Uno de los peligros mayores cuando la sociedad entra en la espiral de la polarización sobre algún tema, es la radicalidad y, lo que es peor, la pérdida de perspectiva sobre las cuestiones de fondo que deben discutirse.
Nuestra Carta Magna recoge –y en algunos casos amplía- la esencia de los valores republicanos, nacidos como respuesta a la traumática experiencia del despotismo monárquico. Se tomo conciencia de que la concentración de todos los poderes en una sola persona de forma ilimitada y permanente en el tiempo (mientras el rey viviese), llevaba inevitablemente a la discrecionalidad, al uso arbitrario del poder y al círculo perverso que hacía que el monarca gobernase, dictase las leyes y administrase justicia. Era evidente que tenía en sus manos la totalidad del poder. Esa concentración se sumaba al hecho de que este era ejercido por toda la vida.
Esta dramática realidad impulsó una de las transformaciones más extraordinarias de la historia política. El objetivo esencial del modelo republicano fue y es la limitación del poder. La razón está a la vista en la experiencia histórica de la humanidad. La búsqueda del poder es parte intrínseca de nuestra naturaleza; en muchos sentidos nuestra supervivencia como individuos y como especie depende de ello, pero una vez que hemos logrado poder, es también una tendencia natural mantenerlo, concentrarlo y ampliarlo para, finalmente, permanecer en el.
Los políticos más pragmáticos dicen con cierta sorna que todo se resume en buscar el poder, ganar el poder y quedarse en el poder.
Frente a esta tendencia natural probada, surgió la filosofía republicana. Se buscaban dos cosas que son en realidad una sola: limitar el poder y fiscalizar al poderoso. Pero hacerlo no era ni posible ni suficiente si el poderoso tenía garantizada su permanencia indefinida en el gobierno. Esa es la razón intrínseca de la segunda premisa. Es saludable para una democracia la alternancia. Esta garantiza un par de cosas muy importantes: la primera, que el poderoso no acabe corrompido por la certeza de que nunca llegará el momento de ser fiscalizado y juzgado por lo hecho en su administración; la segunda que, igual que en el desarrollo humano individual y colectivo, se garantice una renovación que evite el anquilosamiento, la pérdida de impulso, valores, creatividad e idealismo, que acompañan a quien abraza una causa con la fuerza necesaria para mantener viva la llama de los ideales que dieron lugar a una propuesta política. Esa alternancia puede darse de diversas maneras, pero siempre en el marco de lo razonable. Se podrá decidir no reelegir a un mandatario, o reelegirlo una vez consecutiva, o reelegirlo una vez después de un periodo, por ejemplo. Pero si la decisión es la reelección indefinida, o periodos que equivalen a más del tercio de una vida, la esencia de la alternabilidad se desnaturaliza.
El argumento de que la reelección por varios periodos o la reelección indefinida, no garantiza que el pueblo vaya a votar siempre por la misma persona, es en principio verdadero, a pesar de que contradice en esencia un aspecto básico de la limitación del poder, pero vale la pena hacer algunas consideraciones sobre el tema. El vicio de base en esa presunción está en que la Reforma se propone cuando quien ejerce el poder maneja todos los mecanismos que la administración del Estado le otorga: presupuesto gubernamental, obras, medios de comunicación estatales y manejo de publicidad en medios no estatales, normas restrictivas para la oposición, limitación a la libertad de expresión en campañas, inexistencia de financiamiento estatal a los partidos, limitaciones para recibir financiamiento privado y un largo etcétera.
Pero, otra vez, lo que es más grave es que se bloquean todos los caminos que permitan una fiscalización real y efectiva de quien ejerce el poder. El problema más crítico de quien gobierna indefinidamente es que no rinde cuentas de sus actos en un escenario transparente, en el que se tenga la certeza de que esa rendición se hará ante instancias con poder para juzgar y eventualmente exigir su asunción de responsabilidades.
El debate está mal planteado porque se está discutiendo no una norma general que esté pensada en función de principios republicanos de largo plazo y para cualquier tiempo, sino en función del tamaño, el color y la textura de un traje para una persona con nombre y apellido, que tiene todas las ventajas del poder que administra hace muchos años.
La salud de una democracia depende esencialmente de la capacidad que esta tenga de limitar el poder de sus gobernantes.
George Bernard: “A los políticos y a los pañales hay que cambiarlos seguido y por las mismas razones”.
Hector 01, por quién quisiera Ud. cambiar a Morales?
No se trata solo de lanzar críticas tiene Ud. que proponer soluciones concretas.
Ya dije que una de las cosas que fortalece la democracia es la alternancia.
Personalmente no tengo un candidato también eso lo dije.
La alternancia no solamente puede venir de un partido opositor -aunque seria lo mejor para una fiscalización del periodo del MAS- sino también la alternancia podría ser del propio MAS. El MAS, tiene líderes intermedios que podrían asumir esa responsabilidad.
