El Papa y el Mar

54a9aa9b55af3.r_1426887116026.0-0-1008-523
«Bienvenido a una parte de la Patria Grande, a la que se le ha mutilado su derecho de acceso al mar mediante una invasión», le dijo el Presidente al Papa Francisco nada mas pisar este nuestro territorio. El Primer Mandatario, consecuente con la idea de que la causa marítima de Bolivia es, con mucho, el tema mas importante de la política exterior de Bolivia, abordo ante el Pontífice con claridad y sin eufemismos la cuestión de nuestro enclaustramiento forzado.

El riesgo era alto. Bien podía haber sido un paso en falso, una mención de esa naturaleza podía haberse interpretado como «políticamente incorrecta», como inconveniente ante una personalidad de esa dimensión, que debía medir con exactitud si una respuesta era o no pertinente y si esta guardaba o no equidistancia con Chile, el país aludido.
“Hay que construir puentes en vez de levantar muros. Todos los temas, por más espinosos que sean, tienen soluciones compartidas, razonables, equitativas y duraderas. Y, en todo caso, nunca han de ser motivo de agresividad, rencor o enemistad que agravan más la situación y hacen más difícil su solución».
“El desarrollo de la diplomacia con los países del entorno, que evite los conflictos entre pueblos hermanos y contribuya al diálogo franco y abierto de los problemas….Estoy pensando en el mar, diálogo, diálogo….es indispensable”.
La respuesta de Francisco a la bienvenida de Morales fue rápida, clara e inequívoca. También dejó de lado sin temor alguno lo que podía haberse entendido como «políticamente incorrecto». Quien hablaba en la Catedral de La Paz era líder de la Iglesia Católica, pero era también un Jefe de Estado.
Las palabras papales deben leerse en el contexto de la situación actual entre los dos estados y sobre la base de su relación histórica.
Antes de nuestra demanda y también ahora que esta ha sido instalada en La Haya, Chile hizo cuestión de Estado sobre la intervención de terceros. No ya sobre una eventual mediación o la acción facilitadora de países u organismos multilaterales, sino sobre la simple mención de apoyo a la reivindicación boliviana, o la expresión de deseos de que Chile y Bolivia busquen, mediante el diálogo, una solución al problema pendiente.
Cuando Chile decidió basar su política exterior con Bolivia sobre la idea de que no hay ningún asunto pendiente entre los dos países, reforzó esa estrategia con una presión directa sobre Bolivia, la idea de que en el marco de una cuestión estrictamente bilateral, cualquier expresión -solo expresión- de terceros entorpecía las opciones de una solución. El éxito de ese camino dependía de que Bolivia mantuviera silencio en los foros internacionales y en lo posible nadie dijera una palabra sobre la cuestión. Esta línea de acción tenía, sin embargo, una contradicción fundamental, si no había problema alguno entre ambos países, era absurdo afirmar que se trataba de un asunto bilateral. Decirlo era aceptar de hecho que el problema existía.
Cuando Bolivia dio el giro histórico de romper la cápsula de la negociación bilateral que no era otra cosa que la del congelamiento indefinido por parte de Chile de nuestra causa centenaria, la estantería del «no problema» se vino abajo. No solo logramos que Chile tuviera que explicarle al mundo en un tribunal internacional porqué  no quiere negociar con Bolivia, sino que hicimos pedazos la piedra fundamental de su diplomacia con Bolivia. Hoy es mas que evidente que si hay un problema entre ambas naciones, problema que afecta seriamente la integración continental.
Apoyado en una demanda cuya argumentación jurídica tiene gran consistencia, el Presidente Morales ha conseguido apoyos explícitos de países como Perú, Uruguay, Paraguay, Ecuador y Venezuela, para mencionar solo a naciones de América del Sur, que han expresado su solidaridad con nosotros, en tanto que Chile no ha escuchado una sola voz que vaya más allá de la idea de que este es un asunto bilateral, lo que, una vez mas, ratifica la aceptación de que el problema existe.
Pero las palabras comentadas tienen sin duda mas relevancia que cualquier otra. Quien las dice  es una de las figuras más influyentes del mundo. Cuando el Papa Francisco habla de diálogo, pero sobre todo habla de soluciones razonables, equitativas y duraderas, parafrasea casi exactamente la Memoria Boliviana presentada ante la Corte Internacional de Justicia. No ha olvidado el «homo políticus» que el caso está en una corte internacional y sabe perfectamente, porque se así se lo ha hecho conocer el Presidente en su momento, que lo que Bolivia pide es que el fallo de esa Corte lleve a Chile a una negociación para encontrar una solución definitiva a nuestro enclaustramiento forzado. Las premisas bolivianas para que ese diálogo sea fructífero, expresadas en la demanda, se refieren a la buena fe de las partes y sobre todo a las  bases razonables sobre el que este debe fundarse.
Cuando la cabeza de la Iglesia Católica dice que un problema como este nunca debe ser motivo de agresividad, rencor o enemistad, sabe perfectamente que el hecho de que un país inicie un proceso jurídico ante la CIJ, el máximo organismo mundial para la solución pacífica de controversias, no indica acto inamistoso alguno sino, por el contrario, el deseo de que el problema pendiente llegue a una solución. Si, como de hecho ocurre, el corazón de la demanda es el inicio de una negociación, es muy difícil que alguien le crea al ministro de Relaciones Exteriores de Chile cuando, claramente tocado por las palabras del Papa, intenta decirle a la comunidad internacional que es Bolivia la que ha frustrado el diálogo.
Francisco ha puesto sobre el tapete la realidad. La demanda de Bolivia prueba la existencia de un problema y su contenido se basa en la búsqueda de una solución negociada y pacífica de ese problema.

32 comentarios en “El Papa y el Mar

  1. L
    Las mega-contradicciones de Heraldo Muñoz ante el Papa y las Naciones Unidas

    Heraldo Muñoz, en su ambiente familiar de las Naciones Unidas, se la pasa hablando y proponiendo ideas que él no cumple, y su entorno parece ni darse cuenta. Me explico.

    Heraldo Muñoz, como representante de Chile es presidente del Consejo de Seguridad de las NNUU que Chile preside por el ano de 2015, aparte de ser ministro de RREE de Chile. El 15 de Enero de 2015 dió una conferencia en las NNUU acerca del problema entre Israel y Palestina.

    El puso sobre la mesa varios puntos que aparentan ser razonables y supuestamente con buena intención. Habló de que existe una preocupación por la falta de un plan de paz que posibilite una permanente solución pacífica que asegura la existencia de estos dos países en paz y seguridad con fronteras internacionales seguras. Comenzó con proponer un nuevo acercamiento para solucionar este problema, y uno de sus puntos sería que debería haber una mínima voluntad política para retomar conversaciones

    Segundo, propuso Muñoz, deberia haber una intervención de de la comunidad internacional en pleno. Dijo que Chile siempre ha sido un proponente de tender puentes, incluso en posiciones encontradas. Dijo que el mayor obstáculo es la falta de voluntad política. Dijo que no hay solución sin retomar las conversaciones. Dijo que es necesario involucrar a la comunidad internacional.

