Hace pocos días una joven de menos de 25 años me comentó que en el curso de unos pocos meses varios de sus amigos de la clase media (alta) se habían vuelto evistas. ¿Cuál es la razón? Le pregunté. La respuesta no era muy difícil de intuir. No es una celebración de sus logros de inclusión, fin de la discriminación y reducción del sustrato racista de la sociedad. No, tiene que ver con la idea del éxito.
Morales controla y garantiza el orden a pesar de que seguimos viviendo marchas, manifestaciones, bloqueos, huelgas y ultimatums, una rutina previsible y administrada sin mayores turbulencias desde el poder. Morales le ha dado al país una gran bonanza económica, se pueden hacer buenos negocios, y se siente que hay plata en los bolsillos de la gente. Morales está haciendo cosas que antes no se hacían, el satélite que abaratará los costos de la telefonía móvil y el Internet (aunque los especialistas dicen que no hay relación alguna entre el satélite y las características de la telefonía y el Internet urbano), el teleférico en La Paz, las carreteras de doble vía a nivel interdepartamental, la ampliación de aeropuertos, el gas domiciliario, el gas vehicular,las canchas regadas por todo el país…
De pronto, la clase media joven se acerca al gobierno. Chicos que hoy tienen entre 18 y 22 años, cuando el gobierno de Morales comenzó tenían entre 10 y 14 años, en otras palabras, sólo conocen a Morales como primer mandatario.
¿Cuáles son los argumentos de quienes sostienen que Morales debe irse? En lo económico, que la bonanza no es su mérito, que a estas alturas la burbuja del éxito es riesgosa, que no se aprovechó este periodo extraordinario único en la historia para consolidar una matriz productiva nueva, que se ha fracasado en los grandes proyectos del hierro, el litio y la petroquímica, que nuestra dependencia de materias primas es cada vez más aguda y riesgosa. Mencionan también el desmesurado gasto público, innecesario y típico de una política prebendal. El desperdicio de una oportunidad, la de una masiva inversión extranjera que impulse el crecimiento en sectores sensibles con añadido de innovación y tecnología como ha ocurrido en Chile y Perú. ¿Está Bolivia preparada para una desaceleración significativa de la economía? ¿No se está produciendo una caída de los precios de los minerales que representan casi un tercio de nuestros ingresos?
Pero en el debate se habla menos del punto más crítico, el más sensible y el que hoy afecta menos al gobierno, el que tiene que ver con los valores democráticos, que parece que no será la cuestión principal de la campaña política.
El déficit mayor de este gobierno tiene que ver con su vocación intrínseca de poder. Aquello que los masistas demandaban de manera radical cuando estaban en la oposición: libertad, pluralismo, espacios iguales para todos en las esferas de decisión, independencia de poderes y respeto a las instituciones (el vicepresidente y el presidente se beneficiaron de la aplicación de la ley, en el caso de una detención bajo acusación de terrorismo y el riesgo de prisión tras la expulsión del congreso).
Es el espíritu autoritario, es la falta de respeto a los derechos humanos en casos de judicialización de la política, en interminables e injustificables detenciones preventivas, en fallos del poder judicial bajo evidente presión del poder ejecutivo, en la habilitación inconstitucional del mandatario para una nueva elección, en el incumplimiento de la norma de la Carta Magna de consulta previa a los indígenas en el caso del Tipnis, en la sordera total para escuchar lo que el pueblo dijo en la elección judicial (un clamoroso “No” vía votos nulos y blancos a una elección mal concebida y peor ejecutada).
La democracia no es sólo la legitimidad de origen que te da una mayoritaria elección por voto popular. Criterio, por cierto, que ha sido reivindicado de manera sistemática y reiterada por los movimientos populares que exigieron una democracia que no terminara en el voto cada cinco años. Pues en este caso, el voto cada cinco, o tres, o dos años, parece el único mecanismo de participación de la gente.
