Entrevista de Marcelo Tedesqui Vargas
Mesa dice que no está en sus planes ir por El MAS lo pone en duda y la oposición lo asume como una decisión personal. El expresidente niega que su labor en el tema marítimo tenga intereses políticos.
El expresidente y vocero de la causa marítima boliviana, Carlos Mesa, reveló a EL DEBER que no está en sus planes postular a la Presidencia y enfrentar a la estructura del partido de Gobierno en las elecciones de 2019. Asimismo, sostuvo que su compromiso con la demanda marítima contra Chile ante la Corte de La Haya no tiene interés político.
En diálogo con el Diario Mayor, Mesa explicó ayer su postura en La Paz y sus respuestas fueron muy concretas y cortas.
La política interna enfrenta al periodista e historiador con el Gobierno, principalmente porque las encuestas -las que ha divulgado sistemáticamente la revista Poder y Placer, por ejemplo- lo ubican como una de las pocas figuras políticas que podría hacer frente al MAS.
Era ineludible: “¿Se ve presidenciable, está en sus planes postular en las próximas elecciones generales?”, se le presguntó. “No, no está (en mis planes postular)”, respondió, categórico, el vocero marítimo que ganó notoriedad con ese rol.
Ante la insistencia sobre su futuro político, el expresidente Mesa frunció el ceño y replicó tajante: “Está respondido”.
Algunas reacciones políticas
El senador demócrata Óscar Ortiz ponderó la postura del exmandatario como “una decisión personal”. “Valoro -añadió- que el expresidente Mesa participó en los dos pronunciamientos que se concertaron con otros líderes políticos de la oposición en los temas de la persecución política y elecciones judiciales”.
Por el MAS, el diputado Víctor Borda sostuvo: “Habrá que ver si dice lo mismo el rato de la verdad. Su cercanía con los líderes de la oposición, esos pronunciamientos conjuntos, nos demuestran otros intereses”.
Mesa y la vocería
Se prevé que, hasta 2019 se conocerá el resultado de la demanda en La Haya. Si la Corte le da la razón a Bolivia, Chile debería sentarse a negociar.
“Convertirse en el vocero de esa negociación, ¿ve eso como una posibilidad en su futuro?”, se le consultó. “Estoy a disposición de lo que, quienes gobiernen el país, crean que puedo hacer para contribuir en este o en cualquier otro nivel de responsabilidad. No soy parte del Gobierno y no tomo las decisiones. Mi compromiso es total, absoluto e inclaudicable. Si eso implica en el futuro otro tipo de responsabilidades, no dependerá de mí, y si no lo implica, lo entenderé”, respondió el expresidente.
En septiembre de 2015, como vocero boliviano, Mesa tuvo una participación destacada en el programa El Informante, de la Televisión Nacional de Chile. En un picante intercambio con el periodista Juan Manuel Astorga, planteó que la posición chilena era sesgada y explicó con muchos datos las veces que ese país ofreció mar con soberanía.
Tras esa aparición, Mesa cosechó elogios tanto en Bolivia como en Chile, y su popularidad trepó en las encuestas. Pero casi de inmediato, el Gobierno de Evo Morales le bajó el perfil a su puesto de vocería. “¿No cree que este trabajo como portavoz de causa marítima lo catapultó como presidenciable?”, se le dijo.
“Eso no me corresponde responder a mí, yo no busco, en ningún caso, por ninguna razón, ningún tipo de proyección política con el mar. Mi acción es un compromiso con el país y haré lo que tenga que hacer, en la intensidad que sea necesario hacerla, con un objetivo: cooperar, contribuir como parte de un equipo al éxito de Bolivia”.
Mesa señaló que tiene una relación epistolar fluida con el presidente Morales. “Yo tengo un contacto permanente con él, no podría decirlo con exactitud, pero por lo menos una carta mensual sobre el tema (marítimo) le envío, y él me responde”.
Circuló en filas del MAS de que Mesa conversó con el oficialismo el tema del juicio en el caso misiles chinos. Pero Mesa lo desmintió, otra vez de forma sucinta: “No, para nada”.
No será momento de decidirse por una posición «definitiva»??? Apenas hay tiempo para preparar una buena campaña y lograr «cohesionar» al todos contra evo, pero ya!!! Por tanto con todo respeto le sugiero sino propiciar, al menos participar activamente en la conformación de un frente único para cumplir la ley hoy, y hacer cumplir la ley mañana. Si hasta marzo del 2018 no se vislumbra con total honestidad dicho «frente único», pues Ud. decidirá si sigue en camino o no, pues soportar a los pretendidos líderes y figurones, no es agradable. o se trabaja con honestidad, integridad y decencia o vaya a saberse quien nos librará del totalitarismo autoritario ya imperante, que lo que nos quite es la libertad, la opinión, la dignidad con un terrorismo de estado no visto ni con los militares. Piense rápido y decida….. basta de medias tintas!!!!! «Cuando la Patria llama, el deber es inclaudicable».
Erick: ¿Que parte de NO no entiendes? ¿Que parte de NO es medias tintas?
Creo que el único interés, debería deponer los partidos politicos, y cualquier otro tipo de militancia o frente que no sea el luchar por el bien común de la nación. El ser la voz de muchos en público es durísimo y de mucha responsabilidad, pero si estás en el ámbito público o eres figura politica, pues ni que hacer. Sólo desearle ánimo, fuerza y sobre todo paciencia para soportar la ignorancia y el hambre partidista de muchos que también están en la testera y no consiguen el protagonismo que su persona despierta en los medios y por consiguiente en la población que sigue muy de cerca su postura, su quehacer infatigable en pro de una Bolivia abierta al diálogo, de una Bolivia que ya no tiene la boca cerrada por miedo, una Bolivia que tiene los ojos muy abiertos para ver lo que sucede alrededor, de una Bolivia que tiene la conciencia y el valor para denunciar lo injusto y lo absurdo de los que tienen el poder..