Con la Responsabilidad de Posicionar la Causa Marítima Boliviana a Nivel Internacional

795f4a2690e34158ad0b97d454c8797f

El presidente Evo Morales designó al expresidente Carlos Mesa como responsable de las tareas orientadas a explicar a la comunidad internacional las motivaciones y argumentos de la demanda planteada contra Chile en busca de una salida soberana al Pacífico.

Esta nota de Carlos Corz, de La Razón, Bolivia, refleja el detalle de la invitación que recibí del Presidente Evo Morales.

«El expresidente Carlos Mesa informó hoy que su misión principal es posicionar internacionalmente las motivaciones y argumentos jurídicos e históricos de la demanda contra Chile en la Corte Internacional de Justicia (CIJ) y, en esa línea, consideró conveniente poner el tema marítimo en el escenario de la próxima cumbre del G77+China que se realizará en Santa Cruz.

“Está claro que Chile, tiene sentido, va a llevar adelante su propia estrategia, una ofensiva diplomática, para explicar sus razones a la comunidad internacional. Nosotros tenemos que ser capaces de hacer lo propio con mucha solidez”, dijo Mesa, quien ayer fue designado por el presidente Evo Morales como responsable de explicar al mundo la posición y demanda nacional.

El expresidente e historiador formará parte de la Dirección de Reivindicación Marítima (Diremar) y cumplirá misiones y tareas coordinadas por el Presidente, el canciller David Choquehuanca y el agente en la demanda, Eduardo Rodríguez, también expresidente de Bolivia y expresidente de la extinta que fue la Corte Suprema de Justicia.

“La propuesta del Presidente es que él pueda confiarme misiones, tareas de defensa, difusión y explicación de la causa boliviana, y de las razones que Bolivia tiene para haber presentado este juicio contra Chile, en todos los escenarios multilaterales y bilaterales, es decir, ante organismos internacionales y países, que permita fortalecer el posicionamiento de la postura nacional”, explicó.

Bolivia presentó la demanda en abril de 2013 y el 15 de abril de este año entregó la memoria donde se sustenta jurídica e históricamente el caso, que apunta a que se obligue a Santiago a negociar de buena fe una salida soberana al Pacífico en función a los derechos expectaticios creados con propuestas de solución a lo largo de la historia.

La agenda del trabajo de posicionamiento aún no está definida; sin embargo, están proyectadas reuniones explicativas «ante los países más importantes del mundo, porque hay un escenario diplomático de buen clima”, anticipó el expresidente en una conferencia de prensa.

Morales informó ayer de una estrategia de socialización de la demanda con diferentes actores políticos y sociales. Hoy fue concretado el encuentro con los gobernadores, posteriormente están en carpeta reuniones con expresidentes, excancilleres, legisladores, jefes de partidos políticos con representación parlamentaria y líderes sociales.

Mesa consideró que en esta línea de trabajo será importante tratar la temática marítima en ocasión de la cumbre del Grupo 77 más China (G77+China), que reunirá a delegaciones de 133 países.

“El ingrediente jurídico está en la Corte Internacional de Justicia, y Bolivia tiene que trabajar un ingrediente político, lograr la solidaridad y comprensión de la comunidad internacional. En este tema yo creo que la reunión de Santa Cruz, del G77+China, debe tener el tema de mar como un aspecto fundamental y yo puedo contribuir en esa reunión”, señaló.

El periodista e historiador encaró durante su mandato un referéndum en 2004 sobre el mar y los recursos energéticos. En ese entonces, los bolivianos aprobaron con su voto utilizar el gas como un recurso estratégico para recuperar una salida útil y soberana al Pacífico».

Este es el texto de la carta de invitación del Presidente fechada el 28 de abril de 2014:

carta invitación presidente

Este el texto de mi respuesta a la invitación presidencial

Nota respuesta Presidente 1 - 1

19 comentarios en “Con la Responsabilidad de Posicionar la Causa Marítima Boliviana a Nivel Internacional

  1. El gobierno plurinacional llegó al poder con la circunstancia de apoyo que significo el solo mencionar que nuestro gas iba de alguna manera beneficiar a Chile, hecho que catapultó al actual gobierno al poder. Sin embargo, durante el primer período plurinacional no se hizo mucho aparte de la inocentada de los13 puntos.

