Las nubes negras que poblaban el horizonte se cirnieron sobre nuestro cielo y la tierra que parecía húmeda se transformó en un pesado lodazal. Nada que hubiésemos supuesto hace una década podía delinear esta cruda realidad.
Una a una las palabras poderosas de la mano mágica de la más importante de ellas: «cambio”, fueron cayendo en un saco que, por supuesto, estaba roto. Las grandes ideas y las grandes propuestas se fueron vaciando hasta quedar en huesos cada vez más corroidos, como si de lo que estuviésemos hablando es de un tiempo inmemorial.
La ética, los valores, las líneas que definen el bien del mal, el ejemplo, la consecuencia, la ecuación tan sencilla pero tan difícil de aplicar del decir y el hacer, todo se va quedando en escombros.
No hay justicia, no hay siquiera una remota posibilidad de creer en ella. La combinación letal entre venalidad e incompetencia han atrapado un sistema que nunca funcionó, pero que hoy está más podrido que nunca ¿Es que acaso hoy una mujer o un hombre pobres pueden acercarse a los estrados judiciales con una remota posibilidad de saber que serán tratados de acuerdo a la ley? ¿Es que acaso alguien supone que si no entra en el circuito de la coima pequeña, mediana o grande, según la cara del litigante, tiene alguna opción de ser tratado como reza la norma?
¿Por qué razón un funcionario público que ocupa un cargo nacional importante, o un ministerio o un viceministerio, se cuidaría de hacer los correcto, de ser un servidor y no servirse, de no cometer delitos o de no cometer errores de bulto? Por ninguna razón, porque sabe que el costo político sólo lo pagan los pequeños fusibles, aquellos que no forman parte del corazón del poder. Los otros serán siempre defendidos con el irritante argumento de que hay que hacer una piña para evitar que la derecha neoliberal se aproveche y desestabilice el proceso. De donde se concluye que todo el discurso moralizante y descalificador del pasado no era otra cosa que una coartada.
El ejemplo cunde. Las instituciones del Estado como las Fuerzas Armadas y la Policía, sobre todo la Policía, están copadas por la política (como siempre) y avanzan a bandazos. Hay policías volteadores, cómplices de organizaciones criminales, violadores. Una oficial de las FFAA violada, torturada y asesinada… Comisiones que investigan sin investigar, que trabajan arduamente para ordenar argumentos que justifiquen lo injustificable. Ligazón total de dependencia entre los tres poderes del Estado.
En la calle, a su vez, la ley de la selva, la de la especulación sin límites, la de la corrupción obligada o voluntaria, la de la violencia desmesurada contra mujeres y niños -la más alta de América Latina-, el tráfico de personas al orden del día, la explotación de menores de edad en la prostitución moneda corriente. La ciudad del futuro convertida en un lugar peligroso, pero sobre todo en un lugar con el futuro hipotecado al materialismo más brutal. Jóvenes de clase media acomodada en pandillas en las que la «iniciación” es el ejercicio de la animalidad como prueba de «valor”, en las que el delito es una forma de diversión.
Es que el ejemplo de vida de quienes tienen la mayor responsabilidad de darlo, nos sume en la desesperanza, no por una falsa moralidad o por un doble estándar de hipocresía, sino porque todo límite se vulnera sin ningún rubor. No buscamos ascetas desapegados de la vida material, buscamos simplemente líderes que con sus fortalezas y debilidades asuman responsabilidades por actos que han trascendido el espacio de la vida personal y se han convertido en escándalo, no de catecismo, sino de vínculo indisoluble entre una acción como servidor público que genera una consecuencia.
La consecuencia, en más de un caso hoy vigente, debió ser la renuncia inmediata y si ésta no se producía, la destitución inmediata. En ocasiones la renuncia es el pago razonable por un error político, en otros puede requerirse una investigación con derivaciones judiciales. Pero cuando no pasa nada, cuando no importa la gravedad de lo que se hace ¿Por qué arte de magia piensan nuestros gobernantes que la sociedad puede creer en ellos y en sus prédicas?
Si un gobernante además convierte el poder de la palabra en un instrumento de adoctrinamiento de niños, vulnerando las normas más elementales de respeto a quienes precisamente por su corta edad no pueden ser manipulados descarnadamente y mucho menos a través de estímulos como regalos o premios de la naturaleza que sea, para afirmar cosas que no entienden, es que nos acercamos a los últimos límites del uso atrabiliario del poder.
