«Carlos D. Mesa Gisbert y las Redes Sociales»

Tonny López, destacado estudioso de la Universidad Pública de El Alto, se contactó conmigo a través del twitter y me visitó hace algunos días. Me hizo esta entrevista que creo ilustra muy bien la aventura de alguien mayor de 50 años con las redes sociales.

 Carlos Diego Mesa Gisbert, (@carlosdmesag), ex presidente de la República y ahora Estado Plurinacional de Bolivia, un poco ausente de la vida política y su reaparición con mayor impacto, desde aquel jueves 1 de septiembre donde se genera un primer debate político en el Twitter, una plataforma de 140 caracteres del internet, con el ahora ex ministro de Gobierno, Sacha Llorenti, (@SachaLlorenti). Desde ese entonces varios internautas y medios de comunicación están expectantes a los movimientos que se generan dentro de esta plataforma del micro bloguin y su relevancia en las competencias de seguidores y el nivel de sus lectores

Los resultados desde ese entonces fueron
significativos y consecuentes por gran mayoría de de personas que están o se introducen por primera vez a las redes sociales. Algunos por curiosidad y otros por mejorar su estatus o nivel social para con sus seguidores. Muchos lo denominaron “política en twitter” y otros simplemente lo calificaron como la trascendencia de la “política 2.O” en Bolivia.
La importancia de ese acontecer hace preguntarnos a varios ¿Cuáles fueron los motivos que impulsaron al Sr. Mesa a introducirse a este nuevo espacio de las redes sociales? y ¿cual el impacto causado hasta ahora en sus intenciones para por si retorna a la vida política?
Primera Parte
Con una observación en la corrección ortográfica de un twitteo, quizá no oportuna, me hizo merecedor a ser uno más de los que él sigue en su red del twitter.
La invitación llego por esta red, donde acordamos de yo visitarlo una tarde del miércoles 23 de noviembre. Acudí a conocer un poco más de la experiencia de nuestro ex presidente ya descrita en varios libros, revistas, periódicos entre entrevistas y otros documentales entorno a su vida política y su trayectoria en Bolivia. La experiencia en las redes sociales era algo nuevo que no está escrito o anunciado en los medios de comunicación, excepto desde su reaparición con el debate generado por el twitter.
Hasta esa fecha adentrando parte de la tarde, tenía 915 twitts, alrededor de 93 twiteros que él sigue y era seguido por 4.499 twitteros entre personas e instituciones. Una lista de 92 términos entre palabras y temas de su interés.
Hoy por hoy, exceden mucho más los números desde ese entonces, colocándole como uno de los más seguidos del twitter en Bolivia.
Alejado del bullicio del centro de la ciudad de La Paz. La puntual o casualidad de encontrarlo justo abriendo la puerta de su oficina para luego invitarme a pasar la misma. Con un breve empiezo de relatos para conocernos un poco más, empezó a responder sin mucho preguntar de su relación con las redes sociales.
Destaco el nivel académico y profesional del Sr. Mesa que fue el mismo quien se desenvolvió el desenlace para llegar al tema de interés conociendo quizá mucho mas del tema digital que el mismo que escribe. 
@tonnylp.- ¿Como hace su ingreso y conocer las Redes Sociales?
@carlosdmesag.- Mi primera vinculación con las redes sociales fue con el Facebook, que era administrada por terceras personas, cuando yo era pre candidato presidencial para el año 2009.
Estaba analizando la posibilidad de ser candidato presidencial, cosa que después lo rechace. En abril del 2009 ya decidí que no iba a entra en la campaña presidencial.
En el periodo que estábamos trabajando en la construcción de una estructura política, estaban muy fresco el tema de Barack Obamma, todo lo que represento la revolución de las campañas en las redes en el proceso electora.
Un grupo de jóvenes que conformaban el núcleo de personas de mi equipo político, me dijo que iban a manejar una cuenta en facebook y administrada por ellos. Yo iba a intervenir haciendo videos entre otros aportes para esta cuenta.
Cosa que hicimos durante un par de semanas quizá un mes. Después abandone la candidatura y por lo tanto paralice esa acción. No sé si la cuenta en facebook aun continúa, pero mi nombre como Carlos de Mesa Guisbert sigue apareciendo en esta red.
Yo nunca utilice la cuenta en facebook, es más, yo no tenía ni siquiera la clave para entrar a la cuenta.
Fue realmente un paso muy fugas que estaba vinculado al tema político.
@tonnylp.- ¿Como empezó con el Blog?

