Quiborax. Carta al Procurador. Si me Acusa, debe Acusar a Evo Morales por Guaracachi

menacho

¿Cumplirá el Procurador el Art. 14 de la CPE y se atreverá a acusar al Presidente Morales por Daño al Estado en el caso Guaracachi?

el 24 de julio de 2018 le he entregado una carta al Procurador, diciéndole que debe acusar al Presidente Evo Morales por la expropiación de Guaracachi-Rurelec, en estricto cumplimiento del artículo 14, I de la CPE que establece igualdad de trato para todos los ciudadanos. De lo contrario debe retirar la acusación en mi contra. El Laudo del Tribunal Arbitral de la UN, desarrolló exactamente los mismos argumentos para Guaracachi que usó el CIADI para Quiborax. A igual daño al Estado, igual acusación… En lo personal acuso de ese daño en Quiborax a Arce, Menacho, Navarro y Arismendi.

La Paz 23 de julio de 2018

Señor

Pablo Menacho

Procurador General del Estado

Presente.-

Señor Procurador:

Nuestra Constitución en su artículo 14, II, prohíbe y sanciona toda forma de discriminación fundada en cualquier razón que tenga por objetivo o resultado anular o menoscabar el reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos de toda persona.

La Procuraduría General del Estado en el caso Quiborax, ha actuado violando este principio fundamental de la CPE, porque en un caso de igual naturaleza ha procedido de manera radicalmente diferente.

Me refiero a la nacionalización de las empresas “Guaracachi America Inc. y Rurelec PLC”, que dio lugar a un Laudo Arbitral amparado en los Tratados de Protección Recíproca de Inversiones entre Bolivia y los Estados Unidos y Bolivia y el Reino Unido. Dicho Laudo de fecha 31 de enero de 2014, estableció en partes relevantes, lo siguiente:

“151. El día 1o de mayo de 2010, cerca de las 6:00 A.M., según relatan las Demandantes, personal 
militar boliviano ocupó por la fuerza, sin previo aviso y por sorpresa, las oficinas de 
87
EGSA . Se colgó una pancarta con el mensaje de “NACIONALIZADO” y otra con las 
siglas de ENDE. Adicionalmente, el presidente Evo Morales dictó ese mismo día el Decreto 
Supremo No 0493 (en adelante, el “Decreto de Nacionalización”), que ordenó la 
nacionalización del 100% de la participación de GAI en EGSA y transfirió dichas acciones a 
88 ENDE”.

“441.En consecuencia, la cuestión de la ilegalidad es en gran medida objetiva: si EGSA tuviera un valor positivo, Bolivia debería haber indemnizado a la Demandante, ofreciéndoles una justa compensación efectiva, ya que se espera que todo Estado que lleva a cabo una expropiación determine el verdadero valor de los bienes expropiados en forma precisa y profesional. En realidad, Bolivia no compensó (ni tuvo la intención de compensar) a la Demandante, puesto que no realizó una valuación precisa del valor de EGSA en ese momento. De hecho, hizo exactamente lo contrario, y si el Tribunal encontrase que la valuación es “manifiestamente inadecuada” [traducción del Tribunal], ello sería responsabilidad de Bolivia. Como se explicará en detalle más adelante, estamos de hecho ante tal situación y, por ende, la expropiación fue ilegal”.

“442. El Demandado no parece estar en desacuerdo: el título del capítulo 2.4.2
Demandado reza “[l]a Nacionalización no fue ilegal porque en el presente caso ninguna compensación era debida”. Por lo tanto, dada la decisión del Tribunal de que en efecto se debía compensación, la nacionalización debe ser ilegal con respecto al requisito de compensación”.

En los citados párrafos el Tribunal Arbitral afirmó categóricamente que la expropiación, llevada a efecto a través del DS 0493 de 1º de mayo de 2010 firmado por el Presidente Evo Morales Ayma, fue ilegal.

Si seguimos su razonamiento, es decir acusarme de Resoluciones contrarias a la Constitución, Incumplimiento de Deberes y Daño económico al Estado por la firma del DS 27589 que revocó las concesiones de Non Metallic Minerals y la Resolución de la Superintendencia de Minas que anuló dichas concesiones en mi gobierno, basado en un Laudo Arbitral contrario a Bolivia; iguales o mayores razones exigen que proceda de la misma manera con relación a la denominada nacionalización de Guaracachi, ya que el Laudo en ese caso fue también contrario a Bolivia y obligó al país a pagar 28.927.583 dólares, más un interés del 5,6% a contar desde el año 2010. De acuerdo al DS 2006 de 22 de mayo de 2014, Bolivia pagó 31.534.613 dólares a Guaracachi-Rurelec.

Este trato discriminatorio es la prueba más concluyente de la persecución política en mi contra, que lleva a cabo su institución, el ministerio de Justicia y el actual gobierno, bajo el disfraz de una búsqueda de reparación de los daños contra el Estado a través de un espurio proceso que, hasta hoy, cuenta con la complicidad del Fiscal General del Estado.