Es el ejercicio legítimo de ese voto el que retrata el funcionamiento democrático. Lo notable en este caso es que el presidente y el gobierno, sobre todo a partir de su segundo mandato, no necesitan un ejercicio autoritario, podrían gobernar con éxito, dadas las condicione económicas, sin necesidad de cerrarse al diálogo, sin necesidad de bloquear el pluralismo, sin necesidad de controlar de manera secante todos los poderes del estado. Se trata, en consecuencia, de algo más que forma. Es fondo. La errada teoría de que esta es una revolución. No, esta no es una revolución, es un proceso de transformación en el marco de una democracia, con todo lo que ello implica.
Pero volvamos al principio. La buena situación económica, la sensación de éxito, la seguridad material…están adormeciendo nuestro espíritu, nos hacen pensar que lo sustantivo se volvió adjetivo. No, lo sustantivo, la libertad, los derechos, el pluralismo, la alternabilidad en el gobierno, la libertad de pensar, decir, elegir y ser elegido en condiciones iguales (las condiciones de esta elección no son ni mucho menos iguales para gobierno y oposición), son parte de nuestros derechos fundamentales.
El gobierno ha logrado a estas alturas mostrarle resultados al país, y recordarnos todos los días unas cifras macroeconómicas espectaculares que más de una vez disfrazan nuestra pobreza estructural. El gobierno ha logrado avances sociales simbólicos y materiales muy importantes, sin duda, pero debajo del celofán democrático, sigue latiendo un corazón autoritario, y ese corazón subvierte valores que son inherentes a nuestra naturaleza.
El desafío está en que pruebe que puede ir de la mano del éxito, sin jugar con trampa. En mi opinión, no la necesita. Lo grave es que no sabe hacerlo de otra manera.
Sr. Mesa, éste artículo suyo es de lo mejor que le he leído ; alguien tiene que sacar la voz y lo felicito por ello , de lo contrario toda Bolivia será lentamente devorada por el marxismo evista;
Desde ya, le ofrezco todo mi apoyo, el que ud. crea necesario, y que yo pueda brindarle desde Chile para incrementar la oposición a ese nefasto régimen comunista. Ud. tiene mi correo.
Para que América sea libre, Bolivia debe ser libre, de lo contrario el salvaje Che Guevara no habría incursionado en esa nación, porque desde allí el marxismo quería conquistar otras naciones.
Habráse visto tanta nostalgia por aquéllos, quienes en tiempos boyantes llenos de privilegios para una clase monoetnica, hoy se revuelcan como poseídos y claman a los siete infiernos para que vuelvan esos otrotras tiempos… llenos de «libertad». Será que se refieren a la «libertad» de apropiarse de cuanto querían sin ley que les cuestione?, será la «libertad» para desaparecer a cuanto ser que osaba pensar en igualdad de oportunidades?, será la «libertad» de aquellos tiempos edénicos donde el indio conocía su lugar ?(que ha nacido para servir, que ha nacido para ser el mejor artesano, carpintero… pero NO para gobernar), o bien será la «libertad» para derribar gobiernos democráticos como el de Allende y desaparecer, eliminar, borrar físicamente a tanto ser humano sin importar su familia u otra razón?. Ay de todos los nostálgicos. Nostálgicos que de seguro añoran en su corazón volver a la libertad que les amparaba el «plan condor».
Rodolfo, no puedo contenerme y me siento obligado a contestarle. Luego de leer su comentario creo que es más cierto ese refrán que dice «que no hay peor ciego que el que no quiere ver». La Libertad no se trata de nostalgias, es un derecho con el cuál nacemos todas las personas, nadie nos puede privar de ese derecho, ningún gobierno sea éste de Derecha o Izquierda, y de acuerdo a la historia los gobiernos «totalitarios», siempre privan de libertad a las personas, y éste gobierno se esta caracterizando por eso. No sea fanático, informese, analice con calma lo que esta ocurriendo en el país, y lo que pretende hacer éste gobierno en el futuro.