¿Quienes se oponen a una alternancia? la CONALCAM (CSUTCB, Interculturales, CNMCIO-BS, CONAMAQ) también habría que añadir a la COB. Estos dirigentes se repartieron (cuotearon) los ministerios, viceministerios, entidades autárquicas, embajadas y todo lo que podían agarrar. El dirigente de la COB de acuerdo a sus declaraciones gana 17.000 Bs. y los dirigentes de Huanuni empresa estatal en la que se encuentra este dirigente también ganan sueldos exorbitantes para el común de los bolivianos. Cuando el gobierno destapo estas cifras de los sueldos, aduciendo que era la causante del déficit de la empresa minera de Huanuni, la COB se cambio de opositor a oficialista, y ya nadie del gobierno dice nada del déficit y de los sueldos exorbitantes.
¿Estos grupos de poder querrán dejar estos beneficios que obtuvieron?
La alternancia favorece a la democracia. Evo morales es un caso muy particular en la historia de Bolivia, el MAS no plantea que Evo se quede de manera indefinida, sino que se lo repostule una vez mas.
Si Ud. no tiene ningún candidato diferente a Morales, entonces Ud. clasifica entre esos que quieren primero «tumbar al gobierno» y luego «ver que hacer»; es decir, no tiene proyección, no tiene propuestas, solo hace oposición.
Ud. debe formalizar sus denuncias de corrupción ante los organismos correspondientes.
Típico lenguaje de la izquierda radical, usted me achaca que quiero «tumbar al gobierno», me acabo de enterar que yo soy golpista.
Le noto molesto, solo citemos el dato mas conocido de corrupción se llevaron millones de bolivianos del Fondo Indígena gente vinculada al CONALCAM, quiere nombres de acusados de corrupción: Felipa Huanca, Melva Hurtado, Jorge Choque, y mas. Ud cree que alguno de estos dirigentes indígenas ira a prisión. No sea inocente.
Tanto le interesa los posibles nombre de candidatos que podrían ser presidenciables, ahí va uno el Canciller Choquehuanca, doy este nombre por que dicen que tiene respaldo en el interior del MAS.
Usted se equivoca al pensar que la busca alternancia es para favorecer a alguna personas. La alternancia es un avance de la democracia.
Ud. me dice «es decir, no tiene proyección, no tiene propuestas» y que es pues la alternancia, ¿no es una propuesta?, ademas es algo establecido en la actual CPE.
A Ud. seguramente le haría muy feliz que diga un nombre de la oposición, no lo haré por que esto no se trata de apoyar a algún candidato especifico. Esto se trata de fortalecer la democracia.
No le digo golpista, de hecho aclare en mi anterior comentario que me refería a que Ud. hace oposición pero no tiene propuestas; Ud. critica pero no aporta nada.
Si hay pruebas de corrupción deben ir a la carcel.
Lo dije textual «la alternancia favorece a la democracia», pero no se puede ignorar que Morales es un caso muy particular por todo lo que ha sucedido en el país (quizá Ud. se refiere a eso)
La alternancia no es una propuesta. Como Ud. dice esta en la CPE y no se busca eliminarla, sino lo que proponen es alargar el posible periodo de continuidad de una a dos reelecciones.
Además me refiero en general, no solo en este caso, usted aporta casi nada, solo critica.
Teniendo la libertad de escoger cualquier persona, usted postula a Choquehuanca a la presidencia admitiendo que no hay un proyecto de país que no sea el del MAS.
Aquí se trata de identificar alternativas, Ud. no identifica ninguna alternativa, de hecho propone más de lo mismo.
El caso de Evo Morales es un caso muy particular. Sin duda el MAS busca repostular a Evo Morales para que puedan cumplir con cierta holgura la Agenda Patriótica del Bicentenerio; encuentran que no hay otro camino que no sea hacer una reforma general a la CPE.
Hay que notar que no se esta buscando una reelección indefinida y que Morales tampoco estaría en el poder un período equivalente «a más del tercio de una vida» (nota.- la esperanza de vida en Bolivia es mayor a los 65 años).
Un gobernante debe gobernar para el bien común no para su objetivo personal o de grupo de poder.
Un gobernante debe guiar a su pueblo hacia una democracia verdadera.
Que pasaría si se lanza un referéndum de rebaja del 50% de impuestos, por supuesto ganaría el SI, pero esto seria una irresponsabilidad de ese gobernante. Usar la frase «el pueblo es quien decide» en ciertos aspectos es una irresponsabilidad, y en el caso especifico de la re re re elección es una irresponsabilidad, por que deteriora la democracia.
Un gobernante debe tener la responsabilidad de tener la visión clara de dar paso a otros liderazgos. Y no cambiar las reglas (CPE) de acuerdo a intereses personales o de grupos de poder.
hector 01, es obvio lo que Ud. dice, pero nuevamente Ud. esta exagerando. Aquí estamos hablando de un referendum, en el que se decidirá si Morales va o no a las elecciones nuevamente, y eventualmente también de las futuras elecciones que Morales tendría que ganar.
Le dejo un ejemplo mejor que el suyo: fue el pueblo quien «decidió» cruficiar (es decir, matar) a Cristo, y de hecho votaron a favor de que se libere a un bandolero (Barrabás) en lugar de que se liberara a Cristo. El pueblo decide matar a Jesús, y el gobernador, Poncio Pilato, se lava las manos.
