El Fraude Electoral Perpetrado el 20/10/2019. El MAS lo Hizo y el MAS lo Admitió

LA AUDITORÍA DE LA OEA PEDIDA POR MORALES PROBÓ EL FRAUDE

La auditoría de la OEA después de las elecciones del 20 de octubre de 2019 fue pedida por el MAS, no por la oposición. La pidio el Presidente y candidato Evo Morales el 22 de octubre de 2019, a través de su ministro de RR.EE. Diego Pary, quien comprometió entonces que: “sea cual sea el resultado, nosotros como gobierno vamos a aceptar el resultado”. 

La Auditoria contó con el respaldo de la Unión Europea (UE), fue realizada entre el 31 de octubre y el 4 de diciembre de 2019 con 94 páginas y 9 anexos (el informe preliminar se conoció el 10 de noviembre). Su contenido íntegro se puede encontrar en este enlace:

https://www.oas.org/es/sap/deco/informe-bolivia-2019/

En el citado documento se presentaron evidencias que demuestran que se perpetró un delito de fraude electoral en Bolivia.

La auditoria detectó una MANIPULACIÓN DOLOSA Y PARCIALIDAD DE LA AUTORIDAD ELECTORAL. En las actas: alteración y falsificación de firmas de jurados, de manera significativa. En el procesamiento: manipulación y redireccionamiento de datos a servidores ocultos, haciendo posible la suplantación de actas con participación directa o tolerancia negligente por parte de las autoridades del Tribunal Supremo Eelectoral.

Principales evidencias

1.- Paralización intencional y arbitraria del Sistema de Transmisión de Resultados preliminares (TREP), cuando se tenían divulgadas el 83,76% de las actas. Se ocultó un 5,58% de actas verificadas (en ese momento se habían verificado ya el 89,34%) y no se hizo publico ese porcentaje. Esa paralización duró más de 22 horas.

2.- Introducción de dos servidores clandestinos no contemplados en la infraestructura tecnológica, a los que se desvió intencionalmente información del TREP. Uno de ellos siguió funcionando en las horas en que el sistema se “apagó”.

3.- Se mintió sobre la configuración de uno de los servidores. Se reconoció la existencia de un servidor declarado como “pasarela” de datos, sólo cuando se probó su existencia que no había sido declarada. 

4.- Se evadieron intencionalmente los controles de la empresa auditora y se redirigió el tráfico de datos a una red que estaba fuera del control del personal técnico del TSE.

5.- Esa red paralela, permitió la manipulación de datos, suplantación de actas y otras maniobras irregulares.

6.- Los vocales del TSE habilitaron el acceso y manipulación de información y datos a una persona que no trabajaba en el TSE (a través de una computadora Linux AMI), quien accedió a la información electoral el 21 de octubre de 2019 en plena ejecución del TREP. El TSE dio información falsa sobre dicha maquina.

7.- El TSE dio información falsa sobre cuál fue el servidor que usó para la difusión pública de datos, mezclando informes sobre los servidores que realmente usó.

8.- Se constató que personal de la empresa contratista NEOTEC, que instaló todo el sistema del TREP, tuvo acceso a los servidores, a pesar del pedido de los auditores de la OEA, de que mientras se realizara la auditoría nadie podía ingresar a los servidores.

9.- Se comprobaron irregularidades en el llenado de actasEn una muestra aleatoria de 4.692 actas, se comprobó que 226 correspondientes a 86 centros de votación distintos de 47 municipios, fueron llenadas por una misma persona. Esa muestra corresponde a 38.001 votos, de los cuales el 91% se adjudicó al MAS.

10.- Se quemó un número indeterminado de actas y 13.100 listas de electores habilitados, lo que impidió contrastar la información consignada en las actas de escrutinio.

11.- No se preservaron las imágenes del TREP, lo que impidió la constatación de la autenticidad de las imágenes y la fuente de donde fueron tomadas.

12.- Se modificó el procesamiento de actas del exterior, cuando estas estaban ingresando al sistema.

13.- Se pasaron por lo menos 1.575 actas del TREP directamente al computo oficial, cuando ambos sistemas debieron ser completamente independientes uno del otro.

14.- 12.925 actas (37% del total) tenían observaciones para hacer aclaraciones, de ellas 2.326 actas tenían que ver con errores o modificaciones de la cantidad de votos registrados para cada partido.

15.- El análisis estadístico realizado revela que la victoria de Morales en primera vuelta es estadísticamente improbable. Tal triunfo se produjo por un aumento de los votos del MAS en el 5% final del computo. En ese tramo final se produjo un quiebre en la línea de votos entre el MAS y Comunidad Ciudadana (CC). El tamaño de tal quiebre es extremadamente inusual y pone en duda toda la credibilidad del proceso. 

LA ASAMBLEA LEGISLATIVA MASISTA ADMITIÓ EL FRAUDE ELECTORAL DE 2019 Y ACTUÓ EN CONSECUENCIA

Partamos de la evidencia de que durante todo el gobierno de Jeanine Áñez funcionó la Asamblea Legislativa Plurinacional que estaba bajo control del MAS que tenía 2/3 en ambas cámaras, cuyos presidentes en el periodo noviembre 2019-noviembre 2020 fueron Eva Copa en el Senado y Sergio Choque en Diputados.

