Recordemos que Somos Mortales

muerte-de-viriato_960x648_cec2ce1c

La política en su mirada más sofisticada, la de los grandes pensadores griegos, se refiere a la más noble de de las actividades humanas. No en vano de lo que se trata es de ocuparse de los asuntos de la sociedad, de contribuir desde el servicio al mejor funcionamiento de una comunidad, de administrar, organizar y dirigir sus activos materiales y espirituales en busca del bienestar de todos.

A la política, sin embargo, le pasa lo que al sexo, en su versión más descarnada (o más carnal según se mire), acaba siendo un objeto de deseo puro y duro: la toma del poder (el cuerpo) por el poder mismo (por la estricta carnalidad corporal). Se dirá en rigor que es un camino imprescindible para lograr los objetivos superiores que se quieren alcanzar, que no hay otra opción que la búsqueda legítima y la conquista incuestionable del poder mediante el voto popular para hacer realidad un proyecto de futuro, aquel que nace de la demanda de la sociedad que apuesta por ese proyecto, que le permitirá vivir mejor (o vivir bien en los términos conceptuales de la cosmogonia indígena).

El drama comienza cuando lo que debiera ser un principio intrínsecamente democrático, el de la limitación del poder, uno de cuyos ingredientes es la alternancia, se sustituye por otro principio, el de la legitimidad indiscutible de ese proyecto como el único posible, en tanto -cual si de un dogma religioso se tratara- es una forma de verdad política revelada, el único camino, la única forma de llegar al bienestar colectivo. Si soy poseedor de una verdad absoluta ¿por qué razón debiera dejar de gobernar? O peor, ceder el poder a quienes son portadores de una propuesta política heretica, en tanto es contraria a los intereses del pueblo, es una forma de traicion a la gran causa que hemos conquistado.

El razonamiento enfrenta una dificultad, la presunción de que esa verdad revelada gozará del respaldo de la mayoría de manera indefinida. Los lideres que llegaron al poder mediante una revolución o una acción violenta de otra naturaleza, basaron su permanencia indefinida en el poder en dos cosas: la supuesta razón de poseer la fórmula para conseguir la utopía y la fuerza de un poder absoluto apoyado por la administración indiscriminada de la violencia del Estado. Pero cuando los lideres y los procesos políticos que conducen, se han instalado en el poder mediante el voto legítimo, transparente y secreto a través de mayorías absolutas, deben someterse a la prueba de consistencia del voto. Suponiendo que hayan impuesto la reelección indefinida, podrán ganar más de una vez, pero mientras haya un resquicio de libertad, mientras haya una mínima certeza de que la voluntad popular puede expresarse de una forma razonablemente creíble, es inexorable la evidencia de que es imposible la renovación indefinida de ese líder y aún de ese proyecto.

La libertad consolida lo evidente, nuestra naturaleza refleja exactamente nuestra razón y nuestra emoción. Es posible que un proyecto político tenga un vigor tal que resista en el tiempo, nunca de manera perpetua, pero si por periodos considerables, siempre que sea concebido como un esfuerzo colectivo. Pero aún sobre ese supuesto debemos admitir que el cambio es necesario,lo es incluso para aquellos que creen haberlo encarnado mejor que nadie en la historia. Todo proyecto humano se desgasta, se degrada, pierde impulso, envejece, es parte íntima de lo que somos como especie, es -mientras no se demuestre lo contrario- la raíz del sentido de la vida, nacer y morir. Todo aquello que tiene una raíz humana nace y muere. Incluso los valores que nos acompañan por siglos y milenios, han requerido de momentos de transformación, adaptación y adecuación a los nuevos tiempos. Lo inmanente requiere de una lectura adecuada al momento y debe siempre re elaborarse.

Hacer apologías de un persona, llevar los elogios y los ditirambos al exceso, acaban convirtiendo a quienes los pronuncian en caricaturas. No sería ocioso que quienes con obsecuencia sin límites están dispuestos a convertir en dioses a los lideres bajo cuyas alas se calientan, leyeran los excesos que hoy producen vergüenza que se han dicho y escrito sobre muchos de nuestros conductores políticos en la historia republicana. Y que conste, no se trata de olvidar méritos ni tamaño historico, por supuesto que no. Hay que tener la honestidad intelectual de reconocer los incuestionables aportes de figuras que han cambiado nuestras vidas y no ser mezquinos en ese reconocimiento, algo muy distinto al coro de desmesuras que pretenden que una persona deja de ser de carne y hueso para convertirse en un dios.

No era tonto ni ingenuo aquel de los Cesares de Roma que decidió que cuando desfilaba triunfante después de un gran éxito militar o político, en medio de los gritos de júbilo, de las alabanzas y los coros de admiración de los ciudadanos, un servidor griego le recordara sin descanso y al oído que, el, el gran conductor del imperio, era mortal como todos los que se inclinaban a su paso.

