El Presidente Evo Morales ha hecho una referencia personal sobre mí que no paso por alto. Dice que no puede entender que yo esté dirigido por un exministro desde el exterior.
Tengo el mayor respeto por el Presidente y por su investidura, y es precisamente por ese respeto que me veo obligado a dejar este tema en claro.
No estoy en la actividad político partidaria, no soy parte de la oposición organizada, pero sí soy un ciudadano con pensamiento propio. No necesito la dirección, ni el impulso de nadie para asumir mis ideas y defender mis convicciones, como lo he hecho durante toda mi vida.
Confío en que en un espíritu plural sea posible que las diferencias legítimas sobre nuestro presente y nuestro futuro se debatan en un ámbito respetuoso, en el que la única fuerza utilizada sea la de las ideas y los argumentos.
Don Carlos, Ud. no debería haber intentado defender al gobierno de Goni en esa entrevista del pasado 6 de enero. Gonzalo Sánchez de Lozada y sus secuaces deben responder por TODOS sus crímines incluida la masacre de la Guerra del Gas, y ese su gobierno debe responder por la infame capitalización que entregó de manera corrupta todos nuestros recursos naturales a empresas extranjeras. Todos los involucrados deben ser extradictados para que respondan a la justicia. ¿Qué reacción se puede esperar si se pone Ud. a defender a personas que han escapado del país para evadir la justicia?
Debo dejarle algo bien en claro.
La verdad está por encima de cualquier consideración. No intenté defender al gobierno de Sánchez de Lozada. Hacerlo hubiese sido justificar cosas injustificables, entre otras la violación a los DDHH que obligaron al Presidente a dejar el cargo en 2003.
Defendí, defiendo y defenderé medidas de su primer gobierno que, haya hecho lo que haya hecho después, no pierden un milímetro de trascendencia. Me refiero a la Participación Popular, La Reforma Educativa (en lo tocante a la educación intercultural y bilingüe) y la Ley INRA, todas ellas imprescindibles para entender al gobierno del Presidente Morales.
Con relación a la Capitalización mi respuesta fue el Referendo de Hidrocarburos que convoqué, cuya primera medida fue la derogación de la Ley de Hidrocarburos de entonces.
No hay cosa peor que dejarse llevar por los titulares para interpretar una noticia. Si Usted escucha mi entrevista en Fides podrá apreciar qué es exactamente lo que defendí y a que me referí. Sobre ello me ratifico hoy, por muy incorrecto políticamente que pueda parecer.
Sin olvidar que fue entonces Goni quien abrió la puerta de la Constitución agregando que Bolivia sería desde entonces «Multiétnica y Pluricultural». Estoy seguro que estos términos les son muy familiares ahora a todos.
Don Carlos, cualquier cosa que haya podido hacer Sánchez de Lozada en su primer gobierno queda totalmente opacado por el genocidio dirigido por este señor y por la nefasta capitalización, temas que tanto Ud. como yo hemos mencionado y reprochado.
Mi humilde opinión es que si Ud. quiere destacar los proyectos de la Participación Popular, Reforma Educativa, Ley INRA, etc. debe hablar de estas medidas como tales, en el sentido de referirse a ellas como sujetos mismos sin hacer referencia a Sánchez de Lozada.
En Bolivia, Gonzalo Sánchez de Lozada = muerte + violación de derechos humanos + entrega denigrante de los recursos naturales, etc. A todo eso sumele la impotencia de no poder extradictarlo de EEUU, hasta el día de hoy, ni a él ni a su compinche Carlos Sánchez Berzain.
Mi opinión es que hay que tener mucho cuidado al referirse a estas personas por el tipo de sentimientos que suscitan en la población. Reitero mi pregunta para la reflexión ¿qué tipo de reacciones se podía esperar después de que Ud. dijo que a Sanchez de Lozada se le debe más de lo que Morales se atreve a reconocer? En mi opinión a ese señor no se le debe nada de nada, ni Evo ni nadie le debe nada, al contrario, él tiene deudas pendientes con la justicia boliviana, con las víctimas del genocidio, y con el pueblo boliviano en general.
