Gary Prado y el Che


«¡Asesino del Che!”. La frase lapidaria pretende resumir y descalificar de un plumazo la complejidad de un periodo y una persona, claves de nuestra historia contemporánea.

El 8 de octubre de 1967 el Che libró su último combate en la quebrada del Yuro (Churo). Era una inmolación. Ya desfalleciente y sin opción alguna estaba acompañado de unos pocos guerrilleros en desbandada. El entonces el capitán Gary Prado Salmón comandaba la compañía que lo enfrentó y lo derrotó. Prado capturó al jefe guerrillero y a sus camaradas, Guevara estaba vivo pero herido. Lo trasladó a La Higuera y, como correspondía a su rango militar y a la subordinación a sus superiores, lo entregó vivo a los responsables de la División que tenía bajo su conduccion las operaciones en la zona. Guevara fue ejecutado al día siguiente por el suboficial Mario Terán.
Empecemos por decir que la total responsabilidad de la muerte de Ernesto Guevara les corresponde a quienes tomaron la decisión: al Presidente, René Barrientos Ortuño; al comandante de las Fuerzas Armadas, general Alfredo Ovando Candia, y al jefe de Estado Mayor General, general Juan José Torres Gonzáles.
Sobre los hechos hay consideraciones que hacer en torno a la acción del Ejército de Bolivia y en particular a la del capitán Prado. Las Fuerzas Armadas cumplieron su obligación constitucional (no es ocioso recordar que Barrientos era en ese momento Presidente constitucional, elegido con el 67% de los votos en 1966) de defender el territorio y la soberanía nacional ante la presencia de un grupo armado, integrado por extranjeros y bolivianos, cuyo objetivo era la toma del poder y el control político y militar del país. Completaron exitosamente su objetivo y derrotaron a la guerrilla del Che. El sangriento corolario de esa operación fue la decisión política de matar al Che sobre la premisa de que mantenerlo con vida complicaba el manejo internacional de la cuestión, dada la relevancia mundial de Guevara.
El capitán Prado, como oficial de nuestro Ejército, cumplió su deber al enfrentar y capturar a una de las figuras más importantes de América Latina en el siglo XX. Su actuación no sólo merece respeto sino admiración. En cualquier país sería considerado como un héroe nacional.
Quienes creyeron que el Che representaba los más altos valores revolucionarios y encarnaba la idealizada imagen del hombre nuevo tienen derecho, tanto dentro como fuera de Bolivia, de considerar que la acción del gobierno de Barrientos y la de nuestras Fuerzas Armadas, con el asesoramiento militar de Estados Unidos y la participación directa de la CIA, debe ser acremente censurada. Ni qué decir de la decisión de los tres generales de la cúpula político-militar del país de ejecutar fríamente a un prisionero herido.
La pregunta ante este dilema es muy simple: ¿Qué haría hoy un presidente boliviano ante la presencia de un contingente guerrillero cuyo objetivo es la toma del poder por las armas? ¿Consideraría sus móviles ideológicos y la mayor o menor justeza de sus demandas para decidir si se enfrenta ese contingente o no? Para un oficial de las Fuerzas Armadas, ¿el respeto por el enemigo y su causa lo eximen de su obligación de soldado de combatirlo y derrotarlo?
Es tiempo de terminar con la retórica fácil a casi medio siglo de un hecho que nos marcó a todos y colocar las cosas en su exacto lugar. El Gobierno y el ejército hicieron lo que tenían que hacer y derrotaron a la guerrilla, lo que era su objetivo y su obligación. El Che fue asesinado y esa decisión que puede explicarse es injustificable, pero aún recordando que admiré profundamente a Ernesto Guevara y como el adolescente que era entonces me conmovió hondamente su muerte (vivíamos tiempos en que la teología de la liberación hacia una cierta identificación del Che con Cristo), debo distinguir mis ideas personales de la razón de Estado. Censuro el asesinato, por supuesto, pero reconozco que el Ejército de Bolivia –como diría Marzana- cumplió con su deber.
Gary Prado, por ello, merece todo mi respeto, pero no sólo por lo que hizo en 1967, sino porque fue un destacado oficial institucionalista que se enfrentó a la dictadura de Banzer y que promovió el retorno a la democracia. Prado, junto a otros jóvenes oficiales, formó parte del gobierno del general David Padilla que derrocó a Juan Pereda con un solo objetivo que cumplió: convocar inmediatamente a elecciones (que se realizaron en junio de 1979) y entregar del poder a un presidente civil. El 8 de agosto le colocó en el pecho la medalla presidencial a Walter Guevara Arce.
Pero el general Prado ha tenido también tiempo para la labor intelectual. Ha escrito dos libros imprescindibles. El primero, La guerrilla inmolada, que es el mejor libro desde la perspectiva militar boliviana sobre la aventura del Che. Equilibrado, respetuoso y muy claro, permite entender el fracaso del «condottiero del siglo XX” en Bolivia. El segundo, Poder y Fuerzas Armadas, es un lúcido trabajo sobre el rol y la estructura de las Fuerzas Armadas en la segunda mitad del siglo XX. Muchas de sus reflexiones tienen plena actualidad hoy.
Gary Prado es, no me cabe la menor duda, un ser humano digno, un militar de honor y un ciudadano al que el país le debe mucho.