    Todo suena tan bien.

    Todo parece razonable, pero HERALDO MUNOZ NO CUMPLE LO QUE DICE. Lean lo anterior y reemplacen Israel y Palestina por Bolivia y Chile. Muñoz está tratando de resolver los problemas del mundo cuando no puede resolver los problemas en casa con sus vecinos mas próximos. Está usando un doble estándar, engañando a sus interlocutores de las NNUU. Y está comprometiendo a Chile pues el es su representante y sus palabras pueden tener peso jurídico, si lo dijo, que cumpla, si propone tender puentes, debe ser consecuente y hacerlo con Bolivia.

    El doble estándar de Muñoz es sensurable y se expresa en lo siguiente:

    Muñoz dice que «siempre ha sido la posición de Chile la de tender puentes». Mentira y contradiccion !!! De boca afuera, pues no lo aplica a Bolivia, e interesantemente, es el Papa Francisco quien habló de «tender puentes» cuando se refirió al problema entre Chile y Bolivia. Mejor que Muñoz prepare su confesión pues no se debe mentir ante el Papa.

    Muñoz propone la «intervención de la comunidad internacional» en las NNUU como concepto a adoptarse. Mentira y contradiccion !! Muñoz propone solo bilateralismo cuando habla de Bolivia. En otra oportunidad, cuando Munoz explicaba la nueva politica extranjera de Chile (YouTube 19/06/2014) decia que «Chile siempre estuvo comprometido con el multilaterismo», lo cual es simplemente una mentira pues no es verdad. A Munoz le gusta la palabra «siempre» pero la utiliza mal, debe revisar sus estudios de filosofía y honestidad.

    Muñoz habla de que debería existir «una minima voluntad de retomar conversaciones». Mentira y contradicción!!! Pues es Chile quien no quiere hablar con Bolivia y de ahí que Bolivia puso su demanda a Chile en la CIJ, justamente para retomar conversaciones y porque Bolivia no veía esa mínima voluntad política de Chile de la cual ahora habla, pero por lo visto son palabras huecas, solo quiere confundir a la opinión internacional.

    De esta manera Muñoz se las dá de tener posiciones responsables pero en realidad engaña, literalmente, al mundo entero, aprovechándose de la desinformación o nula información que existe sobre el tema entre Chile y Bolivia. Y el Consejo de Seguridad de las NNUU tendrá que soportar y tragarse estas contradicciones pues muchos de ellos son amigos de Muñoz que tiene mas de 10 años «viviendo» ahí, cuando debería estar siendo procesado por incurrir en recadación de fondos para un partido político chileno cuando era funcionario de la PNUD/NNUU. Seguro que sus amigos le dejarán pasar su travesura.

    Lamentable ver como engrupe en masa a las NNUU y hasta la prensa internacional, siendo que es un sitio muy serio, no puede estar haciendo poesía, tiene que adoptar mas sobriedad y darse cuenta donde está. Muñoz aparenta tener confianza en sí mismo y desde esa confianza está embaucando a medio mundo. Quiere mostrar un Chile ejemplar cuando no hay tal pues Chile tiene un problema similar al palestino-israelí y no tiene la voluntad de resolverlo. Y cualquier estabilidad económica se la deben en buena parte a la explotación de riquezas de los territorios bolivianos ocupados.

    Aunque Muñoz aclare rápidamente que la demanda boliviana puede afectar la «integridad territorial» de Chile, se olvida en sus alocusiones en las NNUU que el problema entre Israel y Palestina es justamente TERRITORIAL y ante el mismo él pide tender puentes , etc. Pero para Bolivia no hay puentes. Omite decir que Bolivia perdió un territorio 5 veces mas grande que Israel a cambio de casi nada y fue Chile que afectó la integridad territorial boliviana y su salida al Pacífico. Es una falta total de ética quejarse de afectar territorios cuando ellos lo hicieron y a una escala mayor, mediante una guerra y medios ilegítimos.

    No se deberia indicar ideas que no soñarian aplicar a ellos mismos. Diganselo esto a Muñoz y Chile respecto a Bolivia, que no hablen de tender puentes cuando los tienen cerrados, y que se dejen de mentir al Consejo de Seguridad y al Papa con su retórica contradictoria y sin fondo, o que se les exija cumplir con lo que dijeron en las NNUU y que empiecen las conversaciones entre Bolivia y Chile.

    Las mega-contradicciones de Heraldo Muñoz ante el Papa y las Naciones Unidas

    Heraldo Muñoz, en su ambiente familiar de las Naciones Unidas, se la pasa hablando y proponiendo ideas que él no cumple, y su entorno parece ni darse cuenta. Me explico.

    Heraldo Muñoz, como representante de Chile es presidente del Consejo de Seguridad de las NNUU que Chile preside por el ano de 2015, aparte de ser ministro de RREE de Chile. El 15 de Enero de 2015 dió una conferencia en las NNUU acerca del problema entre Israel y Palestina.

    El puso sobre la mesa varios puntos que aparentan ser razonables y supuestamente con buena intención. Habló de que existe una preocupación por la falta de un plan de paz que posibilite una permanente solución pacífica que asegura la existencia de estos dos países en paz y seguridad con fronteras internacionales seguras. Comenzó con proponer un nuevo acercamiento para solucionar este problema, y uno de sus puntos sería que debería haber una mínima voluntad política para retomar conversaciones

    Segundo, propuso Muñoz, deberia haber una intervención de de la comunidad internacional en pleno. Dijo que Chile siempre ha sido un proponente de tender puentes, incluso en posiciones encontradas. Dijo que el mayor obstáculo es la falta de voluntad política. Dijo que no hay solución sin retomar las conversaciones. Dijo que es necesario involucrar a la comunidad internacional.

    Todo suena tan bien.

    Todo parece razonable, pero HERALDO MUNOZ NO CUMPLE LO QUE DICE. Lean lo anterior y reemplacen Israel y Palestina por Bolivia y Chile. Muñoz está tratando de resolver los problemas del mundo cuando no puede resolver los problemas en casa con sus vecinos mas próximos. Está usando un doble estándar, engañando a sus interlocutores de las NNUU. Y está comprometiendo a Chile pues el es su representante y sus palabras pueden tener peso jurídico, si lo dijo, que cumpla, si propone tender puentes, debe ser consecuente y hacerlo con Bolivia.

    El doble estándar de Muñoz es sensurable y se expresa en lo siguiente:

    Muñoz dice que «siempre ha sido la posición de Chile la de tender puentes». Mentira y contradiccion !!! De boca afuera, pues no lo aplica a Bolivia, e interesantemente, es el Papa Francisco quien habló de «tender puentes» cuando se refirió al problema entre Chile y Bolivia. Mejor que Muñoz prepare su confesión pues no se debe mentir ante el Papa.

