Excluido del Juicio de Responsabilidades sobre Contratos Petroleros

 

El sábado 10 de septiembre de 2011, después DE MÁS DE SIETE AÑOS desde que el actual presidente Morales hizo una acusación en mi contra, la Asamblea Legislativa (ALP) me ha excluido de la apertura de un Juicio de Responsabilidades por la supuesta no entrega de contratos petroleros a consideración del Congreso Nacional (una explicación detallada del proceso está en este blog en la categoría «Judicialización de la Política» en la que hay varias entradas sobre el particular).

Comenzaré por decir que me siento reivindicado por el reconocimiento de la contundencia de la verdad. La acusación no tenía ni pies ni cabeza y así lo demostré en la Comisión Mixta de la ALP hace algunos meses. Para que quede claro, LA ÚNICA ACUSACIÓN EN MI CONTRA ERA NO HABER ENTREGADO UN CONTRATO PETROLERO (CAMPO MONTECRISTO) A CONSIDERACION DEL CONGRESO.

1. En mi gobierno NO SE FIRMÓ NINGÚN CONTRATO PETROLERO, SE RATIFICÓ UN CONTRATO (CAMPO MONTECRISTO) QUE NO HABÍA SIDO ENTREGADO A LA EMPRESA CHACO CUANDO SE LE OTORGARON UNA TREINTENA DE CAMPOS COMO PRODUCTO DE LA CAPITALIZACIÓN EN EL AÑO 1996.

2. El 18 de abril de 2005, como consta a toda la opinión pública, el ministro de la Presidencia José Galindo ENTREGÓ AL PRESIDENTE EN EJERCICIO DEL CONGRESO TODOS LOS CONTRATOS DESDE QUE SE INICIÓ LA CAPITALIZACIÓN.

En consecuencia, lo que se ha hecho en mi caso es reconocer que no cometí ningún delito ni incumplí mi mandato constitucional. SIETE AÑOS DESPUÉS, SE HA PROBADO QUE LA ACUSACIÓN ERA UNA ACCIÓN PURAMENTE POLÍTICA CARENTE DE TODO FUNDAMENTO QUE HA REPRESENTADO PARA MI FAMILIA Y PARA MI UN INMENSO COSTO EN TODOS LOS SENTIDOS

Ratifico aquí que lamento mucho que el ex presidente Quiroga haya sido incluido en el Juicio, dado que me parece que su defensa es consistente y la diferencia que hace entre contratos de exploración y de explotación es perfectamente atendible. Expreso nuevamente  mi solidaridad con Jorge Quiroga en este caso.

Esta es la nota periodística de Página Siete del domingo 11 de septiembre de 2011 sobre el tema:

El ex presidente Carlos Mesa fue excluido del proceso

Asamblea autoriza juicio a Tuto y Goni por petrocontratos

VOTACIÓN El ex presidente Quiroga dice que seguirá con su defensa y ratifica que no firmó ningún contrato.

Página Siete / La Paz – 10/09/2011

APG
 El ex presidente Jorge Tuto Quiroga en una conferencia de prensa.

La Asamblea Legislativa Plurinacional autorizó ayer a la Corte Suprema de Justicia abrir juicio de responsabilidades en contra de los ex presidentes Jorge Quiroga Ramírez, Gonzalo Sánchez de Lozada y tres ex ministros de hidrocarburos por la firma de contratos petroleros que fueron ejecutados sin autorización congresal, y excluyó al ex mandatario Carlos Mesa Gisbert.

En una sesión de 22 horas, entre el sábado y domingo, 115 asambleístas de la mayoría masista refrendaron la recomendación de la Comisión Mixta de Justicia Plural de enjuiciar a los dos ex presidentes, tres ex ministros y excluir a Mesa.

El ex presidente Quiroga afirmó ayer que seguirá con su defensa legal ante este proceso y que afrontará las audiencias en la Corte Suprema de Justicia.

No obstante cuestionó las bases del proceso; la denuncia fue presentada en 2005 por el entonces diputado Evo Morales, ahora presidente del Estado, y otros parlamentarios del MAS.

“La acusación la hace un partido político y es la mejor prueba de que la acusación es política y la firmó el (entonces) abogado Héctor Arce, ahora presidente de la Cámara de Diputados”.

Quiroga insistió en que él no firmó “ni un decreto”, “una resolución” ni “una carta” porque “ése era un tema que manejaba Yacimientos como indicaba la normativa vigente”.