 

20 comentarios en “Gary Prado y el Che

  1. Excelente artículo. No hay duda que las aclaraciones históricas son siempre necesarias, especialmente cuando estas provienen de expertos (como Don Carlos Mesa) y más aún cuando se trata de limpiar la dignidad de las personas. Felicitaciones.

  2. Un excelente artículo. Llegan al punto central de la discusión. En él aclaras no solo la participación del General Gary Prado, sino el rol de las FFAA y de los gobernantes.

  3. «El Gobierno y el ejército hicieron lo que tenían que hacer y derrotaron a la guerrilla, lo que era su objetivo y su obligación»
    Me parece que el Sr. Meza y todos sus seguidores exaltan todo accionar en contra de grupos que tienden a una ideología por decirlo de una manera, «izquierdista», pero ¿porque no recuerda cual debía o debe ser la obligación del ejercito en épocas de abuso derechista?, ¿o en esas situaciones el ejercito debe quedarse inmóvil?, ¿porque el ejercito debe enfrentar a las «guerrillas», que se muestran tal cual son, con todo lo que implica y significa y aceptar otras formas de intervenciones mas descaradas e hipocritas a la soberanía de un pueblo?

    • La misión del ejercito es defender al país de un ataque externo, sin mirar la ideología política del atacante, ni su raza, ni su credo ni otros. Carlos Mesa no da a entender (ni por las tapas) que el ejercito deba defender a Bolivia de unos grupos y no de otros.

      Su comentario no tiene sentido.

      Si hoy un grupo de izquierda (o de derecha) atacara Bolivia con el fin de derrocar al presidente Evo Morales, el ejercito debería defender al país y a su presidente y combatir a ese grupo. Que su líder se llame Ernesto «Che» Guevara, no tendría ninguna importancia, como no la tuvo en su memento.

  4. Felicitaciones por el artciulo, pero sobretodo, felicitaciones a Gary Prado, un militar que cumplio con su deber en tiempos de la guerrilla -no estaba en sus manos una decision politica; felicitaciones a Gary Prado por el papel que jugo en el retorno a la democracia. Recuerdo que siendo joven, admirando a Marcelo Quiroga, tambien admiraba a Gary Prado, eran dos lideres que orientaron nuestro pais en un momento muy critico, que ahora parece distante y olvidado. Bolivia y su democracia Deben mucho a Gary Prado.

  5. EL ENGAÑO
    «La izquierda buena y la derecha mala», en ambos lados hay buenos y malos.

    Ernesto «Che» Guevara y los cubanos que sumaban mas de una decena, fueron, con nombre y apellido, invasores extranjeros, que llegaron a un territorio soberano como es Bolivia. Y llegaron con el objetivo de implantar su ideología por la fuerza.