@carlosdmesag.- Simultáneamente razones de mi interés personal y sobre todo por la influencia de mi hijo, la idea de que yo pudiera tener un blog estaba referido primero que; mantuviera siempre una hoja vigente con mis artículos de los periódicos, incluir los artículos que yo escribo en distintas columnas de periódicos como Los TiemposPagina Siete y además me permitía publicar algunos artículos adicionales o reflexiones, es así como poco a poco se fue llenado de contenido mi blog.

Además yo hago de vez en cuando columnas para el “País de Madrid” me invitan la revista “Poder y Placer”. Tengo muchísima actividad de publicaciones en diferente medios tanto nacionales como internacionales. Y me pareció que eso podría redondear una imagen de mi pensamiento en varios temas descritos en mi blog.
@tonnylp.- Tiene un blog Personal ¿Cuales fueron sus primeras experiencias?
@carlosdmesag.-Mis primeras experiencias con el Blog fueron variables. Las dos primeras cosas que escribí fueron personales. Una referida a mis hijos cuando yo estaba en Barcelona. Estuve pasando un par de semanas con ellos donde uno de mis hijos vive allí. Otra que escribí estaba referida a un muchacho que conocí que era DJ, escribí un poco la experiencia de charlar con él.
Poco a poco me fui inclinando por el tema del análisis político social, incluso también incluí algunos artículos vinculados al futbol.
Los artículos sobre la copa mundo del 2010 que me invito a escribir Pagina Siete los incluí en el blog.
Pero me di cuenta que había demasiada dispersión. En ese tiempo mi hijo me propuso que hiciéramos juntos un blog sobré la historia del futbol boliviano. Ahora tenemos un blogs que se llamahttp://historiadelfutbolboliviano.com este blog trata de llenar un vacío de la historia del futbol boliviano.
Cuando se busca información sobre Bolivia, los datos del mismo y los resultados están muy dispersos o son cosas independientes de cada club, como de Oriente Petrolero, Strongers o del mismo Bolívar, entonces separamos estas temáticas para un mejor resultado.
Pensé en meterlo en mi blog http://carlosdmesa.com, pero decía, era muy contraproducente porque el tipo de lector que yo tengo en el blog es específicamente referido de intereses políticos, sociales o económicos.
@tonnylp.- ¿ Cómo empezó su blog personal y cuál es el resultado ?
@carlosdmesag.-Mi blog fue creciendo de manera significativa. El primer año fue un poco flojo y después subió de visitas de a poco, hoy por hoy ya está estabilizado con una cantidad de visitas frecuentes.
Yo llevo mi blog ya dos años y medio desde el 2009. Este año 2011 realmente ha llegado a un estándar promedio interesante de entradas.
Desde que empecé, tengo 85,000 mil entradas en mi blog y debo de tener unos 500 comentarios, que no son comentarios de 2 líneas, los comentarios son a veces más largos que mis propios artículos, es increíble este avance.
Algunas personas ya son adictas a mi blog y muchas de ellas discrepantes que permanentemente estaban buscando los 5 pies al gato.
En los comentarios yo tengo una norma que siempre hago, “es contestar los comentarios de mis artículos”, salvo que el comentario cuando se polemiza con migo “Yo no respondo”.
Mi única condición en los comentarios “es que el nivel de la discusión sea un nivel de respeto y no haya adjetivos y no sea agresivo”
Todo comentario a mi blog entra salvo que sea insultante, incluso comentarios terriblemente críticos sobre todo a mi gobierno.
Si el comentario esta hecho en términos de respeto, que me diga usted fue un pésimo presidente por esta razón, “lo pongo”. Si me dicen por ejemplo usted es un imbécil, “no lo pongo”.
Mi único filtro es el adjetivo o el insulto directo, pero la crítica es absolutamente abierta.
@tonnylp.- ¿ Que opina del Blog ?
@carlosdmesag.-El blog se una dinámica interesante, es un blog interactivo.
Los primeros años al blog no ponía imágenes, ahora a todas las entradas les pongo imágenes. No hay ninguna nota que ponga o que no tenga imágenes. Referida directa o indirectamente a la nota que coloco.
Quizá seria la sustitución del facebook, lo que yo utilizó en el blog, es el hecho de colocar mis actividades personales, sobre todo mis viajes internacionales, están publicados.
Antes no los colocaba pero ahora cada vez que tengo una invitación, participo en un seminario doy una conferencia o estoy en un encuentro internacional, coloco un resumen de que es lo que hice en esa actividad. Por ejemplo; estuve en Toronto en un encuentro internacional sobre la economía y la crisis europea, hago una pequeña reseña. A veces utilizo artículos de prensa sobre mis intervenciones, cuando no hay artículos de prensa sobre mis intervenciones hago una pequeña reseña de que es lo que hice. No tanto la actividad nacional, porque tengo mucha actividad pero no son tan relevantes.
Es más interesante como ex presidente donde se puede generar ideas o puntos de vista desde la perspectiva boliviana, de la experiencia económica, política de América latina.
Mi blog se ha convertido en una especie de espacio en el que yo, no solamente expreso opinión sino también hago conocer mis actividades académicas y políticas, políticas, no en un sentido partidario si no como ex presidente.
@tonnylp.- ¿Cuando se dedica a escribir a su blog?
@carlosdmesag.- Es una rutina una vez cuando uno entra en la lógica del Blog.
Más o menos tengo espacios adecuados me doy un tiempo para publicar y contestar los comentarios. Si los comentarios me interesan, contesto inmediatamente, trato de hacer mis respuestas rápidamente porque si no el contenido del blog pierde vigencia. No tiene sentido contestar un comentario que me han hecho hace 20 días atrás. Primero porque el artículo ha perdido el interés y luego por que la persona que ha hecho el comentario, debió de decir que; “no me dio bola”.
@tonnylp.- ¿Que caracteriza a su blog?
@carlosdmesag.- Mi blog no es un blog informativo, no es un blog de noticias, no es un blog de actualidad. Es un blog de análisis político fundamentalmente temas de interés nacional.