Pero no nos equivoquemos, todos somos responsables de lo que está sucediendo. Hemos llegado a los niveles en que estamos en virtud de un adormecimiento colectivo. Ningún proceso por buenos que sean algunos o muchos de sus resultados, puede justificar la destrucción sistemática de los valores esenciales que hacen de una sociedad un espacio común en el que valga la pena vivir.
Excelente análisis Felicidades
Estimado Presidente Mesa:
Todo lo que dice es cierto, menos el final de la historia: « ..todos somos responsables de lo que está sucediendo. Hemos llegado a los niveles en que estamos en virtud de un adormecimiento colectivo…».
Esa parte es una falacia. Si estuviéramos dormidos, estaríamos como en Venezuela, ya desde hace cuatro años por lo menos.
Un grupo de valientes ciudadanos empezamos a abrir la boca hace cinco años, y cesaron ñas matanzas. Ese fue el primer logro. Le bajamos la caña al dictador con un reverendo NULO, que si los partidos políticos hubieran estado menos temerosos, habrían hecho respetar.
Luego les ganamos en el referéndum autonómico, en las subnacuinales, y a todos nos consta como unidos, partidos de oposición y sociedad civil, hicimos respetar nuestro voto por el NO.
Es histórico parar a un dictador sin derramar sangre. ¿No le parece?
Un saludo,
Jacqueline Patiño
Jacqueline, creo que a lo que se refiere el autor es que los actos inmorales de las autoridades deberian ser suficientes para los mismos abandonar su posición por causa de la indignación y presión del colectivo (que no deberia tolerar ser gobernado por personas sin talante moral). Infelizmente, el colectivo no se indigna, está acostumbrado, «adormecido», en ese sentido, «todos somos responsables». Saludos.
Claro que están despiertos, y bien despiertos y les aterra que sus comodidades y privilegios se vean amenazados. Entonces no solo les preocupa lo que sucede en nuestro entorno próximo, sino en otros como (ejm) argentina. Cuando subió el tal Macri, seguro celebraron no solo los argentinos sino muchos nacionales que están desvelándose por que ven fantasmas que les quieren arrebatar todos sus privilegios. Su lema es …¡derecha del mundo…UNÍOS, APOYAD TODO INTENTO DE SUBORDINACIÓN o pretención de las estratos destinados o presdestinados a ser gobernados!,..CUIDAOS, esa clase social burda quiere gobernar, creen que pueden gobernar!
Rodolfo, puedes comentar el contenido del artículo?, esa es la idea de cualquier blog…abrazo.
No buscamos ascetas desapegados de la vida material, buscamos simplemente líderes que con sus fortalezas y debilidades asuman responsabilidades por actos que han trascendido el espacio de la vida personal y se han convertido en escándalos,es el resumen mas concreto que lei hasta el momento sobre nuestro lodazal politico y es la verdad irrefutable,y tenia que ser nuestro ex Presidente que hable por nosotros ,su pueblo.
Excelente Carlos, te felicito!
Adoctrinar regalando lo ajeno (por ejemplo un laptop propiedad del estado) puede ser un delito. Pero esto está, lamentablemente, ocurriendo en Bolivia y a partir del más alto nivel. no solo eso, sino que está acompañado de adoctrinación de estudiantes. Ambos actos rayan con lo ilegal, pero les parece normal y la sociedad no reacciona. Los fondos del estado no son propiedad personal pues son producto ya sea de los impuestos o de ingresos de la exportacion y todo ello deberia ser destinado al uso público de todos los bolivianos, no de los favorecidos por el gobierno.
Volviendo a la adoctrinación de estudiantes, “El realizar actividades políticas partidarias en los predios de una escuela y durante clases, presionando a que los estudiantes se hagan miembros del partido gobernante, se constituye en una violación de los derechos a la educación protegidos por el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales” (ICESCR por sus siglas en inglés) que fue adoptado por la ONU en 1976 y Bolivia es parte del mismo. Pero posiblemente los gobernantes no lo conocen, los periodistas no investigan suficiente y el pueblo no tiene como protestar.
Puede formar parte de algo mayor que se puede calificar de corrupción. Este puede ser el costo de tener gobernantes que carecen ya sea de educacion, de sentido común o de honradez. Para nombrar algunas irregularidades se puede citar los regalos que recibe el primer mandatario (para los que no saben esto es algo ilegal), el que haya pedido que los funcionarios públicos trabajen en actividades electorales en horas de trabajo y pese a que se retractaron, se tiene la seguridad que mucha gente incurrió en ello, no solo con la complacencia del gobierno sino incluso por obligación, con amenazas de perder el trabajo, si esto no es corrupción no se que puede ser.
