Acostumbrado como está, el Presidente Morales cree que en sus discursos públicos puede decir lo que quiera sin contraste alguno, amparado en el cargo que ostenta.
En las últimas semanas ha repetido dos veces (la última en un discurso pronunciado en la zona sur de Cochabamba el 13 de septiembre de 2012) que siendo Presidente le pedí el apoyo de la bancada del MAS para que se aprobase una ley que permita la inmunidad para los funcionarios estadounidense que cumplían funciones en Bolivia. Según el Presidente pedí ese apoyo porque si no, Estados Unidos no me iba a conceder un préstamo que me permitiera cubrir el déficit presupuestario y especialmente el pago de sueldos y aguinaldos de los funcionarios públicos en diciembre de 2003.
Jamás me reuní con Morales, como afirmó la primera vez que se refirió a este asunto, para hablar sobre el tema de la inmunidad. Mi primera reunión con el entonces jefe de la oposición fue el 6 de mayo de 2004, para cambiar ideas sobre el referendo de hidrocarburos, esto ocurrió cinco meses después de diciembre de 2003.
La solución al problema álgido mencionado, producto del déficit de 8% que heredamos, fue la conformación de un grupo de «Países amigos de Bolivia» que logró articular el ministro de Relaciones Exteriores Juan Ignacio Siles en la Cumbre Iberoamericana de Santa Cruz en noviembre de 2003. Ese grupo presidido por México, en el que estaban Estados Unidos, países europeos y organizaciones multilaterales, consiguió para el país algo más de 400 millones de dólares NO REEMBOLSABLES, lo que resolvió esa coyuntura. En nuestros dos años de gestión, mediante una política de austeridad con recorte de gastos en todos los ámbitos de la administración y un manejo adecuado de la macroeconomía, logramos reducir el déficit hasta dejarlo en 2,27% (disminuimos el déficit en 5,8 puntos). Una gestión que, a diferencia de la de Morales, enfrentó el final de la peor recesión que vivió Bolivia desde 1985 (producto de crisis internacionales en la región).
No es verdad, como dice el Presidente Morales, que yo dijera que esa situación de iliquidez se había producido porque los gobernantes que dejaron el país «se habían robado dinero del Banco Central». Jamás dije tal cosa ni en público ni en privado. Tampoco es verdad que la Unión Europea nos hubiese negado un préstamo para el fin mencionado u otro cualquiera. La Unión Europea tuvo con nuestro gobierno una relación fluida y muy positiva en todos los aspectos.
El Presidente Morales no puede seguir aprovechando de su poder y la tribuna que este le da para acusar sin pruebas, decir cosas que nunca ocurrieron y lo que es peor, sobre la base de medias verdades tergiversar lo ocurrido y hacer afirmaciones que dañan el honor y la dignidad de muchas personas.
El león cree que todos son de su condición. Si bien el tiempo juzgará la gestión de Evo Morales, no es menos cierto que «por sus frutos los conoceréis». Estos frutos del gobernante ya nos dan una idea de lo que confirmaremos en el mediano plazo. Saludos Sr. Mesa.
Vergüenza debería darle hacer esos comentarios.
Que vea primero a su vicepresidente *cof* terrorista *cof* … , ¿con qué moral falsea la verdad y encubre la realidad de sus ‘fieles’?
No tiene el derecho.
Creo que el señor Presidente Evo tiene ciertos problemas ya acostumbrados con los discursos; aunque esto esta cambiando para bien con el tiempo, como alguien dijo: esto no es novedad. Pero, lo que me llama la atención de sobremanera son dos cosas: uno, CHANTAJE de los Estados Unidos, y que El Sr. Mesa lo reconoce… aunque tampoco es novedad pero que lo digan de esta forma. !Qué jodido la dependencia en esos tiempos de nuestra país con el país del norte; dos, sobre «robo de dinero del Banco Central de Bolivia», pues tenian todas los elementos necesarios para hacerlo aunque claro no es un «robo» como tal sino poner en practica lo que se denomino «gasto RESERVADO».
No me gusta lo que dice usted, porque implica que hubo robo, y no creo que lo haya habido, simplemente porque la plata no alcanzaba. Entonces, ahora que hay tanta plata (este año 14 veces más que nunca, o sea 1400% más que nunca), porqué no hay más que un mísero crecimiento del 4%? Debería ser al menos el 12% y les dejaríamos 1386% para sus «gastos no reservados», jeje.
Nos creen nabos a los bolivianos? Ya pues políticos, no se roben el dinero que los anteriores gobiernos les entregaron en bandeja de oro.
La verdad se la defiende con dignidad y valentía. Un saludo
Pienso de esta manera, que gobiernos que capitalizaron nuestros empresas que todos muy bien conocen anteriormente. El gobierno actual de turno es el unico que logro recuperarlos. Entonces para muestra un boton decian, en mi ciudad Jamas vi que un Gobierno se preocupara de la construcción de un AEROPUERTO. Y ahora lo veo y lo creo, Ahora la construccion de la DOBLE VIA ORURO-LA PAZ y viceversa. El satelite, etc. etc. etc. Y para terminar mi comentario siempre dije «HAY EL BIEN SIN MIRAR A QUIEN» Y Evo lo haze para mi es ekemplo de Pdte.
Saludos Sr. De Mesa.
Otro desubicao!
No me gusta lo que dice usted, porque implica que hubo robo, y no creo que lo haya habido, simplemente porque la plata no alcanzaba. Entonces, ahora que hay tanta plata (este año 14 veces más que nunca, o sea 1400% más que nunca), porqué no hay más que un mísero crecimiento del 4%? Debería ser al menos el 12% y les dejaríamos 1386% para sus “gastos no reservados”, jeje.
Nos creen nabos a los bolivianos? Ya pues políticos, no se roben el dinero que los anteriores gobiernos les entregaron en bandeja de oro.
(Aunque tal vez este desubicao es un robot que postea contra el Sr. Presidente Mesa por pago de sueldito en una peguita, no ve?)
La verdad es única aunque la cuenten como la cuenten.
Saludos.
Sr. Mesa
Si bien es verdad que el gobierno actual realizó muchas obras, no podemos ser tan miopes y mentirnos diciendo que nunca nadie hizo nada por este pais. Lo cierto es que cada gobierno realiza cosas positivas y negativas.
Pero Evo Morales, esta cegado. Ademas de los avances y retrocesos de siempre, el unico cambio que se dió fue el de una elite corrupta por otra nueva. La corrupcion, la burocracia, la violacion de las leyes y los derechos sigue. Y tampoco es cierto que este gobierno sea el primero en nacionalizar las empresas, pues historicamente las empresas del estado eran capitalizadas o nacionalizadas de acuerdo a la ideologia del partido oficialista.Cosa que tompoco cambió.
HAY QUE DISCULPARLE AL POBRE EVO, LA IGNORANCIA ES ATREVIDA ….