 La melodía de la novena sinfonía del tercer movimiento de la obra de Beethoven, que caracteriza al programa “De Cerca” es el mismo sonido del timbre del celular de Mesa, esta sinfonía interrumpe la conversación y se hace un paréntesis en la charla. Mesa, contesta su celular a la espera de proseguir con la conversación y profundizar un poco más a lo del Twitter, el mismo que dio de hablar a varias personas, entre políticos como medios de comunicación por su interés y los motivos

El Twitter es una herramienta que al ingresar pocos lo entienden, Mesa no es ajeno a este concepto, el prefiero el TweetDeck que es una herramienta de avance que brinda mayores ventajas en su uso y entendido.
@tonnylp.- ¿Cómo conoció el Twitter?
@carlosdmesag.- Conocí e ingrese al twitter para darle estrictamente el gusto a mi hijo, el mismo me abrió y creo la cuenta. Ingrese en marzo de este año, durante cinco o seis meses no tuve más que dos o tres entradas en el twitter hasta esas fechas.
Utilizo el TweetDeck, en esta aplicación está automáticamente las columnas que quieras, tienes las menciones directas, están los mensajes cerrados y escoges las columnas de temas específicos que necesites, según la configuración que desees.
@tonnylp.- ¿Tuvo algún problema en aprender el Twitter?
@carlosdmesag.- No me acostumbro al sistema convencional de las columnas del Twitter.
El TweetDeck es la única forma que yo funciono con el twitter. Si por alguna razón se me des configura la computadora, se me bloque el TweetDeck o algo similar, paso cinco hasta seis días casi sin entrar al twitter.
Me cuesta ingresar al sistema gmail para entrar al twitter, no me es cómodo. Mi hijo me ayuda a configurarlo pero aun así cuesta ingresar al twitter.
@tonnylp.- ¿El problema del TweetDeck?
@carlosdmesag.-  Cuando se está trabajando, siempre escuchas ese sonido del Tweetdeck, tiendes a buscar el sonidito, que no es nada saludable, como tengo muchos seguidores, tengo ya demasiada frecuencia del sonido.
Tiendes automáticamente a buscar el sonido y buscas el mensaje, lo cual no es muy sano porque te hace perder mucho tiempo, es una cosa complicada.
@tonnylp.- ¿La experiencia del Twitter?
@carlosdmesag.- El único punto que creo que fue además interés general, la polémica con Sacha Llorenti, es ahí donde realmente exploto mi twitter. Pase de tener 500 a 600 seguidores, en dos semanas tuve más de 2.800 y en un mes hasta llegue a los 3.500 seguidores. A hora estoy con 4.500 seguidores en mi twitter. La subida es mucho más lenta que en esas fechas. Voy subiendo permanente pero no con la velocidad impresionante como producto de esa polémica, que fue una cosa no buscada, la verdad es que no se me ocurrió hacerla, fue un comentario. “El ministro me contesto y yo le conteste”.
“Yo tengo tendencia a la polémica, me gusta mucho el debate, yo no me escapo en absoluto al debate”.
Eso me hizo pensar que uno tiene que seleccionar las personas con las que debate, porque de pronto hay algunos individuos, maniáticos que lo único que buscan es, buscarle los tres pies al gato. Si tu dices A ellos dicen B si les dices B ellos dicen C, te dicen NO porque NO, al final no son relevantes.
Cuando te das cuenta que has dado vueltas cinco o seis veces al un argumento, te das cuenta que no tienen solides argumental, entonces les haces un favor gratuitamente de entrar en una polémica, donde ellos están ganando, porque tu estas respondiéndoles. Me he dado cuenta que tienes que seleccionar a las personas más que debatir intercambiar opinión.
El otro día tuvimos un intercambio con @SDoriaMedina no por polémica si no porque la información que tenia no era correcta. El daba un dato de la popularidad del presidente y me decía que era un dato de Ipsos.
