«We The People» Después del 11 de Septiembre

obama_19

El mundo entero (o casi), reconoce con admiración ese extraordinario texto que es la Constitución de los Estados Unidos, cuyo preámbulo reza: “Con el fin de formar una Unión más perfecta, establecer la justicia, garantizar la tranquilidad nacional, tender a la defensa común, fomentar el bienestar general y asegurar los beneficios de la libertad para nosotros y para las futuras generaciones…”.

Un canto a la libertad, especialmente a la libertad individual considerada como un bien sagrado. Ha sido sobre ese fundamento que Estados Unidos construyó sus sueños.

La Unión Americana había hecho cuestión de principios y de filosofía la reivindicación de la libertad, la seguridad y la búsqueda de la felicidad colectiva dentro de sus fronteras. A principios de los años sesenta del siglo pasado, además, pagó buena parte de su factura histórica pendiente al universalizar los derechos civiles.

Pero Osama Bin Laden se interpuso en el camino. La destrucción de las Torres fue también –hoy lo sabemos- el dinamitazo más brutal contra las ideas de Madison, Jefferson, Adams y Franklin que hicieron grande el proyecto estadounidense.

De los escombros de esa locura criminal surgió la sombra de lo que Orwell había predicho en 1949 cuando publicó su sombría novela “1984”. El dilema permanente entre libertad y seguridad fue resuelto de un plumazo por un iluminado. El Presidente George W. Bush calificó de “imperio del mal” al fundamentalismo islámico, lo hizo desde el fundamentalismo cristiano convencido de tener un propósito en la vida, la defensa de los valores occidentales, cristianos y democráticos tal como él los entendía. En realidad se sumaba a Bin Laden al imponer un Estado todopoderoso con ojos y oídos tan desmesurados como carentes de razón. Todos fueron sospechosos. Las libertades individuales fueron heridas.

La rueda de la locura se alimentó de modo implacable, la misma agua sanguinolenta impulsaba el molino desde dos vertientes y la trituradora así manejada fue destruyendo cuerpos y espíritus de enemigos reales, enemigos inventados, amigos sospechosos y hermanos traidores. Entre coches bombas por un lado, y asesinatos selectivos por el otro, el mundo siguió acercándose al infierno, el del Dios de los cristianos y el creado por Alá.

Todos pensamos que era cosa de la particular cosmovisión de Bush. Obama, hombre ilustrado y de discurso humanista, terminaría esta pesadilla, pensamos muchos. Nada más asumir prometió cerrar Guantanamo. Por fin la sensatez y la tolerancia volvían a los Estados Unidos…No ocurrió. Cinco años después, tras los drones (aviones de destrucción y muerte pilotados a control remoto) el espionaje masivo a sus propios ciudadanos, Wikileaks, Julian Assange, Bradley Manning, Edward Snowden y con Guantanamo en pie, la pregunta cabe ¿Es Obama igual que Bush?

La respuesta no es sencilla porque Obama a todas luces está atrapado. Acabó rendido a la premisa de que  los Estados Unidos deben sacrificar la libertad proclamada por los padres fundadore en el fuego sagrado de la seguridad. La prédica ciega de Bin  Laden y la enajenación caracterizada por la lógica implacable de la sinrazón, parece haber llevado a los escombros los valores fundamentales que dieron sentido a la revolución y a la construcción de la utopía suscrita en Filadalfie en 1787. En ese contexto, hay una combinación perversa entre la evidencia de que la seguridad es una prioridad sumada a la necesidad de demostrar que el grado de patriotismo del Presidente debe estar fuera de duda, precisamente en el tema más difícil de tragar, la vulneración sistemática de las libertades individuales consagradas por la Constitución.

Después del 11 de septiembre los mismos medios de comunicación que acribillan a Obama,  demostraron que la CIA y las estructuras de seguridad nacional fueron ineficientes y fallaron groseramente, facilitando las acciones de Bin Laden. Razonamiento: toda acción es poca si se trata de evitar otro cataclismo parecido. Consecuencia: la línea tenue entre lo que se debe y no se debe desaparece. Ya no hay límite, lo único necesario es el ingenio para convertir la esencia de la ley en el juego y la triquiñuela leguleyesca para explicar lo inexplicable y disfrazar de ético lo que es un flagrante insulto al texto constitucional.