Es que acaso el gobierno actual esta buscando realizar algún tipo de crimen y luego lavarse las manos diciendo que el pueblo fue quién decidió hacerlo?
Lo dudo mucho, esta no es una decisión del gobierno que busca respaldo popular, tampoco se le esta pidiendo al pueblo que elija entre dos males el mal menor, tampoco es que se este juzgando a través de la opinión popular o una opinión desinformada.
Esta es una propuesta de cambiar la CPE que es posible hacerla ya que el gobierno tiene 2/3, pero es solo una propuesta, es como la propuesta de estatutos autonómicos, que si el pueblo no quiere simplemente dice NO.
De hecho es un poco más fácil para el pueblo que la propuesta de estatutos autonómicos porque es mucho más claro qué esta realmente en juego. Esta de acuerdo Ud. en que un presidente pueda ser reelegido dos veces: si o no?
No se debe pasar por alto que lo que quiere el MAS es poder terminar de concretizar su proyecto de transformación, de hecho Morales dijo que es su obligación dar paso a nuevos liderazgos, incluso dio dos nombres de otros lideres dentro del MAS que podrían continuar con su proyecto de país. La Asamblea Legislativa Plurinacional presentó su proyecto de reforma a la CPE, no es el ejecutivo el que decidirá si tal proyecto va o no va.
Ud. hace oposición a diestra y siniestra y no es capaz de hablar concretamente de un proyecto alternativo, ni tampoco dar a lo menos un candidato alternativo a Morales.
Su ejemplo nuevamente no corresponde, se pide la alternancia de candidatos no se pide proscribir al MAS, este partido tiene todo el derecho de presentarse a las elecciones que quiera, pero al presentar un nuevo candidato hace que las fuerzas políticas de alguna manera se equilibren. Ese es el punto, asimismo no hay que olvidar que el gobierno maneja el 80% de los medios de comunicación.
Cuantas veces dijo el presidente y vicepresidente que ya no iban a presentarse a elecciones, ya lo comente anteriormente, ¿acaso cumplieron?.
La alternancia política genera fiscalización eso es lo que se quiere, obviamente gente del CONALCAM no quiere esto por que tendrían que rendir cuentas al nuevo gobierno.
Obviamente que no corresponde el ejemplo, eso le dije desde el principio. Pero di ese ejemplo para analizarlo en lugar de analizar el suyo, porque el suyo era un ejemplo demasiado absurdo. Imagínese consultar al pueblo para reducir los impuestos al 50%, es totalmente absurdo.
Usted pide alternancia, la alternancia existe. Usted tuvo la libertad de escogerse un candidato presidencial, y lo escogio a David Choquehuanca (dejando en claro su idea de alternancia)
Además, los de la oposición debería dedicarse a fiscalizar y a trabajar por los que votaron por ellos, pero no hacen nada. Solo critical al igual que usted, sin aportar nada.
Cúales son los medios del gobierno que conformarían ese 80%?
El aporte es pedir alternancia, para una fiscalización de un periodo de gobierno y generar nuevos lideres, si esto no es aporte para ud., consulte lo que ocurrió con Lula o Mújica, estos lideres si reconocen la alternancia, ¿o también estas personas están equivocadas?.
En relación al control del 80% de los medios de comunicación, esto lo dijo el Sr. Morales, y si lo dijo sera por algo. ¿O no cree en el Sr. Morales?
La alternancia existe y no se esta proponiendo eliminarla. No hay ningún aporte de su parte.
Ud. critica diciendo que el 80% de los medio son del gobierno, pero no puede mencionarlos. Cuando le conviene le cree a Evo cuando no le conviene no le cree.
El tirano siempre busca una excusa para justificar su tirania.
.
En el caso de Evo Morales, el nunca goberno bajo democracia. El pecado original es la forma en que la constitucion fue aprobada: en un cuartel military y solo con la presencia de sus correligionarios. Esto demuestra que desde que el tal denominado Estado Plurinacional desde su concepcion, no ha obedecido uno de los principios democraticos mas basicos: el respeto de las minorias.
Durante este periodo, el MAS ha estado a cargo del mas vil saqueo del Tesoro nacional desde que Atahuallpa entrego a Pizarro un cuarto lleno de oro. Hemos sigos testigos esclavos en un tipo de circo perverso donde mas de cien mil millones de dolares han sido derrochados en un desfile casi infinto de elefantes blancos. En lugar de pan, el MAS ha entregado al pueblo arenas deportivas, solo para ser demolidas para ser construidas nuevamente, aeropuertos donde la gente no vuela, un satelite que jamas podra cumplir sus promesas, etc.
A cambio de todo esto, los resultados son: casi 1,000 refugiados politicos y una total impunidad a a masistas corruptos. La reserva moral de la humanidad, aparentemente no esta libre de pecado. Frente a todo esto, el emperador Evo se pasea – vestido en un traje que solo los iluminados pueden ver, en un jet, que era demasiado lujoso para el Club de futbol mas millonario del planeta. Solo un ejemplo de su cinismo: hablando «newspeak» nos dice que todo anda bien y se jacta que YPFB (despues de haber malgastado miles de millones en exploracion) ahora hemos descubierto un pozo que producira 65 barriles de petroleo.