    Muñoz propone la «intervención de la comunidad internacional» en las NNUU como concepto a adoptarse. Mentira y contradiccion !! Muñoz propone solo bilateralismo cuando habla de Bolivia. En otra oportunidad, cuando Munoz explicaba la nueva politica extranjera de Chile (YouTube 19/06/2014) decia que «Chile siempre estuvo comprometido con el multilaterismo», lo cual es simplemente una mentira pues no es verdad. A Munoz le gusta la palabra «siempre» pero la utiliza mal, debe revisar sus estudios de filosofía y honestidad.

    Muñoz habla de que debería existir «una minima voluntad de retomar conversaciones». Mentira y contradicción!!! Pues es Chile quien no quiere hablar con Bolivia y de ahí que Bolivia puso su demanda a Chile en la CIJ, justamente para retomar conversaciones y porque Bolivia no veía esa mínima voluntad política de Chile de la cual ahora habla, pero por lo visto son palabras huecas, solo quiere confundir a la opinión internacional.

    De esta manera Muñoz se las dá de tener posiciones responsables pero en realidad engaña, literalmente, al mundo entero, aprovechándose de la desinformación o nula información que existe sobre el tema entre Chile y Bolivia. Y el Consejo de Seguridad de las NNUU tendrá que soportar y tragarse estas contradicciones pues muchos de ellos son amigos de Muñoz que tiene mas de 10 años «viviendo» ahí, cuando debería estar siendo procesado por incurrir en recadación de fondos para un partido político chileno cuando era funcionario de la PNUD/NNUU. Seguro que sus amigos le dejarán pasar su travesura.

    Lamentable ver como engrupe en masa a las NNUU y hasta la prensa internacional, siendo que es un sitio muy serio, no puede estar haciendo poesía, tiene que adoptar mas sobriedad y darse cuenta donde está. Muñoz aparenta tener confianza en sí mismo y desde esa confianza está embaucando a medio mundo. Quiere mostrar un Chile ejemplar cuando no hay tal pues Chile tiene un problema similar al palestino-israelí y no tiene la voluntad de resolverlo. Y cualquier estabilidad económica se la deben en buena parte a la explotación de riquezas de los territorios bolivianos ocupados.

    Aunque Muñoz aclare rápidamente que la demanda boliviana puede afectar la «integridad territorial» de Chile, se olvida en sus alocusiones en las NNUU que el problema entre Israel y Palestina es justamente TERRITORIAL y ante el mismo él pide tender puentes , etc. Pero para Bolivia no hay puentes. Omite decir que Bolivia perdió un territorio 5 veces mas grande que Israel a cambio de casi nada y fue Chile que afectó la integridad territorial boliviana y su salida al Pacífico. Es una falta total de ética quejarse de afectar territorios cuando ellos lo hicieron y a una escala mayor, mediante una guerra y medios ilegítimos.

    No se deberia indicar ideas que no soñarian aplicar a ellos mismos. Diganselo esto a Muñoz y Chile respecto a Bolivia, que no hablen de tender puentes cuando los tienen cerrados, y que se dejen de mentir al Consejo de Seguridad y al Papa con su retórica contradictoria y sin fondo, o que se les exija cumplir con lo que dijeron en las NNUU y que empiecen las conversaciones entre Bolivia y Chile.

    • Chile quiso crear y mantener una fachada con la comunidad internacional dado que no se conocía mucho el tema de la usurpación del Litoral Boliviano. Bien hace Bolivia en informar a la comunidad internacional de la naturaleza de su demanda, y también en exigir que Chile honre sus compromisos.

      Las contradicciones de Heraldo Muñoz, a este punto, son abismales e innumerables.

  2. Distinguido señor Mesa Gisbert;
    por el respeto que le tengo debo decirle la verdad;en TV ví el momento en que Evo Morales recibía al Papa; como suel ocurrir laTV, que busca tomas rápidas, omitió todo oparte de lo que dijo el Papa, de manera que recién en este blog me entero de ello,Los diarios tampoco,¿por qué= Porque todo fue opacado por el chocante regalo que le hizo Evo al Papa; un Cristo crucificado sobre una HOZ Y UN MARTILLO, eos acaparó la mirada de los televidentes, y los artículos de los diarios sin ninguna mención a las declaraciones del Papa , Con un gesto tan absurdo como poner en una mism esultura a Cristo y al símbolo de Lenin, y peor, de Stalin, Evo quedó muy mal y dshizo lo bueno que pudo haber dicho el Papa y haber dicho él. Quedó Evo como el dios Jano, que tenía dos cabezas mirando en sentidos opuestos. Este sacrílego «crucifijo» le hace gran daño a Bolivia. Finalmente, si lo que dijeron el Papa y Evo no salió publicado en el Perú gracias a ese «regalo» ,la Embajada de Bolivia pudo haber puesto un aviso en los diarios demayor circulación reproduciendo los discursos que Ud menciona. No sería de extrañar que la Embajada de Bolivia temiera los efectos del tristemente célebre «crucifijo». Lamnetable, o de repente mejor pues así s conoce la verdadera personalidad de Evo que ya se presenta a ssu enésima elección:Presidente Vitalicio, lo que Bolívar hubiese querido ser!

    • El crucifijo es una réplica de una tallado del sacerdote jesuita Luis Espinal en la década de los 70. El miércoles que estuvo en Bolivia, antes de reunirse con Morales, el Santo Padre oró por Espinal frente al lugar en el que fue hallado su cuerpo.

      • El sacerdote jesuita Luis Espinal es muy respetable y admirable, ¿pero era comunista que usaba la hoz y el martillo com símbolo de la Compañía de Jesús? Lo dudo; en esa época todo sacerdote que tenía una opción preferencial por los pobres era considerado comunista. Y con el regalo de Cristo crucificado sobre una hoz y martillo, Evo utilizó al P.Espinel.
        PD Stalin mató a varias millones de personas!

      • En ningún momento dije que Luis Espinal era comunista, lo que dije es que el mencionado padre jesuita tallo tal cachibache, y lo que se le regaló a Francisco fue una réplica de ese tallado.

        El sacerdote jesuita Xavier Albó dio algunas explicaciones a la prensa:
        – Luis Espinal no era comunista, la cruz que esculpió en una hoz y martillo, el símbolo del comunismo, fue una manera de “buscar el diálogo”.
        – Sacar como conclusión que Espinal era comunista ciertamente es un error, no es verdad.
        – La cruz refleja la necesidad de dialogar de los cristianos con el movimiento obrero y en general con todos los sectores de una sociedad, incluyendo los marxistas.

        Siempre hay divergencia en la interpretación de los símbolos o íconos.

      • Miguel

        En el régimen de Stalin se calcula que aproximadamente fueron fusilados 800.000 personas, es cierto que murieron mas personas pero bajo otras formas si vale el termino.

    • CRUCIFIJO DE HOZ Y MARTILLO

      La versión del gobierno es que es una replica de una «obra» de P. Luis Espinal.

      Primero, veamos por que se recuerda a Luis Espinal, se lo recuerda principalmente por su lucha contra la persecución de dictaduras militares en Bolivia. Este hecho origino su asesinato por paramilitares de ese entonces.

      Segundo, veamos su formación, se ordena como Sacerdote, estudio filosofía y teología, asimismo realizo estudios en periodismo audiovisual.

