + 1 = 3.05. Inclusive estaría equivocado la ONU, la UNASUR, etc…Por más de 100 años la gente creía que la tierra era plana, sin lugar a cuestionamientos, pero vemos ahora que no es verdad y aceptamos que la tierra es casi redonda.

      • La determinación de los Estados europeos se enmarcó en su soberanía y punto, eso no se discute ni matemáticamente.

        Quizás, para los dolientes, resulte «extraño» que hable de soberanía, cuando se alega (sin prueba alguna por cierto) que EEUU les «obligó a revocar los permisos».

        No obstante, puede que los Estados europeos asumieron tales -soberanas- determinaciones, porque vieron vulnerados sus legítimos intereses como consecuencia de la liberación de información de Snowden; por una cuestión de Seguridad Internacional.

      • Y con respecto a la última parte de tu comentario sobre las creencias, por ejemplo, «Rusia advierte (cree) que continúa la Guerra Fría».

  10. Vamos a acordar que el acto de bloquear a Evo y cerrar cielos de parte de algunos países europeos, pone al descubierto una maquinaria torpe y que responde a sus intereses por encima de convenios y tratados internacionales, o hasta de sentido común.

    Viéndolo con calma, no es ninguna sorpresa. Los países de la OTAN son aliados y se defenderán o atacarán en grupo. El resto del mundo no les es muy importante y pueden ser sus potenciales enemigos.

    Por otro lado, existe una equivocación grande en el pensamiento del pluri-gobierno en Bolivia que da un trato diferente a los europeos, al no incluirlos en su discurso anticapitalista, culpando del capitalismo o imperialismo solo a EEUU. Es un tema conocido para todos que el capitalismo se originó en el Reino Unido, y se esparció en Europa para formar los países industrializados, la base del capitalismo. El pluri-gobierno no asimila esta verdad y piensa que Europa no es parte del capitalismo y aquí deberían caer en tierra al darse cuenta que insultando al capitalismo se insulta a todos estos otros países donde calladamente han venido escuchando afirmaciones despectivas hacia su forma de vida, su sociedad y economía.
    Entonces, que se puede esperar de países a los que se desdeña aunque sea indirectamente, y encima se los ha echado del país, como es el caso de España y las nacionalizaciones. Hasta se podría decir que Evo se ganó el trato que recibió. Y al mismo tiempo uno puede acordarse que el no es ajeno a los bloqueos (como da vueltas el mundo) porque los protagonizó, y los perjudicados fueron cientos o miles que tuvieron que afrontar el frío altiplánico y todas las inconveniencias que los bloqueos producen. El estar en un ambiente VIP en el aeropuerto de Viena no tiene comparación.

    Tampoco es sorpresa que en un momento de confusión y de decisiones de emergencia (aunque sea imaginaria) estos países europeos hayan actuado en cadena contra un paisito (seguro que así lo ven) como Bolivia, pese a que el avión de Evo fue comprado a la misma Francia como relató Choquehuanca. Por lo visto no se compró su apoyo para casos como éste. Si bien en Bolivia todos sabemos los detalles del avión, en Francia deben preguntarse, donde es Bolivia? Y a propósito del avión, no es que Evo pregonaba comer en vajilla de cerámica? Será consecuente con ello y llevará sus cerámicas en el avión? O es que se aplica solo a la plebe de la cual ya no es parte? En la misma línea, se debería seguir cabalgando en mulas, con lo cual uno se da cuenta de la desubicación de estas ideas.

    Volviendo a la pregunta, porque bloquearon a Evo? Aparte de lo ya explicado, se puede también aseverar que para buena parte del mundo Bolivia posiblemente «no existe» como ya lo había declarado la reina Victoria del Reino Unido cuando se expulsó a su embajador en uno de los berrinches de Melgarejo hace mucho mas de 100 anos. El acto de expulsión, que ha sucedido nuevamente y esta vez contra el embajador estadounidense, a mi modo de ver no es nada más que una actitud de «desafío suicida», pues Bolivia se hace daño, mientras que el otro país puede ni inmutarse, por su dimensión diferente. Y Evo amenaza esta vez con cerrar toda la embajada, sin tener en cuenta que perjudicaría a ciudadanos comunes, relaciones económicas, etc. Se ha sobredimensionado el bloqueo del avión de Evo que fue más accidental que otra cosa, y el calificarlo de secuestro, terrorismo de estado, es una exageración, términos que no corresponden.

    Pero se presentó en bandeja una oportunidad mas, para hablar sin reparos contra el imperialismo, un discurso ya bastante trillado que debería ser replanteado. Para ser consecuente no deberían comprar aviones y helicópteros (ya se escucha de la compra de otros tres aviones) o pedir dádivas al seno mismo del capitalismo, que constituye la UE que ahora se sacó su disfraz de oveja.

  11. ¿CONFUSION?

    DICEN POR AHI QUE EL HAMBRE (portugal) PUEDE TODO, HASTA MILAGROS.

    LO QUE SI ME SORPRENDE ES LA ACTITUD PASIVA DE RUSIA HASTA CUANDO AGUANTARA EL CIRCO DE LOS norteAMERICANOS EN LA PLAZA ROJA

  12. Una típica maniobra torpemente orquestada: desviar el avión del presidente Morales hacia Viena cerrando los espacios aéreos de Francia, Italia, Portugal y España, para luego, en suelo vienés proceder a la «examinación» del avión por parte de… ¡nada menos que un diplomático español! ¿Qué tenía que hacer ese señor en territorio de Viena, auto-invitándose un cafecito para, de reojo, mirar quien estaba en el aparato presidencial? ¿Cuál es el interés de España en este asunto?
    Sea quien fuere el presidente de Bolivia, el mandatario se acoge a tratados, convenios, inmunidad, etc. etc. que no pueden ser vulneradas, mucho peor si están basadas en sospechas.
    Sin necesidad de ser un analista en cuestiones internacionales, los países europeos involucrados en este hecho jugaron un papel diligente y torpe. Ahora, cuando la ONU les plantea las disculpas y explicación correspondientes, gritan al cielo como niños malcriados que no quieren reconocer su «travesura» y, lo peor, hay comentaristas ─me refiero a Franz Barrios─ que en modo cantinflesco avalan esa actitud.

  13. Si Estados Unidos logra declarar a la luna de su propiedad (como pretende), y si el satélite ‘Tupac Katari’ cae en lo que llegara a ser «jurisdicción lunar norteamericana» (como consecuencia del descuido de sus plurinacionales operadores que -justo- decidieron salir a bolichear), los plurinacionales, ¿lo declararán «abducido y/o secuestrado» por el ‘Imperio’?

  14. RUMOR DE (PLURI)CANCILLERÍA: El «derecho-humanista» Evo Morales y toda su tracalada regional, ¡pretenden liberar a los alienígenas y a todas sus naves «secuestradas» por el ‘Imperio’ en la mítica Área 51!
    _______________
    P.D.: Plurinacionales pretenden nombrar a Jaime Maussan como delegado -ad honorem- ante el Universo.

  15. Si el afectado hubiese sido Madiba, su reaccion hubiera sido totalmente diferente, con lecciones cargadas de humildad que caracteriza a un ser humano guiado por su sabiduria y grandeza de corazon, digno ejemplo que nos dejo un legado muy valioso a seguir e implementar para extirpar el cancer que nos esta destruyendo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s