Rodolfo, que mentiroso que es usted. Disculpe pero eso de «tiempos boyantes» es la mentira MAS grande que he escuchado. Con razón no sabe apreciar la boyante economía de hoy, y con razón no es capaz de agradecer a los neoliberales que trabajaron para explorar, perforar, extraer y distribuir el gas natural. Qué zoquete! ¿Qué cosa habrían nacionalizado ustedes si no se hubiera hecho ese trabajo? ¿Qué cosa pueden «nacionalizar» hoy en el hierro y en el litio que los crudos del socialismo NO exploraron, ni sacaron, ni nada en absoluto, ni siquiera en el noveno año de su gobierno?
Excelente articulo, pero no creo que bolivia se dirija hacia una dictadura marxista como veo en el primer comentario.
La verdadera dictadura puede venir. Desde los paises donde menos se lo espera uno.
Aqui en francia, ya he sido testigo de como se llegan a condenar personas de manera albitrarias como humoristas, escritores de libros, opositores y personas que denuncian la colaboracion de la union europea con israel.
Y cuando le digo albitraria quiero decir, decisiones tomadas directamente por el primer ministro, pese a que la juticia declara inocentes a esas personas.
Y este es el pais de los derechos del hombre
Solo quien no vive en Bolivia, y no ha vivido lo que es esta dictadura socialista, tan igual a una dictadura derechista, puede decir que no estamos viviendo en una dictadura. Señores, seamos un poco más realistas. Quien tiene todo el poder, y el que no tenía, logró comprarlo con prebendas, ¿ACASO NO ES DICTADOR? Salir de esta dictadura por via democrática, con todos los actores electorales comprados, va a ser muy dificil. El fraude está cantado. Por eso tiene que haber Primarias. Para tener un candidato fuerte que le va a ganar ARRASANDO al dictador, para que no pueda decir nada. Después de ganarle, seguramente inventará una guerrita como acostumbran los socialistas, para atornillarse a pesar del voto. Pero ya sabemos, ya los conocemos. Y no nos dejamos. No señor.
pareceres que tu no sabes lo que es el socialismo ni lo que es capitalismo.
no porque es MAS tenga ese nombre significa que lo sea.
hablas de dictadura. cuando estaba en bolivia era increíble ver como los medios de comunicación podian insultar libremente al presidente. con canciones como evo cabron sos un hijo de…… o evo asesino, narco, evo hitler etc.
sepa que si usted hace eso en europa, tendrá cárcel enseguida. y en las mejores democracias.
sepa también que esta exagerando las cosas, pues boliva nunca habia conocido un crecimiento económico como el del ano 2013. que fue un record. y ademas otros logros como el tupac katari.
si tu tienes el derecho de criticar libremente el gobierno, es una prueba que no estas en una dictadura pues ya te hubieran callado. pero no lo han hecho.
eso muestras que tienes el derecho de decir todo lo que quieras.
No creo que el sr Calos mesa haya sido arrestado por este blog o no?
pues el tambien tiene su derecho de decir todo lo que piensa.
se ve que tu no has vivido en una verdadera dictadura como la de banzer o pinochet.
Estimdo Rodrigo, no tienes ni idea de lo que ha costado esta libertad de expresión mínima que tenemos en Bolivia. El abuelo de mi amigo decía: «Solo el cucharon sabe lo caliente que está la olla».
Se sabe que la gente está dispuesta a sacrificar cierto grado de libertad a cambio de cierto grado de prosperidad, Los dictadores siempre lo han sabido, pero parecería que los demócratas lo olvidaron. La democracia no florece en la pobreza, Los gobiernos democráticos bolivianos que ofrecieron al pueblo elecciones regladas, separación de poderes o libertad de expresión se olvidaron de ofrecerles un grado suficiente de prosperidad y de dignidad personal. Aquellos barros trajeron estos lodos.
Carlos, ya era hora de que hable de éste tema, el más crucial e importante para todos los bolivianos,»La Libertad», y ojala que otros intelectuales que son reconocidos en la sociedad, y quienes tienen las herramientas para llegar al público, puedan también elevar su voz para que muchas personas se quiten la venda de los ojos.
