Este blog he recibido ya un total de 350.000 visitas. Se trata, como lo aprecian mis lectores, de un espacio que tiene un contenido de reflexión sobre política y sociedad, con un énfasis en temas bolivianos, pero sin descuidar nunca América Latina y el Mundo. El blog recoge parte de mi experiencia de vida en los medios y en la política y refleja mi interés -curiosidad insaciable mediante- por muchos temas.
Es, además, un espacio de opinión, análisis y debate sobre temas específicos en los que los lectores participan activamente
Esto hace muy importante la cantidad de comentarios que he recibido, lo que me ha marcado además cuáles son los temas más cantendentes para quienes entran al blog.
Adicionalmente, mi participación en twitter me permite una conexión que alimenta intensamente el blog. Desde que ingresé al twitter invito a los tuiteros a entrar al blog, lo que ha incrementado la intensidad de visitas.
Muchas Gracias a todos.
Este, un resumen de los datos más relevantes de las 350.000 visitas:
Visitas: 350.000
Día más activo: 1.968 visitas
Entradas: 397
Entradas más visitadas:
1. “Historia de Bolivia” de Carlos D. Mesa Gisbert, José de Mesa y Teresa Gisbert
2. 30 años de democracia, 30 personajes, 30 hechos
3. Bolívar sí fue el primer Presidente de Bolivia
4. Nacionalizaciones. El Porqué y el Para Qué https://carlosdmesa.com/2012/05/07/nacionalizacion-el-porque-y-el-para-que/
5. Mi Gobierno
https://carlosdmesa.com/2011/01/14/mi-gobierno-2003-2005/
Categorías: 20
Categorías más visitadas:
1. Debatiendo nuestra Historia
3. Artes, Culturas y Pensamiento
4. Mi Gobierno
https://carlosdmesa.com/category/mi-gobierno-2/
5. Columna Vertebral
https://carlosdmesa.com/category/columna-vertebral/
Suscriptores: 518
Comentarios: 2.887
Entradas más comentadas:
1. “…Y tenga Potestad sobre toda la Tierra”
2. Mar ¿Tenemos una Política de Estado?
5. El Presidente Morales y el Mar
Más comentarios de:
1. Franz Rafael Barrios González
2. Patricio Bustos
https://carlosdmesa.wordpress.com/wp-admin/edit-comments.php?s=ppuntob@hotmail.com
3. Mario Galindo
https://carlosdmesa.wordpress.com/wp-admin/edit-comments.php?s=mariogalindoq@gmail.com
4. Jacqueline Patiño
https://carlosdmesa.wordpress.com/wp-admin/edit-comments.php?user_id=5138686
5. José Quiroga
https://carlosdmesa.wordpress.com/wp-admin/edit-comments.php?s=quirogajosep@yahoo.com
Países desde los que han entrado visitantes: 121
Más visitas desde:
1. Bolivia
2. Estados Unidos
3. Chile
4. España
5. Argentina
Felicidades!!
Gracia por escribir y compartir.
Estimado Sr. Mesa, sinceramente lo felicito por las estadísticas de su blog; yo me he transformado en un adicto de su blog, lo reconozco, sin embargo, le solicitaría una mayor participación personal, no mucha tampoco,…no demasiado,……… no como lo hace el Sr. Guzman Escobari en su blog, que ahora nadie le comenta porque se confronta fuertemente con todos su comentaristas, sino que simplemente, … aporte con algunos «tips» suyos, que hagan pensar a sus blogueros y que nos aporten algunas ideas personales sobre los temas propuestos.
Sr. Mesa, lo veo muy bien posicionado en el ámbito internacional, participando en diversos foros como invitado único, internacional boliviano, de lujo , me parece muy bien y, por tanto, creo que ud. debiera ser más activo también en la política interna boliviana, como el ex-Presidente Quiroga, que está poniendo el pecho y jugándosela valientemente contra la corrupta reelección de Evo Morales.
Esta es mi visión desde «el exterior», desde Chile, y sería muy bueno que ud. la considerara.
Si Bolivia pudiese sumarse a la Alianza del Pacífico..( con otro Presidente, lógicamente) estará a un paso de comenzar a jugar en ligas exitosas,… superiores; el indigenismo indocto de Evo, con todo el respeto que me merecen los indígenas del mundo, no producirá ninguna mejora para los bolivianos, y sólo los llevará a la pobreza extrema, como en Venezuela, ….teniendo todo para mejorar las condiciones del pueblo boliviano, porque las riquezas naturales son muchas.
Chile, sin duda los apoyará al máximo, sería inaudito que no lo hiciera, cualquiera sea el gobierno, y en eso no hay dos opiniones en Chile, en todo lo que signifique apoyar el desarrollo boliviano en su comercio internacional.
Como siempre mis saludos y respetos para ud.
Ni tanto aprecio que digamos, es mas una referencia para tener alguna idea de como la oposición intenta, sueña con reproducirse. A la mayoría de los participantes los noto bien envalentonados en este sitio, como no podría ser de otra forma cuando te reúnes con amigotes que piensan, sienten, actúan de igual forma. Posición ideológica, partidaria del blog, que YO NO COMPARTO EN LO ABSOLUTO.