Presencia en Toronto en el Economic Global Forum of the Americas

Los días 24 y 25 de octubre participé en «Economic Global Forum of the Americas» que tuvo como principal invitado al premio nobel de economía Joseph Stiglitz. El tema del foro fue, obviamente, la grave crisis que atraviesa Europa y los Estados Unidos y las perspectivas de futuro que esta situación plantea en el mundo.

El 25 en la tarde hice una presentación a propósito de cómo se halla América Latina en este contexto. Los puntos claves tocados fueron:

1. Una historia turbulenta (un pasado de inestabilidad)

2. Lecciones aprendidas. La macroeconomía no es un tema ideológico, es una condición necesaria pero no suficiente.

3. La bonanza económica demostró que las materias primas sirven, pero la innovación, la tecnología y la diversificación son desafíos pendientes.

4. La lucha contra la pobreza va por buen camino, pero la desigualdad no se ha resuelto a pesar del compromiso de inversión social de la mayoría de los gobiernos.

5. los modelos políticos son distintos. La democracia funciona, pero en algunos países el autoritarismo la debilita.

6. Estamos mejor preparados para resistir la crisis, pero: La autocomplacencia es peligrosa y el tiempo de las vacas gordas se está terminando.

7. Una caída de un punto y medio del crec. del PIB chino podría ser terrible para el crecimiento global de nuestra región.

8. Tenemos más educación pero no mejor educación. La calidad es un déficit suicida para nuestro futuro.

La recepción de estas ideas fue interesante, sobre todo en la lógica de los agobiados países desarrollados. ironías de los tiempos que corren.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s