En su edición del mes de mayo de 2012, la revista «Poder y Placer» ha hecho conocer el resultado de una encuesta realizada en abril de 2012 en La Paz, El Alto, Cochabamba y Santa Cruz, con un universo de 800 encuestados.
La encuesta da resultados en torno a unas eventuales «primarias» entre potenciales precandidatos presidenciales para competir con el Presidente Morales.
Luego se hace una comparación de qué resultado obtendría cada uno de esos potenciales precandidatos si contendieran individualmente con Morales.
A continuación los resultados publicados por la mencionada revista:
INTENCIÓN DE VOTO EN «PRIMARIAS» DE POTENCIALES CANDIDATOS DE LA OPOSICIÓN
CARLOS MESA – EVO MORALES
Diferencia entre Morales y Mesa, 3%
JUAN DEL GRANADO – EVO MORALES
Diferencia entre Morales y Del Granado, 4%
SAMUEL DORIA MEDINA – EVO MORALES
Diferencia entre Morales y Doria Medina, 2%
RUBÉN COSTAS – EVO MORALES
Diferencia entre Morales y Costas, 9%
Para tener la figura completa (y lectura posterior), necesario es contar con datos tecnicos: Tipo de muestreo, margen de error, variabilidad asumida, encuestadora que captó los datos y finalmente los titulos que apostó la revista a cada presentación. Creo haber leido uno que decía: «Imbatible». Se referirá a la misma publicación?.
Además, según la publicación de IPSOS, no parece dar la misma sensación (percepción) que la presentada en la revista (eso sí, en las plazas y públicos que son comparables).
Si usted compra la revista encontrará la información de la ficha técnica. Ha sido reproducida en varios medios, entre ellos Página Siete. Yo tengo los datos extraídos del periódico, ya que me encuentro en Barcelona. En cuanto a IPSOS, son dos cosas distintas, una cosa es aprobación de gestión, otra intención de voto.
me gustaría saber la ficha técnica de estos… muchas gracias!
la diferencia es pocosi la oposicion se une podria derrotar de lejos a moraleses lo unico q hace falta para recuperar la democracia
cual es el margen de error de esta encuesta? Parece empate con todos menos con Costas
Yo creo la transicion en Venezuela afectara no solo nuestra eleccion pero pesara la norteamericana tambien. Segun oGlobo, Chavez ya tiene una junta de transicion, hay que ver si esta junta tiene decidio apoyar a Evo. La cosa se pone color hormiga en el Caribe.
El problema con Juan Del Granado y usted es que aun son muy resistidos en el oriente, los cambas no aprenden de sus errores.. el mismo regionalismo que dio pie a su caida, es el refugio y combustible para su «relanzamiento». Doria Medina podria llamarse una buena alternativa «integradora», pero el señor solo tiene perfil tecnico y mas alla de «super-ministro» no le alcanza.. todos saben como maneja su partido y campaña (al jefe no se le contradice), Piñera es buen ejemplo de como un empresario lleva al caos un pais que era ejemplo de orden.
Finalmente… si Del Granado ya dijo que no se prestara al juego de primarias de la derecha pq lo incluyeron?. El apuesta por la caida total de todos los viejos liderazgos.. entrar en una primaria es darles aires (capaz es el plan de fondo).
A usted siempre lo vi como una buena opcion, pero su pecado (que lo reconoce en sus escritos y libro de esos dias) es que le falta ese toque «aventurero» que requiere algunas decisiones por su propia formacion de historiador que lo condiciona, es como un auto de carreras que no desea acelerar y por tanto no puede ser usado.
AL margen del tema que propone y que encuentro esperanzador, me gustaría contactarme con usted Sr. Mesa, para ver la posibilidad de enviarle un manuscrito en el que he venido trabajando desde hace varios meses. Necesito la opinión de un profesional de su talla antes de publicarlo. Gracias por su tiempo.
sin animo de causar malestar la muestra seleccionada es muy pequeña para llegar a las conclusiones mencionadas, la muestra tambien esta sesgada por el escaso numero de departamentos. en tales condiciones los resultados pueden no mostrar la la realidad. de algo si estoy seguro y no por que este sea su blog. Si Carlos D Mesa, se postula la hegemonia del Mas se acabaria-
No creo que los personajes que han sido motivo de encuesta tengan la culpa de que se los siga utilizando como parámetro de la política vernácula. Lo que sí se les puede endilgar es que, llegado el momento de ofrecer UNA ALTERNATIVA, los personajes tardarán en desprenderse de sus intenciones personales para apoyar una candidatura. Si es que no terminan peleados y/o denunciándose unos a otros de «traidores antidemocráticos».