    • Pero mencionen con nombre y apellido a los «malos» de la derecha también pues, defenestrenlos a los antiguos y contemporáneos «malos» «derechistas», erigan monumentos a los que defendieron y dieron su vida por intentar detener su mano angurrienta, identifiquenlos, escriban columnas, libros en especial de los actuales, aquellos que están vivos y que siempre tienen su mano sedienta insaciable de mas y mas, ¡háganlo lo pues sr hector, mencione conjunto con el sr meza a estos¡

      • Hay buenos y malos en ambos lados.

        La injerencia de la embajada norteamericana, avalando la designación de ministros, organismos internacionales como el FMI el BM, que obligaban a los países pequeños a seguir las políticas económicas que ellos decidían. Todo esto son intromisiones a un país soberano, tan rechazables como la invasión de los extranjeros liderados por Ernesto Guevara.

  6. Me parece una apreciación muy justa respecto a unos de los hechos más controversiales de la historia de nuestro país y de uno de sus principales actores.

  7. Hoy, en tiempos de democracia no vamos a congratular a militares asesinos como Gary Prado y otros, al hombre que quizo cambiar el mundo -Ernesto Guevara-, por sus ideologias anti-imperialistas en defensa de américa latina colonia europea y norteamerica; sin embargo la verdadera versión primaria y digno de credebilidad la tiene los soldados conscriptos que participaron en el operativo – 8 de octubre de 1967-, que hoy viven todavia y no por fuentes secundarias especulativas y falases de osados que quieren confundir el hecho. Pero tambien tiene que ver la traición de los comunistas bolivianos que hoy dicen ser los valuartes de la lucha. Sin embargo, recordemos que los gobiernos de tendencia izquierdista en AL, fueron derrotados por la Cia, con apoyo fianciero de los mellizos de Keynes -BM y FMI-, por ejemplo: en Brasil (1964), Chile y Uruguay (1973), Argentina (1976), Bolivia (1971). ese tiempo estuvo marcado de regimenes dictatoriales, bajo intimidación y otras formas cohersitivas.
    Hoy Bolivia plurinacional vive un escenario distinto de lo que fue, con nuna mirada firme de defenser la soberanía, libertad y democracia, obra meritoria y conquista de trabajadores y aguerridos luchadores de ponchos y ojotas, que emergen de los ayllus y nacionalidades distintas del Estado boliviano.

  8. BUEN INTENTO?… DE MESA, CHATO Y JERJES
    Carlos D Mesa concluye su escrito afirmando que…” Gary Prado es, … , un ser humano digno, un militar de honor y un ciudadano al que el país le debe mucho”.
    Esa afirmación tiene sabor a la ampliación de la campaña de humo levantada por “Chato” Peredo y Jerjes Justiniano, campaña inducida para sacarlo del proceso que se le sigue por separatismo.

    Sus razones tendrán los tres “intelectuales” pero lo razonable es que demuestren sus abogados que no tuvo nada que ver con las acciones separatistas del grupo de Eduardo Rózsa.

    Gary Prado en mi opinión defendió el régimen barrientista, más que Bolivia como Estado, al igual que lo hicieron Ovando Candia, Pereda Asbún, Banzer, entre otros. Defendieron y pelearon por las FF. AA de Bolivia en tanto y cuanto brazo armado de dominación interna y de expansión de poder del Imperio Gringo.

    La masacre de San Juan es la masacre contra las guerrillas, contra mineros, estudiantes y pueblo que luchaba por la liberación nacional y allá se masacraron niños, mujeres y trabajadores de las minas de Bolivia, esto fue obra de las fuerzas armadas, del régimen barrientista y la campaña militar contra la guerrilla y el pueblo boliviano

    Señor Mesa para su conocimiento, defender la Patria es una cosa… defender el régimen militar y ser parte de él, es otra. Por eso, no sé qué le puede deber el país, que tánto le puede deber Bolivia a Gary Prado para que crea que puede (como ex militar y combatiente contra la guerrila), propiciar acciones de separatismo y desde el retiro meterse a la aventura de imponer un levantamiento cívico prefectural para derrotar a un gobierno electo.

