Mi pensamiento político, económico, social y cultural con énfasis en la realidad boliviana, pero también preocupado por temas latinoamericanos e internacionales
5 comentarios en “El Doble Aguinaldo y la Productividad Económica”
My buena fotografía la que acompaña al artículo. Y es que con esta medida del doble aguinaldo (A2) lo que pasará es que nuestro dinero un poco se volverá de alasitas. Ese, y no otro, es el efecto que tiene la inflación.
Para los que reciban el A2 será llevadero un tiempo pero creo que luego la inflación igual los tocará.
Para los que no lo reciban será difícil, porque la inflación los tocará de inmediato.
Pero para los que será amargo es para aquellos que no reciban el A2 pero que tengan que pagarlo. Lamentablemente muchos de los jubilados están en este grupo. Sin embargo, creo que son muchos más (fuera de los jubilados), de los que inicialmente se puede pensar, los que pertenecen a este grupo.
Al final, como siempre, el A2 será un interesante experimento económico, social y político del que aprenderemos todos. El costo/beneficio de este aprendizaje es el que falta conocer.
Carlos Mesa, en su última columna (El doble aguinaldo y la productividad nacional), recuerda que “En los últimos cincuenta años el crecimiento del PIB fue superior al 4.5% (…)»*
Bajo esa estadística, y tomando en cuenta que el DS 1802 en su Art. 1 (Objeto) instituye el “ ‘segundo aguinaldo’ (…) cada gestión fiscal, cuando el crecimiento anual del PIB supere el 4.5%», en estricta aplicación del máximo beneficio bajo el principio constitucional In Dubio Pro Operario, y aprovechando de la desprolijidad plurita en la redacción del DS 1802 (sin términos), si van a «redistribuir la riqueza», que lo hagan con EFECTO RETROACTIVO a -por lo menos- 24 años en los que el PIB superó el 4.5%!!!! A ver…los muy «socialistas»!!!!
Los pluritas DEBEN el 2do aguinaldo de, por lo menos, los últimos 24 años en los que el pueblo apuntaló la productividad por encima del 4.5%!!!
_____________________
*»Los periodos de mayor crecimiento han sido 1962-1976, quince años consecutivos de niveles sostenidos con un record histórico de un 7.18% en 1968. El segundo periodo sostenido fue 1990-1997, ocho años consecutivos con un pico de 5.11% en 1991. El tercero, el periodo 2006-2012, ocho años seguidos con un máximo de 5.70% en 2011.”
El doble aguinaldo es una de esas medidas que en primera instancia a uno lo dejan sin habla. Se pinta y suena como benéfica para el «pueblo». Pasada la sorpresa uno empieza a preocuparse. Es que a éste «caballo regalado» que los pluris no desearían que se le vea los dientes, viene pareciendo una medida demagógica que se estrella contra la empresa privada, especialmente contra las empresas pequeñas que serían las más vulnerables. Estando destinada a la población productiva, discrimina contra los jubilados y favorece a sectores no productivos como militares, convirtiéndose en una medida controversial, una más entre tantas.
Y lo interesante de la medida demagógica del doble aguinaldo es que están usando dinero ajeno para hacerse propaganda!!! En un país que necesita inversión de todo tipo, con esta medida se está desincentivando la inversión.
Entonces, y de a poco y pasada la sorpresa inicial, uno se da cuenta que es una medida irresponsable y que no obedece a una planificación seria, sino a una planificación demagógica que apunta al año electoral que se avecina. Dicen que lo habían pensado hace más de un año, pero lo tenían irresponsablemente guardado. Algo más serio y con más espíritu de planificación hubiera sido que se anuncie esta medida un año antes para que la empresa privada tome las precauciones necesarias y ajuste su presupuesto. Pero, sabiendo de donde viene, uno puede aventurarse a pensar que lo hicieron con la premeditada intención de perjudicar a la empresa privada, una especie de guerra no declarada.
La primera idea que viene a la mente es la inflación, la cual no se dará, según Evo, lo cual suena a demagógico, pues no se puede afirmar algo así. Y uno puede preguntarse, habrán previsto la inflación? No lo creo, les basta pintarse como Robin Hoods pues su «plurinomics», o plurieconomía, no se basa en la intención del desarrollo económico, sino de posiblemente medidas «hacia el socialismo», basadas en ideas que ya fracasaron en otros países como la desaparecida Unión Soviética, China (que en la práctica es capitalista), Cuba (un completo y estrepitoso fracaso), Nor Corea (compárenla con Sur Corea, a propósito, uno se pregunta porqe Evo no fue a Nor Corea y si a la súper-capitalista Sur Corea?).
