El Satélite «Túpac Katari»

431040

En la escala modesta en la que estamos, Bolivia acaba de entrar en la “era espacial” con el lanzamiento de un satélite propio. Ninguno de sus componentes es de fabricación nacional; el cohete impulsor LM-3BE y el propio satélite son parte de la industria espacial china, pero de todas maneras el país se convierte en la novena nación latinoamericana (de un total de veinte) que tiene su propio satélite después de Brasil (1985), México (1985), Argentina (1990), Chile (1998), Colombia (2007), Venezuela (2008), Ecuador (2013) y Perú (2013).

Como era de esperar, el gobierno ha convertido el tema en una cuestión de orgullo nacional e incluso el Presidente ha afirmado que por fin “el pueblo boliviano será liberado de la incomunicación”, lo que es a todas luces una exageración.

Despegue-LM-expulso-artefacto-extremo_LRZIMA20131221_0032_12

Convengamos, sin embargo, que se trata de un salto cualitativo en el ámbito de las telecomunicaciones, que un satélite propio nos permite dar con mucha flexibilidad para desarrollar una cobertura total del territorio nacional. Es posible, de manera independiente, aplicar acciones de conexión satelital en la totalidad del área rural de Bolivia de manera autónoma y con estrategias coordinadas en temas como educación, salud, producción agropecuaria y mejoramientos técnicos globales.

El precio del aparato (lanzadera, estaciones de rastreo, formación de técnicos, etc.) que en un inicio se dijo que era de 350 millones de dólares, parece estar en algo más de 300 millones, sin contar con el alto costo anual de mantenimiento. Cifra sin duda importante pero que en esta hemorragia inusitada de ingresos que recibe el país desde hace un lustro, no se puede calificar como derroche.

ca_8_2_otra_apg

Desde el punto de vista del contenido ideológico, el nombre escogido para el satélite marca la dimensión simbólica del proceso político que vivimos. Túpac Katari es la bandera histórica que hace flamear el gobierno para subrayara el cambio esencial del “nuevo” país, bautizado como Estado Plurinacional. Los indigenistas están de plácemes, sienten que la frase que se le atribuye a Katari (que se atribuye también a otra figura indígena del virreinato del Perú) “volveré y seré millones” transformada en una metáfora inimaginada, se vuelve hoy más realidad que nunca. Bolivia entera estará mucho más vinculada que antes a través de un aparato que lleva el nombre del rebelde de 1781.

El Presidente, como en otras muchas ocasiones, reafirma el éxito de su modelo con golpes de efecto como este. Lo que los “neoliberales” no hicieron nunca, lo hace el actual gobierno. Esto y muchas otras cosas más que ni siquiera se podían soñar.

Se trata sin duda de una verdad a medias. Hoy se pueden tomar iniciativas como estas y encarar un vasto plan de infraestructura y comunicaciones a nivel nacional porque vivimos literalmente inmersos en una danza de los millones. Nadie hubiese podido prever y menos vaticinar que en el curso de una década el producto interno bruto de Bolivia iba a pasar de 9.500 a 30.000 millones de dólares. Insinuarlo siquiera era estar en el rango de los ilusos e ignorantes, de los legos en materia económica que hablaban por hablar.

Es esta realidad la que permite que el Presidente tenga un avión de 38 millones de dólares y que el Vicepresidente tenga otro de casi 7 millones, y que se haya mejorado sustancialmente el equipamiento de la FAB con la adquisición de varios helicópteros, y que se invierta un centenar de millones en mejorar nuestros aeropuertos y que se encare la ampliación de la carretera troncal del país (La Paz-Santa Cruz) y un largo etcétera de obras, que son posibles por esta nueva realidad.