Ahora mas que nunca es necesario un proceso de cambio para por lo menos auditar. El tirano y su Qanachiri no quieren mantenerse en el poder para proteger al pueblo, si no para protegerse ellos mismos. Trstemente, nuestra clase politica actual solo nos la opcion de escoger en el menor de los males, pero como las encuestas lo demuestran, el pueblo ya sabe que el MAS ya no es el menor de los males.
Si, la alternanacia en el poder es indispensable, la aternanacia de generoen el poder lo seria mucho mas. Propongamos una mujer al poder :Amailia Pando, es la mejor candidata
Estimado Fenix, creo que los puntos importantes tanto de Ud. como el mio ya fueron expuestos, y por mi parte doy por concluido este intercambio de ideas.
Estoy completamente de acuerdo con usted, la teoría y la practica siempre nos han demostrado cuan importante es la alterabilidad en el poder, sin embargo, ciertamente puedo decir que hoy en día no me imagino una persona que pueda ser el próximo presidente de Bolivia, no encuentro alguien con el suficiente apoyo nacional, y el rumbo que ha tomado el país económica y socialmente los últimos años sin duda alguna ha sido beneficiosa para la mayor parte de la población, entonces: ¿Qué opciones quedan? ¿Cambiar por cambiar incluso si no hay por quien cambiar? Sería ideal que exista un líder que continúe con la linea que ha llevado el país los últimos años, pero sinceramente la oposición hace criticas sin fondo, sin base, y nos ha mostrado ya anteriormente que sus políticas simple y llanamente no le han funcionado al país y la razón, personalmente, creo que es porque este es el primer gobierno que vela por los intereses de la mayoría.
El decir que no hay otra persona, es decir que hay una persona imprescindible, y eso es un error, para las generaciones venideras.
El único en este foro que habla de que Morales es «imprescindible» o «irremplazable» es Ud. hector 01.
Es evidente que es una pesadilla para Ud. que Morales este en el poder o que pueda nuevamente ser candidato.
Quédese tranquilo, la alternancia esta garantizada por la CPE, nadie puede eternizarse en el poder; con suerte podrá ver Ud. en el futuro a su candidato David Choquehuanca en las papeletas de las presidenciales.
Deje de criticar a todos y trate de aportar algo.
No es mi candidato el Sr. Choquehuanca, tranquilícese, no vaya ser que Ud. me expulse de este foro. Saque la palabra imprescindible de personas que piensan como Ud. que tienen la visión tan chica que no pueden ver otro líder que gobierne Bolivia que no sea el Sr. Morales.
Mi aporte fue apoyar la alternancia y forjar lideres nuevos.
Su aporte fue, Evo Morales..Evo Morales..Evo Morales. Eso no es aporte eso es que Ud. no puede distinguir mas alla del Sr. Evo Morales.
Otro de sus pseudoaportes fue el «pueblo decide», olvidándose, que los Srs. Morales y Linera en mas de una oportunidad dijeron que ya no se iban a presentar y lo volvieron hacer. También se olvida que la actual CPE protege la alternancia, esa misma constitución que cuando le convenía al MAS dijeron que era muy revolucionaria, pero como ahora no les conviene tratan de cambiarla para sus fines personales y de grupo.
Trate de ver el bosque no se quede en su árbol (Evo Morales)
Estimado hector 01, aparentemente este mi último comentario lo ha molestado, mis disculpas al respecto. Yo estoy perfectamente tranquilo.
Sin embargo, no puede negar Ud. que en este mismo foro Ud. ha postulado a David Choquehuanca a la presidencia teniendo la libertad de escoger a cualquier personaje para reemplazar a Morales.
Tampoco puede negar que es USTED el que habla de Morales todo el tiempo. Revise los comentarios en los diferentes artículos de este blog, y vera que USTED habla de Morales y el MAS muchísimas más veces que yo.
«Trate de ver el bosque no se quede en su árbol (Evo Morales)» es en realidad algo que USTED debe hacer. Y no solo Ud. también otros foristas que vienen directamente a atacar al presidente Morales cuando tales temas tienen poco o nada que ver el artículo en cuestión.
Para dar un ejemplo: en los últimos artículos del tema marítimo, estos mencionados foristas al no tener más argumentos, puesto que todos los que tenían fueron demolidos, se dedicaron solo a atacar al Presidente diciendo que todo el tema del mar es solo para su reelección o cosas peores.
No hay ningún aporte de su parte. La alternancia existe y no se la quiere eliminar de la CPE. Si la gente no quiere que se alargue el periodo de posible re-postulación, simplemente tiene que decir que NO como lo hizo con el referéndum de autonomías.
Le repito, usted viene a hacer oposición al gobierno de turno y el presidente Morales, y aporta casi nada, solo critica.
Fenix, si es su último comentario, es decisión suya.
Yo lo note molesto a Ud.