No se puede aceptar que los funcionarios públicos sean amenazados por no votar por el partido gobernante, esto es inadmisible y debería ser penado. El voto es personal y secreto.
No debemos acostumbrarnos a aceptar estos desmane y abusos, parece que el siguiente defensor del pueblo tiene sus primeras tareas. Pero podrá el/ella ponerle el cascabel al gato?
El voto es personal y secreto. nadie te obliga por ninguna opcion.
¿es que nunca adoctrinación?, la educación anterior o las que haya habido, ¿no estuvo al servicio o intereses de un clase o ideologia?
Hubo también adoctrinación en el pasado. Pero el mundo evoluciona y va poniendo límites a actos arbitrarios y lo que es peor, lavado de cerebros jóvenes. Adoctrinar ninos, y en esto deberíamos estar de acuerdo todos, no es algo que debe suceder en una sociedad que se considera civilizada. Ya se dieron cuenta de ello con anterioridad, de esta manera, se decidió en las Naciones Unidas acordar entre mas de 160 países que el adoctrinamiento en las escuelas se constituye en una violación de los derechos de ninos y jóvenes (desde 1976).
Esta adoctrinación debería ser penada y procesada, mucho más cuando va acompañada de regalos que provienen de nuestros impuestos y del trabajo de muchos bolivianos que no pertenecen al partido político del gobierno. Si esto no está claro es que algo anda mal en nuestra sociedad.
Lo que ofende en realidad es quien utilice la «adoctrinación», si lo hace Obama, Bush, Kennedy, en realidad no se cuestiona y se acepta como corderitos, pero ¡Ay! si lo hace algun zurdo burdo como Garcia Linera, entonces si hay motivo para rasgarse las vestiduras so pretexto de que iincluso lo hacen con nuestros impuestos. Algo así como que si el ladrón viste corbata, es «choco», ojos azules, buena manera de hablar, graduado en los yunaited, o mas aun, si es un Harvard Boy´s, entonces es mas aceptable, hasta podríamos decir con una sonrisa y algo sonrojados: -¡que ladrón mas educado y buena gente!. Pero si lo hace alguien con rasgos étnicos fuertemente nativos, altiplanico, aymara para ser especifico, ¡ENTONCES NO!, eso es ¡INTOLERABLE!
¿Como se llama este mal?
Al parecer la «adoctrinacion» es mala depende de quien la utilice
Muy simple, se llama coartada, pero no de quien escribió la columna sino de quienes creen que recordando el lodazal del pasado, se justifica el lodazal de hoy. Aquí lo que está en cuestión es la relación entre palabra y obra de esta gestión de gobierno. Los bolivianos votaron por ese proyecto en función de un discurso que pretendía resolver todas esas taras que no sólo continúan, sino que se han agudizado. La corrupción, el ejercicio del materialismo más duro, la falta de respeto al medio ambiente, el capitalismo salvaje de hoy, no se justifica porque sea igual o peor que e los del pasado.
Recordar a los corruptos y malos gobernantes de ojos azules y formados en Harvard no excusa a los gobernantes de hoy por su mal hacer.
FRODO
Toda adoctrinación es mala, y es mucho peor con la agravante de adoctrinar a niños y jóvenes.
Ud. da nombres de personas como ser, Obama, Bush y Kennedy, por favor podría dar un ejemplo en que y como adoctrinaron estas personas.
Tenemos qué remontarnos a la iniciación de la república, a nadie le importó un cambio honesto, todos desde la fundación de la república de Bolivia, se repartieron el botín de los impuestos y de los sucios negociados, somos lo que dijo Antonio Días Villamil, » raza maldita » para entender mejor a nuestro país, habrá que releer nuestros escritores, muy buenos por cierto, Quiroga Santa Cruz, obra fundamental para entender a nuestra gente y por que somos, como somos » Los deshabitados » lean y así los Bolivianos nos encontraremos a sí mismos, finalmente, Latino America nunca tuvo democracia eso fue un abuso de la estadística, les damos poder a los gobernantes y quien los saca después, esperemos una primavera Boliviana…..
Tenemos qué desempolvar los libritos de Antonio Días Villamil, » raza maldita» y » pueblo enfermo» para entender quienes somos…..