    Si Gary Prado fuese o tuviese un mínimo de patriotismo hubiese respetado la voluntad del pueblo boliviano cuando se eligió a Evo Morales como Presidente de Bolivia.

    El héroe imaginario de Carlos Mesa debe ser juzgado, su proceso debe continuar …

  9. PREGUNTAS SOBRE EL CAPITÁN GARY PRADO Y ERNESTO GUEVARA

    1. ¿Que debía hacer el capitán Prado, cuando le dieron la orden de capturar a Ernesto Guevara)
    – ¿Desobedecer a sus superiores?
    – ¿Unirse a Ernesto Guevara?
    – ¿Entregar el armamento de su compañia a Ernesto Guevara?

    2. ¿A que vino a Bolivia Ernesto «Che» Guevara?
    – ¿A establecer una democracia con valores en base a los DDHH?
    – ¿A convencer a los bolivianos mediante el dialogo y la razón sus ideas de gobierno?
    – ¿A unir a los bolivianos mediante la razón?

    Gracias a los militares de ese entonces en Bolivia no se produjo un fratricidio. Ernesto Guevara vino a matar a bolivianos y a dividir a los bolivianos para que se maten unos con otros por una ideología que el pensaba era lo correcto para él. Es mas literalmente mato a bolivianos, soldados bolivianos que cumplían ordenes defendiendo la soberanía de Bolivia.

    Que hubiese pasado si lograba su objetivo, Hoy viviríamos como Cuba, nadie tendría derecho ni a tener un Blog como este para expresar ideas libremente.

    • ¿que tan «unidos» estaban pues los bolivianos sr hector para que ese burdo guerrillero «dividiese a los bolivianos?, ¿o se refiere a la unidad de una clase contra la otra otra?

  10. En un análisis correcto, por cuerda separada, arguyo lo siguiente: unos captores y otros autores intelectuales del asesinato, el captor Cubano-Norteamericano que odiaba al Che, ya que por culpa de Castro tuvieron que abandonar la isla de Cuba, el y su padre, pistolero o mercenario que trabajo para la CIA, este tenía muy clara la misión, la orden de matar vino de Washington, esa es la verdad, el Che murió como mueren los grandes de pie, finalmente eso es todo, no creo que se deba honrar a alguien que recibió órdenes externas Sr. Carlos D. Mesa Gisbert, eso se llama traición a la patria, peor aún vendieron toda esa información a intereses externos, no tienen moral, son presos de conciencia….finalmente el Che; fue enterrado con todos los honores, cumpliendo cada bando con su cometido….Gorky de Sur América.

  11. La verdad es que si el Che no hubiese elegido Bolívia el entonces Capitán Gary Prado no hubiera celebrado su cumpleaños con un Regalo de papá Dios por haber herido y capturado al Che.Hubiese sido otro Soldado Desconocido.
    Ramón sabe a lo que va en contra de todas las adversidades; lo que lleva dentro de sí es su fe en la victoria, en avanzar y no caer en la pasividad porque la pasividad es la muerte del Ser,de la Persona es caer en la corrupción en la vagancia en el soborno en la corrupción.Todos los días se ven esos políticos muertos en vida por los noticieros. Ramón va como un Profeta en medio de Serpientes.Serpientes como La United Fruit Co. Texaco, Banco Mundial y muchos más.
    Su objetivo va más allá de la ayuda de sus Aliados.¡ que ayuda puede llegar al Ñancahuazú
    ala quebrada del Yuro.!.No sólamente acompañaron al Che cubananos bolivianos, peruanos pobres , desnutridos indígenas desposeídos a través de los siglos primero por España, la Iglesia después los libertadores y ahora La CIA.
    Inti Peredo, Moisés Guevara anuncian que van a ser delatados por el mismísimo Mario Monge
    se convertirían en lo que se conoce como sapos, batracios. Un calificativo que no tiene comparación con esos inocentes vertebrados.Delatores y traidores después de jurar fidelidad hasta la última gota de sangre terminan como delatores.
    En su Diario Ramón escribe ;Que de este lugar va a ser imposible salir con vida.
    Pero su ejemplo brilló tan lejos que incluso le iluminó la Carrera Militar al Capitán Gary Prado.
    La obra del Che va mucho mas allá de las traiciones y los sufrimientos terrenales, la Obra del Che va dirigída a la conciencia,al valor, al compañerismo,a dar la vida por iluminar a millones y millones de seres explotados y castigados por el Capital en todo el Planeta.
    En cuánto al actúal General Prado lamentando su accidente que lo ha llevado a una silla de ruedas !Sinceramente le admiro, y le felicito por haberle conocido y combatido y haber celebrado su cumpleaños en un momento histórico con trascendencia mundial . Gracias.