A mí me apareció raro porque era una caída muy fuerte como que no es así, de 26 por ciento de aprobación, era verdaderamente una catástrofe, entonces me sorprendió. Luego le dije; por qué no me das los datos de estos últimos tres meses, para ver si en efecto los datos que la tenía eran de Ipsos o no. AL final los datos que me dio no correspondían al de Ipsos.
Yo tengo la estadística de aprobación presidencial desde Banzer del año 2000, sin excepción de ningún mes. Por lo tanto “a mi no me puedes contar historias”, además lo tengo en cuadros donde lo veo inmediatamente. La mía propia cuando era presidente. La Idea con @SDoriaMedina no era polemizar sino aclarar cosas, intercambiar ideas.
@tonnylp.- ¿Que tiempo le dedica al Twitter?
@carlosdmesag.-  Estoy en entre una dinámica del proceso de introducción a una cierta adicción.
No me agrada del todo, estoy en una pelea interna entre; no debo estar tan frecuentemente en el twitter, por una sola razón, porque me quita tiempo, “porque estar en el twitter demanda mucho tiempo”.
En el twitter se hace un seguimiento de tantos temas de interés donde muchos de ellos son interesantes.
Primero pensé entrar una o dos veces al día, tener un par de entradas, pero en mi caso yo no puedo estar en; sabes me levante hoy y comí fricase o cosas así. Alguna vez hice un comentario como en una ocasión “los sándwich de chola” o cualquier cosa similar.
No es la lógica mía de; sabes comí un helado, estoy con mucho calor, me levante de mal humor. “La idea es participar en el twitter”, con algunas ideas que pueden contribuir a pensar poco más sobre las cosas que pasan, vinculadas a la realidad nacional o algunas cosas conceptuales.
De pronto alguien me hace un comentario, digamos, vital, por decir; los hombres son muy complicados, entonces si hago algún comentario sobre el tema.
Estoy en un momento de decisión sobre twitter, me está demandando demasiado tiempo, me está generando una adicción que creo que no es buena, porque el tiempo tienes que utilizarlo eficientemente en otras cosas te quita tiempo. Tengo trabajo, tengo consultorías, tengo que escribir.
A veces estoy alternando las dos cosas, estoy escribiendo un artículo, pierdo concentración por que entro al Twitter de pronto me engancho y estoy media hora en el Twitter y al final me perdí media hora de la concentración o del trabajo que estoy realizando.
@tonnylp.- ¿Que opina del lenguaje del Twitter?
@carlosdmesag.- No estoy en el twitter para lo que hace mucha gente, que me parece absolutamente legitimo, y me doy cuenta que hay un lenguaje. Un conjunto de núcleos que yo no entiendo, y que son parte de grupos que se entienden entre sí. Primero porque los jóvenes o la gente que tiene twitter, tiene códigos, palabritas, símbolos, señales que yo no entiendo mucho. Algunas cosas lo empiezo a entender, pero no normalmente.
“Yo soy muy riguroso en el uso del lenguaje”, no tiendo a escribir por ejemplo la palabra porque remplazarla por XQ.
La abreviaciones no está mal para mí, porque me obliga, en 140 caracteres de verdad a sintetizar lo que uno quiere decir, pero yo no coloco XQ, escribo “porque” y desarrollo una idea en 140 caracteres.
Para mí ha sido una idea muy interesante, porque te ayuda extraordinariamente a sintetizar y ser capaz de expresar en tan pocas palabras una idea que tenga sentido, que tenga fuerza.
@tonnylp.- ¿Desde donde Twittea?
@carlosdmesag.- Yo uso el twitter como no debe de usarse, en la computadora, yo nunca jamás uso el twitter por teléfono.
Ademas tengo los dedos muy gruesos, no tengo el blacberry, tengo un HTC estilo Ipond y me es un rollo apretar las teclas.
La idea del twitter es la movilidad, twittear estando en el auto quizá caminando eso no lo hago yo.

