Los Comités Cívicos del país, el Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE) y seis organizaciones políticas, hemos firmado el 17 de enero de 2019 en Santa Cruz, un Acuerdo trascendental para la defensa de la democracia, en un contexto signado por el autoritarismo y la vulneración constante de la Constitución y la Ley por parte del gobierno de Evo Morales. Este su texto completo:
ENCUENTRO NACIONAL
POR LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO
Que, mediante Resolución No. 01/2019 de fecha 08 de enero del 2019, en la reunión del Movimiento Cívico nacional llevada a cabo en la ciudad de Cochabamba conjuntamente con el Comité Nacional de Defensa para la Democracia (CONADE), se convoca a un gran encuentro nacional por la democracia y el Estado de Derecho a realizarse en la ciudad de Santa Cruz en fecha 17 de enero del presente año.
Que, el pueblo boliviano mediante un referéndum nacional vinculante y obligatorio llevado a cabo el 21 de febrero del 2016 votó contra la modificación del Artículo 168 de la CPE, rechazando una nueva repostulación del binomio Evo Morales Ayma – Alvaro García Linera.
Que, el Artículo 15 de la Ley 026 del 30/06/2010, Ley del Régimen Electoral, establece que las decisiones adoptadas mediante referendo tienen vigencia inmediata y obligatoria, y son de carácter vinculante. Sin embargo, el Tribunal Constitucional Plurinacional, mediante la ilegal e inconstitucional Sentencia 084/17 del 28 de noviembre del 2017, establece la reelección indefinida como un Derecho Humano, vulnerando lo establecido en los artículos 168 y 410 de la CPE, quebrantando el orden constitucional del Estado boliviano y posibilitando la candidatura del actual Presidente y Vicepresidente de Bolivia.
Que, la Resolución Administrativa 0645/2018 del Tribunal Supremo Electoral desconoce el carácter vinculante de la voluntad expresada por el Pueblo Boliviano a través del Referéndum del 21 de febrero del 2016, habilitando de manera ilegal e inconstitucional al binomio del Movimiento al Socialismo Evo Morales y Alvaro García Linera.
Que, el pueblo boliviano a través de sus representaciones cívicas, sociales, plataformas ciudadanas vienen exigiendo el respeto al Artículo 168 de la C.P.E. y a sus derechos constitucionales, civiles y políticos, realizando marchas, concentraciones, paros cívicos, vigilias, denuncias nacionales e internacionales y huelgas de hambre, en rechazo a la vulneración de la C.P.E., en defensa de su voto emitido el 21F, de sus libertades, la democracia y el Estado de Derecho.
Que, como corolario de estos abusos de poder y acciones ilegítimas e ilegales, se dicta la Ley 1096 de 01/09/2018, Ley de Organizaciones Políticas, con el único fin de buscar legitimar la candidatura del binomio Evo Morales Ayma – Alvaro García Linera, con un alto costo, social, político y económico para el pueblo boliviano.
Frente a esta situación, ante el pedido de la sociedad civil organizada, los Comités Cívicos de Bolivia y el CONADE, recogiendo esta demanda del pueblo boliviano, convocamos a las Organizaciones y Alianzas Políticas inscritas y habilitadas ante el Tribunal Supremo Electoral, para suscribir este Acuerdo Nacional por la Democracia y el Estado de Derecho, bajo los siguientes postulados:
- Las Organizaciones y Alianzas Políticas presentes ratifican su compromiso de manera conjunta en la defensa de la Democracia Boliviana, la vigencia plena del Estado de Derecho, la independencia de los órganos del Estado, el respeto a la Constitución Política del Estado y protección a los derechos humanos, que nos garantizan una convivencia pacífica.
- Denunciamos y rechazamos unánimemente la candidatura en las elecciones generales de este año del binomio oficialista de Evo Morales y Alvaro García Linera por ser ilegítimo, anticonstitucional, ilegal y antidemocrático.
- Las Organizaciones y Alianzas Políticas en el marco de las elecciones primarias, con el fin de recuperar la democracia plena, y como repudio a la pretensión de legitimar al binomio anticonstitucional de Evo Morales y Alvaro Garcia Linera, nos comprometemos a participar de manera simbólica y establecer estrategias para cumplir con el voto mínimo imprescindible y los requisitos para la habilitación a las elecciones generales.
- Las Organizaciones y Alianzas Políticas presentes se comprometen a pedir y gestionar la aplicación de la Carta Democrática Interamericana ante organismos internacionales y legaciones de países amigos, su intermediación ante el Estado Plurinacional de Bolivia para la restauración de la democracia plena en nuestro país, como acción que evite llegar a los hechos ocurridos en Venezuela y Nicaragua, debiendo considerar mínimamente los siguientes aspectos:
- Respeto y cumplimiento a la Constitución Política del Estado
- Respeto al resultado vinculante y de carácter obligatorio del Referéndum del 21 de febrero de 2016.
- Conformación de un nuevo TSE constituido por personas notables e idóneas que garanticen el accionar independiente, transparente e imparcial en los procesos electorales.
- Verificación, validación y auditoría de un Padrón Electoral confiable.
