Las últimas encuestas (Ipsos Apoyo) en torno al gobierno de Morales marcan una tendencia que debiera preocupar al gobierno y al país, pero sobre todo marcan la necesidad de una respuesta democrática e inteligente de la oposición.
En 2006:
Aprobación 67,54%
Desaprobación 25,27%
En 2007:
Aprobación 61,00%
Desaprobación 34,08%
En 2008:
Aprobación 56,58%
Desaprobación 39,33%
En 2009:
Aprobación 56,41%
Desaprobación 39,66%
En 2010:
Aprobación 54,66%
Desaprobación 39,83%
En 2011, por primera vez desde que está en el mando, lleva tres meses consecutivos por debajo del 50%, más que eso, por debajo del 40%. En enero estuvo en 36 % de aprobación, en febrero marca 32% y en marzo ha repuntado a 38%, todavía 16 puntos por debajo de su promedio del año pasado. La desaprobación del gobierno ha estado en enero en 56%, en febrero 63% y en marzo 56%. Febrero de 2011 ha sido su peor mes desde que entró al gobierno en 2006.
Algunas cifras ilustrativas del mes de marzo de 2011
Morales: aprobación 38% desaprobación 56%
García Linera: aprobación 31%, desaprobación 63%
Gobierno: aprobación 31%, desaprobación 60%
Congreso: aprobación 20%, desaprobación 62%
Política económica: aprobación 26%, desaprobación 63%
Situación política: buena 5%, mala 41 %, el resto cree que es regular.
CREO QUE LAS ENCUESTAS REFLEJAN LO QUE PIENSA LA CIUDADANIA, PERO TAMBIEN CREO QUE LA TENDENCIA A BAJAR LOS INDICES DE ACEPTACIÓN AL GOBIERNO BAJARAN, SI NO HAY UN CAMBIO DE POLITICAS BIEN PLANIFICADAS.
Estimado Sr. Carlos Mesa:
Le escribo por este medio primeramente por decirle que usted es un gran historiador y tambien un gran escritor lei su ultimo libro y es verdaderamente apasionante a la hora de escribir y contar las cosas como tal cual sucedieron me gusta mucho.
primeramente; con respecto a su analisis de este articulo esta casi en lo cierto pero tambien me pongo a pensar que hay cosas que hacen tanto el Presidente Morales bueno hace cosas positivas en su gestion pero lo malo de el es que acusa sin tener casi prueba alguna mas que todo a la opocision yo creo que eso es lo que mas lo desprestigia; en cambio el vicepresidente ni que decir en estos ultimos meses se ha desprestigiado mucho porque se le siente aquel aire de resentimiento y odio (si ese es el termino) tal vez por lo que le paso años atras, supongo que es eso mas que todo.
Y el otro asunto es que me gustaria ponerme en contacto con usted; yo no se si su persona se acordara de mi, pero yo creo que mi abuelito si se debe acordar que es muy amigo de usted mi abuelito se llama Ruben sanchez Valdivia, en su gestion como presidente lo destino para que sea consul.
le agradeceria mucho que por favor se contactara conmigo por favor.
Con mucha gratitud me despido de su persona y deseandole mucho exito y tambien salud
Quien ostenta el «primer puesto»(%) en des-acreditación intenta buscar la aceptación del pueblo, inaccesible para el, por medio de un «realce» del «segundo en discordia»!
El objetivo del «primero desacreditado» es el de utilizar la imagen de su «segundo» para satisfacer, compensar, la suya propia deteriorada. Y así existir en el reflejo del otro, del distinto; ó sobrevivir en su disminuida proyección.
Finalmente el lisonjero discurso del «primero desacreditado» manifiesta la razón, la condición, la dependencia, de su vigencia en el poder político. O en su defecto, pretende ensoberbecer la imagen del «segundo en discordia» para concretar un escenario de «fieles» e «infieles» políticos…en el epílogo de su vigencia!