    El llevar a Chile a la Haya puede venir a compensar esa negligencia, pero deben hacerlo bien y con la participación de nuestros expertos en la materia, por lo cual creo que es saludable que participe nuestro expresidente Carlos Mesa. Argumentos juridicos pueden existir pero no en el vacío sino sustentados en las numerosas referencias históricas.

    Y el objetivo es enmendar este entuerto histórico dentro de una política de estado constante y persistente dirigida a recobrar soberanía en el Pacifico. Acá debemos hacer énfasis en que se debe actuar sin miopía partidista y que ésta es una empresa nacional que debe trascender gobiernos y posturas personales.

    Cupo al actuar gobierno iniciar este cometido y se debe entrar en una especie de modalidad de guerra (sin guerra). La misma consistiría en unir voluntades y esfuerzos aportando cada uno desde su campo. El tema del mar une a los bolivianos y está impulsando a actuar en forma conjunta. Es el momento de aunar objetivos y dejarse de destruir los unos a los otros, por lo menos en este tema, imagínense guerra, como apunté anteriormente, y en una guerra debe existir lealtad a la causa, de modo que sobra la actitud pesimista o escéptica de muchos, que tampoco aportan mejores ideas, o simplemente se ponen del lado del adversario, situación que no ayudó en nada en el pasado.

    Adelante y a todo vapor en esta empresa de recuperación de lo que siempre nos ha pertenecido, una costa en el Pacifico.

    Yuyu

  2. Ex presidente Mesa,

    Como dije en un anterior post: simplemente expresar mi satisfacción por su designación y mis deseos de éxito total!.

  3. Señor Ex presidente Mesa, reciba la más profunda felicitación por la designación. Finalmente tendremos una representación DIGNA, que reivindique la imagen Nacional frente al mundo. En hora Buena y éxito en esta noble causa.

  4. «Todo el arte de la gerra se basa en el engano».
    Etimologicamente el engano es inducir a alguien a tener por cierto lo que no es, valiendose de palabras o de obras aparentes y fingidas.
    «El supremo arte de la gerra es someter al enemigo (opositor) sin luchar.
    Siempre que vayas a atacar y a combatir a tus opositores debes conocer primero sus talentos, y asi puedes enfrentarte a ellos segun sus capacidades.
    Los expertos son capaces de vencer al opositor creando una percepcion favorable en ellos, asi obtener la victoria sin necesidad de ejercer su fuerza.
    Es mejor conservar un opositor intacto que destruirlo.
    Si utilizas al opositor para derrotar la oposicion seras poderoso en cualquier lugar a donde vayas. SUN TSU.
    Definitivamente este gobierno esta catalogado como mentiroso y tramposo. enumerar es perder tiempo, basta escuchar sus predicas y ver sus actos.
    Todo este show utilizando el archipodrido tema maritimo es por causa y efecto de la desesperacion para asegurar la RE RE ELECCION, y si es necesario envolverlo a Tuto, no escatimaran recursos, incluido el chantaje que muchos por la presion de la JUSTICIA ASIMETRICA no les queda otra opcion.
    Si bien es cierto que esta causa une todas las almas del territorio nacional, no es el gobierno apropiado para llevarlo a cabo. por la irresponsabilidad demostrada en los 2 PERIODOS gobernados por un individuo que padece de DSTA controlada.
    Las decisiones tomadas por todos y c/u de nosotros son totalmente personales, pero infelizmente Carlitos es un ciudadano activo. Activista pro democracia, demostrando su fiel compromiso con esta, mediante su blog personal el cual nos da cavida para expresar nuestros diferentes puntos de vista. blog que por cierto es muy rico en su contenido y que le abrio las puertas al nuevo sistema y sus ramificaciones, desaprovechando el poder de explotar la mina que encontro invirtiendo gran parte de su valioso tiempo. Ahora, no creo correcto que todo esto pase a manos de un «vivillo» que lo utilizara a su conveniencia, porque de eso se trata, ganar batallas sin derramar una gota de sudor o una gota del tejido liquido que recorre nuestro cuerpo.
    El flechazo fue politicamente certero. porque nuestro anfitrion posee muchas virtudes y muchos seguidores, los cuales el gobierno desea nacionalizar para alfombrar su partido.
    Finalizando. como seguidor y paisano no queda mas que desearle exito en su nueva funcion y mucha paciencia para con sus superiores.

    • Victor Hugo

      Carlos Mesa no es ningún ingenuo, y ya todos conocen la procedimientos de la política, por tanto toda la gente que de alguna manera apoya al Sr. Mesa y esta en contra del Sr. Morales continuara con ese posicionamiento. Es perfectamente posible apoyar el tema marítimo y estar en contra de las políticas internas del Sr. Morales.

