Nuestra Propuesta de Agenda de Trabajo para el Viaje al TIPNIS con el Presidente

TIPNIS2

El 28 de agosto, a nombre del Presidente Evo Morales, el ministro de la Presidencia René Martínez ha ratificado la invitación que nos hizo el Primer Mandatario para visitar el TIPNIS, estableciendo algunos elementos para su concreción.

  1. La identificación ideológica no le corresponde a los interesados. Será el pueblo boliviano el que califique, tanto el pensamiento y la acción política del Primer Magistrado como el de cada uno de nosotros.
  2. Estamos a disposición para una visita al TIPNIS en los términos planteados por el Presidente. Suponíamos que quien fija el itinerario, el trayecto y las fechas es quien hace la invitación, pero si está de acuerdo en que la fijemos nosotros, proponemos el viaje para el lunes 4 de septiembre. Tenemos también una propuesta de trayecto, si le parece.
  3. No tenemos ninguna dificultad en hacer una valoración de nuestras gestiones, la de Jorge Quiroga de un año, la de Carlos D. Mesa de un año y ocho meses, y la del actual gobierno de once años y medio, en torno al área mencionada y sus habitantes.
  4. Creemos, finalmente, que es una gran oportunidad para desarrollar una agenda de diálogo tanto con el Presidente como con los pobladores sobre los asuntos más acuciantes referidos al TIPNIS:

A. La pertinencia o no de construir una carretera, y en caso de construirse su trazo más adecuado.

B. La filosofía del Estado boliviano en torno a las áreas protegidas, en especial las cuestiones referidas a la exploración y explotación de recursos naturales en esos espacios.

C. La realidad de la producción de coca y su uso ilegal, tema crucial que amenaza los límites del Territorio en cuestión.

D. El respeto a los artículos 30, II, 15 y 352 de la CPE, y las Leyes 222 y 240 de Consulta a los Pueblos Indígenas del TIPNIS. Cómo se aplican y cómo los interpretan tanto el gobierno como los interesados.

Quedamos a la espera de la respuesta del Presidente Morales.

 

La Paz 28 de agosto de 2017

 

Jorge Tuto Quiroga Ramírez                                       Carlos Diego de Mesa Gisbert

Expresidente de la República                                     Expresidente de la República

 

17 comentarios en “Nuestra Propuesta de Agenda de Trabajo para el Viaje al TIPNIS con el Presidente

  1. Parece muy apropiado su propuesta si fuese posible que toda esa «travesía» sea televisada para que todo el pueblo vea las acciones y actitudes de cada uno.

  2. Pingback: Mesa y Tuto fijan fecha para viajar al TIPNIS con Evo: 4 de septiembre | Share Bolivia

  3. Esperemos que el gobierno responda, lo mas probable es que se salga por la tangente, y se ocupe a acusar (sobre lo que se les ocurra) a los invitados por ellos mismos.

    El TIPNIS debe ser un legado natural, que se debe preservar para las futuras generaciones, los beneficiarios serán los niños/jóvenes altiplánicos, vallunos y de tierras tropicales, es decir todos los bolivianos serán los beneficiados.

    -¿Se debe unir los departamentos de Beni y Cochabamba? Si, pero sin partir en dos el TIPNIS
    -¿La carretera debe pasar por el medio del TIPNIS? No, por que las comunidades indígenas están al este de este parque nacional.
    -¿Los indígenas de tierras bajas deben tener acceso al desarrollo? Si, pero para tener educación, salud y prosperidad no es necesario destruir la naturaleza.

    El etnocidio de gente indígena de tierras bajas en Bolivia es una realidad. Al mismo tiempo que se dañe la naturaleza con una posible carretera se cometerá un etnocidio por parte de los llamados interculturales (gente que vive en el trópico de Cochabamba) que son gente que viven por el area y personas que vendran a asentarse posteriormente.

    Datos para tomar en cuenta: «Entre el etnocidio y la extinción: Pueblos indígenas aislados, en contacto inicial e intermitente en las tierras bajas de Bolivia» del antropólogo Carlos Camacho Nassar.

      • Hector, acertaste, conoces bien a este gobierno que se salió por la tangente al dar un paso atrás en la invitacion de Evo a los expresidentes al Tipnis. No sólo eso sino que la ministra de comunicaciones se atrevió a pedir a la gente del Tipnis que no dejen entrar (a opositores), en una posición ilegal, pero que tal vez se debería aplicar a los cocaleros y su expansionismo que hizo que ya tomarán parte del Tipnis (Polígono Siete) con la complacencia ilegal del gobierno.

  4. Lo importante es definir que el Tipnis es un territorio nacional y no es de pertenencia del movimiento al socialismo ni de la oposicion, pertenece a todos los bolivianos y lo que se haga con el y en el es de interes de todos los ciudadanas y ciudadanos bolivianos.
    La invitacion del presidente a los ex presidentes debe ser tomada no como una pulseta sino como y que se hace en el Tipnis.
    La defensa de los recursos naturales no significa el no uso de estos, sino la reposicion del uso de los mismos (corto un arbol, siembro dos).
    La integracion entre Cochabamba y Beni es tan util como necesaria pero llegando a todas las comunidades existentes en ese territorio, para convertirlas en parte integral del desarrollo nacional.
    El resto es solo politiqueria.