Pero también don Carlos tienen que reconocer que el pueblo Aymara, el pueblo quechua y todas las naciones originarias no le debemos nada a nadie, los derechos que hoy tenemos nos lo ganamos con nuestra sangre, Goni no nos regalo nada. Yo soy Aymara, y siento que los aymaras no estamos para ser victimas de nadie, por que sabemos defendernos y sabemos luchar por nuestros derechos. Esa visión asistencialista hacia el Aymara esta demás, y si Evo esta ahí es por la lucha de las naciones originarios, y de acuerdo si hay que votar por el no pues votemos por el no, seguro que otro ya aparecerá.
Por otro lado, aunque puedo estar equivocado, pero mi interpretación es que el genocidio de la guerra del gas no empezó el 2003, sino que termino el 2003, el genocidio en realidad empezó durante el primer gobierno de Goni, es decir, la participación popular no era tan inocente como se cree, sino que era para anular a las autoridades originarias quienes si tenían poder, la castellanización forzosa del Aymara que trajo la reforma educativa —los idiomas no crecen en los arboles— la no concesión de frecuencias a medios de comunicación Aymara. Es decir había ya una clara y nítida intención de afectar a la existencia de la nación Aymara, y todo esto termino con la masacre de 2003, es decir, ya había toda una serie de estigmas y estereotipos que el MNR había construido sobre el Aymara desde antes del 2003. El genocidio de 2003 no surgió de la nada. Vamos no soy experto, pero tampoco soy tan tonto.
Claramente es una amedrentación al Sr. Mesa y un mensaje a cualquiera que vaya en contra del régimen del actual gobierno.
Desde el momento en que el Sr. Mesa menciona que ciertas políticas gubernamentales del gobierno de Sánchez de Lozada son parte de la base para el estado actual. Surge arremetidas contra el Sr. Mesa, desde descalificaciones como las que hizo el Vicepresidente llamándolo «rotundo fracaso político», pasando por el Ministro de Trabajo que tenia la idea de hacerle un juicio de responsabilidades juicio que no tiene ni pies ni cabeza, llegando hasta el presidente que dice que el Sr. Mesa esta dirigido por Sánchez Berzaín.
Hay que puntualizar que todo lo que dijo el Sr. Mesa es verificable, temas como la: participación popular, educación bilingüe, y otros. Fueron realizados en el gobierno de Sánchez de Lozada.
El problema de esa declaración esta en los siguientes puntos: el hacer este tipo de declaraciones cerca a un referéndum genera rechazos y simpatías; no hacer énfasis en primera instancia la responsabilidad de ese gobierno en las muertes de casi un centenar de bolivianos; si la idea era demostrar el aporte de gobiernos anteriores debiera hacerse mención a todos los gobiernos que aportaron en la construcción del país.
Si de acuerdo , fueron declaraciones inoportunas dado su cargo de vocero de la demanda Boliviana en este Momento. Pero las declaraciones del Presidente…………(para variar) tampoco son adecuadas. Son un insulto a su propia inteligencia y la inteligencia del resto de los Bolivianos…….
La entrevista de septiembre en la televisión pública chilena que le hicieron a Carlos Mesa sobre el fallo de la Corte de La Haya sobre el Mar Boliviano fue casi impecable salvo por dos detalles:
Primero no quiso reconocer la plenitud de la Democracia en Bolivia, cuando todos sabemos que el proceso electoral es limpio, las autoridades son elegidas por el pueblo, la prioridad de los servicios sociales y el país decide su futuro en referendums así como la Constitución y las instituciones autonómicas se se debatieron y adoptaron en consenso.
Y segundo no hizo referencia alguna al comentario que luego uno de los contertulios, ya en su ausencia, dijo que Carlos Mesa era perseguido político del gobierno de Evo Morales. Un comentario totalmente desafortunado ya que Carlos Mesa es un hombre libre y no por persecuciones de fábula sino porque no tiene cuentas pendientes con la justicia, que por cierto es uno de los Poderes del Estado democrático de derecho.
No digo que Carlos Mesa haga mal cuando representa a Bolivia en el extranjero, él tiene una capacidad intelectual admirable, pero en mi opinión lo más sensato en esos escenarios es remar al lado de Bolivia siempre, siempre, siempre, aunque luego rectifiquemos por cualquier razón para aclarar determinadas posiciones ideológicas. Ante todo, primero Bolivia.
