Dat0s recurrió a un total de 50 destacadas personalidades entre periodistas, artistas, empresarios, analistas y observadores sociales a fin de que escogieran a los personajes más influyentes del país en la gestión 2015. Debemos aclarar que no se trató de una encuesta y el resultado obedece a una selección de cada uno de los invitados, el posterior proceso de selección fue sencillo.
Ocupó el primer lugar y los puestos sucesivos los que recibieron más votos. La suma de aleatorios correspondió a una selección de variables entre gente de la política, la cultura en todas sus niveles, líderes cívicos, empresarios, docentes universitarios, educadores, religiosos y profesionales de las diversas ramas…
El top ten ya es casi una tradición. Tal cual sucedió en anteriores años, de los primeros siete puestos, Evo Morales (3) y Luis Arce (4) son los únicos con vida. La diferencia con años anteriores es que en este no se repiten las mismas caras: entraron los expresidentes Carlos Mesa (1) y Eduardo Rodriguez Veltzé (2). Preferimos no hablar de los que salieron, para no dar cuerda a la enorme vocación que tenemos los bolivianos por recordar a nuestras celebridades por sus errores.
CARLOS MESA
EL PERIODISTA E HISTORIADOR CARLOS Mesa, primero vicepresidente de Bolivia en la fórmula ganadora de las elecciones de 2002 y posteriormente presidente constitucional por sucesión en octubre de 2003, tras la denominada Guerra del Gas que derivó en enfrentamientos y la caída del Gobierno de la coalición encabezada por el MNR, se ha convertido en el sujeto más votado como personaje del año, por nada de eso sino por el mar.
Durante los primeros años del Gobierno de Evo Morales, el expresidente fue acosado para responder en la justicia por disposiciones ejecutadas durante el año y nueve meses de su mandato presidencial. El Congreso Plurinacional de Bolivia estuvo a punto de aprobar por mayoría una propuesta para recortar las garantías constitucionales de las que goza como exdignatario de Estado. Al no surtir efecto camaral, ni político, la estrategia del partido de Gobierno se disipó en el transcurso de los siguientes años. En esas circunstancias adversas, el presidente Morales se fi jo en él y lo invitó a finales de 2014 a sumir la vocería de la causa marítima boliviana.
La actual administración gubernamental, había definido una estrategia internacional de aproximación de 13 puntos con el Gobierno de Chile buscando una salida al enclaustramiento marítimo. Sin resultados aparentes, la agenda fue minando fuerzas y el presidente Morales conformó un equipo de notables para estudiar los alegatos históricos y jurídicos que sustentaran una demanda en tribunales internacionales.
En esa proyección de acontecimientos, Carlos Mesa fue una fi gura preponderante no solo por su capacidad y conocimiento en sus varios libros que ha escrito sobre historia, sino por su reconocida capacidad de comunicación y facilidad de palabra.
Durante gran parte de este año el vocero de la demanda viajó por el mundo para demostrar que Bolivia tenía fundamentos lógicos para plantear un juicio a Chile bajo la premisa de que negoció públicamente asuntos pendientes desde la Guerra del Pacífico. Como vocero de la causa marítima, el expresidente sostuvo reuniones con autoridades de varios gobiernos del mundo para explicarles los alegatos de la demanda. Su oratoria convirtió la causa boliviana en instrumento de notable comunicación.
FELICIDADES A CARLOS MESA UN ORGULLO BOLIVIANO; SU TRABAJO EN EL TEMA MARITIMO PERMITIO QUE EL MUNDO VALORARA LA CALIDAD PROFESIONAL DEL SEÃOR MESA.ATTE SofÃa Wayllace.
CAMINO A UNA NUEVA HISTORIA: Sin temor a equivocarme su influencia: «No es a la representación de un gobierno, ni a las declaraciones que el Sr. Mesa realiza ante los medios y ante la opinión pública nacional e internacional». Todos o por lo menos una mayoría pensamos que estas declaraciones solo reflejan el sentimiento de una nación, o para decirlo mejor, refleja el sentimiento de todo un pueblo, es decir , del pueblo boliviano referente a un tema muy sensible como es la reivindicación maritima de Bolivia». Es que Carlos D.Mesa hoy refleja una preferencia de liderazgo y de confianza, se ha convertido en una persona que genera empatía y solides no solo para los bolivianos sino para la comunidad internacional. Recordando me remito a sus palabras «tendría que haber construido un partido propio y copar el Congreso dado que tenía el respaldo popular», palabras que tal vez me dan la razón y que una vez en medio de un carnaval y de fiesta popular me atreví a sugerir que: «Bajo su liderazgo, se debería crear un partido político que emerja de una clase social mestiza-campesina con fuerte acento Quechua de la que en Latinoamérica Bolivia es parte. Y que un digno representante de esa razón de pensar que antes reflejaban los martires y revolucionarios de la independencia latinoamericana como Tupak Amaru, Lautaro, Andrés de Santa Cruz, Emiliano Zapata, Augusto C. Sandino, Ernesto «Che» Guevara, Luis Espinal, Benjo Cruz, Marcelo Quiroga y Carlos Palenque Aviles, y que ahora podría representar Carlos D. Mesa Gisbert, plasmada en una organización intergradora de campesinos y mestizos» Hoy Carlos D. Mesa dentro sus propias acepciones podría corregir errores y representar a una sociedad y clases sociales multiculturales y que la mayoría de los bolivianos coinciden en la necesidad de nuevas ideas políticas firmes y consecuentes con la personalidad de un lider que busca la convivencia pacífica el buen vivir en democracia y la dignificación real de los bilipendiados que siguen sufriendo el marginamiento heredado por la colonia española. Pero Carlos D. Mesa ya no solo es influyente por su representación sino por lo que es y por lo que podría hacer por los bolivianos.
Señor Mesa tenga usted un fraternal saludo del pueblo sin apellidos.Usted en el presente y en el futuro lejano, se va a convertir en una leyenda, como la persona que mejor a explicado y representado los intereses Bolivianos en el mundo
Pero señor Mesa aunque usted no lo crea, usted puede hacer aún más, por su bolivia querida, estamos claros que usted no persigue candidatura alguna, pero tendrá que hacer este ultimo sacrificio por su pueblo y ponerse a la cabeza de la oposición y tratar de evitar por todos los medios legales impedir que se eternice Morales en el poder, porque el fin de todos estos gobiernos populista es el caos, la desintegración social y endeudar al país a niveles peligrosos.
El teléfono esta llamando, ring,ring,ring, es del pueblo,pidiendo que alguien los salve, señor Mesa tomará la llamada ?
Un saludo Cordial.-