      Saludos

  5. Señor Mesa: Su nombramiento como embajador de la causa Boliviana, ha sido la mejor noticia del año. Saludos y éxitos.

  6. «Más bien insistió, luego, en declaraciones a la estatal Radio Patria Nueva, que ‘Bolivia tiene una actitud pacifista y de buena relación con Chile en muchos temas bilaterales independientemente del juicio que le hemos abierto en La Haya; en otras palabras, la respuesta boliviana fue de moderación, de sensatez en el aspecto que creo que es el mejor camino ante una actitud que, sin duda alguna fue excesiva, creo inaceptable, peor que el propio canciller (Heraldo Muñoz) ha moderado en una entrevista que hizo a CNN Chile’ en cuyo curso dijo que la salida marítima de Bolivia estaba ‘cerrada para siempre».

    Sr. Mesa, según éstas palabras suyas publicadas hoy en El Diario, a ud. le parece «excesiva e inaceptable» la declaración del Canciller chileno Heraldo Muñoz, mediante la cuál cerró definitivamente toda conversación respecto de la aspiración marítima boliviana, lo cuál para los chilenos ha resultado, como es lógico, muy plausible, por lo siguiente; Bolivia, al presentar su demanda ante un organismo internacional, ha cerrado toda opción de diálogo directo ; Bolivia ha mal interpretado las pasadas conversaciones y les ha otorgado ese carácter tan sui generis que denomina «derechos expectaticios» al basamento de su demanda. Por otra parte, la agresividad boliviana en foros internacionales y en particular de Evo Morales, no dejan otro camino, respecto de éste tema, que el de » cambiar rumbo» a ésta relación, que resulta ajena al interés y a la voluntad nacionales.

    Creo que Chile entero ha concordado con esa declaración del Canciller Muñoz, que viene a corroborar lo ya expresado anteriormente por el Canciller Moreno, cuya posición Bolivia no reconocía como muy válida por tratarse de un gobierno de derecha. Ahora, con un gobierno de izquierda se les ha expresado lo mismo,……¿ servirá ésto para que se comprenda que en éste tema Chile tiene una posición de estado, y es inquebrantable?

    Sr.Mesa, lo que Bolivia no ha querido o no ha podido comprender, es que tarde o temprano, en cualquier coyuntura de su aspiración marítima a la que se hubiese llegado, iba a requerir necesariamente de la » VOLUNTAD» de Chile, y lo que ha logrado es precisamente lo contrario, que Chile se cierre completamente al deseo boliviano de negociar algo, si es que además se le puede llamar «negociar» cuándo hay uno que sólo pretende IMPONER una solución, y le exige al otro a que se OBLIGUE a REGALAR algo que le es propio; y que renuncie además a sus convicciones históricas de sus legítimos derechos.
    La demanda boliviana Sr.Mesa, va en contra de potentes sentimientos del pueblo chileno, y es cosa de leer los comentarios en la prensa on-line, y eso que no le expongo la igualmente negativa posición peruana; daría para otro capítulo completo.

    • Señor Bustos, Chile siempre ha manifestado una posición cerrada en el caso marítimo. Si hubo cierta apertura por parte de Chile, era sólo fuegos artificiales. El acudir a La Haya es un recurso que está a la mano y había que utilizarlo. ¿Como se atreve a señalar que Chile no puede regalar territorio a Bolivia? Chile se ha apropiado de territorio boliviano. Asi de simple. Los territorios ahora en poder de Chile siempre han sido de Bolivia, desde la creación de la República. Por favor, deje de mentirse a si mismo y deje de mentir a su pueblo.

      • Y los territorios peruanos de Tarapacá y de Arica-Parinacota fueon conquistad por la fuerza de una guerra que destruyó gran parte del Perú y que dró entre 1879 y 1884!!! Aspi es Chile, está en sus genes!

  7. ¿QUIÉN DEBIÓ FIRMAR LA DEMANDA MARÍTIMA? La demanda marítima interpuesta contra Chile fue firmada por David Choquehuanca y Eduardo Rodríguez Veltzé, careciendo de representación legal o convencional (falta de personería) para hacerlo!