Caer en el victimismo, en la mendicidad de política barata desvirtúa el pensamiento y es un paso al ridículo, no de quien peque sino de a quien representa. Miremos el triste ejemplo de la oposición venezolana: provocan vergüenza ajena, van llorando por el mundo como personajes incapaces de aportar algo útil a su patria.
Cuando leo estas lineas de este amigo me causa risa decir que los poderes del estado no están manejados por el partido de turno es un insulto a la inteligencia de los ciudadanos honestos.
La justicia, la policía, órgano electoral, la asamblea legislativa están sometidos a este gobierno todo con fraude vendidos a este gobierno q soluciona con dinero pero los bolivianos honestos ya no creemos a este gobierno que tiene por detras mas muertos que Gonzalo Sánchez de Lozada
Se equivoca amigo Pablo. En primer lugar no tenemos un proceso electoral limpio. Tenemos un proceso electoral donde se anulan a cientos de candidatos en Beni cuando les conviene, mientras que cuando Jorge Silva comente el mismo delito no se les multa ni con doscientos bolivianos. Cuando les conviene no consideran votos a favor de un partido, como en Chuquisaca. En Potosí un dirigente masista dijo que chicotearían a quien no vote por evo ¿se lo ha detenido o al menos multado a ese dirigente? ¿se ha asegurado la CNE que la votación allá sea libre y secreta? claro que no. En el chapare no se puede entrar a hacer propaganda, y si un no-masista gana algún escaño o algún puesto allá se le quita su cato de Coca.
Responder a eso que dijeron sobre persecución política los chilenos hubiera sido caer en su juego de desviar el tema hacia las falencias que tiene el gobierno boliviano (que vaya que si las tiene). Además eso de la persecución política es pequeño comparado con otras cosas que dijeron los chilenos, algunas de las cuales sí escuché a Mesa rebatir.
Creo que se equivoca cuando dice que Mesa rema en contra de bolivia al criticar al gobierno de evo porque no está criticando a Bolivia, está criticando a una persona o a un sistema de gobierno. Eso no perjudica de ninguna forma la causa marítima.
Sobre la oposición venezolana creo que no tiene nada indigno denunciar por el mundo violaciones de derechos humanos. No podían hacer mucho más antes (cuando protestaban en las calles los metían a la carcel). Ahora tienen el legislativo en su poder y ahora van a poder contribuir más directamente a su país.
Hugo, la gente a la que usted hace referencia que boicotea en nombre del partido de gobierno o de quien sea, es por ignorancia, usted me habla de gente que vivió por generaciones apartada de la civilización, no obstante, la lucha de intereses siempre existirá en cualquier escenario del mundo.
Si usted tiene las pruebas de actuaciones ilegales, sólo tiene que denunciarlo ante los tribunales de justicia. Los delitos de odio así como los de conducta antieconómica deben estar tipificados en la Ley Penal. Denúncielo ante un juzgado, hágalo público con argumentos contrastables.
Las oposiciones latinoamericanas de orden neoliberal tristemente son agrupaciones de perdedores en todos los ámbitos que antes de presentar un frente jurídico con pruebas objetivas prefieren lloriquear y estimular la pena de extranjeros que se creen superiores a ellos. Ya está bien de hacer el «tonto útil». Llamar puertas para que quienes te miran por encima del hombro, además sientan pena por ti, es vergonzoso y vomitivo.
Pues si ,……. Evo Morales nos guste o no nos guste a ganado elecciones limpiamente con porcentajes de votación inéditos!………….Hay algo mas democrático que eso? ……..Aca lo llaman dictador , otros dicen que es una Pseudodemocracia…………….al otro lado del charco (Europa) , Angela Merkel quiere postularse a un cuarto mandato…………y solo por ser Alemania y Europa , todos tranquilos y nadie reclama tal hecho.
Si tú supieras… en Europa hay monarcas con figuras de inviolabilidad legal por encima del Poder Judicial, a los cuales el pueblo no les vota y pueden suceder sus puestos igual que en la edad media.
Bueno, lo de Alemania no es una monarquía…….a diferencia de Inglaterra , Holanda u otros países Europeos….