Necesitamos hacer el trabajo de informar a la juventud acerca de lo que es realmente una dictadura, cómo destroza sus sueños y sus vidas, y cómo el despilfarro para comprar cosas inútiles, nos convierte en MAS pobres cada vez. De verdad que nuestros jóvenes son pensantes. Díganles, explíquenles que mientras en nueve años ellos podrían sacar dos profesiones, este gobierno recién se está dando cuenta que los paros, huelgas y bloqueos nos afectan tanto la economía que seguimos siendo los ÚLTIMOS en el cono sur. Díganles que en nueve años de gobierno, ni siquiera hay una empresa estatal que funcione bien, y las dos que dicen que funcionan, no presentan información clara y transparente, lo cual las hace sospechosas de fraude. Díganles a los jóvenes, que lo barato cuesta caro, y que al recibir cosas gratis, este gobierno los convierte en un «producto» comprable y vendible. Ellos entienden bien pronto, ya lo verán.
Sra. jacqueline,creo que aparte de destilar epítetos como el de «zoquete», también destila un ardiente racismo, digno para ponerlo como ejemplo de un caso clínico en psiquiatría, y de esto no pido disculpas. Conteste,si es que tiene la capacidad, si es que tiene algo de pensamiento independiente: ¡En que puntos difiere con el sr meza!, ¿o bien se traga todo lo que proviene de este blog opositor? ¿tiene la valentía siquiera de «meterse» a un blog oficialista para debatir?.
Si. A su última pregunta. A lo anterior, solo digo que toda descalificación la tomo como de quien viene: alguien que ni siquiera pone su apellido, jeje. Casi nadie, digo, casi nada.
Y difiero con el Sr. Mesa (es con S), en muchos aspectos pues el es socialista, y yo, como he visto que en ninguna parte del mundo ha funcionado el socialismo, y como no he encontrado socialista que admita sus errores, no lo soy.
Rodolfo, creo que no deberías perder tu tiempo alimentando a la más grande troll de este blog (sí Jacqueline, hablo de ti), está claro que su limitada capacidad de análisis está recontra contaminada por sus innumerables prejuicios y estigmas, y sólo se dedica a insultar a quienes no piensan como ella.
Cuando el odio y la envidia (disfrazados de supuesta vocación democrática) son la única motivación para escribir, se obtienen las perlas firmadas por esta distinguida.
Saludos Jacqueline y a seguir hechando espuma por la boca 😉
No creo que sea así. El odio y la envidia vienen de quienes no pueden responder con argumentos y se enredan con lo que dijo Stalin: «Denigren y sometan a injuria al opositor, así se escapa, o pierde su dignidad, o muere, pero ya no los molesta». Debe ser realmente molesto tener que defender lo indefendible, por eso entiendo que se ponga tan a la defensiva, y no pueda conversar. De todos modos, aclaro que no soy troll. Troll es, por definición, quien sin poner su nombre hostiga y hace bullying cibernético al otro, solo por el hecho de que quiere cobrar notoriedad. Por tanto no alimento más su deseo de sobresalir, y aquí lo dejo. Hablar con usted, no tiene sentido. Como dijo alguien en este blog, hago mejor en hablar con un árbol, porque al cabo de hablarle un rato, el árbol crecerá algo.
Reblogueó esto en Jacqueline Patiño, Mi Blogy comentado:
Aquí un artículo de Carlos Mesa que abre posiblidades para que los jóvenes dejen de pensar que «exit» significa «éxito», como alguien en una propaganda pensaba, jeje.