El asunto es que es este doble aguinaldo no tiene precedente comparable, aunque hay países que lo hacen en dos partes separadas por 6 meses, pero que doblan el ingreso per cápita del boliviano. Es una decisión característica de la pluri cúpula que consiste en ser sumamente osados y demagógicos. Un detalle es que en países desarrollados como Gran Bretaña y EEUU no todos reciben aguinaldo
Entonces, nos tienen acostumbrados a impresiones fuertes, proyectos nucleares, exportación ilegal de coca, etc. en general medidas rimbombantes y demagógicas, en vez de preocuparse por. el futuro y el apoyo a la creación de industrias (NO de coca ni gubernamentales, porque han mostrado ineficacia) que nos ayuden a no depender de la exportación de materia prima como el gas. Al respecto, siendo que existe el superávit tan pregonado, una idea podría ser subsidiar las empresas más vulnerables y al mismo tiempo proveer créditos sin intereses y de largo plazo para incentivar al empresariado nacional (no me miren así, pluris irresponsables, que voy aprendiendo a ser osado como Uds.).
En resumen, el pluri gobierno se está valiendo de una medida demagógica con fines electorales, valga la redundancia, pues no la propusieron que sea de carácter permanente. El daño ya está hecho y sólo falta saber las consecuencias en términos de inflación e inseguridad para las inversiones. De modo que los beneficiados deben disfrutar el presente que el futuro es incierto.
Bolivia no es el unico caso en Latinoamerica donde se paga Doble Aguinaldo . Peru , Guatemala , Panama , Argentina , Uruguay …..lo pagan. Peru tiene un PIB per capita de 6572 $u$ , Guatemala tiene un PIB per capita de:3218 $u$ , Y Bolivia de: 2694 $U$.
Sin embargo es interesante tambien comparar el IDH (indice de desarrollo humano) : Peru:puesto 77 (alto) , Guatemala: Puesto: 133 (medio) y Bolivia: Puesto: 108 (Medio).
Jamil
Doble Aguinaldo para los privados, para el sector Publico MASISTA solo medio.
Es un descaro y una vergüenza no solo para el país para el pueblo. Les van A DESCONTAR Y POR PLANILLA LA MITAD DE SU SEGUNDO AGUINALDO A TODOS los trabajadores del gobierno para su campaña electoral. Entonces en realidad quien pagara su candidatura?Venezuela no esta en condiciones de solventar esta candidatura como lo izo en la anterior elección. Pero aveces no vemos lo que realmente esta detrás.
My buena fotografía la que acompaña al artículo. Y es que con esta medida del doble aguinaldo (A2) lo que pasará es que nuestro dinero un poco se volverá de alasitas. Ese, y no otro, es el efecto que tiene la inflación.
Para los que reciban el A2 será llevadero un tiempo pero creo que luego la inflación igual los tocará.
Para los que no lo reciban será difícil, porque la inflación los tocará de inmediato.
Pero para los que será amargo es para aquellos que no reciban el A2 pero que tengan que pagarlo. Lamentablemente muchos de los jubilados están en este grupo. Sin embargo, creo que son muchos más (fuera de los jubilados), de los que inicialmente se puede pensar, los que pertenecen a este grupo.
Al final, como siempre, el A2 será un interesante experimento económico, social y político del que aprenderemos todos. El costo/beneficio de este aprendizaje es el que falta conocer.
Carlos Mesa, en su última columna (El doble aguinaldo y la productividad nacional), recuerda que “En los últimos cincuenta años el crecimiento del PIB fue superior al 4.5% (…)»*
Bajo esa estadística, y tomando en cuenta que el DS 1802 en su Art. 1 (Objeto) instituye el “ ‘segundo aguinaldo’ (…) cada gestión fiscal, cuando el crecimiento anual del PIB supere el 4.5%», en estricta aplicación del máximo beneficio bajo el principio constitucional In Dubio Pro Operario, y aprovechando de la desprolijidad plurita en la redacción del DS 1802 (sin términos), si van a «redistribuir la riqueza», que lo hagan con EFECTO RETROACTIVO a -por lo menos- 24 años en los que el PIB superó el 4.5%!!!! A ver…los muy «socialistas»!!!!
Los pluritas DEBEN el 2do aguinaldo de, por lo menos, los últimos 24 años en los que el pueblo apuntaló la productividad por encima del 4.5%!!!
_____________________
*»Los periodos de mayor crecimiento han sido 1962-1976, quince años consecutivos de niveles sostenidos con un record histórico de un 7.18% en 1968. El segundo periodo sostenido fue 1990-1997, ocho años consecutivos con un pico de 5.11% en 1991. El tercero, el periodo 2006-2012, ocho años seguidos con un máximo de 5.70% en 2011.”