Don Carlos Mesa como historiador deberia acordarse de la persecucion politica y dictatorial que se hizo en el primer gobierno de goni, por ejemplo a Manuel Morales Davila, al Presidente de la Corte Suprema de Justicia que no recuerdo el nombre haciendole una trampa y un juicio politico solamente por oponerse a la privatizacion y regalo de nuestras empresas y recursos naturales a las transnacionales, las represiones y los exilios o confinamientos en nuestro pais a los dirigentes de las organizaciones ademas incluidos los maletines negros o es que se olvida mas de lo que quiere reconocer de que ese tipo fue un vende patria y genocida ; por que sus sentimientos lo delataron?
Osea que por herir sentimientos no podemos expresarnos libremente?
Eso no es señal de democracia. Ni tampoco lo es negar el aporte de gobiernos pasados, sean quienes sean. Carlos Mesa estaba en pleno derecho de manifestar sus observaciones, que por cierto son acertadas, al respecto de un gobierno anterior. Acaso no hay quienes alaban a Ernesto Che Guevara aunque ese personaje invadió el país en los 60? Por qué no se puede reconocer los aciertos del primer gobierno de Sánchez de Lozada?
Hablan que Goni mató, bien estoy de acuerdo,MAS en este gobierno de Evo, murieron mas que en el de Goni y todo mundo se queda callado, solo por que el está aún en el Poder……
CONSIDERACIONES
1. El Sr. Mesa, utilizó las palabras «construcción del estado» aludiendo a las políticas gubernamentales implantadas en el gobierno de Sánchez de Lozada, las cuales según el Sr. Mesa son la base del Estado Boliviano actual.
2. Los estados son consecución de políticas anteriores, el problema de la opinión del Sr. Mesa es que se refirió a un solo actor en este caso a Sánchez de Lozada, con esta personificación claramente mostró su apoyo solamente a ese gobierno y a esa persona.
3. Si se habla de constructores del estado actual, nombremos a todos, ejemplos de políticas gubernamentales que construyeron el actual estado hay muchos, aquí va algunas:
a) Septiembre de 1990, «Primera Marcha Indígena», indígenas de tierras bajas llegan a la sede gobierno, pidiendo tierra y dignidad, su pedido era territorio en el Parque Nacional Isiboro Sécure, el Ibiato y el Bosque de los Chimane. El entonces presidente Jaime Paz Zamora resolvió mediante decreto supremo que esos territorios sean declarados indígenas.
b) Febrero de 1999, los presidentes Hugo Banzer y Fernando Henrique Cardoso, de Brasil, inaugurarán un gasoducto entre ambos países que constituye la obra de integración energética más importante de América del Sur. Es gracias a ese gasoducto que Bolivia obtiene millones de dólares,
4. Surge la pregunta: ¿Acaso Paz Zamora y Banzer también no son constructores?
5. Cuando el Sr. Mesa solamente se refiere a políticas de Sánchez de Lozada como precursor del estado actual claramente tiene sesgo de elogiar solo a ese presidente.
6. Sánchez de Lozada tiene un tema muy delicado por resolver y es la responsabilidad de la muerte de casi un centenar de bolivianos, por tanto lo primero que se debe resaltar sobre ese gobierno es pedir que rinda cuentas por las muertes de bolivianos y posteriormente hablar como algo colateral los aciertos que tuvo este gobierno.
7. La historia contada por el Sr. Mesa esta al revés, primero los aciertos gubernamentales y queda como algo secundario las muertes de bolivianos.
Me sorprende que exista tanto lamebotas ignorante opinando, cuando ni siquiera saben lo que fue la capitalización, ni los contratos de venta de gas. Evo solo fue un oportunista asesorado por ladrones; que distorsionando la verdad, satanizo un proceso que despues dio los frutos que ahora sirven para el robo (fondioc, papelbol, abc, barcazas, etc.).
Hoy en dia NO vivimos en democracia; los poderes e instituciones estan extorcionados y maniatados por el gobierno, y para colmo la mentira y demagogia, son el alimento con el cual llenan el cerebro de la gente ignorante y necesitada de esperanza.
Si verdaderamente creen que este gobierno es honorable los reto a votar por el NO y someterse al juicio y la auditoria de la historia, que se destapen los vergonzosos crimenes del caso Rozsa y Porvenir.
