Presencia en Guadalajara en la 11º Cumbre de Negocios

2013_9_27_rTTvOrTnW947LxH4g5CxO

Por segundo año consecutivo participé en la Cumbre de Negocios. En esta ocasión el encuentro se realizó los días 21 y 22 de octubre de 2013.

Intervine en la mesa dedicada a la importancia de la presencia de México en América Latina, moderada por Arturo Valenzuela exsubsecretario del Departamento de Estado de Estados Unidos (Clinton), el empresario Carlos Represas y el expresidente de Colombia Álvaro Uribe.

Una de las preguntas en el debate fue si Mexico había abandonado América Latina después de la firma del acuerdo con Estados Unidos y Canadá en 1994.

Destaqué que era evidente que la política exterior del PRI (antes del 2000), se había inscrito en la lógica de los no alineados, en una mirada muy latinoamericana y en una postura progresista en contraste con su propia política externa. El PAN prefirió una adscripción principista a su política exterior lo cual debilitó a México. Sin duda la relación con EEUU condicionó en parte su política latinoamericana.

La gran apuesta mexicana -aspecto coincidente entre los ponentes- es la Alianza del Pacífico que al vincularse con Colombia, Perú y Chiule, rompe el cerco «sudamericanizador» forzado por Brasil a partir de la presidencia de Lula. Esa acción coloca la pelota en el campo de Brasil, que por razones obvias debe marcar una política al Pacífico a la vez que resolver los desafíos y estancamiento que vive Mercosur, a pesar de la incorporación no poco significativa de Ecuador, Venezuela y Bolivia como miembros plenos.

Se hizo mucho énfasis en que la competitividad mexicana está basada en su flexibilidad, su diversificación, el alto porcentaje de valor agregado en sus exportaciones (automotriz y aeroespacial) y su mayor combatividad, aunque se planteó una pregunta en torno a un tema clave, la productividad del empleo, muy baja en la región.

Subrayé que es necesario cambiar la lógica fiscal y de análisis de la informalidad cuando se propone a los emprendedores como uno de los caminos fundamentales del empleo para jóvenes en el futuro. No jóvenes que buscan empleo, sino jóvenes que crean empleo, fue una de las premisas en las que coincidimos en la mesa.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s