Seamos claros. Los logros del actual gobierno, mayores que los de sus antecesores, no son el resultado de una mirada revolucionaria y popular en contraste con una mirada conservadora y elitista, son el resultado de una disponibilidad y una liquidez que jamás tuvo gobierno alguno en la historia del país. Hemos repetido hasta la saciedad el porqué, pero vale la pena volverlo a decir. El Presidente puede sentirse orgulloso de que Bolivia cuente con un satélite propio, por el espectacular y sostenido incremento geométrico de los precios internacionales de nuestras materias primas, y por un manejo responsable de la macroeconomía realizado a lo largo de sus casi ocho años de gestión. La comparación con los gobiernos democráticos anteriores o con cualquier gobierno es, por todo ello, injusta.

b4ca03a07fe5405f998b7382554d6c54

Pero, sería mezquino decir que el satélite Túpac Katari es un dispendio. En el contexto comentado se trata de un avance que hay que celebrar, puede ser un extraordinario instrumento de integración y de mejora de nuestras telecomunicaciones. Es una buena oportunidad además, para que de manera paralela e independiente demos el salto imprescindible de velocidad de transmisión de datos ADSL y adoptemos el sistema LTE para telefonía móvil que nos permita un acceso razonable y realmente liberador de nuestras comunicaciones.

18 comentarios en “El Satélite «Túpac Katari»

  1. «Dejaremos de ser un país mendigo, lastimero…» afirmó García Linera Si, seguro..con un 85% de millonario financiamiento CHINO (pagadero en más de 15 años), bien «propio» es ese satélite no? Jajajajaja

    García Linera también afirmó que Plurivia «es el primer país en latinoamérica en lanzar satélite propio» Brasil, Colombia, Chile, Argentina y Venezuela deben estar en Europa, no?
    _________________________________________
    «En la lista aparece los satélites de latinoamerica: Número; Nombre del satélite; País; Fecha de lanzamiento.

    1) Morelos I; México; 17 jun 1985.
    2) Morelos II; México; 27 nov 1985
    3) UNAM-SAT I; México; 1985.
    4) UNAM-SAT II; México; 1985.
    5) Solidaridad 1; México; 1993.
    6) Solidaridad 2; México; Ene 1994.
    7) FASat-Alfa; Chile; 31 ago 1995 (no se separó del cohete).
    8 ) Lusat-1; Argentina; 31 ene 1997
    9) Víctor 1; Argentina; 29 ago 1996.
    10) Nahuel 1-A; Argentina;
    11) SAC-B; Argentina; 1996.
    12) FASat-Bravo; Chile; 10 jul 1998.
    13) SCD-2; Brasil; 22 oct 1998.
    14) Satmex 5; México; 05 dic 1998.
    15) SAC-A; Argentina; dic 1998.
    16) SAC-C; Argentina; 2000.
    17) Satmex 6; México; mayo 2006.
    18) Pehuensat-1; Argentina; 10 ene 2007
    19) Libertad 1; Colombia; 17 abr 2007.
    20) Star One C1; Brasil; 14 nov 2007.
    21) Star One C2; Brasil; 18 abr 2008.
    22) Venesat-1; Venezuela; 29 oct 2008.» (sin actualizar)

  2. Tanta parafernalia satelital…mientras que los pirateadores comerciantes, a lo largo y ancho del país, hace tiempo que «redistribuyen» la señal al pueblo con sus antenas parabólicas, sus más de 200 canales (inclusive en HD) ilegales!!! Más democrático, he ahí la verdadera «revolución tecnológica…» Plop!

    • Hola Franz, es fácil deducir que en ningún punto estas de acuerdo con el actual gobierno y es difícil poder concluir que tu crítica sea constructiva.

      Estuve hace un mes atrás en la ciudad de La Paz, recorriendo su calles y avenidas, donde encontré varias salas de internet; la velocidad de internet es muy lento comparado con la que se tiene en Chile, Perú y Brasil. Esta situación genera varios problemas en transferencias electrónicas de dinero, compras de pasajes, descargas de programas, etc,…, puedes perder tiempo y dinero con el servicio actual de internet. Por consiguiente, existe una necesidad de mejorar la velocidad de internet a nivel nacional, no quiero imaginarme como de lento es el internet en ciudades pequeñas, como Uyuni, Tupiza, Pando, Warnes, Oruro,…

      En virtud al artículo de C. D. Mesa, yo también creo que el satélite Túpac Katari es un avance que se debe celebrar, el cual puede ser aprovechado para mejorar las necesidades de educación, investigación y desarrollo del país.