Sabemos que la corruptela del MAS se aferrara al poder con uñas y dientes, debido a su deuda moral e intento por tapar sus delitos.. pero no hay nada eterno y el tiempo de Dios es perfecto.
Felicitaciones! Ud. es un profesional orgullo de Bolivia. SofÃa Wayllace
La altura de la respuesta de nuestro ex-presidente está mostrando con nitidez la diferencia entre él y nuestro actual primer mandatario y sus colaboradores.
La dignidad de Carlos D. Mesa es parte de las virtudes espirituales e intelectuales que son su patrimonio.
Don Carlos Diego Mesa, en este momento usted es un referente de lo que debería ser la democracia y el respeto al otro -incluso mas allá de la tolerancia-, de repente en esta coyuntura es la única respuesta a la tramposa pregunta y el manipulador dilema de «¿quien después del evo?», aunque la respuesta debería ser «cualquiera». De todas maneras hace falta coraje, valentía y amor a la patria, para asumir una responsabilidad tan vilipendiada y un reto tan difícil, pero estamos hablando del futuro y de cambiar nuestra historia para adelante, la obra gruesa de este proceso ya esta construida y la obra fina requiere de hombres y mujeres capaces, democráticos y honestos. Yo como la gran mayoría de bolivianos, le invito, le desafío -porque conminarle no puedo-, a meditar y analizar sobre la posibilidad de asumir el gran reto de ser el referente y la cabeza, de la construcción colectiva de una propuesta democrática renovada de esperanza para nuestra querida BOLIVIA…!!!
Lo cierto es que en Bolivia hay una riqueza de hechos históricos, para resumir: desde antes y después de la invasión de los españoles, antes y después de la fundación de Bolivia, antes y después de las dictaduras militares, antes y después de la apertura democrática, antes y después del referéndum de 2002, incluso antes y después de la primera gestión del Presidente Morales.
Hoy somos testigos de los hechos históricos positivos y negativos que se vienen suscitando y seguramente seremos testigos si el Supremo Creador nos permite de ver los hechos históricos después del gobierno de Morales en 2020, seremos nosotros mismos y las nuevas generaciones quienes reconozcamos o juzgemos los buenos o malos hechos de estos últimos 10 años del actual gobierno.
Creo modestamente que el problema está en que muchas personas fuera y dentro del gobierno no han leido o no quieren leer esa riqueza histórica, menos aprender de ella y aceptar lo mejor que algunos hicieron y dejaron en beneficio de nuestra sociedad peor aún si hoy no sabemos reconocer nuestros errores y equivocaciones cometiendo los mismos hechos negativos que en el pasado la población repudió y rechazó.
En cuanto a política social, Bánzer y Paz Zamora y sus respectivas agrupaciones políticas no tienen punto de comparación frente a Goni, Paz Estenssoro y el MNR; ni en historia, ni en logros políticos y por supuesto ni logros económicos. Hay que ser valientes, reconocer méritos y cuestionar mediocridades. Los gobiernos del MNR, especialmente sus líderes, desde su fundación hasta Goni han sido el sustento ideológico de políticas sociales vanguardistas en las diferentes épocas.
Los grandes errores del MNR en los últimos tiempos han sido; el ceder control a poderes fácticos de dudosa procedencia, la muy desafortunada (para el MNR) «megacoalición», pero que a la vez fue positiva para regenerar Bolivia y el inmovilismo frente a la reacción del pueblo sobre la salida del gas, el referendum y la Asamblea Constituyente.
Al igual que Gualberto Villarroel dijo antes de morir «No soy enemigo de los ricos, soy más amigo de los pobres»; Goni plasmó en la anterior Constitución que «Bolivia es Multiétnica y Pluricultural». Y lo estamos viviendo. No sé si seguirá la imagen de Gualberto Villarroel en la Plaza Murillo, pero quedará para la historia igual que aquel día en que Víctor Hugo Cárdenas fue el primer vicepresidente indígena del Mundo.
Dicho todo esto, los bolivianos debemos reflexionar con un sentido de estado y creo que Evo Morales y Álvaro García Linera deben ser reelectos. Recordemos que no importa lo que nos digan fuera de nuestras fronteras: Somos libres por nuestra Constitución.
