Publicada en Página Siete y los Tiempos el 19 de diciembre de 2010
Los ideólogos de la “revolución”, siguiendo fielmente las recetas de sus mentores históricos, están convencidos de que para que el “proceso” se consolide, además de la construcción de la nueva institucionalización estatal que la Asamblea lleva adelante levantando las manos con docilidad y rapidez cada vez que reciben leyes pensadas, redactadas y cerradas desde la jefatura del gobierno, es indispensable “depurar y limpiar” nuestra sociedad de la “escoria neoliberal”.
Los cálculos de cuántas personas representan ese lastre varían, los más creen que sacándose de encima entre 3.000 y 4.000 compatriotas que son un obstáculo para la construcción de este espantoso “monologo del cambio”, es suficiente. Dado que no estamos en 1952 ni en 1971, hay un método con dos posibles resultados: la persecución judicial que trae como consecuencia, o la salida del país de los perseguidos, o la cárcel. Cualquiera de los dos es bueno para el sistema porque se saca de encima a quienes ponen en cuestión lo que se está haciendo y sobre todo cómo se está haciendo.
Para encarar este tema no hay pasión mayor que la pasión por la libertad y es por la pasión por la libertad que se debe denunciar ante los bolivianos y ante aquella personas de bien de fuera del país, que estamos viviendo el explicito camino del autoritarismo más descarnado. No es una dictadura porque formalmente el voto popular masivo llevó a la presidencia a quien nos gobierna, ese mismo voto que el jefe de estado, el jefe de gobierno y sus seguidores desprecian, niegan y envilecen con las acciones de “suspensión” de autoridades electas por el voto popular (un gobernador, dos alcaldes de capitales y seis alcaldes de otras ciudades, por ahora).
Hemos llegado además al grado de la sofisticación desafiante de los poderosos cuando dicen sin ruborizarse que “no tienen nada que ver con lo que ocurre”, que se trata de “decisiones independientes que toma el poder judicial”.
Todos sabemos que eso no es verdad. Hay que decirlo en voz alta. ¿Por qué? Para que sepan que ni hemos perdido la razón, ni la fe en la democracia, ni la certeza de que nos mienten. ¿Es poco? No. Es mucho. Es la defensa de nuestra dignidad como personas y fortalece nuestras conciencias.
Lo he escrito y lo vuelvo a escribir. Los poderosos de hoy nos quieren rendir por el miedo, quieren arrodillarnos con su implacable poder. Quieren demostrarnos que ni los pedidos tardíos y tímidos de la comunidad internacional, ni las protestas de los medios, ni la también moderada y extemporánea toma de posición de la iglesia católica, ni nada los detendrá. Tienen una maquinaria internacional muy bien aceitada que los respalda y casi medio país que, seducido por el simbolismo y las propuestas de un cambio necesario y bueno, pero que se está dilapidando de un modo terrible, sigue siendo una base popular muy poderosa que cohonesta, sin percibir la gravedad de lo que eso representa (por la manipulación terrible que el gobierno hace de la verdad), la vulneración sistemática de valores democráticos esenciales.
El debate, una vez más, está mal planteado. No puede un ex aliado del gobierno pretender que la legalidad se recupera eligiendo a nuevas autoridades que sustituyan a las que el gobierno, a través del poder judicial que controla a discreción, suspende a mansalva. No puede ningún editorial pretender que la suspensión de una autoridad electa con la sola acusación formal del fiscal (cualquier fiscal, añado)… “se aprobó siguiendo todos los pasos que manda la Constitución”. Este es el meollo del problema. No es verdad que todo aquello que aprueba la Asamblea es constitucional por el solo hecho de seguir pasos procedimentales correctos. El artículo de la ley de autonomías sobre la suspensión es inconstitucional porque viola, atenta y niega el sagrado valor supremo de la democracia: el voto popular. Nada está por encima de ese valor. Una autoridad electa sólo puede ser separada del cargo mediante su destitución, y ésta solo puede darse cuando se condena (sentencia ejecutoriada mediante) a la autoridad cuestionada, o, por supuesto, si se aplicara la revocatoria de mandato por voto popular. ¿Es tan difícil darse cuenta de que el país debe luchar para eliminar esta aberración jurídica de la mencionada ley?
Y, otra vez, la Asamblea también vulneró la Constitución al otorgarle al presidente la facultad de nombrar a dedo autoridades del poder judicial rompiendo la independencia y el equilibrio de poderes. Ambas normas son un atentado contra la democracia, una afirmación de autoritarismo y podrían ser perfectamente interpretadas como un golpe de estado de dos poderes, el ejecutivo y el legislativo, contra el poder judicial.