    Los plurinacionales ignoraron que la Constitución, en su Art. 231, establece que “Son funciones de la Procuraduría General del Estado, además de las determinadas por la Constitución y la ley: 1. Defender judicial y extrajudicialmente los intereses del Estado, asumiendo su representación jurídica e interviniendo como sujeto procesal de pleno derecho en todas las acciones judiciales y administrativas, en el marco de la Constitución y la ley.”

    Es decir que, el Procurador General del Estado, es el servidor público plurinacional -constitucionalmente- habilitado y facultado para ejercer la «representación» (personería) del Estado Plurinacional de Bolivia; interviniendo como sujeto procesal de pleno derecho en todas las acciones judiciales y administrativas que implica la interposición de la demanda ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya!!!!

    Y, en consecuencia de esta torpeza plurinacional, los chilenos podrán interponer excepción de falta de personería!

    VERGÜENZA JURÍDICA e HISTÓRICA!

    ______________________________________
    Desde la disciplina Derecho Internacional Público, debe quedar claro que:

    a) Una situación es celebrar tratados, por medio de un representante acreditado que presente plenos poderes para tal efecto, y que inclusive, en el caso de los Jefes de Estado, Jefes de Gobierno y Ministros de relaciones exteriores, no se les exige presentar plenos poderes, ya que se los presume ‘acreditados’ en virtud de las funciones que desempeñan.

    b) Y otra situación muy distinta es intervenir como sujeto procesal, de pleno derecho, en todas las acciones judiciales y administrativas (ante la CIJ p.ej.), en representación del Estado Plurinacional de Bolivia.

  8. Hay que decirlo, Franz Barrios es un incorregible anarquista leguleyo, o leguleyo anarquista, como se quiera; lo destruye todo a su paso sin reparar en dolores ni en víctimas, pero en éste caso, y tal vez en muchos otros, ha actuado con gran honradez cívica, un bien bastante escaso de encontrar en Bolivia.
    Aunque difiero de él en muchos de sus comentarios, saludo sinceramente a Franz Barrios por su honradez cívica, y le digo que, en la verdad, está el tesoro más preciado de nuestras vidas.

  9. ¡Felicitaciones por su nombramiento, señor Pdte Mesa; este nombramiento perturba a los chilenos ¡y los enfurece! Le parecerá raro que le proponga que Bolivia pida la negociación de una salida soberana el mar en tierras que antes fueron suyas? ¿Qué Chile no puede ser cortado en dos:que no puede perder su continuidad territorial? Y los Estados Unidos no tiene continidad territoria con Alaska, Estado muy rico en petróleo. Siguiendo lalinea de razonamiento chileno, los Estados Unidos deben conquistar toda la Costa Oeste de Canada para tener la «indispensable» continuidad de territorio, y para que tenga acceso no soberano al mar firmar un Tratado exacto al de 1904…Parece dogma de fe la continidad del territorio chileno. pero no lo es,aun mmenos cuando fue conquistado por la fuerza a Bolivia y a Peru.
    Para pensarlo….

  10. Distinguido Presidente Mesa:
    tengo la impresión (posiblemente equivoda) de que la presencia boliviana en Lima es casi inexistente.No se nota la exitencia de uuna Embajada.No hay libros bolivianos en les librerías que ilustren a la opinion publica
    acerca de la posición boliviana, la historia de Bolivia, etc.Tampoco hay lbroa chienos. Aquí Uds. pueden ganar orgnaizando un sistema de venta de libros sobre auntos bolivianos. y en este tema ganarle a Chile.No recurra al Convenio Andres Bello que no sirve para nada. Mientras tanto nosotros los peruanos descansando un poco ayudaos por la ausncia boliviana, después de haber lidiado desde19986 con Chile por la delimitación marítima!!!

    • Coincido plenamente con Usted.
      es un imperativo para Bolivia una presencia adecuada, con un embajador que esté a la altura del desafío actual y que honre nuestras relaciones bilaterales. Espero contribuir a que ese objetivo culmine exitosamente

      • ¡Que coincidencia! Su amable respuesta tiene como fecha el 7 de junio, fecha en que el coronel Francisco Bolognesi y un puñado de voluntarios valientes defendiron el Morro de Arica sabiendo que iban a perder..era una maner de decir:Arica es peruana aunque la perdamos. Vicuña Mackenna que se dio cuenta de ello creo el slogan «No soltéis el Morro! para ese entonces los aliados ya habían perdido la batalla de Tacna y allí termino la participación de Bolivia enla guerra y siguió hasta 1883 en le Peru con batallas, combates, saqueos, matanzas….

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s