Carlos Mesa, Personaje 2015 de «Página Siete»

Carlos Mesa,  Personaje 2015 de Página Siete
Ivone Juárez /  La Paz

En una votación llevada a cabo por el periódico Página Siete y en la que participaron líderes de opinión, columnistas, académicos de  Comunicación y periodistas, el expresidente de Bolivia y actual vocero internacional  de la causa marítima boliviana Carlos Mesa fue elegido Personaje del Año 2015.


La nominación es un reconocimiento al trabajo exitoso de Mesa en la difusión internacional de los argumentos de Bolivia para llevar a Chile a los estrados internacionales, labor que también fue reconocida en una reciente encuesta a nivel nacional de Página Siete por el 44%  de los encuestados.

FullSizeRender-9

El expresidente recibió con agradecimiento la designación  y la atribuyó al trabajo de conjunto del equipo boliviano que lleva adelante la demanda marítima ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) con sede en La Haya, y a la decisión política del presidente Evo Morales de llevar la aspiración boliviana a la justicia internacional.

«No puedo arrogarme  un mérito que es del equipo  y del presidente Evo Morales, que tomó la decisión política de recurrir a la CIJ. Sin la decisión política de llevar adelante el juicio internacional a Chile ningún equipo, por muy bueno que sea, funcionaría. Podríamos tener a las mejores personas, los mejores argumentos, pero si alguien no da el paso, no toma la decisión, no se hace nada”, sostuvo.

Carlos Mesa añadió que el éxito del equipo de la demanda marítima también es fruto del trabajo del canciller David Choquehuanca, del expresidente Eduardo Rodríguez Veltzé, agente de Bolivia ante La Haya, de personeros de la Dirección Estratégica de Reinvindicación Marítima (Diremar), del procurador del Estado, Héctor Arce, y del equipo de internacional de abogados que ha tomado la demanda boliviana ante La Haya.

«El trabajo de todo este equipo ha permitido que  hubiésemos dado un paso adelante, no el definitivo, pero sí muy significativo, en el camino a la recuperación del mar”, aseguró Mesa.

En abril de 2013, Bolivia demandó a Chile ante la CIJ para que  cumpla los compromisos asumidos desde la Guerra del Pacífico (1879-1883) y otorgue al país una salida soberana al océano Pacífico.  Pese a que  Chile objetó la competencia de la CIJ en el tema, el 24 de septiembre de este año el tribunal se declaró competente.
109 visitas, gestiones y lobby

El expresidente Mesa está consciente de que su nominación responde en gran medida a la defensa que hizo en Chile de los argumentos de Bolivia, específicamente en el programa El informante de la televisión estatal chilena.

«Es evidente que mi exposición en la entrevista en Chile tuvo un impacto emocional muy grande sobre la población  por una razón básica: nuestros argumentos y nuestras razones fueron defendidos  exitosamente en el corazón del país con el que tenemos el conflicto. Había la percepción  (en Chile) de que no teníamos la capacidad de expresar con tanta claridad y aplomo nuestra posición y nuestros argumentos”, dice.

Pero detrás de esa entrevista está un enorme trabajo de lobby (cabildeo) que comenzó a mediados de 2014, cuando el presidente Evo Morales designó a Carlos   Mesa vocero internacional de la causa marítima boliviana. Desde entonces Mesa ha sostenido encuentros con al menos 109 personas, entre jefes de Estado, vicepresidentes, ministros de Relaciones Exteriores y embajadores  de 67 países.

En ese tiempo el vocero estuvo en 18 países, donde también se reunió con representantes de organismos internacionales. Su trabajo no representó sumar apoyos a la causa marítima, sino informar en qué consiste el problema, por qué surgió  y cuáles son las razones por las que Bolivia cree que debe tener un acceso soberano al mar, más allá del libre tránsito que tiene por el Tratado de 1904.

FullSizeRender-10

«El efecto fundamental es que logramos que Bolivia rompiera el encapsulamiento al que Chile nos obligó, la lógica de que si quieres una solución conmigo, nadie más debe meterse, indirecta ni directamente”, afirma.

Y ese trabajo, sumado  al de los embajadores bolivianos en diferentes países,  fue también la antesala para que el presidente Evo Morales lograra el apoyo de importantes líderes internacionales de todo el mundo.

La agenda 2016 del vocero  ya está en manos del presidente Morales

El año 2015 ha sido una gestión de mucha satisfacción para el equipo de la demanda marítima boliviana ante La Haya, por eso, el vocero de la causa, Carlos Mesa, ya presentó su plan de acción  2016 al presidente Evo Morales, al vicepresidente Álvaro García y al canciller David Choquehuanca,  y espera un reunión con el Jefe de Estado.

Mesa explicó que el plan contempla  una evaluación de lo hecho hasta ahora en cuanto a la difusión de la posición boliviana  y un plan de viajes para continuar con ese trabajo de información. No quiso precisar detalles de su cronograma de trabajo porque espera explicárselo primero al presidente Evo Morales.

«El plan contempla el análisis de los aspectos positivos de lo que hicimos hasta ahora y de los aspectos negativos que debemos reforzar. Se ha presentado el plan de viajes. No puedo hacer comentarios porque primero tengo que explicarlo  al presidente Morales. Estoy esperando tener una reunión con el Jefe de Estado para poder discutir esos aspectos”, declaró.

Confianza

El vocero de la causa marítima consideró que los bolivianos deberían esperar con confianza  los resultados del trabajo del equipo  boliviano, que opera con la «máxima responsabilidad”.