Si Usted quiere probar que lo que digo no es cierto, el único camino que le queda para encauzar su inconstitucional e ilegal actuación en el marco del respeto a los principios de la Carta Magna y el Estado de Derecho, lo que tiene que hacer es: o el retiro de la Proposición Acusatoria en el caso Quiborax, o la inmediata presentación de una proposición Acusatoria en contra del Presidente Evo Morales Ayma por la promulgación de los DS 0493 y 2006, y también en contra de Luis Fernando Vincenti Vargas ministro de Hidrocarburos y Energía encargado de la ejecución y cumplimiento del DS 0493, Juan José Hernando Sosa Soruco y Luis Alberto Arce Catacora encargados de la ejecución y cumplimiento del DS 2006, y de Héctor Arce Zaconeta Procurador General del Estado, cuya actuación en el proceso de negociación fue mencionada por Rurelec en la publicación de “Página Siete” del 29 de mayo de 2014.

Si Usted opta por la presentación de la Proposición Acusatoria en el Caso Guaracachi, con relación al caso Quiborax mantengo el total apego a la Ley y a Derecho de mi DS 27589 y la Resolución de la Superintendencia de Minas de 24 de octubre de 2004, razón por la que el Daño económico al Estado es de exclusiva responsabilidad de la actual gestión de gobierno, por las desastrosas negociaciones y pésima defensa de Bolivia en este proceso arbitral

Sin otro particular, saludo a Usted

Carlos Diego de Mesa Gisbert

 

3 comentarios en “Quiborax. Carta al Procurador. Si me Acusa, debe Acusar a Evo Morales por Guaracachi

  1. Le aplaudo Señor Mesa por lo que está haciendo. El pueblo de Bolivia tiene que saber la verdad de los hechos (en relación al caso Quiborax), lo del canal de You Tube un gran acierto !!!. Muchos siguen este caso y es desmesurado nuestro asombro al ver que los tentáculos del poder amañado en la justicia. Quieren ser juez y parte…!!! ese tipo de corrupción daña enormemente a la concepción de Estado que se tiene en nuestro país. Las generaciones futuras no son tontos, porque sacan sus propias conclusiones. El daño que se está haciendo es enorme !!! y ni qué decir del daño a la credibilidad de la justicia es invaluable, esto hablando a nivel internacional. Señor Mesa, siga adelante, ÁNIMO, La verdad tiene poder y es pesada. Usted para la opinión pública es inocente y todo esto es solo una tramoya que han digitado, pero creo que a estas alturas se ha convertido en un arma de doble filo (lo que no estaba en sus planes). Señor Mesa este asunto da verguenza ajena, es absurdo ¿Cómo Ud. va defender los intereses del país si no era autoridad y no estaba en el poder político para hacerlo, es que acaso cualquier persona que no esté investida de poder político puede hacerlo?, es que es competencia de un ciudadano civil sin ningún tipo de cargo hacerlo?, y qué calidad de autoridad judicial puede aceptar este tipo de cargos que no tiene pies ni cabeza? es que cualquier persona se da cuenta de todo esto y lo que le están haciendo a Ud. es INCOHERENTE, ABSURDO E INJUSTO (que ha sido tejida por mentes enfermas de poder, de odio y porque no decirlo de VENGANZA) por decir lo menos. Es tanta la impotencia que siente la mayoría de los ciudadanos bolivianos al conocer y ver el estado en que se encuentra la justicia boliviana !!!!. Nuestra solidaridad y nuestro reconocimiento a su persona. NO ESTÁ SOLO SR. MESA !!! estamos con Usted.

  2. Estimado Carlos, estoy fuera del país como 16 años y no por eso no sigo lo que pasa en nuestra tierra, y se en lo cita y algunos otros detalles tiene razón y más que sobradas razones, hay que ser sinberguenza para creer que por estar en poder se tiene la verdad a lado, ojalá el pueblo boliviano aprecie que gente quiere perpetuarse al frente del gobierno que Bolivia ahora y cuando haya elecciones.

  3. Señor Carlos D Mesa, mis respetos y saludos hacia su persona, soy un ciudadano comun que observa como el autoritarismo se apodera de Bolivia por un capricho de seguir en el poder, me gustaria preguntarle con todo respeto lo siguiente: ¿Que pasaria si el señor Evo Morales se presenta a las elecciones nacionales 2019 sin cometer ningun delito y en pleno apego a la constitucion y los DDHH?, es decir ¿Es posible que el Señor Evo Morales se postule como candidato a la Vicepresidencia de Bolivia y otro «palo blanco» lo acompañe como presidente, para luego despues de un supuesto de que el MAS gane las elecciones el señor «palo blanco» renuncie a la presidencia y el señor Evo Morales automaticamente se convierta nuevamente en Presidente? es posible?.
    A mi entender todo el mundo habla de que Evo Morales no puede ser candidato presidencial, ¿pero puede ser candidato a la Vicepresidencia?. De esta manera no estaria violando la CPE ni los DDHH, es posible Señor Mesa?, no sera todo un show politico para desviar la atencion a que Evo Morales se postule como Vicepresidente?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s