    • Es muy discutible su loa al Che. Puedo respetar su opinión al respecto pero sería muy mal de mi parte, y en conciencia, dejar pasar algo que lo siento como una infamia ponderar a alguien que llegando de afuera haya utilizado las armas para desear implantar en Bolivia su ideología matando a soldados y jóvenes oficiales recién egresados del Colegio Militar.

      Si usted lee y relee y también cuando vea los documentales de la época, los fusilamientos del Che , Fidel y toda la cúpula guerrillera, recién tomado el poder en Cuba, los paredones populares contravinieron más a lo dicho por Pacal que decía:» la justicia sin la fuerza es debilidad y que la fuerza sin la justicia es brutalidad «. Es así que dejaron más de cinco mil víctimas fusiladas por la agridulce sospecha de ser fascistas o capitalistas, que sin juicio debidamente instalado por un tribunal legal, los terminaron en una fosa. Aquello borró del mapa de la moral en el mundo la situación democrática a la que, después se debería haber llegado.

      En cuanto al general Gary Prado Salmón, déjelo tranquilo, porque ha sido y es un militar de honor. Está bien que usted se preocupe de los pobres del mundo y crear una nueva filosofía de la convivencia universal. Le pregunto, cómo lo hace, si es que lo hace?

      Todos, en lo posible, tratamos de situarnos en posiciones en que el derecho, la moral, la cultura, los derechos humanos ( no para un lado) instauremos una nueva variedad de sistemas a favor de los más necesitados y seamos la fuerza activa para desarrollarnos en la sociedad universal justa por la que luchamos. Cómo lograremos ese objetivo con vendas en los ojos o sin importarnos las consecuencias, cortemos esas valiosas venas obstruyendo o destruyendo las instituciones a las que admiramos. Cuando debíamos actuar en propiedad mejorando, creando nuevas empresas en favor de la vida y hacer de este mundo un buen lugar para vivir. Qué clase de sociedad les daremos a nuestros hijos sino cumplimos con nosotros mismos. Cómo vamos a usar el serrucho para cortar el tronco frondoso de un árbol valioso, si con eso sólo lograremos ampliar más el terreno pobre para hacerlo más baldío.
      Tiremos todo para levantar lo nuevo?
      Por todo lo anterior y sin desear ampliar acá más de lo que siento que deberíamos aportar cambiando sí, muchas cosas, sí, pero para dar lo mejor de nosotros al mundo y no haya más pobres, ni guerras fratricidas, ni hambre , ni gentes sin techo, ni odios exacerbados, ni obreros oprimidos, ni trabajadores cesantes, ni egos manda manda, ni demagogos columpiando, es por lo que me animé a escribirle.

      Rafael C. Saavedra

  12. Buenas noches.. me encanto el articulo de principio a fin, alguien podria ayudarme a conseguir su segundo libro PODER Y FUERZAS ARMADAS…? le estare agradecido.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s