      Como se puede ver lineas arriba no se recuerda a Luis Espinal por sus «obras» de tallados, ni era de conocimiento general estas faenas que realizaba.

      Tercero, quienes utilizaron este símbolo de hoz y martillo, la utilizó la actual Rusia, veamos solo algunos ejemplos, solamente al regimen de Stalin se le atribuye la muerte de 800.000 personas. Al régimen de Pol Pot se le atribuye la muerte de mas de 1.5 millones de personas.

      Surgen voces que dicen que Stalin y Pol Pot no eran comunistas, bajo este paraguas todos serian inocentes, lo cierto es que estas personas si se declaraban comunistas y utilizaron el símbolo de la hoz y martillo.

      CONCLUSIÓN
      A Luis Espinal se lo recuerda por su lucha social, el Papa Francisco se identifica con ese ideal.

      No hay absolutos en una persona, es decir, no hay personas buenas o malas en su totalidad.

      El comunismo es sinónimo de totalitarismo, Luis Espinal ya no esta para contestar la pregunta si es que quería que Bolivia se vuelva un país dictatorial.

      La historia demuestra que el romanticismo del comunismo, donde todos son iguales, todos ganan lo mismo, todos tienen las mismas oportunidades, es un engaño.

      El Papa Francisco defiende a los mas necesitados, no defiende a las élites sean comunistas o capitalistas o a los híbridos que surgieron en estos últimos tiempos.

      • Mi punto es que hay cierta conexión entre la llegada del Papa Francisco a Bolivia, y la memoria del religioso jesuita Luis Espinal.
        – La Asamblea Legislativa Plurinacional distingue al Santo Padre con la condecoración especial «Luis Espinal».
        – El Papa ora por Espinal (quien fue torturado y asesinado) en el lugar que fue hallado su cuerpo.
        – Morales le regala al Santo Padre la réplica de ese tallado que hizo Luis Espinal.

        Tanto la hoz y el martillo como el Cristo crucificado, por supuesto, son íconos que se usan en todo el mundo en diferentes contextos; por ese motivo este último punto fue el que llamó la atención.

      • CH´ENKO TOTAL

        Separemos los temas, uno es el homenaje del Papa Francisco a Luis Espinal. Esto no esta en discusión.

        Otra cosa es, la hoz el martillo y Cristo crucificado, estos tres elementos mostrados en un tallado, que se dice fue una replica de una «obra» de Luis Espinal.

        Tu percepción es muy sencilla acerca de este «regalo», la connotación es mucho mas compleja acerca de este tallado, explico:

        – Este gobierno dice que lucha por la madre tierra, pero vive de los hidrocarburos
        – Dicen que luchan contra el capitalismo, contra las transnacionales, pero festejan las inversiones de Repsol, Petrobras y Total, en territorio boliviano
        – Dentro de este ch´enko total, cabe el tallado que se dio al Papa Francisco, ¿que es lo que quieren dar a entender? ¿que el comunismo es sinónimo o compatible con el cristianismo?. Claramente ese es el mensaje que se quiere dar a la población, la pregunta es ¿sera corrector decir que la hoz y el martillo van de la mano con el Cristo crucificado?, pero mas allá de que sea correcto o no, lo que se quiere es ganar gente, es decir el gobierno utilizo al Papa Francisco y la memoria de Luis Espinal para sacar réditos políticos de su ideología del ch´enko total.
        – Dentro de este ch´enko total el 24/06/09 el Sr. Morales dijo: “la Iglesia Católica es un símbolo del colonialismo europeo y por lo tanto debe desaparecer de Bolivia”. Nada menos tenia la idea de desterrar a la iglesia católica de Bolivia. Un año después se declaro católico. ¿Y por que su cambio? seguramente se dio cuenta que la gran mayoría de la población boliviana es católica.

        Estar bien con Dios y con el diablo, esto frase parece resumir esta ambivalencia del Sr. Morales, hasta donde le dará réditos políticos no lo sabemos, pero tanto tirar de la cuerda esta llega a romperse.

        Ya que esta reciente la visita del Papa a Bolivia y el tema tiene que ver con un tallado donde esta la figura de Cristo, vale recordar un pasaje de la escritura de la Biblia, Jn 8,32 «y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres».

        Saludos

      • hector 01, por lo que entiendo Ud. quiere debatir el significado de la hoz y el martillo y del Cristo crucificado, como ya lo expresé, en mi opinión, el motivo de tal obsequio esta mas ligado a su origen (es decir a que es una replica del tallado del mencionado padre jesuita) que ligado a un posible mensaje subliminal que quiera dar el gobierno con eso.

        Lógicamente una mescolanza de dos símbolos de tal magnitud puede dar lugar a muchas interpretaciones en cuanto a su significado. Pienso que lo correcto sería investigar qué tenía en mente el padre Espinal cuando lo diseñó, dado que él es el autor (por eso me referí a la explicación que dio a la prensa este otro padre Jesuita al respecto).

        Aparentemente, la interpretación suya es que el gobierno quiere lanzar un mensaje que «el comunismo es sinónimo o compatible con el cristianismo»; me queda claro que el Papa es cristiano, pero cuándo el actual gobierno se ha declarado comunista? O de dónde viene su interpretación personal?

        Después habla Ud. de la Madre Tierra y el capitalismo, temas que no vienen al caso del regalo, pero acá se los comento:

        – Se lucha por la madre tierra, no es este gobierno que vive de los hidrocarburos, sino es Bolivia que vive de los hidrocarburos. No es algo particular de la gestión del MAS, hace décadas que vivimos todos de los hidrocarburos. Lograr el desarrollo en armonía con la Madre Tierra es un reto gigantesco. Bolivia necesita de sus recursos naturales, necesitamos transformar la naturaleza en educación (e.g., escuelas), salud (e.g., hospitales), industrialización (e.g., fábricas), etc. Por el momento, no hay otro camino que no sea el extractivista, por así decirlo. Me parece que ahora hay más conciencia que antes en cuanto a los derechos de la Madre Tierra, ya se habla de la economía del conocimiento, pero para dejar atrás el extractivismo es necesario todavía valernos temporalmente de éste hasta que se logren en Bolivia las condiciones básicas para satisfacer las necesidades de las personas, para que sobre ese mínimo básico se pueda asumir el reto de construir riqueza no en base a la naturaleza sino en base al uso de la ciencia y la tecnología. (Todavía estamos a años luz de eso).

        – La lucha contra el capitalismo es evidente, se han nacionalizado los recursos naturales. se han implementado muchas medidas sociales. No se ha nacionalizado todo, persisten las transnacionales en el territorio nacional como mencionas, pero como dicen «ya no hay patrones sino socios». Los ingresos por los hidrocarburos se han, a lo menos, duplicado, y se esta invirtiendo en plantas industrializadoras. Antes lo regalaban todo; por ejemplo el gas en la práctica se lo regalaban al Brasil, incluso se hablaba del «gas brasileño que esta en Bolivia».