Valientes todos los que se solazan con las apreciaciones de este blog opositor, que una y otra vez lo ensalzan como ejemplo de la ilustración e intelectualidad. Como se diría entre los mas jóvenes, niños… muy «machitos» al visitar este espacio y seguir repitiendo sacramente amen a todo lo que proviene del sr meza. A coro se escucha el balido de ¡¡beeeeee!!. Muy valientes… ¡como no!… Seria interesante que visitaran un blog «oficialista» para si tienen el valor y los argumentos suficientes para lograr sus propósitos….AHORA, ¿QUE LOGRAN con su normal proceder de su discurso o comentarios habituales como los de este blog?,. NADA, absolutamente NADA, incluso mas empecinamiento porque niegan la diferencia de percepciones, porque asumen que la unica verdad es la suya. La visten de universalidad, intelectualidad desechando al pueblo que no es intelectual pero que es ser humano con las mismas necesidades que uds.
Yo soy democrática. Voy a todos los blogs que digan algo medianamente entendible. Lastimosamente, los blogs oficialistas no dicen nada más que consignas y mentiras, pero igual voy, para que vea lo incluyente que soy.
Rodolfo; este es un espacio en el que podemos debatir muchos temas, por lo que sería bueno que tenga respeto por las opiniones de los demás, esa es la base de la libertad, el respeto a la opinion del contrario.
Rodolfo
Por ejemplo que blogs pro oficialista recomiendas.
Saludos
Bien que se vea canchas de futbol regadas por todo el país y no así multitiendas como se ve en Chile y ahora está comenzando en el Perú. Díganme donde jugaran los niños si no hay canchas.
senora Jacqueline,
Usted tiene el perfil de un dictador perfecta, pues me doy cuenta que cada comentario le causa un problema. no puede soportar las opiniones de los otros.
también dice que solo en bolivia se ha conocido una dictadura (sinonimo de poca cultura).
Veo que a usted la exclusion de los indígenas( mayoría boliviana) le parecía un buen sistema politico democratico.
si vivimos en una dictadura se dara cuenta que vivimos en la mejor dictadura.pues el primer gobierno que reconoce a los indígenas, que invierte en la educación como ningún otro, que mejora la tecnologia, que invierte en infraestructura,colejios, hospitales.
ademas de permitir el acceso a la propiedad privada y casa para los pobres.
desarrollo económico.
Bueno informese y compare.
Creo que usted tiene razón en decir que si vivimos en dictadura, vivimos en la mejor dictadura, pero no porque sea un gobierno que reconoce a los indígenas, ya que está llevando a cabo un sistemático genocidio en el TIPNIS. Tampoco porque invierta en educación «como ningun otro», pues sus anteriores presupuestos han tenido 6% para educación y salud juntos, y 60% para policía, militares y ministerio de gobierno. Eso muestra que mientras ha gobernado, su prioridad ha sido la represión, porque como usted puede informarse, la criminalidad ha subido en 600% de acuerdo a números de anteriores gobiernos. Tampoco ha construido la infraestructura que se esperaba de un gobierno que recibe 20 veces más ingresos que nunca en la historia, como los mismos masistas han declarado a los medios. Tampoco hay hospitales y colegios (es con «g» por si acaso), porque el presupuesto era muy pobre para esto. Respecto a las casas para los pobres, debería informarse de que este noveno año de gobierno masista, es el único que ha puesto algo de énfasis en proporcionar casas a los pobres por medio de los bancos, y esto se debe a que sus proyectos de vivienda social, a pesar de tanto dinero invertido, no han dado resultado, ya que los beneficiarios son en su mayoría, militantes del masismo que ya tenían casas. Y si usted va efectivamente a las entidades financieras, la cantidad de restricciones para obtener un crédito para casa propia son tales, que se hace casi imposible salir optimista de los bancos.
Pero la peor parte es que hoy, ante los desastres más grandes de la historia del Beni, el gobierno ha decidido no declarar zona de desastre, esperando que sea el noble pueblo boliviano, a través de miles de campañas de solidaridad, sea el que apoye al Beni. No apoya el gobierno rico, a los más pobres del país que están sufriendo la ausencia total de infraestructura que debió haber sido hecha durante los anteriores ocho años de gobierno.