CONTRADICCIONES
Dentro de las muchas contradicciones del gobierno del Sr. Evo Morales, una de las mas importantes que respalda su imagen a nivel internacional, es la siguiente:
Abril, 2016, en la sede de la ONU dijo lo siguiente:
– “Son más importantes los derechos de la Madre Tierra que los derechos individuales, no existirá la vida sin esos derechos”
– “¡Pachamama o muerte! ¡Venceremos!”
Trata de dar una imagen de defensor de la naturaleza, existen muchos que respaldan que Evo Morales y su gobierno quieren destruir la naturaleza, existen muchos ejemplos pero citaremos solo dos que son de conocimiento general.
– El TIPNIS territorio indígena rico en diversidad natural, esta dentro el plan de gobierno de Evo Morales para ser partido en dos por una carretera que uniría el trópico de Cochabamba con el Beni. Ese trópico de donde sale la coca para el narcotráfico.
– Los ríos están siendo contaminados por los cooperativistas mineros, nadie les dice nada, ninguna autoridad fiscaliza esa contaminación, los cooperativistas son miles y son aliados del gobierno.
CUMPLIR LO QUE SE PREDICA ES ALGO FALTA
Acerca de la Pachamama, es una contradicción que cualquier persona del gobierno la mencione ya que según la CPE el estado es laico. El concepto de Pachamama está dentro de la esfera de lo espiritual al igual que todo lo religioso. Pero Bolivia parece haberse convertido en un paraíso de contradicciones donde no interesa tener una línea ni respetar principios.
ABRIL
Mes que marca historia en Bolivia
Algunos resabios del emenerrismo en estas fechas mencionan reiteradamente aspectos como el voto universal la nacionalización de las minas y la reforma agraria.
Pero como en toda historia, existe la otra versión o la otra cara o como quieran llamarlo.
19 de a abril de 1959 se anunciaba el asesinato de Oscar Únzaga de la Vega líder de la Falange Socialista Boliviana. Mas de una decena de los líderes de FSB fueron fusilados en el cuartel Sucre de La Paz. Con esto acabaron la oposición al régimen de persecución que implanto el MNR.
Muchos jóvenes se preguntaran que ideas defendía Únzaga de la Vega, al respecto se podría decir lo siguiente: estaba en contra de la derecha y la izquierda por que consideraba que la primera es explotadora y la segunda anarquizante, y planteaba un nacionalismo para Bolivia como en uno de sus postulados, «Nuestra Patria será para todos los bolivianos, sin privilegios de clases»
Esperemos que los libros de historia le den el lugar que le corresponde a personas que forjaron la historia de Bolivia.
El librito
El Librito, porque dirán ustedes, ciudadanos de Bolivia, porque no estudiamos nada y nos engordamos creyendo saberlo todo, les contaré una historia de la revolución Mexicana, los soldados revolucionarios de Pancho Villa tomaron la Ciudad de México, se encontraron con tremendas casonas de la burguesía Mexicana, esto fue el año 1915…. Donde los soldados de Pancho Villa, se encontraron con inmensos espejos de cuerpo dorado, se miraron en el espejo y se dijeron así mismos este soy yo y tu eres este, somos nosotros, por primera vez se habían visto la cara los Mexicanos en un espejo, » 1915 » eso es lo que tiene que hacer Bolivia, mirarse y preguntarse después de Evo que? Lo mismo de siempre, o rompemos cadenas y jugamos hacer un país de verdad……Gorky de Sur America
Despues de Evo Morales
– Se debe unir a los bolivianos
– Se debe plantear la idea de que Bolivia es de todos, ni indígenas ni mestizos ni blancos ni afrobolivianos y otros, son iguales y tienen los mismos derechos y obligaciones
– Se debe quitar aspectos discriminatorios sobre lenguas nativas
– Se debe dar una real autonomía a los pueblos indígenas que viven en su propio territorio ancestral y que decidieron vivir en comunidad
– Se debe dar autonomía real a los gobiernos departamentales para que asuman el destino de su región
– La consulta previa a los indígenas debe ser real, y no a conveniencia de las autoridades
– Se debe plantear la gran utopía de Bolivia de pasar de ser exportador de materias primas a exportador con valor agregado
Y un largo etcétera,
(corrigiendo el error)
– Se debe plantear la idea de que Bolivia es de todos, tanto indígenas, mestizos, blancos, afrobolivianos y otros, son iguales y tienen los mismos derechos y obligaciones
EL MUNDO AL REVÉS (Eduardo Galeano +)
«El mundo al revés premia al revés: desprecia la honestidad, castiga el trabajo, recompensa la falta de escrúpulos y alimenta el canibalismo. Sus maestros calumnian a la naturaleza: la injusticia, dicen, es ley natural.»