Ud. es emenerrista y cree en la re re reelección del binomio Evo-Alvaro, y su idea se respeta.
Los que defienden a este partido como es el caso suyo se olvidan de nombrar a los cerca de un centenar de bolivianos que murieron en ese gobierno.
Y si vamos mas atrás se olvidan o tratan de que la gente no recuerde sucesos como:
– Murieron campesinos en Achacachi, Laimes, Jucumanis, Clisa y Ucureña, producto de la llamada revolución emenerrista.
– Asesinato de asesinato dirigente campesino Facundo Olmos, acribillado en Sacaba
– Asesinato del dirigente campesino Pedro Rivera en su casa de Tarija
– En esos tiempos eras «revolucionario» o «reaccionario». Al igual que hoy en día si no estas con el MAS eres «imperialista».
– A partir de 1953 se crea los primeros campos de concentración, hasta entonces desconocidos en el Continente
– Citare a algunas personas que murieron en los campos de concentración:
– Félix Mena, campo de concentración de Corocoro
– Francisco Céspedes Rivera, campo de concentración de Curahuara de Carangas
– Fusilamiento de 26 dirigentes políticos en el cuartel Sucre: Walter Alpire Durán, Fidel Andrade, Carlos Kellemberger, Hugo Álvarez Daza, Cosme Coca Jiménez , Fabián Golac’, Torito Saravia, oscar Salas, Carlos Prudencio y Hugo Osaka
– A cuantas personas torturo o asesino el siniestro San Román, ya ni siquiera existe datos.
-Asesinato dirigente político, Unzaga de la Vega en la Calle Larecaja, líder de un partido político opositor.
Y existen mas casos de total vulneracion de derechos humanos.
Lamentablemente aun existe gente que piensa que el MNR es un partido para elogiar.
PRIMERO ESTÁN LOS DERECHOS HUMANOS, AUNQUE NO LES AGRADE A LOS DE MENTE DICTATORIAL
Usted parece la persona ideal para empezar a solicitar firmas para que se cree una comisión especial en la Asamblea Legislativa Boliviana que investigue a fondo la Memoria Histórica Nacional. Si fueron violados los derechos fundamentales de las personas en nuestro país, hoy tenemos las garantías de denunciarlo y exigir compensaciones justas para las familias de las víctimas.
Censuro todo tipo de ultraje a la vida venga de quien venga. Pero quiero dejarle en claro que ante todo defiendo el Pensamiento Social y de Igualdad que aporta Bolivia a través de sus líderes políticos en su historia, no sólo al país y a Latinoamérica sino a la humanidad.
Si embargo valga recordar que todo hecho histórico nefasto y contraproducente se va imponer a hechos que en un sentido imparcial hayan sido importantes y que hayan servido a este gobierno solo de formalizarlos y que las leyes mencionadas han tenido un punto de partida que jamás será reconocida por quienes la impulsaron y dieron su origen. Y tengo la osadía de señalar que con estas voces en desprestigio a personalidades y en especial a don Carlos Mesa señalan que no hay personalidad que haya sido leal con el país, que sin ninguna duda es un falacia
Mi muy estimado Carlos Mesa, en estos últimos tiempos vivimos el desarrollo de las ideas sin razones y razones sin ideas ni ideologías, comparto plenamente su posición frente a los ataques que le propino el presidente Morales, espero que después del 21 de febrero las condiciones del debate sean otras y sean la contradicción de posiciones ideológicas la que prime en beneficio de la razón y la honestidad intelectual, necesitamos escenarios de debate y confrontación de ideas en el marco del pleno respeto. saludos, don Carlos, espero que a partir del 22 de febrero tengamos novedades políticas suyas.
Rogers Choque
¿QUIEN ES NEOLIBERAL?
Palabra demonizada por el gobierno de Evo Morales y adláteres.
Cualquiera que ose nombrar algún aspecto sobre un momento de esas época denominada «neoliberal», es atacado inmisericordemente, como ejemplo lo que le sucedió al Sr. Mesa.