      Saludos.

  3. El primer satélite para uso boliviano lanzado recientemente es una noticia que va mas allá de lo que uno podria pensar. En un país donde la mitad de la gente puede pensar dos veces para comprarse un pañuelo de papel debido a la pobreza, se está gastando 10 veces mas que el sobrevaluado avión de Evo.

    Sin embargo el satélite puede ser mucho mas útil que un avión, o cualquier gasto militar, ojalá que 100 veces mas. Es de esperar que la inversión signifique avance en muchos aspectos.

    Pero fijémonos en el transfondo. Este es un asunto que por su magnitud se puede colar en el inconsciente colectivo con fuerza tal que un gasto semejante no será muy cuestionado por el tinte positivo que tiene, de modo que obnubilara la mente no solo de pluri simpatizantes sino de indefinidos que quedarán apantallados sin darse cuenta que quedaron endeudados por 15 años, y cuando sea propio, justo acabará la vida del satélite.

    El tiempo dirá si los beneficios son justificables. Si se alquilan los servicios de este satélite se pueden recuperar costos y segun últimas noticias Paraguay estaría interesado.

    Ésta es una decisión en buena parte simbólica, pues no obedece a un plan gradual de adiestrar bolivianos en programas espaciales o científicos; se quemaron etapas en la carrera científica de los bolivianos y luego tendrán que pensar en llenar el vacío. Obedece a la característica de los actuales gobernantes bolivianos que es de extrema osadía antes que cordura.

    Así, este satélite parece ser producto mas de la mente megalomana (quieren ensenar al mundo,sin tener conocimientos) a la que nos tienen acostumbrados y no a una progresiva planificación, aunque esta vez, de tumbo en tumbo, pueden haberse ganado algunos puntos aun así después de haber quemado etapas. El que seamos el país número 50 en adquirir un satélite es como comprarse una medalla, no ganarla por méritos, siendo que Bolivia está mas allá del primer centenar de paises en muchisimos rubros, por ejemplo en corrupción ocupamos el numero 108. Empero, nuevamente se pueden ver usus utiles como poder detectar aereopuertos narco-clandestinos.

    Ahora, siendo que la verborrea de los pluri gobernantes se estrellan contra el imperialismo y capitalismo, caen en otra contradicción pues si trataron de evitar comprar el satélite del capitalismo cayeron indirectamente en lo que no querían pues China depende mucho de la tecnologia capitalista, y viven del mercado capitalista. Y China es también imperialista, basta ver el ejemplo de Tibet, un pueblo sometido al cual China trata de asimilarlo pero ha encontrado resistencia. Su lider, el Dalai Lama vive en el exilio. A propósito, no por interferencia, sino por afinidad geográfica y simpatía con un pueblo que debería ser libre, Bolivia podría pronunciarse a favor de los tibetanos. El Tibet es una región parecida a los Andes Peruano-Boliviano, y sería interesante mantener contacto y experiencias de la vida en las alturas.

    Resumiendo, es de esperar que ésta compra, que puede parecerse a una obsesión compulsiva de comprar, ya vista con los aviones y helicópteros, pues fueron hechos sin licitación (no es esto un delito?) traiga réditos. Y de una vez por todas dejarse de las pluri aserciones de que no se necesita ni leer ni ir a la universidad. El satélite puede ser el comienzo de una etapa donde la investigacion científica prime por encima de todas las subjetividades y supersticiones en las que vive el plurigobierno.

  4. Bolivia es uno de los últimos países de Sud America en tener un satélite propio. Solo Faltan Paraguay y Uruguay. Y este ultimo tendrá su primer satélite a principios del 2014. Por otro lado los únicos países que tiene la capacidad de diseñar y construir sus satélites en Sud America son Brasil y Argentina.
    El simple hecho de llevar comunicaciones e internet a regiones remotas del país que de otra manera ni podrían soñar con este beneficio hace que este satélite valga la pena , al margen de que quiérase o no hay una transferencia de tecnología.

