Medios, Poder y Coerción 

image

Cuando un gobierno decide unilateralmente establecer la valoración de lo que es verdad y es mentira, de lo que es responsable e irresponsable, de lo que es politizar o no politizar, se convierte en árbitro discrecional de los demás, y lo hace en los temas más sensibles de los derechos de los ciudadanos, la libertad de conciencia, la libertad de pensamiento y la libertad de expresión.

Esa mirada subjetiva está obviamente condicionada por la posición ideológica de quien detenta el poder. No es el camino adecuado para llevar adelante un comportamiento genuinamente democrático, cuando es evidente que toda sociedad se caracteriza por la diversidad y aún el antagonismo de ideas.

La libertad de expresión es uno de los valores mayores de la libertad como concepto que hace posible la plenitud humana. Limitarla mediante cualquier instrumento, cercena el corazón mismo de uno de nuestros derechos fundamentales.

La responsabilidad de que la libertad de expresión se ejerza de manera plena tiene siempre dos puntas, la del poder del gobierno y la de los poderes de la sociedad civil expresados de diverso modo (empresas, sindicatos, iglesias, organizaciones sociales, activistas, ONG, etc.). Dadas las circunstancias actuales ocupémonos de una de esas puntas. En Bolivia es evidente que el Gobierno ha conseguido un poder muy grande, el mayor desde que se reabrió la democracia en 1982. La legitimidad de sus triunfos electorales sucesivos le ha permitido construir una hegemonía de partido, el MAS, y un dominio directo e incuestionable sobre dos poderes, el Ejecutivo y el Legislativo y otro, poco disimulado, sobre los poderes Judicial y Electoral.

El Gobierno debe entender una ecuación tan sencilla como desafiante. A mayor poder, mayor responsabilidad. A mayor poder, mayor necesidad y obligación de escuchar y aceptar la crítica de la minoría como parte del ejercicio imperativo de la pluralidad. Es sobre esa obligación, la del uso responsable del poder, que los medios deben ser tratados por el Gobierno. Los medios tienen el derecho de hacer oposición, hacerla duramente si así lo creen conveniente -mientras ésta se desarrolle en los límites de la legalidad-, y tienen el derecho de hacer política y alinearse ideológicamente en el lugar que crean más adecuado a su visión de la sociedad.

Los actuales gobernantes deben recordar el pasado democrático anterior a 2006 y el pasado dictatorial anterior a 1982. En el periodo 1982-2006, salvo excepciones -que las hubo- el respeto a la libertad de expresión fue pleno y de ese derecho gozaron los actuales gobernantes cuando sufrieron cárcel, represión o expulsión del congreso. En el periodo dictatorial, cuando vivimos sometidos a una restricción severa o total de la libertad de expresión, uno de los argumentos de los dictadores era que periodistas y medios hacían política y no periodismo.

No es aceptable hoy que un gobierno democrático apele a argumentos tan desgastados y sobre todo incorrectos. La política es parte de nuestras vidas y, por supuesto, un derecho ciudadano individual y colectivo de todos.

En este punto es imprescindible hacer una distinción, el Gobierno no es el Estado, el Gobierno, específicamente el Poder Ejecutivo, administra el Estado, el Estado somos todos y, por tanto, los recursos del Estado son de todos. Cuando ese administrador destina una determinada cantidad de dinero para difundir las tareas estatales (gas domiciliario, inversiones en carreteras, planes de vivienda, bonos, inversiones industriales, etc., etc.), la lógica debe estar estrictamente circunscrita a dos criterios, el de considerar en lo posible a todos los medios de comunicación y el de hacer esa distribución proporcional en función de los niveles de audiencia y lectoría.

El Gobierno debe saber que el dinero es de los contribuyentes y no puede ejercer presión, debilitamiento o asfixiar a medios de comunicación y periodistas a partir de la distribución arbitraria de los recursos de la publicidad que administra. Menos aún a través de amenazas veladas o directas sobre estos.

No es saludable en el mediano y en el largo plazo que quienes detentan el Gobierno sean los «dueños” de la verdad. En política, como en todo, no hay verdades ni absolutas ni reveladas, hay interpretaciones y propuestas, hay visiones de mundo que se enriquecen en la medida en que somos capaces de confrontarlas en el marco del respeto, la tolerancia y el cumplimiento de la Constitución.

Nuestra sociedad necesita oxígeno político, vasos comunicantes, debate abierto y fortalecimiento de las estructuras que fortalecen nuestra democracia. Los medios, los partidos políticos, las organizaciones sociales, son parte de ese tejido. La independencia de poderes y el respeto a esa independencia, el sometimiento a la Ley, nos guste o no su contenido, es parte de un camino cuyo principal responsable es el Gobierno, mucho más éste, precisamente por el gran poder que le ha otorgado la ciudadanía para que haga un ejercicio democrático de ese mandato.
COMENTARIOS

10 comentarios en “Medios, Poder y Coerción 

  1. El actual régimen de gobierno si sabe de algo es de la aplicación del control en la sociedad. El pais que el MAZISMO presenta a la colectividad no tiene la más mínima relación con la realidad. La verdad sobre cada asunto que toca el gobierno se queda enterrada bajo montañas de medias mentiras y conspiraciones. (Papel Bol, Cartón Bol, Mutum, y un largo etc…)

    En una sociedad democrática la gente tiene a su alcance los recursos para participar de manera significativa en la gestión de sus asuntos particulares y colectivos. Los medios de información son libres e imparciales. Así lo eran antes, cuando usted Carlos y Amalia nos mostraron que los bolivianos podíamos aspirar a un nivel diferente de periodismo, especialmente en la radio y en la televisión.