Sin embargo el Vicepresidente autodeclarado «marxista-jacobino», dijo lo siguiente:
(22/01/16) «Se necesita de la inversión extranjera y del extrativismo de recursos naturales»
Palabras mas palabras menos, son las mismas palabras que mencionaban los llamados neoliberales, cuando pedían inversión extranjera, y fomentaban el extractivismo de recursos naturales.
Y siguen afirmando que no son neoliberales.
Dicen que el poder enloquece y embrutece, tal vez Goni y Evo son buenos ejemplos para esta frase.
Creo que casi todos dirán o harán lo necesario para conseguir el poder, en ese contexto es difícil debatir la verdad de otro.
Leí interesantes comentarios, creo que todos son correctos desde la vivencia y óptica del autor.
SI o NO ?
Veo desesperados intentos de los llamados culitos blancos para aprovechar este referéndum y llevar agua a su molino, por otra parte vemos al MAS, la mega corrupción y la desintegración del su propuesta política “Instrumento político de los pueblos”.
Votare NO, pero es muy probable que en las próximas elecciones vote por el MAS.
Hermano que tu deseo por aportar con tus conocimientos sobre el tema Marítimo sea mucho mas grande de lo q diga el presidente de turno. Gracias carlos.
Lo que se vio desde Tarija x prensa etc. se vio que un presidente como Gral. Banzer quiso terminar su vida enmendando su pasado y eso se interpretó como debilidad .por lo cual todos los grupos sociales empezaron a pedir y recibir por bloqueos etc. al dejar su mandato x causas de su fallecimiento puedo decir x lo que me conto mi padre de los gobiernos militares, este se fue sin llevar agresiones al pueblo tal vez consiguió su objetivo, mi padre fue estudiante del Col. Ayacucho y estudio en la UMSA creo q la generación de lo Gob. Militares fue una de las que más sufrió. Al dejar el gobierno a Tuto Quiroga lo dejo en manos de un gobierno lleno de conflictos, esto más me recuerda a PUEBLO ENFERMO, “recuerdo que como todos los bolivianos perdimos todos los ahorros con la devaluación y recuerdo a Víctor paz Estensoro como un héroe ya que en esa época tendría 10 años pero se acabaron las filas “ Goni fue el ministro de Economía en el gob de Victor Paz. Por lo cual siempre fue un economista más que un gobernante. Ya que en su mandato, al poder hacer un estado de sitio tampoco quiso hacerlo. Es fácil criticar pero yo no veo como al estar acorralado uno puede reaccionar, la gente fácilmente olvida las cosas buenas y si de las malas, pero si llevamos cuentas este gobierno a matado casi la misma cantidad de gente pero no se culpó a Evo sino a sus ministros. Aparte de la guerra del agua no recuerdo bien porq la gente pedía más dinero, a un gobierno que creo el bonosol, que las afps se encargaban del dinero de los Bolivianos, que al ser 50% capitalizado los bolivianos no teníamos que endeudarnos por las exploraciones, q no teníamos q preocuparnos que ypfb volviera ser un mar de corrupción en el pasado donde un chofer de sisterna tenía 3 casas en santa cruz camiri y tarija, x un peso podias comprar 10 panes. Que el dólar no pasaba de los 5 bs. Que el narcotráfico estaba casi controlado. mi padre vivio una vida dura como mucha gente ahora esta retirado. Tal vez el cree aun en un cambio y x eso sigue a evo , x mas q hable con el no cambia de idea ,lo mas duro es que con el tiempo se verá decepcionado , nunca pensé que las personas pobres o de clase media podrían ser mas corruptos que aquellos políticos que tenían dinero supongo que la diferencia es que ellos si tenían vergüenza. X aquella época que era universitario envie un correo que decía , el poder corrompe y el poder absoluto corrompe absolutamente. Vivíamos en la bonanza de las vacas gordas y ahora llegan las vacas flacas y nadie se pregunta x que no hemos endeudado con Venezuela y china, Tarija está quedando como potosí en antaño, la están dejando como coladera explorando hasta en las reservas naturales. Aun me pregunto que le dejaremos a nuestros hijos todos los recursos serán para esta generación .
Realmente no entendieron nada de lo que dijo el Sr. Carlos Mesa. Goni habrá tenido errores como todos y por otra parte aciertos y esos aciertos no lo quieren reconocer..