12 comentarios en “«Carlos D. Mesa Gisbert y las Redes Sociales»

  1. A lo largo de nuestra vida, desde la niñez vivimos con la imagen de un heroe, de alguien a quien admirar o alguien con quien soñamos ser, salvar al mundo es nuestra prioridad en esos primeros años inocentes de nuestra vida. Luego se desarrolla en nosotros la actividad fisica, y ese heroe que salva al mundo queda a un lado y es reemplazado por otro tipo de heories, deportistas famosos… si existen inclinaciones artisticas tal vez se trate de actores, musicos…
    Pero al llegar a la madurez, cuando uno ya ha adquirido valores y criterios bien formados, la imagen de quien se admira y respeta es de alguien real, que ha vivido cosas reales y problemas reales. Para mí, usted señor presidente es uno de mis heroes favoritos, permitame saludarlo y felicitarlo por haber sido un patriota que puso en el contexto mundial nuestra demanda maritima, por habernos hecho sentir orgullosos de ser Bolivianos cuando se enfrentó a ese grupo de periodistas chilenos, por haber pacificado al país en este periodo de dictadura sindical. Y sin duda por habernos llevado nuestra historia republicana en imagenes con el mejor programa de producción nacional que he visto desde que tengo uso de razón, BOLIVIA SIGLO XX.
    Que tenga un buen 2012, esperanzados en que vengan días mejores.

  2. Hola para empezar un saludo muy atento a su distinguida persona, estudie los libros de sus padres en historia, fue muy importante su paso por la presidencia, ahora encontrarlo en la gran red de redes es importante no solo para aquellos que lo siguen y hacen seguimiento por el tema político Social-Económico sino por aquellas personas que tenemos un diario vivir distinto otras profesiones, felicitarlo una vez mas por su incursión en los medios sociales y hacerle llegar un fuerte abrazo por las fiestas de fin de año y un gran 2012!

  3. Felicidades! Como ya te dije antes de que entraras a twitter, esto de la comunicación 2.0 es lo que necesitamos para que todos nosotros aprendamos a conversar. Es una forma de cambiar nuestra conversación, y por tanto, nuestros resultados.

    Debemos reconocer que los resultados de todos los gobiernos en Bolivia no han sido excelentes, justamente por causa de una pobre comunicación entre los políticos y el pueblo mismo. Es que la mayoría de los políticos piensan que es cuestión de «meterle nomás», aunque ya sabemos que el alumno Morales ha ido mucho más lejos en ese sentido, jejejeje.