Abril 2016
Arrestan a chófer del Director general de Aeronáutica Civil – DGAC por llevar a los hijos de su jefe. De acuerdo a la Ministra de Transparencia Lenny Valdivia, este funcionario tiene responsabilidad penal por el delito de uso indebido de bienes y servicios públicos.
Obviamente, LA PREGUNTA DEL MILLÓN ES, ¿por que no arrestan al jefe de este funcionario?, esta claro que este chófer recibió orden de su jefe, que hubiese pasado si no acataba la orden de su jefe, seguramente inmediatamente hubiera sido despedido.
EL MUNDO AL REVÉS
Nicolás Maduro, le dice traidor y agente de la CIA al Secretario General de la OEA.
El aludido responde:
«No soy traidor. No soy traidor ni de ideas, ni de principios, y esto implica que no lo soy de mi gente. (…) Pero tú sí lo eres, Presidente, traicionas a tu pueblo y a tu supuesta ideología con tus diatribas sin contenido».
«Debes devolver la riqueza de quienes han gobernado contigo a tu país, porque esta pertenece al pueblo»
«Debes devolver los presos políticos a sus familias»
«Nunca podrás devolver la vida a los niños muertos en los hospitales por no tener medicinas, nunca podrás desanudar de tu pueblo tanto sufrimiento, tanta intimidación, tanta miseria, tanto desasosiego y angustia»
«Negar la consulta al pueblo, negarle la posibilidad de decidir, te transforma en un dictadorzuelo más»
Lo que ocurre en Venezuela es una verdadera lastima para toda Latinoamérica. Bolivia esta muy cerca de venezolisarse, ya los derechos de las personas están siendo vulnerados, algo muy lamentable.
José Mujica, dijo que el presidente Nicolás Maduro está «loco como una cabra».
Algunas preguntas que se hace el periodista Peñaranda:
«Puede que en las próximas semanas y meses el caso languidezca (caso Zapata), pero intuyo que no morirá, como no morirán, entre otros temas, las dudas sobre quién motivó realmente la tragedia de El Porvenir, quién ordenó ejecutar extrajudicialmente a tres extranjeros en el caso del Hotel Las Américas, quién ordenó entregar millones de dólares a las cuentas bancarias personales de dirigentes beneficiados por el Fondo Indígena, quiénes se benefician con el manejo alegre del programa Evo Cumple y por qué la exministra Nemesia Achacollo sigue gozando de protección gubernamental… «
Juan José Toro, dice que el hijo de Evo Morales existe:
En el caso del hijo concebido entre el Presidente y la exgerenta de la empresa CAMC existe una partida, la número 51, que está en el libro 42 de la Oficialía Colectiva del Registro Cívico número 15 de Cochabamba, que certifica la existencia de un niño varón cuyos padres son Juan Evo Morales Ayma y Gabriela Geraldine Zapata Montaño. Según lo que se puede leer en esa partida, el niño nació en La Paz, provincia Murillo del departamento del mismo nombre, a las 11:30 del 30 de abril de 2007.
Ignoro las razones por las que fue inscrito en Cochabamba pero sí sé que la oficial que lo registró fue Ivette González Egüez, sobre la base de un certificado médico de nacido vivo expedido por la médica Verónica Bustillos Riveros. Se dice que este último certificado fue falso, pero, al margen, se consigna a dos testigos del nacimiento, José Silvio García Soria, con cédula de identidad 3007136, y Javier Escalera Calizaya, con documento 4465168.
Si, en efecto, el niño nunca nació y se lo inscribió con certificado de nacido vivo falso, esas dos personas tendrían que ser procesadas por falso testimonio.
Entonces, en lo que concierne al hijo, la clave, en este momento, es la partida de nacimiento porque constituye una prueba documental fehaciente hasta que se pruebe lo contrario. Yo vi esa partida dos veces, el 21 de marzo y el 17 de mayo de este año, y comprobé que sigue vigente. Para todos los efectos legales ese niño existe porque, hasta ahora, no se ha demostrado su inexistencia.
Si alguien quiere destruir su existencia jurídica tiene que presentar el certificado de defunción que amerite que falleció. Si nunca nació y el certificado de nacido vivo es falso, se tiene que seguir un proceso judicial para anular la partida. Se demuestra la falsedad y el juez ordenará la anulación. Entretanto, el hijo de Evo Morales y Gabriela Zapata existe, aunque sólo sea en los papeles.