Ud. miente, esto no me molesta pero es triste ver que tergiversa mi opinión, veamos a que me refiero:
Ud. dice: «…su candidato David Choquehuanca…»
Yo dije: «Tanto le interesa los posibles nombre de candidatos que podrían ser presidenciables, ahí va uno el Canciller Choquehuanca, doy este nombre por que dicen que tiene respaldo en el interior del MAS»
Conclusión: existe una gran diferencia en que sea mi candidato y que yo piense que esta persona tiene cierto respaldo dentro del MAS.
Respeto al Sr. Morales y el MAS
SÍ me refiero al Sr. Evo Morales y el MAS, me refiero constantemente a estos temas por dos razones, uno, por que los temas de opinión del Sr. Mesa van dirigidos a estas personas, segundo, también hablo de estas personas cuando independientemente del comentario del Sr. Mesa otros participantes de este blog se refieren a los temas del MAS y el Sr. Morales.
Pregunto: Puedo hablar de estos temas o no puedo.
Si su idea es que hablo mucho del Sr. Morales y el MAS, yo no creo que sea así, por que todo depende del momento y el espacio donde se genere el debate. Por que con los Srs. Contardo y Ciro, conversamos y conversamos sobre el tema del mar, tal vez mucho mas que con el tema del Sr. Morales y el MAS. Por tanto cualquier bloguero participante de este espacio habla del tema que esta vigente.
Respecto a lo que dije: “Trate de ver el bosque no se quede en su árbol (Evo Morales)” obviamente me refiero a que para Ud. no existe otra persona dentro de los diez millones de bolivianos que pueda dirigir Bolivia. Lo cual como le explique es un error de visión de país.
Respecto a la alternancia: En la actual CPE existe la alternancia, pero la misma esta siendo modificada de acuerdo a los intereses personales y de grupos de poder que manejan el MAS. Ud. dice que hay alternancia y que no se la quiere eliminar. El problema es que la gente del MAS adecua esta CPE, de acuerdo a su conveniencia. En sentido coloquial ellos agarran la CPE y dice…haber nos falta 5 o 10 años mas para cumplir nuestra «agenda» lo modifiquemos la constitución….Estimado Fenix este manoseo de la CPE es pues propio de gente antidemocrática que esta forzando el documento mas importante de los bolivianos para sus fines personales y de grupo.
Respecto a su último párrafo:
Ud dice: «Le repito, usted viene a hacer oposición al gobierno de turno y el presidente Morales, y aporta casi nada, solo critica»
Le parecerá sorprendente pero soy un defensor del Sr. Morales, ¿en que momentos soy defensor del Sr. Morales?, cuando personas como Chasqui y otros participantes no solo en este blog sino en otros espacios, mencionan que todo lo que hizo el Sr. Morales esta mal, en estos casos respondo con todas lo que hizo el Sr. Morales, por que es incontrastable todos los aportes que realizo el Sr. Morales en favor de Bolivia.
CONCLUSIÓN
No es el fin perjudicar al MAS o al Sr. Morales, lo que busco como muchos otros participantes es buscar fortalecer la democracia de Bolivia, nada mas que eso.
Nota. Ud. considera que mi apoyo a la alternancia y buscar nuevos liderazgos no es un aporte. Bueno esta en su derecho de calificar que eso no es aporte para Ud.
Ahora le pregunto que aporte realiza Ud., pero por favor describa algo concreto no algo etéreo, cuando le pregunte en que artículos se consolidaba la autonomía en los estatutos, lo único que Ud. dice es la «autonomía quita poder al poder central», con este comentario claramente se nota que Ud no leyó los estatutos, yo le di ejemplo con número de articulo, y Ud responde con frases generales y en algunos casos con temas fuera del tema en cuestión.
Reitero, ¿que aportes realiza ud.?
hector 01:
Mi pregunta fue muy clara: ¿Por quien reemplazaria Ud. a Morales?
Para mi su respuesta fue «David Choquehuanca»; sin embargo, puede ser que haya querido Ud. hacerme el quiebre respondiendo a otra pregunta diferente o matizando su respuesta. En todo caso, le pregunto nuevamente: según Ud. ¿quién es la persona mas idonea para asumir el mando del país de forma responsable?
Le reitero, usted critica pero no propone nada; yo le digo que junto con sus criticas debe proponer soluciones; no se trata solo de criticar. Es lógico preguntarle por quién Ud. reemplazaría a Morales si insiste tanto en que Evo Morales deje el poder.
Ud. Puede hablar de lo que quiera; pero mantengo mi posicion, basta con revisar los articulos para constatar que Ud. hace oposicion a Morales y al gobierno en este blog. Por ejemplo, yo, ni Don Carlos, ni nadie, dijo que morales es irremplazable, eso Ud. lo dice. Yo no dije nada de eso, Morales es SU pesadilla. Incluso le dije a Ud. hace poco que que Morales y Bolivia no son equivalentes para que le ayude a calmar esas sus pesadillas.
Nos guste o no, el oficialismo tiene 2/3 y pueden impulsar una re-postulacion; el pueblo decide si tal propuesta va o no va; el pueblo elige al presidente. Estamos en democracia; por ejemplo, ¿vio que gano el NO en el referendum autonómico?