    Ahora en nuestra querida y aislada Bolivia los gobernantes tienen una idea alternativa de democracia. Su idea radica en que NO debe permitirse que la gente se haga cargo de sus propios asuntos y menos aún de los asuntos colectivos. Los medios de información se han convertido en canales de propaganda gubernamental y control social. En Bolivia nos gobierna el miedo, por ello estamos paralizados.

    Lo que el régimen quiere es individuos atomizados, segregados y solos; no admite ninguna forma de organización que no este vinculada al MAZISMO. Ellos, allí agazapados en los pasillos del poder saben que los individuos podrían convertirse en ciudadanos y algo más que simples espectadores pasivos.

    Eso sería una amenaza real y no ficticia…como el mar, el imperialismo, las ONGs y la derecha.

    Gracias por el espacio y un democrático abrazo al mejor periodista de Bolivia.

      • Amigo Fénix, no fumo…pero respiro el oxígeno que defiende que el liberalismo es el principio de ordenación política que permite la defensa de los derechos y libertades individuales de los bolivianos en el marco de un Estado de Derecho. Respiró ese aire que promueve que el ejercicio de la libertad individual hace progresar y mejorar al conjunto de la sociedad.

        Si usted fuma…le aconsejo que la deje…así se libera del fundamentalismo del maZismo…

      • Esta muy claro que a Ud no solo no le gusta el Moviento al Socialismo, sino que se da la tarea de hacerle oposición.

        Pero desde un punto de vista imparcial, solo para dar un ejemplo, ¿de dónde saca que «en Bolivia nos gobierna el miedo»?

    • Con todo respeito amigo Jaime.. Pero pintas una Bolívia como si fuera Cores del Norte.. Un regímen stalinista autoritario etc etc
      No creo que sea el caso de Bolívia.. Pienso q el gobierno hace lo q qualquer gobierno hace en qualquer parte del mundo… Ovbio q vá a utilizar lá prensa para hablar bien de su gestion.. Pero devo decirte q lá sociedad boliviana a madurado y t pongo el exemplo de el Alto bastion del MAS, y aun con toda lá propaganda com todo y amenaza an perdido igual..
      En fin creo q lá sociedad boliviana a madurado y el MAS está ahi por mérito creo q los puntos positivos se sobresalen de los negativos, no puedes negar q lá politica macroeconomica a dado resultados positivos, el acceso a créditos se an multiplicado con interesses realmente bajos.. Es muy interessante nuestra ley de bancos, lá nacionalizacion, los bobos para los sectores mas vulnerables, et etc
      Lo q no le perdono al gobierno es el absurdo de querer pelearse con los Estados Unidos usando lá retorica antiimperialista, lo del Mutum creo q se puede discutir.. En Brasil se estando desactivando plantas donde se processa y se produce hierro por falta de mercado…

  2. Apreciado Fénix, más allá de la oposición pura y simple o que me guste o no el maZismo. Te comento que veo y escucho los mensajes que transmite el régimen. Ahora sucede que ya no es la derecha, ya no es Chile, ya no es el imperialismo, ya no es la clase media, ya no son los prefectos, ya no son las multinacionales, ya no son los empresarios, ya no es el Santos, ya no son los pollos o la coca cola, los rebeldes de Cobija, Chaparina o el NDI…ahora son las ONGs y los medios de comunicación los que son una amenaza para el proceso de cambio que no cambió nada al ritmo que debería y podría. Perdimos el tren de la década de oro al progreso y tomamos el tren del pasado directo al subdesarrollo.

    Hoy o estas con el régimen maZista o estas contra el…o te queda alguna duda que los bolivianos libres tenemos pánico de ir a la cana por nuestras ideas…sino pregúntale al Valverde y Amalia Pando, a la Red Erbol y a la Fundación Tierra…o a otros que se animaron a hacer algo diferente…

    Saludos…

    • Solo para dar otro ejemplo: «tomamos el tren del pasado directo al subdesarrollo». Los números dicen todo lo contrario a o que Ud. afirma.

      De igual manera, los medios de comunicación siguen diciendo lo que quieren, la libertad de expresión que hay todavía se aproxima al libertinaje.

      De todas maneras, si alguien dice una cosa por algún medio público tiene que hacerse responsable de lo que dice, tiene que tener fundamentos, pruebas, o lo que corresponda. Si una ONG dice que va ha hacer X cosa en el país, tiene que dedicarse a hacer la cosa X, no tiene porqué meterse a hacer cosas Y o Z.