Mientras la democracia perviva, mientras seamos libres para expresar nuestra voluntad a través del voto individual, libre y secreto, no habrá líder político que sea elegido indefinidamente, suponiendo claro, que tenga la fortuna de gozar de una larga y saludable vida. Una cosa es reconocer que hay personas sin cuyo liderazgo determinadas cosas no hubiesen sucedido y otra muy distinta es suponer, a la vez, que las causas por las que lucharon no pueden permanecer sin ellos. Hay una verdad biológica que lo avala y otra aún más contundente. Una sociedad libre no apuesta nunca por una sola persona para conseguir sus objetivos. A fin de cuentas, en una comunidad hay muchos hombres y mujeres capaces, vigorosos, inteligentes y comprometidos para abrazar una causa y llevarla sucesivamente a buen destino.

10 comentarios en “Recordemos que Somos Mortales

  1. Me gustó mucho su articulo señor, las analogías y ejemplos, geniales! Pienso que es bueno dejar de lado sentimientos, inclinaciones, etc. para dar paso a un análisis basado en conceptos, definiciones e historia; y así dar una opinión objetiva.

  2. UNA MIRADA DESDE EL PAÍS VECINO (CHILE)

    El analista, José Rodríguez Elizondo, vierte opinión sobre Evo Morales, algunos puntos son los siguientes:

    – El Mandatario no ha hecho una autocrítica profunda y más bien se refirió a una supuesta “guerra sucia” y al efecto de las redes sociales. ¿Cómo cree usted que Morales seguirá adelante con su administración?
    – (JRE) Los líderes autoritarios siempre creen estar en las “posiciones correctas” y valoran las elecciones o plebiscitos solo como señales ratificatorias. Maduro, aunque anticarismático, hoy está combatiendo contra la posición mayoritaria de su pueblo, expresada en un poder del Estado ¿Y alguien sabe de alguna autocrítica profunda de la señora Kirchner?…. No veo por dónde Morales podría innovar haciendo una autocrítica siquiera leve. Por supuesto que seguirá adelante, rebuscando en la culpa de los otros y esperando una nueva oportunidad.

    – ¿Y no puede Mesa ser una alternativa a tener en cuenta?
    – (JRE) Creo que ahí está la cosa. Habría que seguir su trayectoria. Tras ese notorio deslinde fue amonestado por el vicepresidente Álvaro García Linera y Morales decidió excluirlo ¡de las reuniones del equipo de la demanda! … Sin embargo, de inmediato comenzó a ser incluído en las encuestas.

    – ¿Cuánto cree que afectó al Mandatario boliviano el caso de su ex pareja y ejecutiva de una empresa china, con quien tuvo un hijo que falleció y cuya firma ha recibido millonarios contratos del Estado?
    – (JRE) Es muy propio de los líderes carismáticos decir que no tienen vida personal. Hitler decía estar casado con Alemania y Morales dice que está casado con Bolivia. Son expresiones de demagogia patriótica, para crear la ilusión de que no están en el poder para darse gustitos, sino para servir a sus pueblos. Quienes les creen suelen reaccionar pésimo cuando descubren que el líder carismático no sólo disfruta la erótica del poder. Sus amigas con ventaja también pueden ser amigas con privilegios. Eso duele.

    http://www.tendencias21.net/conosur/EVO-MORALES-Y-LA-CULPA-DE-LOS-OTROS_a403.html

    • Por favor para refrescar la memoria, una ayuda de presidentes que hayan realizado una «auto critica profunda»?, quizás alguna AUTOCRITICA PROFUNDA Chilena en relación a su historia y la guerra del pacifico podría servir.
      Por otro lado hablando de demagogia patriotica ¿en que saco cae eso de «Por la razón o la fuerza»?

  3. El gobierno del MAS tuvo una reunión donde analizó la derrota del 21F, y dentro de una de las estrategias a llevar a cavo según el Vicepresidente esta:

    «hacer una masiva campaña mediante memes»

    Lo que afectó al gobierno fue denuncias de corrupción, denuncias cuasi comprobadas, que se continúan investigando, pero todo indica que hay responsabilidad en personas del gobierno.

    El gobierno se equivoca, no tendrá mejores resultados si hace mas «memes».

  4. Sr Meza ¿seria tan amable de proporcionar una lista con nombres y apellidos de los que ud denomina: «hombres y mujeres capaces, vigorosos, inteligentes y comprometidos para abrazar una causa y llevarla sucesivamente a buen destino» para yo pueda votar en lo futuro?

  5. GATO ENCERRADO

    02/03/2016
    – Le preguntan al Vicepresidente si Evo Morales conoció a su hijo, el responde: «Sí, si, por lo que él nos cuenta»

    16/03/2016
    – El Vicepresidente dijo lo siguiente: “No había habido el hijo, ellos lo sabían pero atacaron a Evo”

  6. GATO ENCERRADO

    17/03/2016
    – Gabriela Zapata ex-pareja de Evo Morales, manda carta a Denis Racicot, Alto Comisionado de las NNUU, para pedirle ayuda, en la misiva ratifica existencia de un hijo.

    • Señor hector: Digame ud. Si alguien tiene una posicion VICERAL respecto a algun asunto…¿es posible que logre objetividad?, o en todo caso, sino mas benevolo, ¿no es que su objetividad se ve contaminada?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s