        Hablas también de las preferencias religiosas del presidente Morales, no se cuál es tu punto pero la Iglesia Católica al inmiscuirse en las cuestiones del estado, o querer imponer ciertos dogmas, ejercen un rol colonialista. Ahora, las enseñanzas de Cristo, responsabilidad de Su Santo Padre el Papa, por supuesto que son extremadamente valiosas y hay que estudiarlas, así como se estudian en Oriente las enseñanzas de Buda y le siguen a Su Santidad el Dalai Lama. Si Morales se declara católico, bien por el, en Bolivia hay libertad de culto.

        Por qué dices que Morales quiere estar bien con el Dios y con el diablo? Qué es el diablo para Ud? Podría pensar que sugiere que el Socialismo y las enseñanzas de la Iglesia Católica son contrarias, pero eso esta muy lejos de la verdad. La doctrina social de la iglesia es muy fuerte, el mensaje evangélico muy compatible.

        Ah si, además se están buscando otras alternativas a los hidrocarburos, hace dos días salió un artículo en La Razón que sostiene que los ingresos por energía pueden superar los ingresos por el gas. Lo ideal, lógicamente, sería generar esa energía con fuentes renovables.

        saludos

      • IDEOLOGÍA DEL CH´ENKO TOTAL

        El tallado solo muestra la ideología del ch´enko total. No se trata del tallado en si, sino de lo que representa, el ch´enko de ideología que pregona el gobierno, sacar unas cosas de aquí otras de mas allá al mismo tiempo ir en reversa, justificar cosas para unos y para otros no, etc.

        Comparto que solamente el P. Espinal tenia la respuesta acerca de ese tallado, ¿buscaba el comunismo para Bolivia? no lo sabremos.

        Te preguntas de donde saco que el gobierno tiene tendencia comunista o es afín a esta ideología, de varias fuentes, citare una: Marzo 2013 Evo Morales dijo: «Ahora hay muchos presidente de tendencia comunista marxista leninista, soy parte de eso y yo pido que me expulsen de la OEA». No creo que quede dudas.

        Ahora cuando hablo de la madre tierra y el capitalismo, son aspectos que respaldan la ideología del ch´enko total del gobierno, cite estos aspectos para respaldar esta ideología enrevesada.

        – Respecto a tu comentario acerca de la madre tierra y los hidrocarburos, veo una explicación clara. Pero estamos hablando del gobierno, sera coherente que el gobierno se atribuya ser paladín de la madre tierra y luego contaminar con hidrocarburos, ni hablemos de la carretera en el TIPNIS, o de permitirles a los mineros cooperativistas contaminar los ríos del país, o aprobar las represas en el río Madera, bueno la lista es muy larga, y la dejo ahí.

        – Respecto al capitalismo de la misma manera comparto muchos aspectos que mencionas, pero nuevamente reitero no es lo que el gobierno dice o hace. Surge la pregunta, ¿Bolivia es capitalista si o no?, la respuesta es simple si es capitalista, por que tenemos capitalismo interno y se convive con transnacionales es mas se los busca, por que esto sucedió con Samsung para que industrialice el Litio. Donde queda el discurso de ¡no a las transnacionales!, ¡no al capitalismo!

        Lo que se busca es un ideología del gobierno coherente que tenga sentido y que no se engañe a los habitantes de Bolivia.

        – En relación a la Fe, como dije en anterior post el Sr. Morales quiso expulsar a la iglesia católica luego cambio de opinión al punto de declararse católico. Te preguntas cual es el punto al que quiero llegar, es ese, lineas arriba, el ch´enko de ideología, unas veces hay que extirpar a la iglesia católica en otras cuando conviene al gobierno se lleva de la mano. Se dice que este país es laico, pero, esto no esta muy claro, en el Preámbulo de la CPE esta escrito: «Poblamos esta sagrada Madre Tierra» al decir sagrada estas dando la cualidad de deidad al mundo, en detrimento de otras creencias que se profesan en el país.

        – La frase estar bien con Dios y el diablo, es una frase que da a entender que uno esta de acuerdo con algo pero a la vez no y viceversa. Y la ideología del ch´enko total hace eso, dice que esta en contra de algo pero a la vez la práctica, defiende cosas pero al final las desdeña.

        – A la pregunta de que si el socialismo y el cristianismo son compatibles. Si uno lee acerca del romanticismo socialista que básicamente dice «igualdad para todos» cualquiera que escuche esto dirá que el socialismo es compatible con el cristianismo. ¿Pero en la práctica sucede esto?, acaso no son los llamados países socialista que mutilan derechos de los ciudadanos, o hay algún partido de oposición en Cuba por dar un ejemplo, acaso no fueron fusilados gente que pensaba diferente en Cuba. Por cierto noto que tratas de obviar la palabra comunismo, pero no lo podrás hacer por que socialismo-comunismo van de la mano.

        – Buscar otro tipo de energías es algo bueno para el mundo así como lo mencionas, ¿pero será ese el objetivo principal del gobierno?, el gobierno dijo (julio 2015) que serán intervenidas siete áreas protegidas, pero para el discurso en la ONU continua diciendo que hay que salvar a la madre tierra.

        La ideología del ch´enko total esta vigente en Bolivia, el presidente Morales saca réditos políticos de la misma por que trata de quedar bien con todos, con moros y cristianos si vale el termino.

        .

      • Ah, ya veo que para USTED el tallado muestra la ideología del gobierno, que según usted es un ch’enko. Dese cuenta Ud. que lo que sucede en Bolivia es algo novedoso, es algo que se esta dando no como producto de la manera de entender la realidad de nuestro país desde afuera, sino desde adentro. Como es algo nuevo, no hay caminos trazados, ni hojas de ruta, lo cuál muy posiblemente no le guste para nada a los que son conservadores…

        Ya no voy a meterme a diferenciar entre socialismo y comunismo, pero si me gustaría recordarle que, en la región, Bolivia es posiblemente el país más atrasado, subdesarrollado, pobre, colonizado, maltratado, etc.
        – Desarrollo en armonía con la Madre Tierra es un reto gigantesco, que no ha sido logrado ni siquiera por muchos de los países más avanzados.
        – El capital extranjero no va ha desaparecer de la noche a la mañana. Bolivia necesita socios para construir plantas para procesar el litio, o para obtener urea/amoniaco, etc. No tenemos la tecnología para industrializarnos.
        – Me parece que la ideología misma es algo que sigue en evolución y es novedosa en lo académico; por ejemplo, de ahí los doctorados honoris causa que le otorgan al vicepresidente/presidente en diferentes universidades.
        – Que haya libertad de culto es algo bueno, que haya acercamientos y alejamientos con la Iglesia Católica me parece bastante normal. Lo que hay que hacer más bien es buscar el diálogo inter-religioso a través del estado, aunque en Bolivia la gran mayoría son católicos.
        – Mantengo que hay compatibilidad con la doctrina social de la Iglesia Católica.
        – Ni siquiera los países más desarrollados del mundo, ni siquiera los Estados Unidos, producen la mayor parte de su energía con fuentes renovables ni lo harán en la próxima década. Yo veo que fuentes renovables, economía del conocimiento, son parte también del discurso del gobierno.