«Es evidente que se trata de una política de Estado, tenemos los mejores abogados con los que podríamos contar, la seriedad y la responsabilidad de saber que todavía queda mucho por delante, difícil, complicado, pero nuestros argumentos son sólidos. Creo que la confianza es la mejor palabra”, sostuvo.

Añadió que 2016 es un año «intermedio” para el juicio que Bolivia interpuso ante Chile, porque se tiene  previsto que la defensa chilena presente  su contramemoria (hasta julio), y la boliviana, de acuerdo al plazo de la CIJ, su réplica. «Es posible que las dos cosas puedan suceder en 2016”, dijo.

Después de la  réplica boliviana, Chile debe presentar su dúplica, para dar paso a los alegatos orales de  ambos países ante los jueces de La Haya, quienes después deben dar su fallo, algo que podría darse en «dos años y medio o tres”.

En 2016 Carlos Mesa estará abocado a su tarea  de vocero internacional de la causa marítima, a lo que denomina  su primera responsabilidad, pero  también continuará con sus compromisos como miembro de  organizaciones internacionales, como el Grupo de Madrid y la Misión Presidencial Latinoamericana. Además, presentará las últimas ediciones de sus libros Presidentes de Bolivia, Historia de Bolivia e Historia de las políticas públicas de Bolivia. En el campo académico continuará dictando clases a estudiantes universitarios.

Los otros personajes y los «antipersonajes” 2015

Página Siete eligió al Personaje y Antipersonaje  de 2015 a través de una votación en la que participaron líderes de opinión, columnistas, académicos de  Comunicación y periodistas.

En la elección del Personaje, ganada por el vocero de la causa marítima Carlos Mesa, también  fueron mencionados el papa Francisco, que visitó Bolivia en julio, el agente boliviano ante La Haya, Eduardo Rodríguez Veltzé, el presidente Evo Morales, y  la escritora boliviana Magela Baudoin, que ganó el Premio de Cuento García Márquez.

Otras personas que recibieron votación fueron la alcaldesa de la ciudad de El Alto, Soledad Chapetón,  el alcalde de La Paz, Luis Revilla,  y Esteban Quispe,  el joven de Patacamaya que construyó un robot con basura. El perro Petardo, la mascota adoptada por los potosinos en  La Paz, donde  se movilizaron durante 17 días, también recibió votos.

Como antipersonajes fueron elegidos la exministra  Nemesia Achacollo, el exalcalde de La Paz, Omar Rocha, el expresidente de la Federación Boliviana de Fútbol, Carlos Chávez, y el canciller de Chile, Heraldo Muñoz

EDITORIAL DE «PÁGINA SIETE» DEL 4 DE ENERO DE 2016

A propósito de mi nombramiento como Personaje del Año 2015, uno de los cuales lo hizo el periódico «Página Siete», este medio publicó el lunes 4 de enero el siguiente editorial:

La labor del expresidente Carlos Mesa como vocero de la causa marítima boliviana no sólo ha tenido reconocimientos inmediatos. A pocos meses de que Bolivia haya logrado su primera victoria parcial en el diferendo que mantiene con Chile ante la Corte Internacional de Justicia de La Haya, el papel desempeñado por Mesa sigue recibiendo elogios.
Primero, en noviembre, Página Siete publicó una encuesta realizada en las capitales de departamento y ciudades intermedias, en la que el 44% de los consultados considera que Carlos Mesa es el responsable del éxito a nivel internacional de la campaña de socialización de la demanda marítima boliviana.
Posteriormente, en un sondeo realizado también por Página Siete y en el que participaron líderes de opinión, columnistas, académicos de Comunicación y periodistas, fue elegido Personaje del Año 2015. Finalmente, hace unos días, el Grupo Fides, después de una encuesta entre los periodistas de sus radios afiliadas, lo eligió con el 85% de los votos.
En todos los casos, los argumentos de quienes lo apoyan no sólo demuestran la empatía popular con la centenaria aspiración de conseguir de Chile, por la vía pacífica, una salida soberana al océano Pacífico (una aspiración muy arraigada en el corazón del pueblo boliviano), sino la importancia que le da la gente a la participación del vocero y su capacidad de interlocución internacional ampliamente demostrada.
Por otra parte, después del debate generado en el país sobre los protagonismos en torno al primer éxito boliviano en La Haya, esta mención confirma que la gente cree en el trabajo de equipo, no únicamente de las principales autoridades del Ejecutivo. El mismo Mesa ha sido enfático en señalar la importancia de ese equipo y de la decisión política del presidente Morales de llevar adelante la demanda. «Sin la decisión política de llevar adelante el juicio internacional a Chile ningún equipo, por muy bueno que sea, funcionaría”, sostuvo.
Una última reflexión sobre la elección de Mesa como personaje del año que acaba de concluir  es la valoración que le da el público consultado a su independencia política, aspecto que él dejó en claro -justamente cuando concluyó la primera etapa de su papel como parte del equipo boliviano por la causa marítima- cuando sostuvo que no es partidario de las reelecciones indefinidas. Mesa pudo mantener la prudencia y guardar mejores relaciones con el Ejecutivo, pero optó por hacer pública su posición en el tema que más debates ha generado en los últimos meses: la reforma de la CPE para propiciar una nueva reelección.
Sin duda, estos aspectos no pasaron desapercibidos para la gente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s