Si seguimos sin entender que la única lucha democrática posible es aquella que se hace en cuestiones de fondo y no en el terreno al que nos lleva siempre el gobierno, perderemos irremediablemente la libertad. Nadie parece asumir que los individuos perseguidos sin tregua no nos salvaremos con defensas personales. El egoísmo, la mezquindad y eventualmente la cobardía, no nos llevarán a otro destino que al desastre individual y al silencio colectivo de una sociedad castrada. Parece, sin embargo, que sólo cuando todo ha sido demolido, nos daremos cuenta de que sí, que esto iba contra nosotros, contra todos, contra la libertad, en definitiva.
El gran poeta Juan Gelmán escribió:
“Hay que aprender a resistir
Ni a irse ni a quedarse
A Resistir
Aunque es seguro
Que habrá más penas y olvido”.
Estimado Carlos, soy un boliviano que vive por muchos años fuera del país, no estuve en Bolivia en su gobierno pero pude enterarme, aunque no muy bien, sobre su gestión y la falta de decisión en asuntos políticos que requerían atención inmediata, los mismos que puntualizaré en una futura intervención.
Respecto a su artículo quiero hacerle la siguiente pregunta: He leído estos últimos días sobre la suspensión de gobernadores y alcaldes, todos ellos acusados por delitos ─ principalmente económicos ─ que se estuvieran ventilando en los estrados judiciales, muchos de ellos están arraigados y tienen fianzas elevadas, (uno de los acusados abrió una cuenta bancaria para que sus allegados depositen dinero para cubrir el monto de la fianza, otro hace arengas para reavivar el tema del federalismo, Ver opinión en Jornada); antes que ellos muchos cívicos (Branko Marinkovic y otros), candidatos y presidentes (Sanchez de Lozada, Manfred Reyes), etc. han fugado del país pretextando el «exilio», argumentando para ello la «persecución política», que no hay garantías en Bolivia ni hay el estado de derecho y un sin fin de peroratas que parecen copias del mismo guión. Esta es mi pregunta: ¿Cree usted, Carlos, que los errores en el desempeño de las funciones, el mal manejo de la cosa pública, el tráfico de influencias, el usufructo de los bienes del estado ─ cosas que eran común en los gobiernos anteriores ─, etc., puedan ser solapadas acusando al gobierno de estar atentando contra la constitución? siendo así que estas acusaciones provienen de la Contraloría y que están documentadas? ─puede ser que el gobierno haya intervenido directa o indirectamente, si o no, eso no interesa─, el hecho es de que hay un ente fiscalizador que esta realizando esas acusaciones y a la cual hay que responder, además que la constitución claramente resuelve esa situación. No sería mejor que el acusado plantee su defensa legalmente o reconozca su error tal como manda la ley, y no lanzar acusaciones al gobierno? Parece que es cierto lo que se dice que no hay mejor defensa que un ataque. Hasta cuando vamos a vivir en un país donde se justifique la delincuencia atacando al gobierno? ¿Cuando se a visto que se encarcele a «descarados» corruptos, tal el caso del Sr. Chito Valle? Ahora sí, pero se trata de hacer ver estos actos como producto de una fuerza antidemocrática, dictatorial.
Usted sabe que cuando uno esta fuera de su país tiene una visión diferente al paisano que no ha salido al exterior. Es común para mi, por mi trabajo, almorzar todos los días con gente de diferentes paises y comentan de lo mal que se veía a Bolivia como el país mas corrupto del mundo. Ahora esa concepción esta cambiando, lo dice la opinión pública, las estadísticas y comentarios de periodistas extranjeros.
Por otra parte, nadie mejor que usted, en su calidad de ex-presidente, sabe de los casos de corrupción realizados por los gobiernos en las pasadas décadas. De los flamantes ricos, de gente que se hacían millonarios de la noche a la mañana.
Como dije al principio, este mi comentario no va en ataque a su persona, no sé como fue su gobierno, voy a leer sobre eso, pero ciertamente debemos dejar de que la justicia haga su trabajo y no tratar de convulsionar a un gobierno democrático tachándolo de dictatorial ni crear un clima de agitación a lo cual los bolivianos estamos acostumbrados.
Muchas gracias por su atención.
Le agradezco mucho su comentario.
Retrata exactamente el éxito del gobierno en posicionar dos criterios:
1. En el pasado reinó la impunidad.
2. Esta no es una persecución política sino un trabajo de la justicia contra la corrupción.
Intentaré responder los dos criterios.
Si usted viviera en Bolivia, vería que para los pobres, los desamparados y los marginales, hoy, igualque ayer, no hay justicia.En los tribunales prima la corrupción, la exaccióny la inermidad para los pobres que si no tienen dinero están perdidos. La retardación de justicia es la misma o mayor que la de antes de 2006. Visite cualquier tribunal boliviano y lo comprobará.