¿Es Obama igual que Bush? Probablemente la diferencia en la lucha contra el terrorismo la marque la actitud. La del entusiasmo de un cruzado por la fe en un caso, la del resignado al cadalso en el otro. Todo bajo el pabellón intocable de las barras y las estrellas. La trampa está servida. El Estado deificado no se detiene, el Presidente es tan solo una de sus piezas. Nada que no supiéramos, “The Homeland Security” es literalmente el “Gran Hermano” El Presidente Obama enfrenta quizás su peor pesadilla, la posibilidad de ser recordado como una secuela de Gorge W. Bush en la causa contra el terrorismo. Hay profundas diferencias entre ambos mandatarios en muchos temas y en un código de valores sobre la propia democracia, pero en el tema de la seguridad, la premisa de la razón de Estado se engulle al Presidente Obama

 

10 comentarios en “«We The People» Después del 11 de Septiembre

  1. Hay un pequeño error aquí, fue Ronald Reagan el que dio un discurso calificando a la Unión Soviética como Imperio del Mal (Evil Empire), el día 8 de marzo de 1983.

  2. MAQUIAVELO SE LES ADELANTO SIGLOS, AFIRMANDO QUE «EL FIN JUSTIFICA LOS MEDIOS»

    NO DEBE SER NADA FACIL, ESTAR SENTADO EN LA CASA BLANCA, CON UN INSOMNIO CONTINUO… UN DESCUIDO Y ACABAS CON EL PLANETA (DESTRUCCION MASIVA)

    Y PARA COMPLICAR MAS EL ASUNTO LOS CHINOS PISANDOLES LOS TALONES…TRABAJANDO POR CASI NADA Y PRODUCIENDO TODO.

    Y AL MOMENTO DE HACER CUENTAS, RESULTA QUE YA NO ES BUEN NEGOCIO SER EL «DUEÑO DEL PLANETA»…SALE MUY CARO

    SALUDOS… FELIX

  3. Se esperaba algo diferente de Obama en cuanto a la causa contra el terrorismo. Cuando estaba de candidato había prometido terminar la guerra de Irak,  y supuestamente cumplió; sin embargo,  ya existía un cronograma el cual siguió,  de modo que no se le puede dar crédito por ello.

    En cuanto a las guerra de Afganistán, cumplió con una de sus propuestas anteriores de aumentar tropas para que las mismas sean mas efectivas. La ironía fue que poco tiempo después recibió el premio Nobel de la paz.

    Entonces, el análisis de que Obama se parece a Bush en cuanto al tema de seguridad parece acertado. Obama es el caso de aquellos presidentes, que habiendo demostrado una tendencia un tanto a la izquierda en su vida anterior, se centraliza una vez en el poder. Un caso así es Ollanta del Perú que hoy en día es irreconocible, por lo menos visto de lejos.

    Uno se pregunta, es esto un ajuste que lee la voluntad mayoritaria, una flaqueza de espíritu o un olvido de promesas de candidato? Todo puede obedecer a una serie de factores. Uno de ellos es que Obama no gobierna solo. Por ejemplo, el caso de Guantánamo,  que el quería cerrar, fue bloqueado por el congreso. 

    Es que en la lucha que tienen los dos partidos mayoritarios en EEUU,  existe un factor, el de aparentar ser fuerte militarmente. Los republicanos acusan a los demócratas de ser débiles y liberales. En este sentido, Obama se cuidó de no mostrar esa debilidad, es mas, tenia su propia propuesta militar, abandonando así lo que parecía ser su posición anterior. Y tuvo la, se puede decir, suerte,  de que se encontró a Osama Bin Laden, lo cual le dio muchos puntos en la aceptación popular. Pero, fue su mérito?

    Obama vio necesario centralizarse, y así tratar de complacer a sus opositores y buena parte de demócratas, y convertirse en casi el promedio de las aspiraciones de la mayoría. Y por lo ya explicado no podrá cumplir con sus propuestas,  un tanto radicales, que tenía en principio.

    Volviendo al tema de la seguridad,  Obama continuó lo que hizo su antecesor con programas como PRISM de vigilancia electrónica, creados en su administración. Entonces es acertada la comparación con el libro de George Orwell, 1984, y quien en este momento puede ser visto como visionario. Orwell imagino un país de pesadilla donde se obligaba a luchar por un supuesto bien común,  y que condenaba el individualismo y el libre pensamiento. Algún parecido con algún gobierno contemporáneo? Los parecidos no acaban ahí, pues en el libro se refiere a un ministerio de la verdad (transparencia?), el culto de la personalidad de un líder, «socialismo ingles», y , a lo que iba, control de la mente y vigilancia gubernamental por un gobierno autoritario. 