Es un absurdo decir que la autonomia departamental le da más poder al gobierno central; la autonomia es de hecho el proceso de descentralizacion. Pueden haber articulos que la gente no acepta, pero aún así no pueden darle más poder al gobierno del que ya tiene.
Ud. es mas antiguo que yo en este blog; no puede tratar de ignorar todos mis aportes. Mucha gente viene aquí a hacer copy y paste de cosas que encuentra por ahí, pocos emiten opiniones, otros escriben barbaridades adrede, otros repiten como loros o contradicen los que otros dicen; revise mis comentarios, mis aportes han sido reconocidos por los mismos foristas.
Por su parte, la gran mayoria son criticas. Es muy cómodo criticar a todos; yo simplemente le digo que salga de su zona de confort y que suba su nivel proponiendo soluciones concretas.
Mañana sera un día histórico para Bolivia y Chile, habrá un antes y un después del 24/09/15.
El presidente Evo Morales convocó a todas las instituciones estatales y organizaciones sociales a izar la bandera de la reivindicación marítima, para una vigilia a la espera del fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ).
Es incomprensible que un país tan pequeño este lleno de símbolos que cada grupo poblacional asume como propio, descuidando el único símbolo que une a todos los bolivianos, la tricolor, el rojo amarillo y verde debiera ser el único símbolo para cualquier: hecho, acontecimiento, festejo, conmemoración u otro acto que tenga que ver con toda la bolivianidad.
Cualquiera sea el resultado del 24/09/15, la bolivianidad debe tomarlo con mesura, con la mirada de frente, por que es un tema al que Bolivia nunca renunciara.
Los felicito, este es un gran triunfo para Bolivia, ganaron 14-2 es un triunfo incuestionable, para Bolivia, nunca se me imagino,este resultado, bravo es implacable, no tengo mas palabras , que no sea ,felicitar a Bolivia, incluso a su presidente , cancillería y sus abogados y su pueblo..
espero que el pueblo boliviano sepa actuar con no soberbia.,me juntaría saber la opinión
me refiero a Chasqui, al hector , nelson,Jaime cespedes.
Este es un gran triunfo jurídico, que se pensaba era la parte mas débil,.
Yo solo tengo palabras de felicidad para el pueblo, me encanta los triunfos inapelables , sigamos , ahora se pone interesante
Los felicito nuevamente, gran ,pero gran triunfo de .ahora vamos al fondo,
viva Bolivia, están mas cerca de la verdad.
Se me olvide decir que esta es una gran derrota para Chile.-
estoy de acuerdo con la alternancia pero tambien debemos pensar en la propuesta, es decir no solo es decir alternancia tambien debe ir acompañado de quien o quienes van a esa alternancia, sugiero que se de nombres…………..? a posible y potenciales candidatos
Un simple dato. Angela Merkel es canciller de Alemania desde Noviembre del 2005 ??…Por que??…por que los Alemanes lo han decidido………
En cambio en Bolivia a Evo Morales lo llaman dictador por ser presidente de Bolivia desde el 2006.
En Alemania, esto es Bolivia, ¿Bolivia se manejara bajo los mismos cánones que Alemania?, ¿habrá en Bolivia el mismo manejo de valores éticos y políticos que en Alemania?.
Un solo ejemplo por que hay muchos:
Hans-Peter Friedrich, Ministro alemán de Agricultura renuncia por filtración de información.
http://www.dw.com/es/relevo-en-el-ministerio-de-agricultura-alem%C3%A1n-tras-esc%C3%A1ndalo/a-17437402
En Bolivia existen miembros del llamado CONALCAM (una entidad con funciones supraestatales que decide quien sera candidato y quien no) donde varios de sus principales dirigentes están acusados de haberse apropiado de millones de bolivianos y nadie les toca un pelo, caminan por la calle sin ruborizarse, Ud. cree que si este gobierno vuelve a reelegirse estas personas serán juzgadas. Nunca dejaran sus cargos por que viven de eso, viven de los recursos públicos.
En países como Bolivia, la única manera de fiscalizar a un periodo de gobierno es con la alternancia, es por eso que se pide alternancia.
En países como Alemania la gente renuncia cuando existe denuncias de corrupción, en Bolivia esas personas denunciadas quieren reelección para su candidato. Para no perder esos privilegios de vivir con recursos del Estado. No quieren ser juzgados por eso piden reelección.
Alemania es Alemania
Bolivia es Bolivia
hector 01, el comentario de Andres es muy pertinente al artículo de Don Carlos.
Ángela Merkel asumió el poder en Noviembre de 2005, y Morales en Enero del 2006. Es una buena comparación, otra es que Rafael Correa es presidente desde Enero del 2007.
Los cambios positivos en Bolivia y Ecuador son incuestionables así como también sus victorias en las urnas y el apoyo que tienen de la población. Sin embargo, hay gente desubicada, en muchos casos racista, que llama dictador a Morales y que de Merkel no dirían nada.
Bolivia no es Alemania ni viceversa, pero este comentario de Andres es muy razonable, sobre todo si lo comparamos con los comentarios absurdos que hizo USTED, por ejemplo, intentado comparar a Morales con Hitler o Mussolini, o ese su ejemplo tan absurdo de hacer un referendum para reducir los impuestos al 50%. Ahí abajo hace Ud. otra compararción muy tonta en el afan de ridiculizarlo al vice-presidente, queriendo compararlo con el Chapulin Colorado, que cosa más tonta.