Sobre la impunidad de los poderosos en el pasado. Los gobiernos «neoliberales» han hecho lo siguiente: García Meza lleva quince años preso y tiene condena de 30 años. Luis Arce Gomez igual. Waldo Bernal estuvo preso cuatroa ños, otro tanto pasó con el Gral. Reyes Villa y media docena de miembros de la dictadura. Los responsables del asesinato de Espinal estuvieron presos o están aún presos (se trata de más de diez).En corrupción. El juicio a Valle comenzó en goboiernos anteriores, sin ese mecanismo hubiese sido imposible llevarlo a prisión. Seis presidentes, dueños o gerentes de los bancos más poderosos del país pasaron entre dos y seis años de cárcel por acciones ilegales de sus bancos, baste mencionar el el caso de Marita Siles del Banco Boliviano Americano. Dante Escóbar pasó varios años en prisión por desfalcos a fondosde pensiones del Estado. Óscar Eid estuvo cuatro años preso acusado de vínculos con el narcotráfico. Dos ex alcaldes de La Paz pasaron mucho tiempo presos (en mi opinión en el casode Lupe Andrade, de modo totalmente injusto), junto a ellos varios funcionariosde la Alcaldía. El diputado Landívar estuvo cinco años preso acusado de haber estafado al estado y a los ahorristas de su banco. Podría mencoionarle muchos otros casos, pero con los citados sedemuestra que el gobierno miente descaradamente en cuanto a la impunidad del pasado.
2. El problema no está en negarse a un juicio por acusaciones de corrupción. Si usted no aprecia como incorrecto el hecho de que el Presidente acuse y a la vez sea élquien nombra a dedo a los miembros de la Corte Suprema y el T. Const., no entenderemos la base de la democracia que es la independencia de poderes. No se puede ser juez y parte. Eso es unaaberración.
El otro tema grave es: Si se demuestra mediante sentencia condenatoria que un alcalde o gobernador cometió delito de corrupción, se lo debe meter a la cárcel, pero lo que no se puede aceptar es que una mera acusación implique suspensón del cargo y eventual detención, porque eso traiciona el voto, pero lo que es más grave, permite a cualquiera acusar a una autoridad por razones políticas, sabiendo que automáticamente será «suspendido» del cargo, lo que en los hechos es destitución. Presentarse ante un juez escasi certezade detención y creer que una justicia controlada po el gobierno será justa,es una ingenuidad.
¿No le parece extraño que de cada 10acusacioines y acciones de persecución judicial nueve sean de opositores y una de afiliados al gobierno?
Hay temas en los que se han cometido irregularidade de procedimiento aún más graves, por ejemplo, que en le caso delos trillizos. ¿Cómo se adquirió el avión presidencial? Alguién ha investigado a fondo sobre el tema?
¿Le parece correcto que el Contralor sea militante del MAS? Era diputado de ese partido y fue nombrado como contralor.
El arguimento de que en el pasado eso también ocurrió, no vale, porque lo que ahora se dice y no es verdad es que eso ha cambiado, que hay una nueva éticva, lo que obviamente no está ocurriendo.
Estimado Hugo, como lo dijiste, vives en el exterior, que triste que no veas la impotencia de los demas aca, pues no podemos irnos porque muchisimos no tenemos el dinero para hacerlo…de seguro ves el canal estatal, cada vez que lo veo me rio…muestra cada cosa…creo que solo les falta mostrar al presidente peinandose, ese canal no es la sombra de lo que fue, es como Venezuela o Cuba, solo muestra el lado bonito que debe ser el 5% de lo que es horrible, veo como las empresas se van cerrando y como los precios suben, pero los sueldos no suben para nada, asi que si mandas dinero a tus familiares aca vas a tener que mandar casi el doble, pues es obvio que vamos a andar muriendo de hambre, mientras el presidente viaja a su casa en Venezuela en su avion privado ultimo modelo mandado a hacer para un equipo de futbol.
Respecto a eso de los lacaldes perseguidos veo con tristeza que eres otro al que engañaron o eres masista?, porque aca todos los que trabajan en cargos superiores son masistas…asi que andan persiguiendo a los alcaldes a varios ya los bajaron y los encarcelaron, pero la justicia llega tarde o temprano hay justicia divina, suerte que como en el gobierno son ateos la justicia divina llegue unm poquito antes, pues el alcalde de Potosi y de Sucre son personas admirables, deberias leer mas asi los conoceras y a los alcaldes sin miedo Revilla y del Granado para mi son admirables, pues mi alcalde masista de El Alto, no lo conozco, no ha hecho nada aca, nisiquiera puso basurores es lo mas triste, cuando un incapaz es puesto como adorno es obvio que no hara nada pues no sabe nada, solo decir si y no.
Averigua mejor las cosas aca estan empeorando, el futuro de la economia en el pais es muy negro, mucho.
