Quinta Edición del Libro «Presidencia Sitiada»

img008

La editorial Plural y La Fundación Comunidad acabamos de sacar a la venta la quinta edición de mi libro «Presidencia Sitiada, Memorias de Mi Gobierno» que se publicó por primera vez en 2008.

El libro ha tenido una extraordinaria recepción de parte de los lectores, lo que se prueba con esta nueva edición de un testimonio que, creo, es una aproximación importante a uno de los periodos más complejos y difíciles de la democracia boliviana.

A continuación transcribo un fragmento de la introducción de la obra, titulada «Mis Razones»:

«Los jefes de Estado bolivianos no han sido muy prolíficos en dejar un testimonio personal escrito de sus experiencias en el gobierno. En la mayoría de los casos en que se han referido a sus gestiones, ha sido para responder acusaciones o para defender puntos concretos de su administración que eran motivo de polémica o controversia nacional. En los casos en que esto ha ocurrido y los presidentes han escrito en primera persona –y son bastantes–, casi nunca se hace una referencia de carácter personal íntimo, ni se cuentan entretelones, ni se revelan los mecanismos que condujeron a tal o cual decisión, o las relaciones del Primer Mandatario con sus colaboradores y sus adversarios políticos.

Las memorias de estadistas, que en otras naciones son tan frecuentes e importantes para completar las lecturas históricas de periodos específicos, son un género casi totalmente ausente en Bolivia en lo que se refiere a nuestros ex presidentes. Quizás una de las razones más importantes que explica este vacío tan notorio (la otra, sin duda, es una tradición ágrafa en la mayoría de los políticos del país) es que en Bolivia la política es una actividad de por vida, no sólo porque parece que la política en sí es como la Cosa Nostra –es relativamente fácil entrar, pero casi imposible salir–, sino porque en general los políticos bolivianos están en actividad hasta que la Parca los llama. Que aquellos que gobernaron revelen en un texto el corazón de lo que hicieron es de alto riesgo y puede ser, sobre todo, de un tremendo costo político. Por eso, nuestra aproximación a los hombres que ejercieron el poder está siempre referida a los asuntos oficiales o a las biografías que se han escrito de ellos, la mayoría también asépticas en el perfil más profundo del ejercicio descarnado de la política y de la dimensión humana de esos personajes.

Me tocó, por razones que intento desentrañar en estas páginas, ejercer durante tres años los cargos de Vicepresidente y Presidente de Bolivia. Siempre pensé que una vez terminada mi gestión debía dejar un testimonio personal de esa increíble experiencia. Por la simple razón de explicarla desde mi punto de vista y dejar una visión de lo que hicimos, que pueda contribuir a tener más elementos de juicio para juzgar mi gobierno. Creo que es una oportunidad excepcional dada mi formación personal. El hecho de ser historiador y haber escrito sobre la historia del país, y –sin anticipar mi propio destino– sobre la presidencia y los presidentes de Bolivia, casi me obligaba a emprender esta aventura, aunque la intención obvia no es hacer un texto de historia, sino un testimonio personal.

Sopesé largamente los pro y los contra de un libro testimonial, apasionado y comprometido, y llegué a la conclusión de que el riesgo valía la pena. Escribirlo dos años y medio después de haber dejado el cargo puede parecer poco tiempo de distancia, pero fue el que necesité para asimilar lo vivido y hacer mi propia lectura interna de lo que hice bien y de los errores que cometí en el cargo.

Desde el principio me quedó claro que no tenía ningún sentido escribir un texto formal, puramente descriptivo de hechos administrativos y consideraciones políticas. Por primera vez alguien que ha ejercido el cargo de mayor responsabilidad de Bolivia relata la experiencia íntima, en sus detalles más concretos y tratando de retratar con la mayor fidelidad posible los episodios más dramáticos e importantes que le tocó vivir y que vivió el país, así como su visión y sensibilidad de los protagonistas de dentro y fuera del gobierno con los que trató, compartió y se enfrentó.

Este es un texto que refleja mi mirada personal, es fuertemente subjetivo y está emocionalmente cargado de mis pasiones más intensas. No pretende ni distancia ni objetividad, ni recoger otra verdad que la mía, sobre el supuesto de que la verdad absoluta no existe y que es precisamente a nombre de abstractas y doctrinales verdades que se han cometido las mayores atrocidades, así que intento librarme de ese sentido de verdad para limitarme a buscar la consecuencia con mi propia conciencia y mis propios valores.

Ha sido una tarea compleja desde el punto de vista emocional, pero muy esclarecedora para mi propia lectura de lo que vivimos en tiempos en que los acontecimientos se precipitaron vertiginosamente y nos dieron poca oportunidad para una reflexión de conciencia, que estas páginas me han permitido.

No sé si lo escrito generará polémica o no, si la inmensa cantidad de personajes aludidos sentirá necesidad de decir a su vez su propia palabra o no, si esto es “políticamente correcto” o no, si generará consecuencias en mi futuro o no. Pero lo que sí sé es que para mí era un compromiso escribir esta historia. Un compromiso con quienes creyeron en mí, con quienes se atrincheraron en nuestra contra, con la historia, un compromiso con quienes más quiero y, sobre todo, conmigo mismo».

6 comentarios en “Quinta Edición del Libro «Presidencia Sitiada»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s