  5. Querido Carlos , lo felicito por su artículo , no sabía que tenía su blog , al que me prometo como asiduo desde ahora !!!! Formalismos aparté en lo personal considero que la opinión pública nacional descuida un elemento no poco preocupante ; en este mundo la tecnologia ha permitido que los servicios secretos de muchos países utilicen este medio para su seguridad nacional , el poseer un satélite hace que los otrora pinchazos telefónicos sean un juego de niños ; mi pregunta es la siguiente : tomando en cuenta el uso que le ha dado el gobierno de Morales a los poderes que ha adquirido (legítimos y no ) no podríamos deducir que usara este » poder » tecnológico no sólo para la seguridad del estado si no también para espiar o vulnerar la privacidad de los ciudadanos o peor de sus adversarios políticos ?? El uso irresponsable del poder del que somos testigos hacen que uno se plantee esta posibilidad , sobretodo les permitirá adelantarse a sus adversarios en las próximas elecciones no cree ??? Un abrazo y éxitos !!!

  6. Todos los paises del Mundo utilizan las herramientas tecnologicas disponibles para la seguridad de sus estados. En un mundo donde el terrorismo , el Narcotrafico , el crimen organizado son los mayores problemas para la seguridad de los ciudadanos.
    Añadido a esto estan los usos poco transparentes de recopilacion de informacion para fines poco eticos. Esto no significa quedarnos en el siglo pasado y no apostar por las nuevas tecnologias , lo que hay que pedir es transparencia en el uso de la informacion.

    • Querido Andrés: justamente me refería a eso cuando decía que el satélite se use en modo poco ético , pero si usted cree que Evo Morales esta interesado en la lucha contra el terrorismo el narcotráfico y la seguridad ciudadana , respetó su opinión , ya era hora de que le interese , que pena que para eso se necesitó un satélite de más de 300000000 de dólares , de todas formas haciendo alusión a su idea de que él no tener satélite nos condenaba al pasado , muchos países industrializados invierten en fibra óptica como opción además con sólo 200000000 de dólares se podían hacer desaparecer todos esos cables de luz y teléfono antiestéticos que inundan nuestras ciudades capitales !!! Siempre respetando su opinión creo que en el afán de no quedarse retrasados con el satélite se compró una pistola para dársela a administrar a un niño .

      • » Siempre respetando su opinión creo que en el afán de no quedarse retrasados con el satélite se compró una pistola para dársela a administrar a un niño .» , …………………………sobre el satelite ,en Facebook lei un comentario similar , pero en vez de niño colocaban «mono»…….. creo que el peor enemigo del Boliviano es el mismo Boliviano………….que pena.

  7. Magistral maniobra del MAS, especialmente ahora que el satélite disque esta en órbita – más bien el gobierno no fue amarrete y decidió comprar el seguro. Más que ningún otro logro, incluso la estupidez de acudir a la Haya, Tupac Katari dará a Evo una holgada victoria en Octubre.

    El negocio del satélite solo funciona si se toma en cuenta el rédito político. El satélite no tendrá a corto plazo mayor utilidad que algún meteorito que está flotando por ahí. A mediano plazo, todo está en veremos. Generalmente, en el sector privado, solo empieza a diseñar un satélite cuando cierto porcentaje de su uso ya ha sido vendido. Por otra parte y como otros ya indican, razones sobran para que todo resulte en un elefante blanco para el Estado. No hay infraestructura terrestre recursos humanos, ni capacidad institucional para cosas telemedicina. Internet de banda ancha hacia un satélite en órbita geoestacionaria complica e impide varias aplicaciones de internet como Skype o VOIP. Finalmente, en el campo son pocos los que podrán darse el gustito de otro aparato adicional al celular – ya que este seguirá siendo el sistema preferido en las ciudades.

    Esperemos que todo esto resulte en algo, incluso en tiempos revolucionarios, hasta en Wall Street, $300 millones en nomas plata.

    • Si como dices no hay infraestructura , recursos humanos ni capacidad institucional , entonces hay que implementarla no te parece?.
      Muchas de las opiniones que escucho sobre el satélite tienen un evidente sesgo y prejuicio. Es mas , a mucha gente le encantaría que este proyecto como muchos otros fracase solo para poder decir que tenían razón en su juicio sobre la incapacidad de este gobierno para gobernar.
      No se dan cuenta que todos estamos en el mismo barco , si le va bien al gobierno nos va bien a todos , y viceversa.