  5. El presidente brasileño, Michel Temer acaba de decretar (Agosto 25, 2017) eliminar protecciones en los Estados norteños de Para y Amapa, lo cual permitira que compañias privadas exploten oro, manganeso, Fierro y depósitos de cobre. Este lugar de selvas tropicales virgenes es o era territorio de los pueblos Aparai, Wayana y Wajapi.
    Entonces, parece que los «pulmones» de Sudamérica están siendo atacados por gobiernos de izquierda y derecha. En nuestro caso, se suma el peligro del avance cocalero en el Tipnis, ya sea como sembradios o utilizando la nueva carretera pará su comercialización. Como se puede evitar ese avance? Verlo de cerca es una medida buena y ojalá se discutan ideas de como evitar que el desarrollo de estos pueblos no implique un ataque cultural con habitos como el de la coca. Tambien, el trazo de la carretera debe ser puesto en el tapete y evitar por todos los medios de cruzar este territorio por el medio.

    • Buenas noticias, el gobierno de Michel Temer dio marcha atrás sobre la decisión de permitir la explotación minera en la reserva amazónica del Tenga, tras un aluvión de criticas en defensa de este territorio entre los Estados de Para y Amapa,  prohibiendo la explotación minera donde haya superposición de áreas protegidas y tierra indígenas demarcadas. Como para tomar nota y analizar como se aplica al Tipnis, no exactamente igual, pero donde se debe evitar incursiones de magnitud como dividir en dos a si como considerar medidas que cohibanactividades ilegales como el avance o comercialización de coca.

      • 30 de agosto 2017
        «La Justicia brasileña suspendió hoy de manera cautelar un decreto del Gobierno del Presidente Michel Temer que abría a la minería una reserva de la Amazonía en un día en el que se anunció el descubrimiento de 381 especies nuevas de animales y plantas en toda la región amazónica.»

        http://www.sinembargo.mx/30-08-2017/3296629

        No se requiere ser activista, opositor, trasnochado u otro apelativo, para darse cuenta de que hay que cuidar la obra de la naturaleza, para las futuras generaciones.

        El TIPNIS y otras obras de la naturaleza se debe preservar para las futuras generaciones.

  6. Sr. Carlos, su propuesta es muy interesante, espero que hagan caso, y que no se quede en solo palabras del gobierno que están acostumbrados a hacerlo.

  7. Que este viaje sea poder visitar a ambos sectores de las comunidades del TIPNIS, de los que están a favor y de los que están en contra de la carretera, y así saber quien tiene la razón.

  8. Incomparable temas de discuciones gubernamental… Con personas con poco aporte… Jorge tuto quiroga en su auge politico conocio totalmente la palabra corrupcion…. El expresidente Carlos Mesa … Es UN historiador critico de renombre… Pero de liderazgo casi nulo… UNa persona acargo del gobierno debe ser UN compendio de virtudes especiales… Q lo lleven y lo mantenga n…. Si hablamos d educacion… Pudimos comprobar evaluar y concretar q una persona indigena de poca preparacion pero de ferreas actitudes disciplinarians hizo mas que personas altamente honorables y preparadas… Es una desventaja debatir con UN indigena..???? La admiracion por este persona Evo por parte d sus predecesores es grande… Por q el.logro lo q ellos no pudieron..

  9. Pingback: Mesa y Quiroga plantean ir al TIPNIS el 4 de septiembre y proponen agenda de cuatro ejes - Bolivia, Nacional

  10. La ministra de comunicaciones salió a decir que Evo no invitó a los ex presidentes al Tipnis lo cual es una completa distorsión y tergiversa la realidad. Evo había invitado a los ex presidentes, y ella ahora lo niega, es una falta de respeto y encima utiliza la palabra «textual» cuándo no es textual lo que dice de Evo que según ella sólo dijo «ojala» que vayan al Tipnis los ex presidentes. Ella es comunicadora y deberia sabar que significa esa palabra. Con esas mentiras rebaja todo un nivel que no corresponde a su cargo.
    Las palabras de un presidente tienen mucho peso (nuestra demanda marítima está basada en parte en palabras de presidentes), de modo que la ministra no debería estar explicando nada, el presidente debe ser responsable de sus palabras pues son vinculantes. Los reporteros son poco avezados pues deberían decirselo y dejar que Evo reconozca y se disculpe porque la invitación a los expresidentes fue clara. Todo quedara en el olvido, pero no la muestra de que estamos siendo engañados por el gobierno que estuvo construyendo el camino cuando se habia declarado al Tipnis intangible y lo seguira haciendo pese a que al presente dicen que ellos no hablan de camino.

Responder a Ronald Cancelar la respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s