Conclusión: Sí vivimos en la mejor dictadura. Una que se ha disfrazado para que las otras naciones del mundo no la detecten. Una que ha sido exitosa en tratar de vender gato por liebre a inocentes ciudadanos pobres, que no entendían que la «igualdad» que les ofrecía el masismo, era convertirlos a todos en igualmente pobres, y encima esclavos que tienen que obedecer lo que los dueños del estado, esa clase masiburguesa que han creado, ordene.
Y los masiburgueses ordenan con cara de buenitos: » Esta ley los sacará de pobres » y otras cosas parecidas, son las órdenes que imparten, sabiendo bien que ninguna ley cumplen, ni hacen cumplir, sino aquellas que los mantengan en el poder como sea, a cualquier precio.
Es tan fácil hablar la verdad, un poco más completa, don Rodrigo, que le recomiendo que mire a su alrededor, y si está en La Paz, camine dos cuadras en cualquier barrio no muy alejado, y cuente la cantidad de gente que le estira la mano, que le llora por monedas, que duerme en el suelo de las frías aceras, y ablande su corazón, porque estas personas, han pasado ocho años de sus vidas esperando el tren del cambio, que ya pasó, y los dejó en peores condiciones que antes.
Como ya comenta Aitor Iraegui Balenciaga, algunos están dispuestos a dar cierto grado de libertad a cambio de cierto grado de prosperidad. Pero como observó Benjim Franklin, estos no merecen (ni recibirán) nada. Que la juventud, especialmente la «elite,» tenga este criterio es testamento de la gran mediocridad y conformismo en que vivimos.
Mediocridad y conformismo de no solo en estar dispuestos en hacer este perverso trueque, si no también mediocridad de criterio (o peor hacerse los locos) de cual en realidad es la razón de la bonanza. Mediocridad en ideales y moral, queriendo hacerse la vista gorda de la tremenda corrupción y manoseo de la justicia con fines partidarios que la característica sine-qua-non de este gobierno. De pena que como pais aspiremos a tan poco y nos conformemos a que merecemos la plaga masista.
Esta mediocridad es perfectamente reflejada en los comentarios que apoyan al oficialismo. Comentarios que brillan por su tozudez y que justifican todo baja la defectuosa lupa de la equivalencia moral (el MAS roba, pero Goni robaba peor) en el mejor de los casos y descaradas mentiras (culpa de los yanquees y sus infiltrados de la CIA) en otros. Mediocridad intelectual que no se da cuenta que cualquiera puede comprar un satélite, cualquiera puede hacer construir un teleférico, o regalar bonos cuando el dinero les cae del cielo, cuando el dinero no les cae (y en realidad todo es cosecha de lo sembrado por otros). Pero no hay la capacidad de raciocino que comprar un satélite no es lo mismo que tener un programa espacial sostenible, eficaz y soberano, o en el caso de teleféricos, que este podía haberse construido GRATIS.
Podría decirse que esta identidad tiene como elemento la mediocridad, la falta de ambición, la viveza criolla, y el querer vivir (no bien) pero facilito. Es desgarrador ver que la juventud misma no se ve como el mejor recurso natural de nuestro pais, pero que en su lugar se han suscrito al pensamiento masista-socialista de pa’que trabajar si tenemos recursos naturales. Mientras en California un puñado de ingenieros crea $US 50 billardos de riqueza usando sus mentes, en Bolivia nuestra juventud parece apuntar a quedarse sentados en un escritorio en alguna dependencia del estado. Que futuro nos espera cuando ya no haya nada mas que nacionalizar? Que futuro nos espera cuando se acabe el gas y los minerales?
En lugar de indoctrinar a la juventud con diarios de motocicleta illustrados, sería bueno que lean textos serios.
http://www.amazon.com/Civilization-West-Rest-Niall-Ferguson/dp/0143122061
Pero en fin. Si la juventud está dispuesta hacer cambiar libertad por algo de prosperidad, la negra noche que nos toca vivir recién empieza, y el calvario que se avecina es bien merecido por nuestra mediocridad y conformismo.