Sus críticas sin sentido, sus aportes nulos; esfuercese por comentar el artículo y tratar de hacer algún aporte.
Dice ud. «En países como Bolivia, la única manera de fiscalizar a un periodo de gobierno es con la alternancia, es por eso que se pide alternancia.» La alternancia existe, y cuando se le pregunta a Ud. quién a su criterio debe reemplazar a morales, su respuesta es: «David Choquehuanca».
La CIJ es competente
Hagamos un alto en el camino y respiremos un momento para disfrutar los frutos (valga la redundancia) de todos aquellos que aportaron a este reconocimiento por parte de la CIJ de por lo menos aceptar que la demanda boliviana contra Chile sea considerada en esta corte.
Son nada menos de 180 años de injusticia que vienen a ser compensados, de alguna manera, con este histórico reconocimiento. De modo que descansemos un momento antes de continuar con la lucha por el acceso soberano al Océano Pacífico que recién empieza (en esta etapa ante la CIJ), pero que puede afrontarse con el optimismo proporcionado por este espaldarazo que nos dió la CIJ.
HUMOR
Un analista político calificó como humorista al Vicepresidente Linera, luego que este dijera después de los resultados del referendo que:»… la población de estos cinco departamentos prefiere, reivindica, se inclina por la presencia de un Gobierno y de un Estado fuerte y centralizado». Cuando para cualquier persona que vea el resultado esta claro que la gente rechazo la propuesta del gobierno.
Hay que recordar también que cuando perdieron las elecciones subnacionales (perdieron su bastión político El Alto y el departamento de La Paz), dijeron hemos ganado las elecciones.
El personaje mexicano el Chapulín Colorado, cuando se caía o chocaba con un poste o una pared, decía algo como, «…en realidad quería ver la dureza de la pared o el poste, o en realidad quería ver cuanto media la distancia del lugar donde se caía». Decía estas aseveraciones este personaje para no quedar mal por sus torpezas. Es decir el querido Chapulín nunca cometía errores nunca perdía.
Este gobierno es un especialista de estas chapulineadas, nunca pierden nunca cometen errores. Lo último que dijo el Vicepresidente en relación al referendo sobre la re re re elección del Sr. Morales fue: «¿Para qué es el referendo? Se le va a preguntar al pueblo: ¿Está de acuerdo que el pueblo decida quién debe ser el nuevo presidente o no está de acuerdo?». Estos comentarios deben arrancar mas de una sonrisa a los que leyeron estos comentarios en las periódicos digitales. Es decir si gana la opción NO el mismo pueblo estará diciendo yo no quiero decidir.
Seguramente el libro de «linereadas» debe estar próximo.
Si se vota NO a los estatutos autonómicos, se esta votando SI a la permanencia del gobierno centralizado.
– Es incorrecto atribuirle una derrota al gobierno con el ‘no’, así como también atribuir esto como victoria a la oposición.
– Personalmente yo he escuchado al Vicepresidente reconocer la derrota del MAS en las elecciones subnacionales (sobre todo en sus «bastiones»), y su análisis en cuanto a que las lógicas regionales al acudir a las urnas son distintas de las nacionales, etc.
– Es falso que el gobierno «nunca» reconoce sus errores, hay muchos ejemplos
– El vicepresidente se refería a la diferencia entre re-elección y re-postulación, el referendum es para habilitar a morales como candidato, para tener a Morales como opción en las siguientes papeletas presidenciales; ciertamente, para que sea re-electo tendría que ganar nuevamentas las elecciones presidenciales.
Cuando se habla del referendum, los de la oposición hablan directamente de la re-elección de Morales: ellos mismos ya se ven derrotados en las urnas.
Hector 01, seguimos esperando su respuesta, quién es su candidato presidencial? Viene acá a hacer oposición al gobierno a diestra y siniestra, y no es capaz de identificar su candidato.
Primero que nada; Felicitar a Carlos D. Mesa G.y Eduardo Rodríguez Veltzé por su enorme esfuerzo y dedicacion hacia la causa Boliviana en La Haya, asi como tambien al equipo que estaba detras de bambalinas e hizo un trabajo increible. Como Boliviano radicando en el Extranjero todo lo que ocurrio en los pasados dias, el fallo de La Haya marca un hito en la Historia de Bolivia. Ahora yo quisiera pedir por este medio al Señor Carlos D Mesa unas cuantas cosas:
Primero: Que la politica del Mar es una politica de Estado, y que ningun partido politico, sea de derecha, izquierda, centro, verde, azul, rojo u otra denominacion debe atribuirse tal exito. Personalmente creo que el atribuirse tal exito para recompensa politica es totalmente deplorable, vergonzoso y mas que bochornoso. Eso se traduciria a nivel internacional como una ambicion politica y no la Politica de Estado que tenemos todos los Bolivianos con respecto al Mar.