        Usted le dio un significado personal al regalo ese; para mi esta bien que Bolivia apueste por algo novedoso, si pueden articular todo de tal forma que podamos salir del subdesarrollo, que tengamos, por ejemplo, un índice de crecimiento similar al Chileno de aquí a una década o un poco más, me parece muy bien. Si pueden construir mayor igualdad sin copiar a nadie, por qué no hacerlo, que sea un «ch’enko total» para Ud. no significa que lo sea para todos o para quienes lo están dirigiendo, los números hablan, por ejemplo el PIB. Ahora si esto tendrá éxito o no, quién sabe, vea la mirada sombría en el artículo de don Carlos Mesa que publico hoy en este blog.

      • Veo en tus comentarios buenos augurios para el gobierno y que asumes que es un proceso que ira a la par con el tiempo.

        Pero ninguna de las enrevesadas políticas del gobierno que dije con ejemplos reales fueron rebatidos, no veo mas comentario que hacer.

  3. Nada de ésto me hace condonar las actitudes chilenas frente e Bolivia y a Perú,A los 135 años de esa guerra en exceso vistoriosa para ellos, que fue de conquista y de saqueos, incendio de pueblos, violación de mujeres, fusilamiento de oficiales prisioneros de guerra y un largo etcétera para Perú, y pérdida de mar para Bolivia, ahora los chilenos se dan cuenta que esa guerra victoriosa para ellos le «está pasando factura» a estas alturas…Si hay un arreglo Bolivia-Chile sobre salida al mar, deben las partes consultar al Perú previamente al arreglo, conforme al Tratado de 1929 limítrofe entre Perú y Chile.

    • No te olvides de tu tocayo, EL CABALLERO DE LOS MARES, que lo reventaron defendiendonos. Para mi el mas admirable heroe que estuvo a punto de liquidar a los chilenos. Y lamentablemente en este pais es un mega desconocido.
      Mis recordatorios a Miguel Grau Seminario, se lo merece con creces.

      • Miguel Grau murió en Punta Angamos, territorio boliviano,Y es desconocido en Bolivia, así como Bolivia no conoce casi cómo era su Litoral incomunicado con el Altiplano, ni teleégrafo tenía, y mcho menos una Armada que defendiera los 400 kkms lineales de litoral! ¡Gracias por mencionar al Gran Almirante del Perú don Miguel Grau!

      • Mmm, me parece que el «mar de Grau» fue bautizado así en honor a ese señor. Me alegra que Perú haya recuperado 50 mil km cuadrados de tal mar peruano, una parte de lo que Chile usufructuaba en la ilegalidad.

        Es también necesario exigir que Chile deje de usufructuar de manera ilegal las aguas Bolivianas del Silala. Tendrá que ser también a través de la corte, sino no se puede parar estos abusos.

  4. En realidad hay que hacer un tremendo malabarismo intelectual para creer que el Papa apoya la causa Boliviana. Al igual que la gran mayoria de las declaraciones respecto al tema (la OEA incluida), lo que se apoya es el «dialogo.» En ningun momento, ni el Papa ni ninguno de los paises que supuestamente nos apoyan, estan a favor de que Chile ceda su territorio y regale/devuelva parte de costa. El ridiculo de como el actual regimen Masista manosea estas «muestras de apoyo» es claro cuando se ve ningun «aliado» haya presentado un escrito Amicus Curiae o algo tangible.

    Lo que si es rescatable de esta columna es el objeto de la demanda en la Haya: «negociación.» Esto no es equivalente de ninguna manera a una salida soberana. Aqui se ha sobre-vendido lo que se puede lograr, que como se ha dicho anteriormente, en el mejor de los casos lo que se puede lograr es status quo: «negociacion.»

    «Cuando la cabeza de la Iglesia Católica dice que un problema como este nunca debe ser motivo de agresividad, rencor o enemistad.» Estas palabras las deberia tener bien en mente Bolivia. Es en Bolivia donde nos inculcan a ODIAR a los chilenos desde kinder. Son los Bolivianos los que en este mismo foro hacemos los comentarios mas agresivos. Y somos los Bolivianos los que tratamos a los Chilenos como enemigos.

    Ya paso mas de un siglo desde que como estado aceptamos un tratado. Si bien los Bolivianos no respetamos las leyes y contratos (incluso Evo viola su propia constitucion,) el mundo no funciona asi. Si bien nuestro reclamo en la Haya era una curiosa anecdota, ahora con Venezuela y Esequibo, el mundo se esta dando cuenta que Bolivia quiere abrir una caja de Pandora.

    • Nuevamente, Chasqui, un comentario lleno de errores.

      No se engañe, le aconsejo que lea la demanda Boliviana. El apoyo del Papa a la causa Boliviana es inequívoco.

      De hecho, el apoyo a la causa/demanda Boliviana por parte del Sumo Pontífice es consistente con el apoyo de otras personalidades que defienden la paz y la justicia, le dejo algunos nombres:
      – Adolfo Pérez Esquivel, premio Nobel de La Paz
      – Papa Juan Pablo II, declaracions registradas en 1988
      – Doctora Rigoberta Menchu, premio Nobel de La Paz
      – François Alabrune, director jurídico de Cancillería de Francia

      Saludos

  5. Señor Carlos un gusto poder saludarlo por este medio, quisiera adquirir la última edición de su libro que público talvez usted pueda indicarme donde poder adquirirlo, también quisiera adquirir los videos de HISTORIA DE BOLIVIA SIGLO XX la colección completa.
    Porfavor le ruego pueda darme esa información le agradezco de antemano y le deseo mucho éxito… Gracias!!!

    Y sobre el tema publicado sobre la demanda marítima sería excelente poder resolverlo con el diálogo como indicó el Papa lo que menos queremos en nuestra patria son problemas…

  6. Chasqui

    Claro, todos son «malabarismos intelectuales» nadie apoya a Bolivia.

    También los elefantes vuelan, y los peces salen a tomar sol.

    Y Ud. es un defensor incuestionable de Bolivia.

    Sus comentarios ayudan, por que despiertan el apoyo a la política del gobierno boliviano.

    Siga Adelante.

    • Gracias por los insultos. Pero nada lo que ud. dice cambia la realidad de lo dicho. Ahora, en lugar de hacer otro papelon, le ruego comparta con el foro un link donde el Papa explicitamente dice que aboga que Chile ceda su territorio para que Bolivia tenga una salida soberana.

      Y por favor no pierdan el tiempo con juancito o jaimito x diciendo algo. Hablemos seriamente. Donde estan las pruebas de tal apoyo «inequívoco» del Papa?

      • Chasqui, se confunde con otro participante del blog, pegue su respuesta donde corresponde, fíjese quien utiliza la palabra inequívoco.