    Esto es lo que se está concretizando hoy en día con ayuda del Internet cumpliendo la «profecía» de 1984.  Con la excusa de protección contra el terrorismo,  se supo que compañías telefónicas han prestado datos individuales a gobiernos,  lo cual se ha convertido en un escándalo mayor y en este momento se busca al que filtró la información, un americano de apellido Snowden que ahora,  al igual que Assange está en limbo. Pero Orson Welles había insinuado que su novela, 1984, ocurría en un país parecido a lo que era la Unión Soviética con todas sus restricciones individuales.  Sin embargo, el problema de vigilancia electrónica se está dando en países donde la libertad personal y su defensa supuestamente son la base de la sociedad. Esto lleva a pensar que el internet, al ser algo relativamente nuevo, tenderá a ser regulado por gobiernos y por los usuarios que ya alzaron su voz de protesta por un supuesto desconocimiento del derecho a la privacidad y libertad personal. Obama ya se pronunció al respecto con su ya conocida posición medianera, al decir que no se puede conseguir el 100% de seguridad ni de libertad individual, sacrificando intenciones anteriores y poniendo por encima el tema de seguridad.

  4. el gobierno de los estados unido sacrificó la libertad por la seguridad de manera consciente. pues yo creo que ellos con todos sus medios sabían lo de los atentados. esto dio luz verde para invadir cuando país quisieran por la lucha contra el terrorismo.

    por bin landen, recuerden que cuando el hacía los atentados contra el gobierno soviético de Afganistan, era considerado como un buen musulmán.además en eso momentos era financiado por la CIA.
    luego cuando comienza a hacer los mismos atentados contra los estados unidos, el buen musulmán se vuelve malo.

    no se si usted ya tomado el avión sin pasaporte diplomático, cuando es solo un civil, no sabe usted como lo interrogan a uno, hasta la mas mínima pieza de metal es encontrada, y ahora quieren hacernos creer que las armas y las bombas la suben los pasajeros?.

    no sr. la bombas suben con los pasaportes diplomáticos y con complicidad de las autoridades.

    esto solo fue una exusa para invadir afganistán en 2001. y enseguida Irak en 2003 por supuestas armas de destrucción masivas que nunca fueron encontradas.

    todavia me acuerdo el gorila de Colin Powell delante de naciones unidas » miren aqui las armas de destrucción masiva». y unos años después el mismo admition que lo que tenía en la mano era jugo de manzana si no me equivoco.

      • pero hizo pasar armas, metalicas de grand calibre algo imposible de hacer.
        no es la primera vez que los gringos hacen estos.
        toma encuenta que tomar un avion es casi imposible, y tomas varios aviones a la misma hora y el mismo dia es imposible. ademas en cada avion siempre viajan ajente de seguridad en civil para evitar este tipo de problema. hoy se sabe que ellos no hicieron absolutamente nada y se quedaron sentados en su sillas.
        antes de la segunda guerra, se sabe hoy que roosvelt sabia del ataque japones a la base de pearl harbor. gracias su sofisticada red de espias esto se sabia.

        y como debes saber, antes del ataque la opinion publica americana estaba contra la guerra. y luego del ataque la apoyaba.dehecho solo el 10 % de sus fuerzas y recusos fueron destinados a combatir al japon. y 90% por alemanes que no fueron responsables de ese ataque.

        igual por el 11 de semptiembre. la opinion publica cambio y dieron la autorisacion para atacar paises que no tenian nada que ver con los atentados.

        los estados unidos siempre mienten para atacar paises.
        en vietnam dijieron que el conflicto comenzo porque los vietnamitas habian atacado una flota. luego reconocieron que era falso.
        en lybia nos dijieron que kadaffi bombardeo su pueblo; luego admitia internacion reconocio que solo eran rumores.
        por irak no dijieron que habian armas de destruccion nuclear. unos anos despues BUSH reonocio que era falso.

        A cada guerra hay lo que se llama Mediasmentiras. que luego descubrimos que era falso pero el mal esta hecho. ya no se puede revivir a esa jente.

        y aqui la problematica, porque creer a personas que siempre han mentido?
        por cual milagro divino hoy van a comenzar a decir la verdad?.

        Mucha gente tiene fe en Obama pero Obama, ante de ser elejido por el voto, Wallstreet ya habia votado por el. dandole un financiamiento economico increible.

        Este senor que dice encarnar la democracia ayudar cada ano a Israel con mas de 3 mil millones de ayudar militar para ese pais que es irael, que es el pais donde no se respetan los derechos humanos y es considerado como peor que la sudafrica antes de Mandela.

        yo te pregunto no crees aue eso 3 mil millones prodian ser mas utiles para su pueblo que cada dia se hunde en la probreza?

      • Bin Laden no hizo pasar armas metálicas de gran calibre en su ataque a Nueva York. Sus terroristas utilizaron navajas, de esas de cortar cartón, tienes que leer bien antes de escribir.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s