Presencia en la Universidad Diego Portales en Santiago de Chile

Entre el 8 y el 9 de agosto estuve en Santiago de Chile invitado por la Universidda Diego Portales y Plataforma Democrática. El tema fue una continuación de la reunión de Sao Paulo, cuyo desarrollo está en una de las entradas de este blog, con algunas variantes más específicas en cuanto a la relación Bolivia-Chile.

Este el resumen que aparece en la página oficial de la Universidad Diego Portales:

Con la exposición de académicos brasileños y una mesa de diálogo en la que participó el senador Hernán Larraín, entre otros invitados.

Con el propósito de dialogar sobre el protagonismo de Brasil en América Latina, el Instituto de Políticas Públicas de la Universidad Diego Portales en colaboración con el  Proyecto Plataforma Democrática del Instituto Fernando Henrique Cardoso de Brasil, organizaron la conferencia “Cambio global y el papel de Brasil en América Latina”. La actividad contó con las exposiciones de los académicos Bernardo Sorj, director del Centro Edelstein de Investigaciones Sociales, y Sergio Fausto director ejecutivo del Instituto Fernando Henrique Cardoso.

“El objetivo del Instituto de Políticas Públicas de la UDP es contribuir al debate y desarrollo de políticas públicas en Chile y América Latina. Por esta razón, es de suma relevancia el despertar de un grande en la región como  Brasil. Esta conferencia convoca a expertos, empresarios, parlamentarios, funcionarios de gobierno y dirigentes de la sociedad civil que pueden debatir e intercambiar los grandes temas públicos que enfrentan nuestras sociedades”, dijo Gregory Elacqua director del Instituto de Políticas Públicas de la UDP.

Tras las exposiciones se dio paso a una mesa redonda en la que participaron el ex Presidente de Bolivia, Carlos Mesa, junto al ex ministro de Industria, Comercio y Turismo de Brasil, José Botafogo y el senador (UDI) Hernán Larraín. La conversación se centró en  estudios realizados por Bernardo Sorj y  Sergio Fausto  que indican, entre otras cosas, que  Brasil ha aumentado su integración con los países de Sudamérica, ampliando sus inversiones financieras y a través de la creciente migración de brasileños en la región. Los especialistas también puntualizaron cómo el rol de Brasil  se ha visto amplificado por la pérdida de protagonismo de Estados Unidos en la economía mundial y por las alianzas generadas entre Brasil y  China.

“Nuestra preocupación es la estabilidad democrática de América Latina y conocer cómo afecta el rol insoslayable de Brasil, que  cada vez es más obvio. El interés de este trabajo es generar un debate al interior de la sociedad brasileña, pero también en el resto de los países”, dijo Bernardo Sorj.

Por su  parte,  José Botafogo destacó el avance de Brasil  en las relaciones y en la cooperación con los países de la región. “Hay que analizar el efecto que esto va a tener en las políticas migratorias y en la internacionalización de la economía brasileña. Sin embargo, no estoy tan de acuerdo respecto a los alcances de la relación con China, no creo que éste sea un factor determinante”, sostuvo.

Durante su intervención en la mesa de diálogo el senador (UDI) Hernán Larraín destacó la buena disposición de Chile para abrir caminos de colaboración económica. Aún así, el parlamentario, miembro de la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado, añadió que la política internacional chilena y la de los vecinos sudamericanos  aún no es clara.

“Brasil es particularmente atractivo para nosotros, es una país llamado a ser potencia mundial, pero no está claro cómo se puede generar un vínculo con Chile. Este es un problema regional, donde no sabemos cuáles son las reglas. Aún estamos en una relación muy retórica, falta concretarla”, señaló Larraín.

Finalmente, el ex presidente de Bolivia, Carlos Mesa, se refirió a la superioridad territorial y económica de Brasil en comparación  al resto de sus vecinos. “Tradicionalmente, hemos visto a Brasil como un jugador fundamental en nuestro desarrollo y la susceptibilidad de los bolivianos apunta a una convergencia entre los dos países”, concluyó.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s