Estimo que los porcentajes en «Política económica, aprobación 22%, desaprobación 64%» tienen una directa relación directamente proporcional con la «impopularidad» del gobierno (Gobierno, aprobación 24%, desaprobación 65%). En otro tema, Señor ex Presidente quisiera saber si es posible contactarse con usted via mail, para comentarle sobre un proyecto de investigación que desarrollo sobre la comunicación política durante su periodo de gobierno. Asimismo, quisiera saber como hago para hacerle llegar un texto que publiqué el año pasado sobre el particular. Saludos.
Es logico Carlos, cuando todo se hace con mala intencion y con odio en el corazon, no puede ir bien. Todo esta cayendo por su peso y se desnuda cada vez mas la incapacidad de este gobierno que tanto dano ha hecho a los bolivianos. Me cuesta identificar algun cambio positivo del gobierno, todo se ve sucio, malintencionado y muy poco transparente.
No se puede creer que Evo se rodee de gente tan incapaz, y lo que es peor, que mantenga a su entorno todavia, desnudando aun mas su falta de liderazgo.
Pronto acabara esta pesadilla y saldra el sol nuevamente para todos los bolivianos.
Saludos
El orden del factor es directamente inverso al presentado al ingreso del actual primer mandatario a arenas politicas como candidato a la presidencia, las relaciones de situaciones no son sino completamente diferentes, hoy el parametro que debemos tratar de encontrar es quienes del 20, 25 o 24 por ciento son leales a la figura presidencial, o leales a los factores personales que a la fecha los sujetan al gobierno, acaso si esta medida es posible de encontrar, toda vez que los consultados y que respondieron en favor del gobierno no responderan con la sinceridad ni con la honestidad que marque su alianza al presente, sino que se encontraran entremezclados pareceres, opiniones y respuestas entre las muchas que no hallan una verdadera razon, aquella que arrastre y cree conviccion, sino por el contrario, sera guiada por incluso enormes intentos de justificar lo injustificable, como un gobierno que no cambio su base electoral, ahora tiene que confrontar la imagen deteriorada y desarticulada que antes no existia. Esta es un pregunta que si es facil de contestar.
Las encuestas en Bolivia son como un bikini muestran todo menos lo principal.
estimado señor Carlos Messa, este es mi primer comentario, ya que recien pude hallar en este`portal de pagina siete las opiniones y criterios que usted tiene y los publica. para empezar decirle de manera muy cordial y respetuosa que antes de que usted sea candidato a la vicepresidencia junto a gonzalo sanchez la verdad yo creia que todo lo que usted pensaba estaba fundamentado en un Criterio Lógico y Razonable, pero al ser parte del gobierno de un señor con caracteristicas extranjeras y que nada bueno queria para Bolivia, la verdad vi la verdad y usted tiene el mismo pensamiento que todos los gobiernos Neoliberales que DAÑARÓN mi lindo País. ahora todo lo que usted vaya a opinar sobre un gobierno de una persona como es nuestro Presidente Evo Morales, queda muy al margen pues usted Ha Cambiado mucho, pues usted es un empresario, y un empresario nunca va a tener un pensamiento Socialista, o al menos usted y muchos empresarios de Bolivia.Don Evo Morales es una persona que en cuestión académica es muy inferior al suyo, pero que en criterio lo supera por mucho, imaginese que Evo Morales hubiera tenido la suerte de ser Académico, se imagina con que mayor atino gobernaria nuestro lindo País. solo pongase a pensar . hasta otro momento, y gracias .
Estimado Miguel Ángel:
Más allá de sus opiniones que respeto pero, por supuesto, no comparto, déjeme decirle algo muy concreto. Cuando llegué a la vicepresidencia era accionista mayoritario de la Red de TV PAT (que fundamos con otras tres personas en 1990 e hicimos de la nada). Después de dejar la presidencia me vi obligado a vender mi parte de propiedad en la Red dado que el ejercicio de los cargos públicos había hecho inviable económicamente el canal que dejé para asumir esa responsabilidad) por muchas razones que sería largo enumerar.
De modo que las opiniones que usted lee en este blog no son las de un empresario.