El 20 y 21 de octubre de 2013 participé en el XIV Foro Iberoamérica que contó con la presencia del Presidente del Perú, Ollanta Humala y con la participación de los expresidentes Felipe González de España, Fernando Henrique Cardoso de Brasil, Ricardo Lagos de Chile y Jorge Quiroga de Bolivia, además de destacadas personalidades políticas y empresariales de América Latina, España y Portugal.
Debo destacar muy especialmente la invitación a participar que me hizo un gran amigo, el intelectual, miembro y organizador de esta versión del Foro, Alfredo Barnechea.
Durante dos días se encararon varios temas de interés regional. Por supuesto una mirada a la situación política y económica del Perú de hoy, nación en pleno crecimiento, con quince años consecutivos de políticas económicas sostenidas y un manejo macro impecable, aunque con un serio déficit de estructura político partidaria que consolide una mirada de futuro basada en una institucionalidad política sólida.

María Eugenia Mohme, Alfredo Barnechea, L. Miguel Castilla, Felipe González, Fernando H. Cardoso, Ollanta Humala, Ricardo Lagos, P. Pablo Kucinski, Gustavo Cisneros, Carlos D. Mesa, Jorge Quiroga
Destaco la participación de Felipe González en torno «economía de Mercado y Populismo», quien hizo muy interesantes reflexiones comparando los casos de Europa y América Latina y planteando una crítica a una mirada de mercado que dio lugar a una lógica de Casino («con perdón a los organizadores de los casinos» dijo) que provocó un descalabro mayúsculo. Las insuficiencias de quienes pretendían del mercado lo que este no puede dar, condujeron a una respuesta populista.
Precisé en mi intervención que la sinonimia entre populismo y manejo económico irresponsable, es un lugar común que responde a una lógica de siglo XX. Hay ejemplos en el siglo XXI que muestran que el problema de los gobernantes mesiánicos es político, restrictivo del pluralismo y desinstitucionalizador, pero no necesariamente inconsistente en el manejo de la ecnomía.
Me tocó participar en el tema referido al rol de Brasil y México en América Latina, moderado por Alfredo Barnechea con las participaciones de Fernando Henrique Cardoso y la excanciller mexicana Rebeca Grynspan.
La evidencia de que Brasil y México son jugadores mundiales está a la vista. Sus desafíos son: Intentar una tarea razonable de liderazgo que no este basada en sus incompatibilidades, sus emulaciones y su búsqueda de consolidar «espacios propios» de influencia. les toca una tarea más latinoamericana en el G20 y una relación que supere (tema muy complejo) las dramáticas asimetrías con las economías más pequeñas de América Latina que representan menos del 2% del PIB de ambos gigantes.
En algún sentido quedó claro que los dos países están en un proceso de construcción de una política exterior que haga compatible su rol global y su rol latinoamericano, a la vez que está claro que las estructuras de sus economías tienen características distintas por razones geográficas, geopolíticas, de diversificación y del peso de los recursos naturales en su composición exportadora.
Afrontan la emergencia de nuevas clases medias incorporadas a sus sociedades con demandas que no son equivalentes a las de los pobre o los marginados, desafíos que están revolucionando el vínculo entre Estado y sociedad.
ESTE TIPO DE REUNIONES SON IMPORTANTISIMAS, ESPECIALMENTE, CONSIDERANDOSE LIDER Y EX PRESIDENTE, ALGO QUE ME QUEDO MUY CLARO, TODAVIA TIENEN EL DESCARO DE APARESER EN REUNIONES INTERNACIONALES, ME REFIERO A FELIPE GONZALES, ESTOS MITOMANOS DE LA POLITICA, ARTIFISE DE LA TRANSICION Y CAIDA DE LA ECONOMIA DE ESPANA, NO PODRIA ESTAR SENTADO EN NINGUNA MESA, SERIA COMO TENERLO SENTADO EN SU MESA A UN SANCHEZ VERSAIN, QUE HOY SE DEDICA A DESPRESTIGIAR A LOS GOBIERNOS DEL SUR, PERO VAMOS A VER EL TAMANO DE SINVERGUENSAS Y SAGASES QUE TENEMOS EN FRENTE, LA DIGNIDAD Y MORAL, DEBIERA ESTAR POR ENSIMA, DE TODO ESTO, PERO BUENO, QUIEN SOY YO DIRA UD.. Y COMO A MODO DE HACER UN POCO DE HISTORIA LE CUENTO ALGO QUE VIENE MUY BIEN A ESTE ASUNTO, EL CASO ES DEL ESCRITOR MEXICANO CARLOS FUENTES QUE ENPAS DESCANSE, PARA ENTONSES ENBAJADOR DE MEXICO EN FRANCIA, QUIEN DIJO SI A LE DAN LA ENBAJADA DE MEXICO EN ESPANA YO RENUNCIO A LA ENBAJADA DE FRANCIA Y LO DECIA POR UN DIGNO MOTIVO YA QUE ESTE ERA EL AUTOR DE LA MASACRE DE TENOSTITLAN O EL SOCALO DONDE MASACRARON A MILES DE JOVENES EN MEXICO, TENIA RASON YA QUE ERA COMO TENERLO SENTADO AL LADO. O EL CASO DE AZNAR EN ESPANA, UNA PARTICIPACION EN LA GUERRA DE IRAQ, PARA LUEGO PREMIARLO CON UNA CATEDRA Y PROTECCION EN LAS UNIVERSIDADES DE WASHINGTON…..ES UNA REFLEXION.
QUIERO AGREGAR ALGO QUE NO SE PUBLICO POR ERROR INVOLUNTARIO, EL INDESEADO DE MEXICO FUE GUSTAVO DIAZ ORDAS PRESIDENTE ENTONCES EN MEXICO, EL 2 DE OCTUBRE DE 1968 LA MASACRE TLATELOLCO O LA DEL ZOCALO DONDE MASACRARON A MAS 300 JOVENES.
¿y que resulto, estimado don Carlos Mesa Gisbert, de tan especial reunión? Serian ineresntes sus comentarios.