Segundo: Me gustaria pedirle al señor Mesa que si fuera tan gentil en nombrar a toda aquella gente que conformo el equipo que se presento en La Haya, si bien es cierto que los principales actores son conocidos, aquellos que coadyuvaron a dicho exito, tambien merecen ser reconocidos.
Tercero: En su calidad de portavoz, seria adecuado el «sugerir» a nuestras autoridades el evitarse de declaraciones totalmente descabelladas y fuera de lugar, ya que en estos tiempos todo lo que sale de la lengua de nuestros gobernantes puede tener connotaciones totalmente negativas en el proceso que continua.
Gracias y un Abrazo desde la distancia
Pedro Albornoz
Particularmente creo lo siguiente; La república como modelo de democracia que tanto se prefiere o se menciona, fue pensado muy bien, tan bien y casi tan perfecta, hasta que fue impuesta a otros o adoptado por otros países, regiones y continentes como modelo perfecto, esto independientemente donde se originó, creo eso es el error, este modelo de ejercer democracia fue creado para una realidad ajena, con un fin que casi de manera perfecta explica el señor Mesa, el detalle es que no fue organizado por nosotros y no fue hecha para nuestra realidad, ni para nuestras necesidades, ni nuestra forma de vida, y creo estos momentos de existencia, los hombres de nuestra tierra, nuestra cultura misma y nuestra realidad nos exige crear un modelo propio ajustado a nuestra verdad y ajustado a nuestra forma de pensar y vivir, digo esto porque tratamos de encajar o ajustarnos a un modelo de democracia que no fue propuesta por nosotros y por ende este modelo no es para nosotros, es hora de precisar y crear nuestra forma de democracia como pueblo y así determinar nuestra forma de gobierno hecha a nuestra realidad, lo que no se es cual sería esta, pero en esencia esto es la autodeterminación de un pueblo determinar su forma de gobierno y su desarrollo según su forma y realidad de existencia.
Yon, podrías dar las diferencias estructurales entre la República y el Estado Plurinacional.
No todo lo que vino de Europa es malo, ¿o la democracia es mala?
Países africanos y asiáticos asumieron la República como forma de gobierno. Estos países culturalmente son mas sólidos que Bolivia por que en algunos casos mantienen su idioma y usos y costumbres propias de ellos pero igual decidieron tomar como forma de gobierno la república.
Bolivia es una república, no lo digo yo, esta escrito en la actual CPE.
La constitución siempre es y será perfectible, esto se hará siempre y cuando el pueblo así lo exija y así lo decida, y lamentablemente en este tipo de democracia no gana la minoría, sino la mayoría de los electores que deciden sobre un tema. La alternancia está presente pero si no hay un proyecto político que supere o mejore a la que está vigente sería un retroceso votar por otro partido u otro candidato solo por pedir alternancia en el poder.
Yon, pregunto por que se pide alternancia, ¿solo por pedir?, se pide alternancia por algo fundamental, por que la alternancia crea fiscalización al gobierno que paso.
Tu crees que la gente del CONALCAM que desfalcaron el Fondo Indígena serán juzgados si nuevamente es gobierno el Sr. Evo Morales.
Señor Mesa, qué grato escuchar a periodistas extranjeros llamarle «Señor Presidente» – con respeto y admiración – por la cultura y educación que posee.
¡GRACIAS! por representar dignamente a los bolivianos y por defender la causa marítima con dedicación, amplio conocimiento y altura que merecemos.
Sin duda alguna, la ciudadanía sabrá responder con altura al reto impuesto por los angurrientos grupos de adláteres del dúo gobernante que, gracias a su mayoría parlamentaria y no a un deseo genuino de la población, pretende prorrogarse indefinidamente en el poder y borrar por acción del tiempo, el inmenso latrocinio que vienen cometiendo por casi 10 años…
Un saludo, señor presidente, un verdadero placer, aunque soy más critico en mis apreciaciones, por todo el daño que ha hecho este gobierno a Bolivia, creo que siempre tiene una mirada imparcial en este tema y me agrado la parte en que aclaro que no se piensa postular las próximas elecciones. un ejemplo para los jovenes. felicidades.
Si se quiere cambiar la CPE para permitir que un ciudadano pueda postularse a la Presidencia de la República más de una vez, ESTÁ MUY BIEN. La Asamblea (como representante del Pueblo Soberano) tiene todo el derecho de hacerlo, siempre y cuando se rija a las reglas de la propia CPE.
Si la Asamblea y (referendum mediante) el Pueblo, deciden este cambio, el mismo debería darse EN UN PRÓXIMO período, es decir, no debería aplicarse al mandatario que actualmente ocupa el cargo sino a los venideros. Esa es la manera en que debería hacerse para evitar que quien ostenta el poder manipule los controles que tiene para intentar prorrogarse.
Bueno, mi candidato a Presidente, es Carlos Mesa, heredero logico del Mariscal Adres de Santa Cruz, asi como Evo es de Atahuallpa. Fenix y Hector, dejence de pinches discuciones, las proximas elecciones tendremos nuevo Presidente: Carlos Mesa Gisbert. Dejen a Evo con su gobierno timocratico (civil-militar), Evo es solo un hombre con defectos y virtudes, solo un hombre comun y corriente.