El doble aguinaldo es una de esas medidas que en primera instancia a uno lo dejan sin habla. Se pinta y suena como benéfica para el «pueblo». Pasada la sorpresa uno empieza a preocuparse. Es que a éste «caballo regalado» que los pluris no desearían que se le vea los dientes, viene pareciendo una medida demagógica que se estrella contra la empresa privada, especialmente contra las empresas pequeñas que serían las más vulnerables. Estando destinada a la población productiva, discrimina contra los jubilados y favorece a sectores no productivos como militares, convirtiéndose en una medida controversial, una más entre tantas.
Y lo interesante de la medida demagógica del doble aguinaldo es que están usando dinero ajeno para hacerse propaganda!!! En un país que necesita inversión de todo tipo, con esta medida se está desincentivando la inversión.
Entonces, y de a poco y pasada la sorpresa inicial, uno se da cuenta que es una medida irresponsable y que no obedece a una planificación seria, sino a una planificación demagógica que apunta al año electoral que se avecina. Dicen que lo habían pensado hace más de un año, pero lo tenían irresponsablemente guardado. Algo más serio y con más espíritu de planificación hubiera sido que se anuncie esta medida un año antes para que la empresa privada tome las precauciones necesarias y ajuste su presupuesto. Pero, sabiendo de donde viene, uno puede aventurarse a pensar que lo hicieron con la premeditada intención de perjudicar a la empresa privada, una especie de guerra no declarada.
La primera idea que viene a la mente es la inflación, la cual no se dará, según Evo, lo cual suena a demagógico, pues no se puede afirmar algo así. Y uno puede preguntarse, habrán previsto la inflación? No lo creo, les basta pintarse como Robin Hoods pues su «plurinomics», o plurieconomía, no se basa en la intención del desarrollo económico, sino de posiblemente medidas «hacia el socialismo», basadas en ideas que ya fracasaron en otros países como la desaparecida Unión Soviética, China (que en la práctica es capitalista), Cuba (un completo y estrepitoso fracaso), Nor Corea (compárenla con Sur Corea, a propósito, uno se pregunta porqe Evo no fue a Nor Corea y si a la súper-capitalista Sur Corea?).
El asunto es que es este doble aguinaldo no tiene precedente comparable, aunque hay países que lo hacen en dos partes separadas por 6 meses, pero que doblan el ingreso per cápita del boliviano. Es una decisión característica de la pluri cúpula que consiste en ser sumamente osados y demagógicos. Un detalle es que en países desarrollados como Gran Bretaña y EEUU no todos reciben aguinaldo
Entonces, nos tienen acostumbrados a impresiones fuertes, proyectos nucleares, exportación ilegal de coca, etc. en general medidas rimbombantes y demagógicas, en vez de preocuparse por. el futuro y el apoyo a la creación de industrias (NO de coca ni gubernamentales, porque han mostrado ineficacia) que nos ayuden a no depender de la exportación de materia prima como el gas. Al respecto, siendo que existe el superávit tan pregonado, una idea podría ser subsidiar las empresas más vulnerables y al mismo tiempo proveer créditos sin intereses y de largo plazo para incentivar al empresariado nacional (no me miren así, pluris irresponsables, que voy aprendiendo a ser osado como Uds.).
En resumen, el pluri gobierno se está valiendo de una medida demagógica con fines electorales, valga la redundancia, pues no la propusieron que sea de carácter permanente. El daño ya está hecho y sólo falta saber las consecuencias en términos de inflación e inseguridad para las inversiones. De modo que los beneficiados deben disfrutar el presente que el futuro es incierto.
Bolivia no es el unico caso en Latinoamerica donde se paga Doble Aguinaldo . Peru , Guatemala , Panama , Argentina , Uruguay …..lo pagan. Peru tiene un PIB per capita de 6572 $u$ , Guatemala tiene un PIB per capita de:3218 $u$ , Y Bolivia de: 2694 $U$.
Sin embargo es interesante tambien comparar el IDH (indice de desarrollo humano) : Peru:puesto 77 (alto) , Guatemala: Puesto: 133 (medio) y Bolivia: Puesto: 108 (Medio).
Jamil
Doble Aguinaldo para los privados, para el sector Publico MASISTA solo medio.
Es un descaro y una vergüenza no solo para el país para el pueblo. Les van A DESCONTAR Y POR PLANILLA LA MITAD DE SU SEGUNDO AGUINALDO A TODOS los trabajadores del gobierno para su campaña electoral. Entonces en realidad quien pagara su candidatura?Venezuela no esta en condiciones de solventar esta candidatura como lo izo en la anterior elección. Pero aveces no vemos lo que realmente esta detrás.