- Supervisión y fiscalización efectiva de todos los procesos electorales por organismos internacionales y los partidos políticos.
- Solicitar al Sistema Interamericano de Derechos Humanos (Comisión Interamericana de Derechos Humanos y Corte Interamericana de Derechos Humanos), se manifieste con carácter de urgencia, respecto a la interpretación del artículo 23 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José de Costa Rica de 22/11/1969).
- Las Organizaciones y Alianzas Políticas representadas por sus líderes presentes, en caso de ser elegidos como gobernantes de nuestro País, se comprometen a respetar el artículo 168 de la CPE conforme al mandato del 21 F y la anulación de la Sentencia (anti) Constitucional 084/2017.
- Las Organizaciones y Alianzas Políticas nos comprometemos a crear las condiciones de elecciones democráticas para competir en igualdad de condiciones y rechazar el uso de los bienes del Estado en campañas políticas. En este sentido, exigimos al Tribunal Supremo Electoral aplicar la Ley Electoral en el caso de la publicación y difusión ilegal de la encuesta del binomio oficialista de manera igualitaria como lo acontecido el año 2015 en el Departamento del Beni.
- Los Comités Cívicos de Bolivia y el Comité Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE), establecerán mecanismos que busquen respuestas efectivas, con una mirada estratégica, sistemática y permanente que contribuya a la vigencia plena de los Derechos Humanos, el fortalecimiento de la Democracia y sus instituciones que garanticen libertades, oportunidades y desarrollo pleno de la población boliviana. Se determina constituir una Comisión de Coordinación y Seguimiento para el cumplimiento del presente acuerdo, compuesta por representantes de los Comités Cívicos de Bolivia, CONADE y los representantes de las organizaciones políticas presentes.
- Exhortamos al Pueblo Boliviano, a sus organizaciones e instituciones a continuar de manera activa en la defensa de la Democracia y el Estado de Derecho.
- Exigimos la inmediata liberación de los presos políticos existentes en Bolivia y la restitución de los derechos fundamentales de los perseguidos políticos. Las Organizaciones y Alianzas Políticas firmantes se comprometen a no utilizar el presente ACUERDO, con fines proselitistas..
Los representantes de las Organizaciones y Alianzas Políticas presentes, firmamos este ACUERDO y COMPROMISO NACIONAL POR LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO del pueblo boliviano.
Los Presidentes de los Comités Cívicos de Bolivia y el Comité Ejecutivo del CONADE firmamos el presente ACUERDO NACIONAL POR LA DEMOCRACIA Y EL ESTADO DE DERECHO.
Es dado en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra, a las 14:00 horas del 17 de enero del 2019.-
Firman representantes de los Comités Cívicos de los departamentos del país:
Fernando Cuellar, Santa Cruz (anfitrión)
Roberto Balderas, Chuquisaca
Juan Flores, Cochabamba
Antonio Alarcón, La Paz
Brayan Niegovic, Oruro
Juan Manuel Ruiz, Pando
Marco Antonio Pumari, Potosí
Juan Carlos Ramos, Tarija
Benito Fernández, El Alto
Firman representantes del Consejo Nacional de Defensa de la Democracia (CONADE)
Waldo Albarracín
Amparo Carvajal
Juan Carlos Núñez
Rolando Villena
Firman Candidatos a la presidencia y la vicepresidencia y representantes de las siguientes organizaciones políticas:
Bolivia dice No (Óscar Ortiz y Edwin Rodríguez)
Comunidad Ciudadana (Carlos de Mesa y Gustavo Pedraza)
Frente para la Victoria (Israel Rodríguez)
Movimiento Nacionalista Revolucionario (Virginio Lema y Fernando Untoja)
Partido Demócrata Cristiano (Rolando Aróstegui en representación de su partido)
Unidad Cívica Solidaridad (Víctor Hugo Cárdenas y Humberto Peinado)
Unidad Nacional (Samuel Doria Medina)
Que, el pueblo boliviano a través de sus representaciones cívicas, sociales, plataformas ciudadanas vienen exigiendo el respeto al Artículo 168 de la C.P.E. y a sus derechos constitucionales, civiles y políticos, realizando marchas, concentraciones, paros cívicos, vigilias, denuncias nacionales e internacionales y huelgas de hambre, en rechazo a la vulneración de la C.P.E., en defensa de su voto emitido el 21F, de sus libertades, la democracia y el Estado de Derecho.
Que, como corolario de estos abusos de poder y acciones ilegítimas e ilegales, se dicta la Ley 1096 de 01/09/2018, Ley de Organizaciones Políticas, con el único fin de buscar legitimar la candidatura del binomio Evo Morales Ayma – Alvaro García Linera, con un alto costo, social, político y económico para el pueblo boliviano.
Esta clara la posicion que el pueblo exige con la democracia,pero estos masiburros son audaces y atrevidos,por lo tanto ,la alternativa que nos quedaria,es el voto del pueblo a favor de nuestro ex pdte.Carlos Mesa y ellos seran los llorones y recibiran su propio mazazo,con un 60% contundente .
Pingback: Bolivia: La oposición firma acuerdo para enfrentar la ilegal repostulación de Evo Morales | ICNDiario