También puede que este experimento de las primarias termine con siglas ridículas* que denoten, que si bien existe un -solo- candidato, de todas formas todos o la mayoría de los postulantes se «adhieren al proyecto». Claro, y solo para fines cuoteriles.
_____________________________
*Como en el caso de las últimas elecciones en Sucre, de las cuales surgió «UN-PAIS-LIDER»
¿Quién su sano juicio quisiera ser presidente de Bolivia en las presentes circunstancias, o las que reinen de aquí a no sé cuantos años?
Extraordinaria pregunta. La respuesta está en la naturaleza humana que es peculiar e insondable
a votar por juan del granado. yo soy de entre rios del tropico de cochabamba.
Pero Carlos, creo que lo fundamental es saber si ud desea ser presidente?
Acabo de enterarme que en Sevilla fundaron un partido político nuestros compatriotas. Parece que la idea es intentar unificar a todos los bolivianos en el extranjero para llevar una nueva alternativa en las elecciones del 2014. ¿Qué opinión tiene usted al respecto don Carlos?. Gracias. http://www.partidonuevabolivia.com/educacion.html
Es una opción legítima
Más datos actualizados a Mayo.
http://educamposv.lacoctelera.net/post/2012/06/11/una-encuesta-perfila-frente-unico-contra-evo
Ficha técnica. La encuesta fue realizada por la empresa de investigación de mercados Ipsos Apoyo, entre el 15 y el 25 de mayo de 2012. Fueron entrevistadas 2.000 personas de más de 18 años, residentes de las áreas urbana y rural en los nueve departamentos del país. Además de las capitales de departamento, la consulta se efectuó en 40 poblaciones provinciales. De los entrevistados 993 fueron hombres y 1.007, mujeres. Los grupos de edades se dividieron de 18 a 24 años, de 25 a 34 años, de 35 a 54 años y de 50 años a más. Como método se utilizó la entrevista directa mediante cuestionario. El margen de error estimado de la muestra es de más o menos un 3,39%.
LA ÚNICA FORMA DE GANARLE AL MAS HACIENDO UN SOLO FRENTE NACIONAL DEJANDO DE LADO LAS ASPIRACIONES PERSONALES Y PENSANDO EN QUE MUCHA GENTE HEMOS SIDO DISCRIMINADA ESTO ÚLTIMOS 6 AÑOS NO EXISTE PROCESO DE CAMBIO ES MAS DE LO MISMO CON OTROS ACTORES , MAS NARCOTRÁFICO, CORRUPCIÓN, NUEVOS MILLONARIOS, LA JUSTICIA TOMADA, NO EXISTE JUSTICIA PARA LOS QUE PENSAMOS DIFERENTE.
la rupatura con el mas solo se dara desde la izquierda y para las elecciones generales se presentarán tres alternativas potables o fuertes el MAS, el MSM y un bloke desde la derecha y el centrismo
Pienso q el tema «no pasa» solamente por derrotar a Morales y su grupo, sino por entregar -a la opinión publica- un proyecto viable, conciso y REAL, como encarar el futuro politico y social de Bolivia en los próximos 10 o 15 años ( visto q se puede repetir candidatura) y el pais, n-e-c-e-s-i-t-a, SERIEDAD TOTAL, para los votantes nuevos y antiguos. Estamos frente a una responsabilidad determinante para el periodo 2014-2019.
Los nombres q se barajan, tienen peso, pero ahora necesitamos UNIDAD DE CRITERIOS.
No se olviden del voto de las provincias que es fundamental para una eleccion, un ejemplo en las encuestas del 2002 2004 , 2009 el % que le daban a Evo las encuestas eran casi la mitad de lo que saco…..
yo no se que esta busacndo, si hacerle le juego a Evo Morales o jugar con los Bolivianos como hace años
Sería bueno preguntarselo a «Poder y Placer»
me gustaria saber si las denuncias de Goni y Sanchez Berzain contra usted son ciertas, me refiero a que usted cuadyuvo para que Evo este hoy donde esta
Los hechos de mi presidencia y de mi vida lo responden. La respuesta concreta y detallada está en mi libro «Presidencia Sitiada», en este momento a la venta.