El pasado 8 de octubre de 2018 de manera voluntaria y sin obligación alguna, pedí a la Unidad de Investigaciones Financieras (UIF) que levante mi secreto bancario.
En esa carta mencioné que no tengo cuentas en el exterior.
Entre 2011 y 2012 ejercí la docencia universitaria en España:
- 2011. Profesor invitado para dictar seminarios sobre Bolivia y América Latina en la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona (España).
- 2012. Profesor invitado para dictar la materia Relaciones Internacionales de América Latina en la maestría de Relaciones Internacionales del Instituto Barcelona de Estudios Internacionales IBEI de Barcelona (España).
- 2012. Profesor del seminario Conquista y Colonia de América: Memorias del Futuro en la Carrera de Historia de la Universidad de Barcelona (España).
En el caso del IBEI recibí remuneración económica por mi actividad académica. Por esa razón y a pedido de ese centro académico de posgrado, abrí una cuenta en el BBVA de España. En esa cuenta se me depositaba la citada remuneración mensual.
Desde 2012 la mencionada cuenta estuvo casi inactiva. Por esa circunstancia y dado que el movimiento y saldo de la misma era insignificante, no la tomé en consideración. Al advertir esa omisión el día 12 de octubre, cuatro días después de la primera misiva, envié a la directora de la UIF la siguiente complementación :
La Paz 12 de octubre de 2019
Señora
Teresa Morales
Directora General Ejecutiva
Unidad de Investigaciones Financieras
Presente.-
Señora Directora:
El pasado 8 de octubre de 2018 le hice llegar una carta pidiéndole que levante el secreto bancario en todas mis cuentas en Bolivia. Le indiqué también que no tengo ninguna cuenta en el extranjero. No advertí que en 2011-2012 cuando fui invitado a dar una cátedra en el Instituto Barcelona de Estudios Internacionales, abrí una cuenta en el BBVA de España. Quiero por ello hacerle conocer este particular.
La cuenta está a nombre de Carlos Diego de Mesa Gisbert y el código de cuenta es: 0182-1797-39-021552719. La cuenta fue abierta en la ciudad de Barcelona.
Aprovecho la oportunidad para saludar a Usted con toda atención
Carlos Diego de Mesa Gisbert
Sr. Mesa, En muchas oportunidades una persona debe habrir una cuenta en el exterior hasta por simples transacciones, como fué en su caso, o se tiene que habrir una cuenta para ejecutar una compra, realizar un pago de servicios, transferencia de dineros, envio de remesas, etc. Muchas veces aunque una persona pida que su cuenta personal se cierre, la entidad bancaria no la cerrará del todo ya que seguirá en sus archivos figurando el nombre y datos personales del cliente, ó simplemente dejarla activa con el monto mínimo requerido, con la esperanza del Banco que en algún momento pudiera activarla y dar movimiento a sus transacciones nuevamente. Pero Usted va más allá de cualquier ciudadano o cliente de un Banco, hace público su número de cuenta bancaria, aspecto que ni el Banco lo haría público, salvo que sea deudor moroso.
Mis respetos.