Entre el 18 y el 20 de agosto de 2014 estuve en Guatemala en el V Foro Esquipulas, organizado por la Fundación Esquipulas presidida por el expresidente de Guatemala Vinicio Cerezo y dirigida por Olinda Salguero.
En la ocasión presenté el libro «La Sirena y el Charango, Ensayo sobre el Mestizaje» (2013) en el salón principal del Palacio Nacional de la Cultura de esa ciudad, ante un auditorio de más de 300 personas. El tema de la obra despertó un gran interés, dadas las grandes similitudes culturales entre Bolivia y Guatemala, especialmente en lo referido a su importantísima población indígena. El nuevo enfoque del mestizaje que, creo, plantea mi libro dio pie a una profunda reflexión sobre cómo deben verse a sí mismas sociedades con una riqueza histórica y cultural tan densa y, sobre todo, cómo deben mirar el futuro en el que el enlace entre ese pasado y los desafíos del siglo XXI, incluidos la innovación, la ciencia y la tecnología, pueden y deben perfectamente compatibilizarse con los saberes ancestrales.
El libro fue muy bien recibido y demandado más allá de los pocos ejemplares que estuvieron a la venta, quedando el compromiso de hacer una difusión mayor de la obra en las próximas semanas.
El invitado principal al V Foro fue el Presidente Rafael Correa del Ecuador, quien el día 19 dio un discurso muy amplio sobre las características del modelo político,económico y social que propugna desde que asumió el poder, al que califico como un modelo social humanista.
Participamos en el encuentro el propio presidente guatemalteco Otto Pérez y los expresidentes de Panamá Martín Torrijos y Nicolás Ardito, de Colombia Ernesto Samper (Secretario General de UNASUR), de República Dominicana Leonel Fernández, de Uruguay Luis Alberto La Calle y de Guatemala Álvaro Colom.
Los organizadores propusieron una temática desafiante, la necesidad de un nuevo modelo de desarrollo basado en la inclusión, participación, equidad y, por supuesto, democracia. Un paradigma que debe resolver el gran problema del extractivismo y rentismo de nuestras naciones y la gigantesca desigualdad entre ricos y pobres. Se propuso (Correa) que el ser humano debe ser el centro del diseño de políticas económicas que considere a este por encima de las condiciones injustas del capital y que asuman un nuevo rumbo de la educación, en el que modernidad, excelencia y competitividad no se entiendan simplemente como ingredientes para fortalecer una economía de mercado, sino una economía con mercado.

Nicolas Ardito, Ernesto Samper, Carlos de Mesa, Olinda Salguero, Rafael Correa, Otto Pérez, Vinicio Cerezo, Leonel Fernández, Luis A. La Calle, Álvaro Colom, Martín Torrijos
Los temas se desarrollaron en siete mesas. Me tocó presidir la de «Cultura e identidad como un motor para el desarrollo y la integración», entendiendo estas como elementos imprescindibles para el desarrollo y no simplemente como expresiones aisladas de artesanía, folklore o gestión cultural a secas.
Fue un Foro de extraordinario alcance y que se ha convertido en un referente imprescindible en América Central y el Caribe. La plenaria tuvo la presencia de más de 3.000 personas que desbordaron completamente la capacidad de la sala y tuvieron que contentarse con seguir su desarrollo por medio de pantallas y parlantes instalados al efecto
Pingback: La Sirena y el Charango
Estoy enviando ejemplares a la Fundación Esquipulas. En unos 20 días tendrán el libro a disposición
Buenas Tardes, le escribo desde Guatemala, donde podemos obtener su libro La Sirena y el Charango?
Saludos.