        Pero si quiere ver donde están las pruebas del apoyo del Papa, aquí van algunas:

        – Entrevista por Radio BioBio de Chile al ex embajador chileno y analista internacional, José Rodríguez Elizondo, que dijo: «cuando el Papa dice que hay justicia en lo que pide Bolivia, está jugando claramente un partido a favor de Bolivia…»

        – “Siempre hay una base de justicia cuando hay cambio de límites territoriales y sobre todo después de una guerra. Yo diría que no es injusto plantearse una cosa de ese tipo” esto dijo el Papa Francisco (Radio U Chile)
        http://radio.uchile.cl/2015/07/13/papa-francisco-cierra-su-gira-por-latinoamerica

        Chasqui, no hay peor ciego que el que no quiere ver. Y esto no es insulto solo es decirle lo equivocado que esta.

      • La demanda boliviana no pide que «Chile ceda su territorio», eso es lo que dice Muñoz y compañía: que si ellos (los Chilenos) le «quitan el disfraz» a la demanda boliviana, lo que se pide es «ceder territorio».

        Para saber lo que pide Bolivia, lea la demanda. En resumen, pide que la corte obligue a Chile a honrar sus compromisos de resolver el tema marítimo con Bolivia a través del diálogo. Tales compromisos vienen desde la invasión del Litoral boliviano por tropas Chilenas, antes y después del infame tratado de 1904 impuesto por Chile, como también antes y después del pacto de 1948, hasta nuestros días.

        Es inequívoco que el Papa pide que se solucione el tema marítimo a través del diálogo, y como señala don Carlos en este artículo, el Papa en la práctica parafrasea la memoria boliviana. Incluso se muestra abierto a una mediación si fuese necesario, pero Chile rechaza la mediación, Chile rechaza que la corte conozca el caso, Chile rechaza que la comunidad internacional se entere de sus fechorías, pretende que quede en el olvido la usurpación del Litoral boliviano, se auto-invade de una amnesia colectiva de los compromisos que ha asumido, quiere contagiar a todo el mundo de su propia amnesia no mencionando todo lo que expone la memoria boliviana y tratando de convencer al mundo que «Bolivia disfraza su demanda para que Chile les regale territorio». Bolivia no esta pidiendo ningún regalo, dejen de mentir, ya les dije, en lugar de mentir deben reconocer sus errores.

        Si Chile quisiera solucionar el problema mediante el diálogo, puede hacerlo ahora con o sin la corte de por medio, pero no quiere ni con la corte ni sin la corte. Lo que quiere Chile es que el problema no se resuelva nunca, mientras tenga un ejército gigantesco quiere darse la «libertad» de continuar con todos estos abusos.

        Ud. es el que hace papelones, por ejemplo tratando de «juancito o jaimito» a premios Nobel de La Paz, o a Papas de la Iglesia Católica.

      • Les recomiendo que vuelvan a leer mi post original. Despues de tanto insultar, lo unico que han logrado es repetir exactamento lo que escribi originamente. El Papa apoya el dialogo y lo mucho que se puede esperar de la demanda marina es dialogo. Despues de tanto insulto, no han podido poner algo que contradiga esto, ironicamente, han repetido lo que dije.

        El problema que trato subrayar es que el regimen masista en su manoseo del tema han hecho creer al pueblo que el Papa apoya las aspiraciones Bolivianas, es decir una salida soberana. Peor aun, gran parte del pueblo cree que la ICJ nos dara una salida soberana. Tanto el Papa como un fallo favorable de la ICJ son sinonimos con el status quo que se tenia con Chile antes de todo este circo de la demanda. Se han gastados millones, pero para que?

        Esto es el tema de fondo. La realidad es una cosa, pero lo que el gobierno presenta al pueblo es otra cosa

        Finalmente, no he llamado «juancito o jaimito» al Papa, sino a terceros que se nombran que no tienen nada que ver con el tema de discussion: la opinion de Papa. Y les informo que con mi equipo ya hemos hecho quedar mal en tribunales internacionales a mas de un Premio Nobel o illustre letrado.

      • Pfff, por los errores garrafales en sus comentarios, basta que usted sea miembro de ese «su equipo» para deducir que tal equipo es de muy baja categoría (en caso que exista, porque Ud. de boliviano no tiene nada).

        Esos «terceros», es decir dos Premios Nobel de La Paz, y el Papa Juan Pablo II (a quienes Ud. por segunda vez los trata de juancitos o jaimitos) tienen que ver con el tema en discusión porque han hecho declaraciones consistentes con las del Papa.

        Le repito, lea la demanda. Le repito, el diálogo es para solucionar el tema marítimo. Le repito, el tema marítimo consiste en un acceso plenamente soberano al mar para Bolivia en los términos que Chile ha propuesto. Le repito, el papa ha pedido el mismo diálogo. Le repito, el Papa Francisco ha declarado que la demanda boliviana es justa. Le repito, el papa incluso ha mencionado estar abierto a una mediación.

        Le repito, Chile rechaza cualquier tipo de mediación (porque saben de sus abusos que están intentando tapar). Le repito, Chile rechaza que la corte conozca el caso (porque no quiere dar explicaciones a la comunidad internacional de porqué no cumple con sus compromisos). Le repito, Chile no quiere resolver el tema en la corte (porque sabe que va ha perder, sino donde esta el problema de explicar el tema?). Le repito, Chile quiere mantener su fachada diciendo a la comunidad que es «un tema bilateral», pero cuando se lo quiere tratar bilateralmente dice que «no hay temas pendientes» y da portazo.

        Le repito, si Chile sabe que no ha se ha comprometido a nada por qué no va a la corte a demostralo, pues porque sabe que no es inocente, es decir que es culpable, esta consciente (al igual que el Papa) de sus mentiras y sus abusos. Le repito, Chile trata de escapar de la justicia, si Chile cree tener la razón demuestrenlo a la Corte, no se escapen, cuál es el problema? Que saben que sus mentiras no se pueden sostener frente a un tribunal!

  7. Papa Francisco: «Dialogo, Dialogo»

    El actual Papa se ha pronunciando sobre el problema marítimo boliviano y ha enunciado el mismo tenor de la demanda boliviana contra Chile. » Conversar» es sinónimo de «dialogar».

    Chile, mediante su canciller reacciono y se salió por la tangente al proponer reanudacion de relaciones, estrategia distractiva pues saben que con esta postura no se ataca el problema. Es un intento desesperado de quedar bien ante la opinión internacional.

    Entonces, debemos agradecer infinitamente el sorpresivo apoyo del Papa Francisco, que aunque no entro en detalles, el solo mencionar «dialogo» es actuar en unísono con la postura boliviana.

    • Hay que ser muy claros. Cuando se habla del tema del mar, el tema marítimo, etc. se habla de un acceso soberano al mar para Bolivia. El Papa Francisco, y otras personalidades o representantes de países, piden que el tema marítimo se resuelva a través del diálogo. Sin embargo, Chile no quiere dialogar, da portazos, no tiene voluntad de solucionar el problema, hasta podríamos decir que «no le da la gana».

      Sin embargo, dado que Chile se ha comprometido a resolver el problema en diversas ocasiones, no solo con Bolivia en un ámbito bilateral sino también delante de la comunidad internacional, Bolivia exige a Chile que deje de evadir el diálogo y que honre sus compromisos, que los cumpla, y que se solucione el problema.

