¿Un Nuevo Referendo? ¡NO!

no_dado-810x489

El día 27 de septiembre de 2017 respondí a la pregunta de una periodista quien consultó mi opinión en torno a la afirmación de algunas personalidades del MAS que sostienen la idea de que ‘no hay que tenerle miedo al voto de los ciudadanos’ en el caso de una eventual nueva candidatura del Presidente.

Mi respuesta a esa pregunta fue que coincido plenamente con el criterio de que no hay que tenerle miedo al voto popular. En ese contexto y no otro, dije que si el MAS no le tiene miedo al voto del pueblo por qué no promueve un nuevo Referendo para saber si el pueblo ha cambiado de opinión con relación al NO que expresó mayoritariamente el 21F.

Mis palabras no eran un desafío y menos una propuesta de un nuevo Referendo, fue –obviamente- una forma de poner en evidencia la verdadera naturaleza de lo que busca el partido de gobierno, intentar “legitimar”, a título de dejarle la palabra al pueblo, una nueva candidatura del Primer Mandatario.

Sólo a título de esclarecimiento. Desde el punto de vista de la Ley Nº 026, la limitación expresa del art. 17,  que indica que no se puede hacer más de un Referendo nacional en un mismo periodo constitucional no se aplica en el caso de un Referendo vinculado a la reforma parcial o total de la Constitución: «Se exceptúan los referendos para Tratados Internacionales y para la Reforma de la Constitución». Para mí está claro, sin embargo, que repetirlo vulnera el espíritu del Referendo del 21F que refleja la soberanía popular y debe respetarse. Además, si se quisiera hacer un nuevo Referendo sobre el cambio del artículo 168, la Asamblea debería volver a votar sobre su modificación y en caso de que esa modificación fuese aprobada por dos tercios de votos o más, se debería convocar a un Referendo Aprobatorio.

Respeto y defiendo el resultado del 21F como vinculante y creo en la lógica de someterse a su espíritu y su temporalidad aplicable en lo inmediato a las próximas elecciones de 2019.

Lo que está en cuestión no es ni miedo ni valentía, ni las opiniones que se tengan, buenas o malas sobre la gestión del Presidente y su gobierno, ni si el país está más o menos satisfecho, o disgustado o cansado de su trabajo. Lo imperativo e innegociable es el sometimiento de todos a la Constitución, desde el primer servidor publico del Estado hasta el último de los ciudadanos. Evo Morales NO PUEDE SER CANDIDATO A LA PRESIDENCIA EN 2019 PORQUE LA CONSTITUCIÓN NO LO PERMITE. Tan simple y tan claro como eso.

Finalmente, para quienes han celebrado el triunfo y el nuevo mandato de la Canciller alemana Ángela Merkel. La Señora Merkel está doce años en el gobierno y comenzará un nuevo periodo de cuatro años PORQUE LA CONSTITUCIÓN DE ALEMANIA LO PERMITE.

 

15 comentarios en “¿Un Nuevo Referendo? ¡NO!

  1. Estimado Carlos, la propuesta suya me ha hecho pensar mucho y sinceramente me ha dolido el contenido de la misma, pues estaría jugando Ud. a ser un funcional al partido de gobierno, y quitando toda legitimidad al referendum del pasado 2016, así de un plumazo, como si no importara todo el contexto jurídico y constitucional que sustenta y fundamenta aquel resultado. No se trata de tener o no tener miedo, se trata de ser principista y respetar la ley, de otra forma estamos peor que antes.
    Espero pueda Ud. reflexionar al respecto y prime el principio de respeto absoluto a la ley y no se juegue con las palabras para hacerle el jueguito al MAS.
    El no del soberano, no puede ser simplemente ignorado, pues es la voz máxima que no puede ser cambiada por que al gobernante de turno no le gusta el resultado.
    Por favor recapacite y plantee el cumplimiento de la ley, que quien sabe si a Ud. lo escuchen los sordos por conveniencia y ya deje de hacerle el juego al gobierno.

  2. Me da la impresión de que Ud. no ha leído el texto que comenta. Le ruego que lea con cuidado el texto, especialmente el párrafo quinto y el penúltimo. me sorprende que Haga las observaciones que hace, cuando precisamente mi texto ratifica exactamente que RESPETO Y DEFIENDO EL 21F SIN NINGUNA DUDA NI NINGÚN MATIZ

  3. Ya se savia el sarcasmo de la respuesta que promulgo, Pero el partido de gobierno tergiverso y confundió a la ciudadanía como era de esperarse, la prensa amplifico el dicho sin analizar el contexto desde el punto de vista desde sus primeros dichos. Mucha suerte Sr. Carlos, yo todavía confió en que pueda representar a Bolivia en la labor de primer mandatario y a su cabeza crear políticas para recuperar el MAR que seguro serán más efectivas y bien llevadas a seguir su propio camino con la misma meta pero sin ayuda.