A Quiroga se le acusa de haber suscrito ilegalmente contratos de exploración y explotación petrolera lesivos al Estado.

El Parlamento también autorizó ayer el procesamiento de los ex ministros de Estado Carlos Morales Landívar, Fernando Illanes de la Riva y Jorge Berindoague Alcócer. El juicio se llevará a cabo por los delitos de resoluciones contrarias a la Constitución y las leyes, incumplimiento de deberes, conducta anti económica y encubrimiento.

García Linera, quien es presidente nato de la Asamblea Legislativa, aclaró que esa instancia “no ha juzgado, simplemente autorizó a que la Corte Suprema lleve adelante las investigaciones y el proceso en este caso hasta llegar a una sentencia”.

El ex presidente Quiroga preguntó ayer al presidente Morales. “¿cómo puede aseverar que hice daño al Estado, que exploté hidrocarburos? (entre ellos en el bloque Aquio) cuando las empresas han gastado decenas de millones de dólares y no han explotado ni una molécula de gas, y en el cuarto, de Aquio, usted fue a anunciar que se ha descubierto y que se va empezar a explotar en 2015 y yo estoy enjuiciado, según usted dijo, por haberla explotado en 2001 y lo que es bueno para Evo Morales como presidente es materia justiciable para mí”.

4 comentarios en “Excluido del Juicio de Responsabilidades sobre Contratos Petroleros

  1. Don Carlos, le escribo puesto que me permiti, re-publicar sus «post» en nuestra pagina en FACEBOOK, Gracias a la tecnologia que nos permite hacer esto de manera automatica. Esperando una respuesta si esta idea no le parecio, para inmediatamente cortar la coneccion.

    Mandandole un saludo y un abrazo, me despido del mejor presidente que tuvo este país.

  2. Sería interesante conocer los trasfondos reales por los cuales su gobierno, mediante el DS/27342 (31-01-2004), “abrogó el Decreto Supremo N° 24806 de 4 de agosto de 1997, que aprobaba el Modelo de Contrato de Riesgo Compartido para Áreas de Exploración y Explotación por Licitación Pública”. Ya que curiosamente su gobierno emitió el Decreto abrogatorio (a los pocos días) después de haber el Tribunal Constitucional emitido la SENTENCIA CONSTITUCIONAL 114 /2003 de 5 de diciembre de 2003, por la que declaraba CONSTITUCIONAL el Decreto Supremo N. 24806 (de 4 de agosto de 1997), que su gobierno ABROGÓ.

    Cabría cuestionarse si la motivación de su Decreto abrogatorio quiso “enmendar políticamente” -de hecho- lo que el Tribunal Constitucional ya había sentenciado en Derecho. Posiblemente tratando de contentar a aquellos personajes entonces “opositores” (hoy enquistados en el transitorio poder político), y/o reproduciendo los mimos de su ”amnistía política” concedida meses antes (en Octubre de 2003).

    Así mismo es razón de cuestionamiento si la afinidad de su gobierno por los Decretos respondió a una suerte de convicción de que (como en el caso presente) el Órgano Ejecutivo podía facilonamente superponerse (en cuanto necesitada o deseaba) a los ámbitos competentes de interpretación de la Ley en correcto Derecho -como lo es el Tribunal Constitucional-. Y en agravante ¿acaso el Órgano Ejecutivo podía contravenir materia sentenciada por dicho Tribunal, con la emisión de un Decreto abrogatorio?
    Al final del día -de manera irónica- el Decreto en su gobierno al parecer podía subyugar al mismísimo Tribunal Constitucional y sus fallos.

    • Sería interesante que tomara nota de la filosofía de mi gobierno sobre el tema hidrocarburos. Sería interesante que reparara en la pregunta 1 del Referendo, con lo que saldría usted de cualquier duda. Va siendo hora de que se asuma que un gobierno tiene el legítimo derecho de optar por una política específica en temas de trascendencia nacional. Los Derechos Humanos, por ejemplo, y un giro fundamental en la política de hidrocarburos que tenía el país y que mi gobierno (no el de Evo Morales) modificó en ciento ochenta grados, por ejemplo. Podrá o no estar de acuerdo con ello, pero sí, teníamos una visión política y el DS al que usted alude en efecto marcaba un cambio de orientación de nuestra parte, que el voto popular en el Referendo mencionado ratifica incuestionablemente.
      No es necesario buscarle cinco pies al gato. Las cosas se hicieron de modo transparente e inequívoco.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s