      Saludos

      • La libertad es libertad…¿qué es el libertinaje? 🙂

        Siguiendo sus teoría de la responsabilidad por las declaraciones emitidas de manera pública, el Líder masimo del MaZismo debería tener cientos de procesos nacionales e internacionales…

        Por ultimo, el crecimiento económico producto de los precios de los recursos naturales explotados irracionalmente de la madre tierra, no significa desarrollo social. Sino pregúntele a los mineros del Cerro Rico de Potosí, a los zafreros, a los gremiales o a los vecinos de Orinoca.

        Saludos…

      • Libertinaje es libertad sin responsabilidad.

        Concuerdo en que todos, incluso el presidente y el vicepresidente, son responsables de lo que dicen.

        Los datos del PIB y de las reservas internacionales son contundentes, pero no estoy hablando solo del «crecimiento económico» (por cierto Bolivia siempre ha explotado los recursos naturales como lo hace ahora, no es algo particular de este gobierno, en todo caso este es el gobierno que más habla de la madre tierra)

        Hay mucha más inversión pública. También hay más inversión extranjera, el país está a pocos pasos de convertirse en un país con calificación BBB, al primer semestre de este año la inversión extranjera llega a 700 millones de dólares. Se esta invirtiendo inteligentemente en la matriz energética. Se esta buscando la industrialización, por ejemplo con la Planta de Urea y Amoniaco, la Planta Gran Chaco, la Planta para procesar el Litio, etc. Según el órgano de la ONU para la Educación, la Ciencia y la Cultura Bolivia, ocupa el segundo lugar regional en inversión educativa con respecto a su PIB. Solo para mencionar algunos avances.

        No crea que los gobernantes no tienen juicios, a Linera le hacen muchos.

        Saludos

  3. La imaginacion de George Orwell se queda corta frente al asqueroso manoseo mediatico del presente regimen. Pero como dicen los gringos «it takes two to tango» y los unicos culpables somos la gran mayoria de Boliviamos que creemos que un nuevo caudillo nos llevara a la tierra prometida y seguimos con los mismos malos habitos, total falta de etica, y pauperrima cultura democratica. El cambio empieza con uno mismo.

    El MAS magistralmente ha creado un nuevo contrato social con suficientes sectores que hacen su ejercicio del poder sea incuestionable. Aprovechando los frutos sembrados durante el period neo-liberal, el MAS ha supervisado el mas vil saqueo de nuestro Tesoro cuyo unico fruto ha sido comprar el apoyo politico de ciertos sectores y la creacion de una nueva potentada elite mestiza. Fuera de comprar apoyo, los zurdos del MAS diestramente se han aprovechado del tema maritimo y chilenofobia para convencer a «patriotas» que avanzamos, a pesar que el exito es simplemente el status quo anterior (recordemos que el genesis de esta maniobra fue Linera y su gazolinazo). Lo mismo podemos decir de la visita Papal. Evo es tan catolico como Atila, pero la gente se olvida y llegamos al absurdo de alabar a una cruz de martillo y hoz. La traicion del futuro de Bolivia no fue a cambio de 30 piezas plata, si el piropo socialista: seremos Suiza.

    La guerra economica contra la prensa (que por muy patetica que es, merece ser defendida) y contra las ONGs es el siguiente paso logico dentro del manual de maniobrar del MAS. El circo del proceso de cambio se desploma al igual del precio del crudo. El super ciclo de las materias primas (desde el petroleo hasta el café, incluyedo la soja y zinc) se termina y los entendidos nos aseguran que los precios estaran por los suelos por buen tiempo. Sin embargo, ahora el gobierno nos asegura que es el momento para doblar nuestra apuesta por ellos (notese que los recortes de los supermajors se aproximan al trillon). Los defensores de la Pachamama nos dicen que ahora es el mejor momento para violarla. Los defensores de los pueblos de America, ahora nos quieren convencer que estos son retrogadas y corruptos defensores del imperio.

    La verdad que quieren tapar con un dedo es que se viene una marea de cambio. El MAS parece que quiere seguir los pasos de Cuchulain y pelear contra esta marea. Bajos ingresos por exportacion de materias primas, desaparicion de Paises patrocinadores (cae Maduro, cae dilma, cae, Kristina, china pobre, cuba capitalista,e tc) sumados a un dolar que se aprecia y vecinos con monedas que se deprecian, crean una fuerta presion para depreciar el Boliviano. Para mala suerte del MAS, ellos no han podido sembrar nada. Se han farreado el dinero del gas. Las reservas de gas se han hecho gas (que paso con el famoso estudio de reservas?). El litio, como el litigio de Borax lo demostrara, no vale la inversion que hacemos, cartonbol, papelbol, y demas son nada mas que elefantes blancos. Peor aun, el MAS ya no tendra dinero para seguir comprando apoyo sectoriales. Sembraron vientos y ahora se vienen las tormentas, se viene una marea de cambio.

    Frente a la turbulencia que se avecina es cuando mas necesitamos la amplia oferta de informacion y apoyo de ONGs para prevenir que en estas aguas revuletas los mas beneficiodos no sean los Pescadores del MAS.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s