      Si Chile quisiera resolver el problema mediante el diálogo, es sencillo hacerlo, basta que ellos tomen la iniciativa para encontrar una solución conjunta. Lamentablemente, Chile no lo va ha hacer, prefiere seguir armándose hasta los dientes, y seguir dilatando el diálogo jugando con el orden y el significado de las palabras, etc.

      Si el meollo del asunto es el tema marítimo, por qué no se lo resuelve de una vez. Chile hace caso omiso a todos sus compromisos, va a la corte a contradecir su competencia, no quiere que la corte decida, no quiere mediadores, si propone algún diálogo no es nada concreto o es condicionado a excluir el tema del mar, dice que es un problema bilateral y luego a Bolivia le dice que no hay nada pendiente. Qué quiere Chile? Quiere que el mundo se olvide que han robado el mar? Qué todos se olviden de las cosas que hicieron? Claramente eso no va ha pasar.

      • Dialogo…

        El primer paso para lograr nuestro objetivo, dentro de lo que Bolivia ya ha planteado es el diálogo. Alguna vez ya lo mencioné, tenemos una labor parecida a los 12 trabajos de Hércules, cada cual mas dificil y no acabamos con el primer trabajo. Es más, nuestra actual propuesta corre peligro por el recurso de incompetencia que está usando Chile contra la CIJ.

        Pero ello no puede significar que no sigamos en la lucha pues sólo siendo persistentes podremos lograr algo, la gota de agua horada la piedra. Estamos viviendo un «momentum», un impulso, no experimentado anteriormente y debemos sostenerlo.

        Entonces, debemos continuar este trabajo, no podemos esperar tranquilos a lo que acontezca a fin de año en la CIJ, debemos dar pasos que sean útiles en esa direccion, pero que tambien sirvan para otros planteamientos en caso que el primero no llegue al final esperado.

        Respecto a la oposición de Chile a dialogar, a la falta de voluntad, a la oposición de mediadores, a tratar que solo sea bilateral, habría que hacer que Heraldo Munoz, y a Chile por consecuencia, traguen sus propias palabras pues propusieron diálogo (tender puentes), que exista una mínima voluntad para resolver el problema, intervención en pleno de otros países (multilateral) cuando se refirieron al problema palestino-israelí, que es similar al problema entre Chile y Bolivia porque es territorial. Entonces, para ser honestos con esa posición deben usarlas también con Bolivia. De otra manera su posición seria como un insulto a todas las naciones. Las NNUU deberia ser un foro donde prevalezca la verdad y no los discursos demagogos y sin fondo de Chile mediante Muñoz.

        Esto debe ser analizado por el gobierno boliviano. Pienso que se puede recurrir al Consejo de Seguridad de las NNUU, para proponer acciones parecidas a las que se proponen para Israel y Palestina tan «excelentemente» formuladas con máxima hipocresía (pero no cumplidas) por Chile mediante Heraldo Munoz et al., antes que acabe la presidencia de Chile en el Consejo de Seguridad para mantener esa ponencia vigente (fines de 2015). Esto puede tomar osadía pero es algo de lo que podemos aprender. La inacción no es aconsejable. Debemos tocar todas las puertas conocidas y seguir buscando el recobrar la calidad marítima con la que Bolivia nació.

  8. Más del escándalo «yategate» en el cual está implicado Heraldo Muñoz y por lo tanto Chile

    En un tema relacionado indirectamente con el tema del mar boliviano analicemos lo siguiente:

    Mario Paredes, uno de los organizadores de la recaudación de fondos para un partido chileno, en un yate en Nueva York, declaró que el no vota ni votará en las elecciones (ni conoce los partidos políticos) lo cual lo pone en la ilegalidad pues la ley 19.884 sobre gasto electoral establece que «prohibense los aportes de campana electoral provenientes de personas naturales o jurídicas extranjeras, con excepción de los efectuados por extranjeros habilitados legalmente para ejercer en Chile el derecho a sufragio».

    Muñoz había declarado a «the Clinic» (medio de comunicación chileno), que había puesto dinero de su bolsillo al igual que otros latinoamericanos que veían con buenos ojos el retorno de la presidenta Bachellet y agregó que estas actividades las realizo como subsecretario general del programa de las NNUU para el Desarrollo» por lo que no existía incompatibilidad para hacerlo.

    No se dio cuenta que tratando de salvarse por un lado se hundía por otro pues los funcionarios de las NNUU deben ser imparciales en sus actividades políticas, y claramente Muñoz no fue imparcial. Luego declaró que habia dado cuenta a sus superiores pero no aclara que tenía que haberlo hecho con anterioridad al «yategate». Que muestre pruebas. A propósito, quienes son sus superiores? A quienes mas quiere implicar en su metida de pata?

    Ahora, en la invitación se lee el nombre de Muñoz antecedido por «embajador», cargo que no ostentaba en ese entonces pues él era subsecretario del PNUD como se indicó anteriormente. Hubo un desorden completo pues aparentaba ser parte del gobierno, o es que era embajador de otra cosa? Asimismo, Muñoz habia citado otros diplomáticos latinoamericanos, faltando a las leyes chilenas para luego decir que solo eran chilenos y que había otros empleados de la NNUU, quienes o eran extranjeros por lo cual había falta de Muñoz, o eran chilenos que compartían el mismo pecado de él, de ser parte de una recaudación de fondos ilegales pues como funcionarios de las NNUU no podían hacerlo (y posiblemente todos los que siguen tranquilamente trabajando en las NNUU). Si creemos lo último, se descubre que hubieron por lo menos otros dos funcionarios chileno que a su vez eran empleados de las NNUU multiplicando las faltas chilenas en este organismo internacional.

    No se sabrá más hasta que estas complicaciones chilenas se aclaren. Según el ministro del interior Rodrigo Penailillo, «la documentacion es pública», pero con mis pocos recursos no puedo encontrarla, Me imagino que acá esta pasando algo parecido a lo que hizo Jara que se salió con la suya ante la complacencia del gobierno chileno, pero en esta ocasión se lo estan haciendo al mundo entero, indicando una tendencia al engaño a todo nivel de parte de Chile.

    También pienso que Muñoz y Chile encubrirán este escándalo para que entre otras cosas, no afecte el equipo chileno ante la CIJ. Está en el reino de especulaciones que el gobierno chileno convencerá a la UDI y al periodismo chileno de actuar en aras de «chilenidad» para que no hagan mas ruido. Entonces, Munoz vendria salvando su carrera, indirectamente, gracias a Bolivia. Para no especular más, que muestre la lista de invitados para demostrar que anda «apegado» a las leyes como dice.

    Sin embargo, estemos conscientes que con o sin Muñoz, la postura chilena frente al problema maritimo se mantendrá. Pero es el momento de denunciar las mentiras que Chile vierte en las NNUU con sus múltiples funcionarios, asi como la hipocresía de muchos que se meten en altos cargos como Insulza que apenas salió de la OEA se puso a trabajar contra Bolivia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s