    Así como un día me acerqué a tí y te dije que queríamos oir más de tus cosas, de tu vida, porque eres valioso para el pueblo, y timidamente escribiste más en tu blog, lo cual todos te agradecemos, ahora me veo en la necesidad de solicitar tu presencia masiva en la web 2.0. No porque yo quiera que vuelvas a entrar en las lides políticas (sería bueno, pero en fin, no es mi propósito convencerte), sino porque ha nacido, a partir de las redes, la Oposición del Futuro. Y se está construyendo con el sudor de la frente de muchas y muchos, a mano alzada, con mucho afan, y sobre todo con mucho amor por nuestra bella Bolivia.

    Como dices que te gusta escribir análisis político, debo comentarte que en la Oposición del Futuro tenemos muchas ideas políticas, muchos líderes y lideresas nuevos, y muchas ganas de dar de baja al gobierno mentiroso y dictador de EM. Para eso necesitamos del concurso de todos, pero en especial de personas como tú, capaces de ser mentores de los nuevos líderes. Tú sabes que cada uno de nosotros debería tener por lo menos dos mentores, para poder seguir adelante y hacer algo realmente grande.

    Entonces mi invitación queda hecha. Claro que no hay dinero de por medio, para ninguno de nosotros, ni mentores ni receptores del mentoreo (se podría decir «mentoreados» tal vez?), pero ahí está el hermoso detalle de este trabajo: el resultado de este voluntariado va a ser tan grande, de tanta significación para todos, que la recompensa va a ir más allá de lo que en tus mejores sueños puedes imaginar. Ya lo verás. Ven! Siguenos! Guíanos! Mentorea! Da el siguiente paso…

    Haznos, otra vez, estar orgullosos de haber hecho algo grande, a partir de casi nada.

    Un abrazo querido amigo. Ya sabes, te tuteo porque eras siempre como de la familia, no te vayas a enojar!

    Jacqueline Patiño
    mi twitter: pacifistleader
    mi facebook: jacqueline patiño, con foto de jaguar muerto en carretera tipnis.

  4. simplemente como sugerencia y tomando en cuenta las posibilidades de facilitar el acceso a este blog ¿será posible colocar un «rss feed» para poder acceder al blog vía google reader o un servicio similar…eso facilita mucho el acceso. Gracias por considerarlo

  5. Me alegra saber que le interesan mucho sus lectores, le confieso que yo soy uno de los adictos de su blog (de los buenos no de los que buscan pies extras al gato). Saludos cordiales

  6. Es bastante interesante la crecida de las redes sociales para términos de debate e intercambio de información en nuestro país y creo que Carlos aporta en gran manera a esto.
    Me parece excelente que alguien del calibre intelectual del señor Mesa se dé el tiempo de leer a la población, esto enriquece nuestros conocimientos.
    Como anécdota hago memoria de la conversación que se desato por los datos ipsos, la cual creo, no se llego a esclarecer, si ipsos daba diferente información a sus clientes privados y a la población en general a través de su pagina web, un tema interesante de debate.
    Siempre encantado de leer sus publicaciones tanto en su blog como en su cuenta de twitter, esperamos tenerlo siempre activo en debates y temas de interés..

  7. SEÑOR CARLOS DE MESA LE SALUDO MUY ATENTAMENTE EL MOTIVO DE ESTE MENSAJE ES PARA SABER DONDE PUEDO ADQUIRIR SU LIBRO LA EPOPEYA DEL FUTBOL BOLIVIANO BUSQUE EN DISTINTAS LIBRERIAS Y BIBLIOTECAS NO LO PUEDO ENCONTRAR Y ES MUY INPORTANTE PARA MI ADQUIRIR ESTE LIBRO YA Q REALICE UNA TESIS SOBRE EL FUTBOL Y SU LIBRO ES Q GRAN APORTE PARA EL TEMA ME GUSTARIA MUCHO HACERLE UNNA ENTREVISTA SI PUDIERA DARME UNOS MINUTOS DE SU TIEMPO ESTARIA MUY AGRADECIDA CON USTED SALUDOS TODO LO MEJOR

    • Lamento mucho decirle que el libro está totalmente agotado. Probablemente lo pueda encontrar en la Biblioteca de la UMSA, la Biblioteca Municipal o la Biblioteca del Congreso, las tres con sede en LP.
      Puede servirle nuestro blog historiadelfutbolboliviano.com, en el que se ha volcado una parte del contenido del libro «La Epopeya del Fútbol Boliviano»

  8. Pingback: Carlos De Mesa y sus inicios en Twitter

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s