      • Es un tema de prioridades en el gasto publico. Durante esta temporada de vacas gordas, hemos vivido de la cosecha de lo sembrado durante la era neo-liberal, es decir el gas. El fantastico crecimiento es gracias a tendencias macro economistas a nivel muindial y a pesar de politicas zurdas anacronistas.

        Hay que construir infraestructura, recursos humanos y capacidades institucionales. Espero que esta empresa no se sume a las deficitaria y supernumerarias de siempre. No queremos tener el Tupac Katari y una Bartolina Sisa es como haberse ganado la loteria, comprarse un ferrari y un yate, y pensar lo que estamos haciendo bien. Uno puede hacer negocio arrendando un ferrari y un yate. Jugar con un ferrari y un yate puede resultar fatal.

        La incognita es de como estaremos parados para afrontar la era de las vacas flacas(bajas ciclicas en los precios de materias primas). Hubiera preferido haber invertido algo mas cerca la tierra como cadena de hoteles o incluso una fabrica de motos y bicicletas. Otra cosa seria, si cartonbol y flia fueran ejemplares en lugar de lo que son.

        -saludos

  8. En realidad si hablamos de preferencias , yo hubiera preferido que ese dinero se invierta en Educación. Tenemos que seguir el ejemplo de los países asiáticos que tienen becados a miles de estudiantes en las mejores Universidades del mundo en Carreras que tienen que ver con ciencias e Ingenierias. (la mayor parte Estado Unidences) Esas son las carreras que verdaderamente generan industria y crecimiento del PIB.
    Pero el satélite , no esta tan mal , como indica el articulo de Carlos bien utilizado puede ser muy útil.

  9. Existen prioridades y que el BENI tenga un hospital de tercer nivel es mucho más importante q la payasada de este satélite.. No existe óptica en la q se pueda decir q esta es una buena medida, si opina distinto lo invito a curarse el dengue en Trinidad.. La compra d este satélite son votos y coimas nada más…

    • Hay que leer cada cosa… crees que un Hospital para una población mínima y apenas relevante para el conjunto del país es más importante que un satélite que tendrá aplicación nacional y usos incluso más allá de las fronteras??
      No digo que hacer un hospital no sea importante, pero hacer si vamos a criticar algo al menos usemos mejores argumentos que la demagogia barata.

  10. En la decada del 60 Estados Unidos se embarco en un proyecto de dimensiones faraonicas: la llegada del Hombre a la Luna , se gastaron el equivalente de 100 mil millones de dolares al cambio actual. Y el exito era pronostico Reservado. Hoy en dia, estados unidos es una potencia tecnologica.Y el retorno economico es muchisimo mayor que esos 100 mil millones gastados.

    • La comparación es imposible. No es sólo problema de dinero. Los satélites y naves espaciales enviadas por Estados Unidos, eran TOTALMENTE construidas en EEUU. El Tupac Katari no tiene un tornillo boliviano y mucho menos software o hardware boliviano, lo que Bolivia ha hecho es comprar el satélite ya terminado y pagar por su lanzamiento.
      Lo positivo es la preparación de técnicos especializados en temas espaciales y su formación para controlar el satélite. es un buen paso, pero guardemos la distancia sideral que en términos de tecnología aeroespacial nos separa, ya no de EEUU o China, sino de Brasil o México.

      • Claro , no hay comparación. Pero por algún lado se tiene que comenzar. Muchos han llamado al satélite Tupac Katari como proyecto Faraónico . Lo cual me parece un despropósito total. Solo estaba recordando como otros proyectos , en este caso la llegada del Hombre a la Luna inicialmente parecían un gasto inútil de dinero , y muchas décadas después se comprueba que no fue asi…….Por supuesto la distancia tecnológica entre Bolivia y USA esta a muchos «años luz de distancia»…..Pero al margen de la utilidad practica de tener un satélite propio esto puede inspirar a las nuevas generaciones para lograr algún dia ese tipo de desarrollos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s