Con relación a algunas publicaciones recientes, y que hacen referencia a la construcción de los tramos Roboré-El Carmen y El Carmen-Arroyo Concepción, en el Departamento de Santa Cruz, y para dejar claramente establecido el contexto de este proceso, que fue adelantado por algunos ex funcionarios de mi gobierno, me cabe señalar lo siguiente:
- Los tramos Roboré-El Carmen y El Carmen-Arroyo Concepción, forman parte de la carretera Santa Cruz-Puerto Suárez, uno de los proyectos de infraestructura más relevantes del país, que fue declarado como prioridad nacional mediante la Ley 1105 de 22 de septiembre de 1989. Una vez que fueron concluidos, vinculan las zonas productoras agroindustriales con la frontera brasileña, por donde transita una parte muy significativa de nuestras exportaciones.
- Para garantizar la realización de estos tramos, durante mi gobierno emití cuatro Decretos:
- Los DS 27693 de 20 de agosto de 2004 y 27794 de 15 de Octubre de 2004, que instruían al Servicio Nacional de Caminos (SNC) licitar y suscribir el contrato para la construcción y supervisión de los tramos Roboré-El Carmen y El Carmen-Arroyo Concepción (233 Kms), con financiamiento del 80% provisto por las empresas proponentes y el 20% que debía ser gestionado por el Ministerio de Hacienda.
- El DS. 27982 del 18 de enero de 2004, y el DS 27997 del 1° de febrero de 2004, que aceptaban las condiciones de financiamiento de los proponentes y autorizaban al SNC a proseguir con el proceso de licitación de ambos tramos.
- A partir de diversas gestiones directas, habíamos conseguido el compromiso del gobierno de Brasil para financiar, con los créditos PROEX, la construcción de las obras. Con esta garantía, el SNC prosiguió con el proceso de licitación internacional y posterior calificación y selección de las empresas adjudicadas, en base a un pliego de condiciones y criterios de evaluación elaborados íntegramente por la entidad.
- El 27 de enero y el 14 de marzo de 2005, el SNC firmó los contratos para la construcción de los tramo Roboré-El Carmen, con el consorcio ARG-Camargo Correa; y el contrato para la construcción del tramo El Carmen-Arroyo Concepción con el consorcio IASA-Odebrecht, respectivamente.
- Ambos contratos contaban con el 80% del financiamiento del PROEX, pero no del 20% de aporte local, por lo que incluimos una cláusula de condición suspensiva, es decir que no podían ejecutarse y los trabajos no podían empezar, hasta que el Estado obtuviera esos recursos y depositara la garantía respectiva.
- Debido a la grave situación económica del Estado, durante los siguientes cuatro meses de mi gestión, no fue posible conseguir el financiamiento para cumplir con la parte de los recursos, razón por la que los citados contratos no entraron en vigencia.
Gobierno de Eduardo Rodríguez Veltzé
- El 30 de septiembre de 2005, el gobierno del Presidente Rodríguez Veltzé promulgó, la Ley 3187, que autorizaba al Poder Ejecutivo a: “licitar y contratar la construcción y supervisión del tramo carretero Roboré-Puerto Suárez (…), con financiamiento privado y/o de organismos financieros nacionales, multilaterales o internacionales… excepcionalmente los créditos para este proyecto podrán no estar sujetos a los límites de endeudamiento establecidos en el artículo 35 de la Ley 2042”.
- Era evidente que el nuevo gobierno había decidido reencauzar la gestión para la construcción de estos dos tramos, aplicando una estrategia diferente a la asumida por nuestro gobierno. Antes de sancionar la ley, el Congreso Nacional y el propio Presidente conocieron y analizaron los contratos que habíamos suscrito en enero y marzo de 2006, y no emitieron ninguna observación pública respecto a su contenido, sus resultados ni los procedimientos realizados.
- Con tales antecedentes, y tras haber logrado un crédito de la CAF, el 10 de diciembre de 2005 el presidente Rodríguez emitió el DS 28506, que reglamentaba la mencionada Ley 3187, y autorizaba al SNC a “proceder a la suscripción de un contrato con el consorcio ARG-Camargo Correa, para la construcción y supervisión del tramo Roboré-El Carmen. En la misma fecha se emitió el DS 28507, que autorizaba al SNC a proceder a la suscripción de un contrato con el consorcio IASA-Odebrecht para la construcción y supervisión del tramo El Carmen-Arroyo Concepción”.
- El gobierno del Presidente Rodríguez, con esos decretos, modificó algunos componentes de los contratos originales, sin embargo, decidió mantener la adjudicación a los consorcios ARG Camargo Correa y Odebrecht – IASA, pese a que el financiamiento ya ni sería del PROEX sino de la CAF. En enero de 2006 se iniciaron las obras de ambos tramos y en enero de 2009 se entregaron públicamente.
Por todo lo expuesto, queda claro que en mi gobierno se inició la adjudicación y la firma de contratos correspondientes para la ejecución de los tramos señalados, pero la imposibilidad de conseguir el financiamiento para la contraparte estatal impidió que estos entraran en vigencia. Fue el gobierno que nos sucedió el que adjudicó finalmente las obras y suscribió los contratos correspondientes.
Finalmente, respaldo plenamente la decisión de llevar adelante una amplia y profunda investigación sobre este tema por las instancias jurisdiccionales que correspondan, para que se esclarezca cualquier duda respecto a las denuncias de corrupción difundidas en medios internacionales, que pudieran tener relación con las obras aludidas.
La Paz 2 de abril de 2018
Carlos Diego de Mesa Gisbert
Pingback: RadioFides.com | Mesa se desliga de las denuncias vinculadas a Odebrecht y respalda la investigación
Pingback: Ceo Bolivia
Conocí el año pasado esas carreteras y son lo mejor de Bolivia, al margen del beneficio económico que conlleva la vinculación de esas regiones con Santa Cruz
Pingback: Mesa admite que firmó con Odebrecht, pero atribuye a Veltzé la ejecución | El Camba Futre :: El camba ya está cansado