1.- PRIMERA ADMISIÓN DEL MAS DE QUE HUBO FRAUDE: LA LEY 1266 DE 24 DE NOVIEMBRE DE 2019

La Ley 1266 de 24 de noviembre de 2019, aprobada por UNANIMIDAD de votos y sancionada por Eva Copa Murga, formalizó los siguientes acuerdos:

  1. Se dejan sin efecto legal las Elecciones Generales realizadas el 20 de octubre de 2019 y sus resultados. Esta decisión parte de la admisión del informe y auditoría de la Organización de Estados Americanos (OEA) que tuvo el respaldo de la Unión Europea (UE), sobre Integridad Electoral de las elecciones Generales de Bolivia en octubre de 2019. 
  2. Se convoca a nuevas Elecciones Generales.
  3. Se deja expresamente sancionado que los ex mandatarios Evo Morales Ayma y Álvaro García Linera, no podrán participar en estas elecciones. Articulo 19-II):  “Las y los candidatos que hubieran sido reelegidos en forma continua a un cargo electivo durante los dos períodos constitucionales anteriores, no podrán postularse como candidatos al mismo cargo electivo”.
  4. Se establecen mecanismos abreviados para seleccionar Vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y Tribunales Departamentales (TED) por más de dos tercios de votos de los miembros de la Asamblea.

Los acuerdos citados, elevados a rango de Ley, confirmaron que el MAS  fue un actor fundamental de este proceso que concluyó con la convocatoria a elecciones generales. Sin los dos tercios de votos que detentaba el MAS no hubiera sido posible aprobar ninguna de estas leyes. Esto confirmó que se produjo un fraude (nuevas elecciones, nuevo TSE y nuevos TED), desbarató cualquier idea de que hubo golpe de Estado y ratificó que se produjo una sucesión constitucional concertada entre todos los partidos de la ALP, empezando por el propio MAS.

2.- SEGUNDA ADMISIÓN DEL MAS DE QUE HUBO FRAUDE: LA LEY 1270 DE 20 DE ENERO DE 2020

Esta Ley, sancionada por Eva Copa Murga (MAS), Simón Choque Siñani (MAS), Rosario Rodríguez Cuellar (PDC), Eliana Mercier Herrera (MAS), Sandra Cartagena López (MAS) y Nelly Lenz Roso (MAS), reconoce el carácter Constitucional del gobierno de Jeanine Áñez y prolonga su mandato para hacer posible la realización de elecciones, lo que ratifica la existencia de un fraude que provocó la necesidad de un nuevo proceso electoral:

La citada norma con el nombre de: Ley excepcional de prórroga del mandato constitucional de autoridades electas establece en sus principales artículos:

Artículo 2°.- (Marco normativo) Esta Ley se fundamenta en los Artículos 1, 7, 9, 11, 12, 156, 168, 272, Parágrafo II del 285, 288, Parágrafo IV de la Disposición Transitoria Primera de la Constitución Política del Estado, y la Ley Nº 1266 de 28 de noviembre de 2019, de Régimen Excepcional y Transitorio para la realización de Elecciones Generales.

Artículo 4°.- (Prórroga excepcional del mandato de autoridades) Excepcionalmente se prorroga el mandato de la Presidenta del Estado Plurinacional, las y los Asambleístas de la Asamblea Legislativa Plurinacional y las Autoridades Electas de las Entidades Territoriales Autónomas elegidas para el periodo 2015-2020 hasta la posesión de las nuevas autoridades para el periodo 2020-2025.

3.- TERCERA ADMISIÓN DEL MAS DE QUE HUBO FRAUDE: ACEPTACIÓN DE LAS RENUNCIAS DE MORALES Y GARCÍA LINERA

Para evitar cualquier confusión en torno a las personas que alcanzaba la prórroga del mandato de autoridades electas de la Ley 1270, el mismo día 20 de enero de 2020, antes de la sanción de la citada Ley, la Asamblea Legislativa, controlada en 2/3 por el MAS, consideró y aceptó la renuncia presentada el 10 de noviembre de 2019 por Evo Morales y Álvaro García Linera. De ese modo, el MAS aceptó legalmente que las renuncias se había producido en el marco de la libre decisión de los interesados. Al aceptarlas reconoció también la incuestionable legitimidad de la sucesora de Morales, la Presidenta Jeanine Áñez. De no reconocerse las graves irregularidades y el fraude en las elecciones de 2019 y la legalidad constitucional del gobierno de Áñez, el MAS hubiese rechazado ambas renuncias.

4.- CUARTA ADMISIÓN DEL MAS DE QUE HUBO FRAUDE: DECLARACIONES DEL ACTUAL PRESIDENTE LUIS ARCE CATACORA

El 21 de mayo de 2020 en el programa televisivo nacional No Mentirás, se le consultó a Luis Arce Catacora si Jeanine Áñez era una Presidenta constitucional o de facto. El actual Presidente contestó sin dudarlo: «Es Presidenta transitoria constitucional».

5 comentarios en “El Fraude Electoral Perpetrado el 20/10/2019. El MAS lo Hizo y el MAS lo Admitió

  1. Al MAS hay que recordarle la secuencia de los hechos que se han presentado en la elección del 2019. Ya sabemos que EVO y sus muchachos son profesionales en la mentira y tanto machacarla, tiene como intención cambiar la realidad. Nos quieren imponer una «verdad» mentirosa que los Bolivianos no estamos dispuestos a tolerar.

  2. Que podemos hacer con estos mitomanos masistas,que no aceptan lo que es evidente por las pruebas y tienen la desfachates de seguir mintiendo e insisitir al respecto especialmente Ritcher que no es masista,pero es el tipico chupete del evaristo,y Catacora solo es palo blanco.El no gobierna como nuestro ex Presidente Mesa,esta persona Catacora solo hace lo qie el evaristo le dice que haga,por eso la persecucion politica ,ya que no tiene argumentos ni pruebas convincentes y solo nos quiere distraer con el supuesto golpe que nunca ocurrio.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s