    PD. me encanta leerlo.

  4. Entiendo que desde el principio Ud. defendió la Constitución Política del Estado y el apegarse a lo que manda está y a estas alturas después de tantas publicaciones suyas defendiendo la Ley y el respeto de la carta magna gente lo estigmatice por un desafió hacer notar al partido de Gobierno (MAS-ISP) que ya no cuenta con el apoyo ciudadano en una derrota aplastante (Yo lo interprete así)

  5. ¿Ha leído Usted el texto que está comentando. NO HE HECHO NINGUNA PROPUESTA DE UN NUEVO REFERENDO, le ruego lea todo el texto de esta entrada antes de hacer consideraciones que nada tienen que ver con lo que dije ni con lo que pienso

  6. Muy buenos días, Sr. Carlos, coincido totalmente con ud. en lo que refiere a su texto explicativo, pero considero que el solo hecho de acotar la frase,»En ese contexto y no otro, dije que si el MAS no le tiene miedo al voto del pueblo por qué no promueve un nuevo Referendo para saber si el pueblo ha cambiado de opinión con relación al NO que expresó mayoritariamente el 21F.» , deja un sabor muy amargo en el paladar de mucha gente, y siempre va a ser mal utilizado por quienes en este se beneficiarían de el acto del referéndum, la pena es que la entrevista la escuchó muchísima gente, y este texto lo leemos muchos menos, un abrazo y muchas gracias por todo.

  7. Sres. Cuando lo Legítimo va de la mano con lo Legal, estamos ante la mejor situación posible. Cuando lo legal se contrapone a lo legítimo, tenemos estas dificultades de interpretación y aparecen los interesados de siempre queriendo sacar tajada. Legítima y legalmente hoy en día el actual Presidente y Vicepresidente de nuestro Estado NO PUEDEN SER CANDIDATOS A UNA REELECCION, esta posibilidad le consultaron a todas y todos los ciudadanos Bolivianos habilitados para ejercer su derecho democrático el 21 de febrero del año 2016. Legalmente, no hay obstáculos que le impidan al MAS promover una nueva consulta, es eso lo que ha expuesto en sentido de interrogante nuestro Ex Presidente Carlos D. Mesa Gisbert, ahora bien, si el MAS responde a esta interrogante positivamente, no tendría ninguna Legitimidad y sería una nueva afrenta a la democracia y a la inteligencia de los ciudadanos, similar a la consulta de inaplicabilidad de la Constitución recientemente presentada por el MAS al Tribunal Constitucional. Después del 21 de febrero, cualquiera de las 4 ó más opciones para la Reelección de nuestros mandatarios citados, es una afrenta a la decisión mayoritaria y democrática del pueblo Boliviano, ALGUNAS PODRAN SER LEGALES, PERO NINGUNA SERA LEGITIMA

  8. Buenos días señor ex presidente de la república, quienes hemos leído algún libro de ciencia política sabemos de la intención de las palabras y el hablar en difícil no siempre puede ser recibido como un buen mensaje, en este caso por la población, ademas de tratarse de un resultado de la voluntad del soberano.no es necesario abrir otras puertas o ventanas para que el MAS siga justificando su derrota y querer anular en mesa lo que el pueblo dijo en la urnas.

    • ¿Hablas en serio o eres cómico del Mas?……¿Cuántos referendos necesitas para que se considere uno como el definitivo?….
      Bolivia en la encrucijada, el «demócrata» Morales se saca la careta.
      Yo me pregunto…..¿ Cuánto habrán robado al Estado boliviano en todos estos años!

      • Por favor mencione el articulo donde se diga que el resultado de un referendo es para «siempre».

        La alternancia en el poder es lo mas saludable por que transparenta una gestión.

  9. Estoy de acuerdo, lastimosamente la gente suele ver solamente el árbol, no el bosque. En cuanto al pueril argumento sobre el miedo, qué el gobierno usa, podemos decir que hay gente que no tiene miedo de agarrarse a balazos con sus vecinos, pero hay leyes que lo prohíben. No es cuestión de hacernos machitos, es cuestión de obedecer las leyes y en este caso la ley dice que Morales y Garcia no pueden repostular.

Responder a Sacoderatad Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s