Cada día que pasa me doy cuenta mas de la realidad de mi país, de donde me siento orgullosa de ser Boliviana, me siento orgullosa del Presidente que nos representa, ese Presidente que tuvo formación de su vivencia de su realidad social esa realidad que muchos Bolivianos viven aun pero que se tiene que cambiar y depende del aporte que cada uno de nosotros pongamos con lo mucho o lo poco que podamos hacer no todo es critica mala si no constructiva no funciona algo demos solución propongamos respetemos.
Soy joven profesional como muchos que quiere mejores futuros para nuestro país.
Exito? Vamos a ver que existe detrás del exito del gobierno plurinacional. Existen muchos factores que antes no existian. Y podríamos hablar de la «estrella» de Evo pues pienso que nació en el momento preciso. No creo que esté errado al pensar que él, o mejor sin él no existiría lo «pluri».
Como llegó donde llegó? Considerando su origen humilde no tenía posibilidades de ir mas lejos. Pero aquí viene uno de los factores: su personalidad que le surgió por generacion espontánea pues la idiosincrasia campesina (u original, como quieran llamarle, nadie se ofenda) es en general tranquila (permitanme generalizar para exponer mi punto).
Evo en cambio es sumamente, extremadamente osado. Me atrevo a compararlo al Che Guevara pues el fue osado y estuvo a punto de causar una guerra mundial cuando hubo el problema de los misiles en Cuba, o por lo menos tenia esa intención. Esto podría halagar a Evo, pero no es precisamente algo de que sentirse orgulloso. Evo es asimismo osado al extremo y puede lanzarse en cualquier campaña y a veces volar como el abejorro (que aéreo dinámicamente no debería volar pero no lo sabe y lo hace).
Otro factor es el demográfico. Ya se hicieron bastantes números al respecto y es que el número de personas de extracción indígena pueden ser suficientes para llegar a la mitad mas uno, y están en general con Evo. Y en este caso, por el simple hecho de que el es de extracción indígena votarán por él, no importa lo que diga o lo que haga.
Es esto éxito? Continuando con los otros factores, se puede decir que encontró a los militares con las manos atadas, pues después de haber gobernado por muchos años se desgastaron no solo a nivel nacional sino continental.
El factor mas conocido es el alza del precio de las materias primas factor enteramente circunstancial. Otro puede ser el factor internacional, ya que se dieron Hubo Cháves y su Alba al mismo tiempo que Evo, si no andaría aislado.
Es esto éxito? Son una sarta de coincidencias que se juntaron (como alineación de planetas), a lo cual le sumaron un programa y una tergiversada Constitución que apoya este gobierno. Evo en sí (mi opinion) no tiene mérito, pero al parecer no importa, nació líder y gobierna. Hubiera podido tener mas éxito si aprendiera a callarse, pues ya dijo suficientes iniquidades.
Me dirán canchitas de fútbol (que deben costar tanto como cuesta que Evo y su comitiva se desplazen al sitio de la canchita), integración de lo indigena ( me parece bien pero se les fue la mano y desintegraron otra parte de la población). Yo quisiera que se hagan números reales en cuanto al desempleo, ingreso per capita, pobreza, etc. Seguimos siendo los penúltimos (antes que Haiti) en muchos rubros y pese al auge económico.
Entonces, es un éxito relativo que no es sabido aprovechar pues lo que sale de este gobierno es una inclinación poco democrática, pese a haberse aprovechado de la misma para haber llegado al poder, ahora Evo se aferra al poder, después de haberse comprometido a no optar por una 3ra reeleccion (a alguien le importa?), el hablar en contra de los derechos humanos, la agresión contra los medios, la divisionde la población, ataques constantes a la iglesia, el nepotismo, la corrupcion, la tolerancia y el impulso de la coca (nada democrático pues se trata de imponer un dudoso hábito de una minoría a una mayoría), etc.
Entonces, el aparente éxito puede ser efecto de los factores circunstanciales mencionados (suerte?). Falta saber que sucederá cuando uno o varios de esos factores cambien, por ejemplo una baja en las materias primas.