Que tengas un feliz año nuevo pues aca nos mataron nuestro año nuevo
muy buenas tardes Don Carlos de Mesa, creo que esta sera la unica manera de poder expresarle mi mas profundo agradecimiento por haber tomado el gobierno en una epoca sumamente dificil, desafortunadamente he visto el lavado de cerebros que se vive en El Alto, pues vivo en esta ciudad y he tenido la oportunidad de vivir de cerca las epocas mas horribles cuando estaba en la universidad, fueron momentos tristes pero con esperanza en que acabe.
desafortunadamente los desaciertos del entonces presidente dejaron secuelas de odio y resentimiento hacia las personas «blancas» y con «dinero».
aca en El Alto vi como todos luchamos, como mis padres marcharon, como todos se unieron pues vieron que querian mejorar.
Tristemente los desaciertos ahora estan en las personas, pues viendo los acontecimientos de los ultimos dias, puedo decir que esto solo es el comienzo del fin de la libertad.
Para el pasado viernes 24 en los sindicatos se corria la voz de que el presidente habia mandado un gran regalo para los dirigentes, se escuchaban en los minibuses riendo y diciendo que el presidente habia mandado un regalo de 100 millones para los sindicatos y sus queridos dirigentes, no se si usted lo supo, pero fue un dolor de cabeza saber eso, que seguia regalando nuestro dinero y no entendia el porque.
ahora todo se aclara de seguro el presidente prefirio regalar ese dinero para callar a los dirigentes y que no haya movilizaciones pues como veo en El Alto todos estan con sus casas tristes, las personas lloran pues no saben como solucionar las cosas y no saben lo que les espera, tambien ando preocupada pero no puedo hacer mucho pues veo que los dirigentes se andan ocultando diciendo que van a convocar a una reunion pero la hacen pasar.
No solo eso sino que en los campos el gobierno ha ido a regalar tantos productos que ellos siempre dicen si a lo que el diga, sino no hay arroz gratis.
lo peor de todo es enterarse de que mientran en Emapa suben los precios de los productos importados de tercera calidad, el va a regalar a Venezuela arroz de primera calidad.
Es triste ver que el presidente es la marioneta del vicepresidente pues todos hablan de eso y solo esperan hasta cuando el vicepresidente usra al presidente porque de seguro al paso que va todo pronto lo desechara.
Viendo la situacion del pais cree usted que volvamos a la epoca de UDP o a los gobiernos militarizados??
Muy buenas tardes, me es muy grato el poder saludarlo y dar un pequeño punto de vista de lo que esta pasando en nuestro pais, mas aun en una region pequeña y olvidada como es Trinidad, son cuatro años que veo esta ciudad, que la verdad aun no veo que haya crecimiento o produccion e incentivo de ser una Capital de Departamento, uno cree a lo lejos o tiene una idea de que todo es sencillo, la gente de aca es amable, apacible y tranquila, lo serio es que no reaccionan ante lo que hace un gigante (Gobierno) suben los precios de todo lo que uno puerde imaginar,
La gran tristeza, el gasolinazo o machetazo que se dio provocó que todos corrieran a conseguir gasolina, la noticia nos llega despues de compartir una cena de navidad entre abrazos y cariño, con la mirada puesta en los hijos que uno espera un futuro mejor…acaban las ilusiones y ahorros puestos para conseguir un anticretico, un autito o algun implemento, que se puede decir la tristeza es unica, las palabras sobran para entender que quiere el Sr. Morales.
El transporte en este cuidad es en mi criterio el mas caro en todo el Pais claro que exeptuando Cobija, la mototaxi costaba 3 Bs. sea una o cinco cuadras de ahi no bajaba…ahora con el regalito cuesta 5 Bs. que eso da pa comprar pan o algo para alimentar a los niños, sacando cuentas si uno trabaja y hace estos gastos el sueldo se va en transporte…otro ejemplo que pongo el pan de aca cuesta 50 Ctvs y es la mitad del tamaño de una marraqueta, no hay control municipal todo mundo hace lo que le da la gana y si uno reclama esta chau….
La Esperanza que uno puede tener es que vengan mejores dias, hombres sinceros, honestos que se pongan en los pantalones de un boliviano que trabaja dia a dia para ganarse el pan y brindar a su familia el fruto de su trabajo, cumplir y dar de si mismo para mejorar nuestro pais, no negar, engañar, mentir, discriminar que es lo que ahora hacen.
No podemos mas juzgar al ajedrez cada mes con el sueldo, encima esta situacion empaña los sueños que uno tiene para mejorar y vivir bien….
Cual cree usted que sea la solucion para nuestro país, el pedir apoyo internacional con inversion para el gas? redoblar la guardia en fronteras y crear un mecanismo efectivo de control?
Espero que si hay en un futuro un nuevo gobierno sea apoyado por usted y pueda animarse a dar una mano con la experiencia…un cordial saludo hasta luego…